"Juzgo imposible describir las cosas contemporáneas sin ofender a muchos". Maquiavelo

Mes diciembre 2022

El escándalo D’Alessandro golpea la candidatura de Larreta

Por Carlos Tórtora.- Horacio Rodríguez Larreta estaba en los últimos días empezando a explotar su éxito político de haber obtenido de la Corte Suprema el fallo por la coparticipación favorable a la Ciudad. Sin embargo, un nubarrón aguó la fiesta…. Seguir leyendo →

Utopías para el 2023

Por Malú Kikuchi.- Los seres humanos a veces solemos ser ingenuos y cuando termina un año esperamos que el que el próximo sea mejor. El 2022 finaliza, el calendario que es una convención humana, dice que el 31/12 a las… Seguir leyendo →

Olor a calas

Por Enrique Guillermo Avogadro.- “Pero en ese país dispendioso y simulador también crecía un forúnculo que alguna vez habría de explotar: la pobreza”. Leonardo Padura El martes, la reentrée de Cristina Fernández después de su condena por corrupción marcó el… Seguir leyendo →

En nombre de nuestra historia militante

Por Pascual Albanese.- El peronismo fue factor determinante de históricos cambios sociales. Su profunda raigambre popular se alimentó de hechos que cambiaron las condiciones de vida de mayorías nacionales. Perón concibió a un movimiento que integrara toda la sociedad argentina,… Seguir leyendo →

Cuando todo parecía perfecto, apareció Cristina

Por Mariano Aldao.- Todavía no hemos terminado de metabolizar la manera en que ha calado en nuestro ser la conquista de la tercera copa del mundo, en Qatar (con una actuación histórica de nuestro seleccionado), cuando aparece, de la nada… Seguir leyendo →

Coparticipación, entre la abundancia y la necesidad

Por Máximo Luppino.- Los miembros de una Nación deben poseer los mismos derechos y obligaciones. Es sumamente injusto que mientras en el Norte argentino se lucha por obtener agua, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se invierta el monto… Seguir leyendo →

¿Qué país de mierda o qué políticos de mierda?

Por Otto Schmucler.- El video viral que compartió la vocera presidencial está compuesto por una buena cantidad de expresiones vertidas en más de una charla de café. Y además, son ciertas, aunque no irrefutables. Porque son ciertos todos los logros… Seguir leyendo →

Miseria bolivariana ¿kirchnerista?

Por Alfredo Nobre Leite.- Señor director: Noticas provenientes de Caracas dan cuenta que el salario mínimo y las jubilaciones, de 7,59 dólares al mes, no alcanzan para comprar un kilo de carne vacuna, que en negocios de Caracas se vende… Seguir leyendo →

Una situación política e institucional extremadamente grave

Por Hernán Andrés Kruse.- La algarabía popular desatada por la consagración de la selección en Qatar duró exactamente tres días. El jueves 22 el gobierno respondió a través de un comunicado la resolución cautelar dictada por la Corte Suprema que… Seguir leyendo →

Cristina en su propia trampa

Por Carlos Tórtora.- El último discurso de Cristina Kirchner aplica a fondo el manual populista. No importa la coherencia del discurso sino tener la iniciativa. Así es que la jefa ya renunció a su renunciamiento y dio a entender que… Seguir leyendo →

Infantilismo presidencial

Por Oscar Edgardo García.- Los fondos que el Poder Ejecutivo le apropió en su oportunidad a la Ciudad de Buenos Aires son los mismos que actualmente reciben las provincias de parte del Gobierno Nacional bajo el concepto de «transferencias discrecionales»,… Seguir leyendo →

¿Figura del delator?

Por Alfredo Nobre Leite.- Señor director: Era lo último que se esperaba del gobierno kirchnerista, en la figura del presidente Alberto Fernández, estableciendo la «figura del delator», en el marco del proyecto de ley de Declaración Voluntaria al Ahorro Argentino… Seguir leyendo →

Un GPS a este dirigente

Por Hugo Modesto Izurdiaga.- «Miente, que algo quedará, cuanto más grande sea una mentira, más gente la creerá». (Joseph Goebbels) Gran alegría recibimos los argentinos de parte de la selección nacional. Pero también tristeza por algunos hechos y declaraciones. El… Seguir leyendo →

Alberto y la blancura de sus dientes

Por Otto Schmucler.- Sin dudas que el aumento de “tiempo libre” del que dispone hace ya algunos meses (por la intrascendencia de su devaluada palabra) ha aumentado las posibilidades de dedicación a su salud, y también a su estética. Por… Seguir leyendo →

La tragedia de Ucrania: El derecho criminal de las naciones

Por Hernán Andrés Kruse.- Pasaron más de 300 días. El 24 de febrero todos nos estremecimos al enterarnos de la decisión de Vladimir Putin de invadir Ucrania. En ese momento creí, como casi todo el mundo, que Ucrania sucumbiría en… Seguir leyendo →

Al final Alberto se alejó de Cristina

Por Carlos Tórtora.- Al final prevaleció la cordura y Alberto Fernández comunicó que acatará el fallo de la Corte Suprema y le pagará con bonos a la Ciudad. La decisión habría sido el resultado de evaluar el enorme costo, incluido… Seguir leyendo →

Ahora, el Caracol es subversivo

Por Enrique Guillermo Avogadro.- “Cuando el poder del amor supere al amor por el poder, el mundo sabrá qué es la paz”. Jimmy Hendrix En el terreno judicial, el horribilis annus de Cristina Fernández y sus cómplices parece no terminar… Seguir leyendo →

Bidart Campos y el poder judicial

Por Hernán Andrés Kruse.- La euforia desatada por la brillante actuación de la selección en Qatar duró lo que un suspiro. El jueves el presidente de la nación dio a conocer un comunicado, con el apoyo de 14 gobernadores del… Seguir leyendo →

« Entradas anteriores

© 2025 Informador Público — Funciona gracias a WordPress

Tema realizado por Anders NorenIr arriba ↑