"Juzgo imposible describir las cosas contemporáneas sin ofender a muchos". Maquiavelo

Mes febrero 2017

Pánico de Cambiemos: En la PBA se derrumbó Macri

Por Guillermo Cherashny,- El frío empezó a correr sobre la espalda de Federico Salvai, Federico Suárez, el secretario de medios, y Manuel Mosca, presidente de la legislatura bonaerense, desde que la mayoría de los encuestadores muestran un derrumbe de la… Seguir leyendo →

Energía: En medio de la ola de calor, aflora una nueva polémica por el total de usuarios afectados por los cortes de luz

Por Antonio Rossi.- Tras las dudas que se generaron por la marcada diferencia registrada entre el índice inflacionario de enero del INDEC (1,3%) y la medición efectuada por la Dirección de Estadísticas porteña (1,9%), una nueva polémica numérica quedó planteada… Seguir leyendo →

Massa le escapa a la polarización y podría captar a los desencantados con Macri

Por Sebastián Dumont.- La mayoría de los analistas vinculados al gobierno y también a sectores del Frente para la Victoria aseguran que el escenario de las próximas elecciones será una polarización entre el candidato de Cambiemos y quien represente al… Seguir leyendo →

Elección porteña: Rodríguez Larreta prepara una campaña minimalista

Por Carlos Tórtora.- Horacio Rodríguez Larreta mantuvo varias conversaciones con Mauricio Macri sobre la definición de la fecha de las elecciones locales y, como ya se sabe, la balanza se inclinó hacia la unificación con las elecciones nacionales. Los motivos… Seguir leyendo →

Correo, Avianca, marcha de la CGT: ¿Se termina la paz para Macri?

Por Guillermo Cherashny.- Negro es poco para este febrero de Mauricio Macri, sólo atenuado por el éxito del viaje a España, por el mismo efecto comparativo con el gobierno de Cristina, que Cambiemos piensa utilizar para las elecciones legislativas de… Seguir leyendo →

De Perón a Máximo Kirchner sin escalas, la nueva realidad del peronismo que busca su unidad

Por Sebastián Dumont.- Pasaron 71 años del primer triunfo de Juan Domingo Perón en las urnas, y esa fecha sirvió para buscar mostrar algunos síntomas de unidad entre los seguidores del tres veces presidente argentino, aunque muy pocos puedan asegurar… Seguir leyendo →

El eterno comienzo conflictivo del ciclo lectivo

Por Hernán Andrés Kruse.- Pasó lo que tenía que pasar. Los docentes votaron un paro nacional de 48 horas, lunes 6 y martes 7 de marzo. Al decidir el gobierno la eliminación de la paritaria federal que se viene realizando… Seguir leyendo →

Indicios de posibles truchadas del Indec y Fiel

Por Guillermo Cherashny.- En el mes de enero, cuando el Indec nacional que mide CABA y conurbano dio el 1,3% y el CABA 1,9% con un inflación núcleo del 2%, lo que motivó una duda sobre por qué existio tamaña… Seguir leyendo →

Transporte: por desavenencias internas, Dietrich despidió a tres altos funcionarios macristas de vialidad

Por Antonio Rossi.- Un clima de marcado malestar y tensión ha comenzado a afectar el funcionamiento de Vialidad Nacional, una de las áreas clave de generación de obras públicas que depende del ministro de Transporte, Guillermo Dietrich. Con el visto… Seguir leyendo →

El Papa Francisco, la explicación ideal para entender ciertos acuerdos entre peronistas

Por Sebastián Dumont.- La figura de Francisco, el “Papa Peronista” como lo llamó Miguel Ángel De Renzis en su libro, aparece como la figura que permite poner bajo su ala los más diversos acuerdos que puedan darse en la política… Seguir leyendo →

Macri, nuevo Virrey del Río de la Plata; agravio al General San Martín

Por Hernán Andrés Kruse.- El virreinato del Río de la Plata fue una creación territorial y política de la corona española que, como tal, formó parte del imperio español. Durante el siglo XVIII y a raíz de las reformas borbónicas,… Seguir leyendo →

Lasch y la teoría de la familia

Por Alberto Buela.- Cayó en mis manos un poco por azar y otro por curiosidad un libro del sociólogo e historiador, con mucho de psicólogo, el norteamericano Christopher Lasch (1932-1994), con un extraño título: Refugio de un mundo despiadado (1979)… Seguir leyendo →

Cada vez surgen más indicios de que Macri sabía del correo

Por Guillermo Cherashny.- Todos los días surge un nuevo indicio de que el presidente sabía del acuerdo al que se llegó en el Ministerio de Comunicaciones con la fallida Correo Argentino S.A. En efecto, se conoció que el Enacom -que… Seguir leyendo →

El juicio político como herramienta de coerción

Por Hernán Andrés Kruse.- Enrique Arias Gibert y Graciela Marino son camaristas del fuero laboral que tuvieron el tupé de darle la razón al gremio bancario durante su reciente discusión salarial. En su fallo, los camaristas le exigieron al presidente… Seguir leyendo →

Bullying mediátíco a Trump produce ganancias a la Prensa de los EEUU

Por Carlos Vilchez Navamuel.- Las quejas del presidente de EEUU, Donald Trump hacia la prensa son constantes, la confrontación con los medios se inició en su campaña hacia la presidencia, hoy se sabe que los principales periódicos, revistas y cadenas… Seguir leyendo →

Falta política

Por Luis Tonelli.- El viejo chiste que se aplica en estos momentos es el del ministro que lo echan y le dice a su sucesor que le deja en la caja fuerte tres cartas para ser abiertas en caso de… Seguir leyendo →

El gigante bonaerense: una cuestión de olvidos

Por Carlos Lazzarini.- “No me olvides” fue el título y concepto que utilizó CFK en el spot que muchos tomaron como lanzamiento y eje de campaña. Y prólogo de su presencia en Tribunales. “No me olviden” pareció decir también el… Seguir leyendo →

“…Y en la misma mierda, todos manoseaos”

Por José Luis Milia.- ¿Deberíamos llorar?, En verdad ya no queda leche por derramar ni, menos aún, lágrimas. Seguimos solos en nuestra confusión y desencanto. La mentira con la que a buena parte de nuestra hipócrita sociedad le dieron la… Seguir leyendo →

« Entradas anteriores

© 2025 Informador Público — Funciona gracias a WordPress

Tema realizado por Anders NorenIr arriba ↑