"Juzgo imposible describir las cosas contemporáneas sin ofender a muchos". Maquiavelo

Mes febrero 2020

Quórum legal pero con un apuro innecesario

Por Guillermo Cherashny.- La media sanción de la ley que modifica el régimen previsional de la Justicia sucedió en medio de un abandono del recinto de la oposición de Juntos por el Cambio y la no presencia de Consenso Federal…. Seguir leyendo →

Macri y la ‘Ndrangheta

El cohete a la luna, sitio que dirige Horacio Verbitsky, publicó una interesante investigación sobre las vinculaciones del macrismo con la mafia calabresa. Éste es el texto: LA ‘NDRANGHETA DEL CONO SUR Tercera y última parte de la serie de… Seguir leyendo →

Retenciones y Justicia: La oposición vuelve a tener agenda

Por Alexis Di Capo.- Durante las últimas semanas la renegociación de la deuda ocupó en forma excluyente los primeros titulares de los medios y hasta monopolizó la agenda de la gira europea de Alberto Fernández. A Juntos por el Cambio… Seguir leyendo →

Alberto: muchos conflictos en pocos días

Por Carlos Tórtora.- En el término de pocos días, el presidente abrió una serie de frentes de conflicto de diversa índole pero todos significativos. El de mayor importancia sectorial es el del campo. Las organizaciones que nuclean a productores agropecuarios… Seguir leyendo →

Sectores opositores le reclaman al campo un paro contra el aumento a las retenciones a la soja

Por Guillermo Cherashny.- Los medios de comunicación adelantaron que el presidente en su discurso del 1° de marzo ante la asamblea legislativa aumentará las retenciones a la soja del 30 al 33%, una facultad que se le concede al poder… Seguir leyendo →

¿Será el coronavirus el cisne negro de la Globalización?

Por Germán Gorraiz López.- “La crisis es la mejor bendición que le puede suceder a personas y países porque la crisis trae progresos” (Albert Einstein). El khaos y el coronavirus Shakespeare, por boca de un asustado Enrique IV expresa el… Seguir leyendo →

Coronavirus, amenaza mundial

Por Máximo Luppino.- Los grandes episodios y sentimientos hermanan al género humano. Sufrimiento, enfermedad, alegría, nacimiento y muerte nos emparentan rotundamente, nos recuerdan que procedemos de un mismo lugar y hacia esa misma esfera retornaremos. Hoy, el planeta padece el… Seguir leyendo →

2021: Massa quiere a Monzó como primer diputado por Bs.As.

Por Carlos Tórtora.- Sergio Massa no descuida el armado político con vistas a las elecciones del año que viene y le apunta a ser justamente el principal estratega del oficialismo. En sus últimas conversaciones con Alberto Fernández, el tigrense habría… Seguir leyendo →

¿Provocará el coronavirus una pandemia bursátil?

Por Germán Gorraiz López.- La posibilidad real de un nuevo crash bursátil estaría pasando desapercibida para la mayoría de Agencias de Calificación debido a la desconexión con la realidad (epidemia del coronavirus) que les llevaría a justificar la exuberancia irracional… Seguir leyendo →

En Argentina piden justicia, pero de eso no hay

Por Malú Kikuchi.- Según Ulpiano*, “la Justicia es la continua y perpetua voluntad de dar a cada quien lo que le corresponde. Los preceptos del derecho son: vivir honestamente, no dañar a otros y dar a cada uno lo suyo”…. Seguir leyendo →

La causa Boudou Ciccone: Luces y sombras

Por Jorge Luis Vitale.- Para que entendamos un poco lo que hicieron los K en la causa Boudou-Ciccone, ahora pretenden ensuciar a Vandenbroele y a Macri. Cuando realicé esta denuncia en el mes de febrero del 2012, el juez Rafecas… Seguir leyendo →

La Causa Malvinas

Por César Augusto Lerena.- La Cancillería Argentina en sus primeros sesenta días dio algunos pasos positivos destinados a cambiar el modelo de estrategia respecto a la Causa Malvinas, modelo que continuó y profundizó la Cancillería de Malcorra y Faurie. Esta… Seguir leyendo →

La prosa incomparable de José Ingenieros: Mérito, tiempo, estilo

Por Hernán Andrés Kruse.- (Las Fuerzas Morales, ed. Losada, Bs. As., 1983) EL RANGO SÓLO ES JUSTO COMO SANCIÓN DEL MÉRITO No van siempre juntos, ni guardan armónica proporción. El rango se recibe, es adventicio y su valor fluctúa con… Seguir leyendo →

Los “presos políticos” y el indulto

Por Carlos Tórtora.- No es un secreto que aumenta la presión K para que el presidente tome decisiones políticas sobre la situación de los ex funcionarios K presos. Una -la única que tiene el presidente- sería el indulto, que está… Seguir leyendo →

Kicillof y la antipolítica de izquierda

Por Guillermo Cherashny.- La denominada antipolítica quizás fue inaugurada en Italia en los años 90, cuando la operación «manu pulite», con las coimas del régimen de los cinco partidos estalló por el aire y surgió Silvio Berlusconi, ganó las elecciones… Seguir leyendo →

¿Es Alberto un presidente de transición?

Por Carlos Tórtora.- Cristina Kirchner abrió la puerta para un plan B en la renegociación de la deuda y puso de manifiesto la dualidad del poder. Hábilmente, Alberto eludió nuevamente el conflicto elogiando a su vicepresidenta. Por su parte, la… Seguir leyendo →

La geopolítica de la deuda externa

Por Carlos Pissolito.- “Hay dos formas de conquistar y esclavizar a una nación. Una es la espada, la otra es la deuda.” John Adams. 2do Presidente de los EEUU (1797-1801). A modo de introducción: Niall Ferguson es un conocido historiador,… Seguir leyendo →

¿Chicos?

Por Francisco Viotti.- Todo comenzó el 31 de agosto de 1994, cuando por un Decreto del entonces presidente Menem; el mismo que vendió armas a Ecuador y Croacia. El mismo que bajo su mandato, el día 3 de noviembre de… Seguir leyendo →

« Entradas anteriores

© 2025 Informador Público — Funciona gracias a WordPress

Tema realizado por Anders NorenIr arriba ↑