"Juzgo imposible describir las cosas contemporáneas sin ofender a muchos". Maquiavelo

Mes enero 2023

Caminos cerrados para un acuerdo entre Milei y JxC

Por Carlos Tórtora.- La tensión entre JxC y La Libertad Avanza tiene dos focos. En primer lugar, Javier Milei tendría la última palabra en un ballotage entre el Frente de Todos y la coalición opositora. Segundo, si él presenta candidato… Seguir leyendo →

Efectos colaterales del ocaso de la globalización

Por Germán Gorraiz López.- El fenómeno de la globalización económica ha conseguido que todos los elementos racionales de la economía estén interrelacionados entre sí debido a la consolidación de los oligopolios, la convergencia tecnológica y los acuerdos tácitos corporativos por… Seguir leyendo →

Carrió y el sentido de la oportunidad

Por Ovidio Winter.- Alguien dijo alguna vez que “todo lo que construye, luego lo termina destruyendo”, y creo que es una descripción bastante acertada sobre la personalidad de la creadora de la Coalición Cívica. Nadie podrá quitarle sus méritos (y… Seguir leyendo →

Javier Milei es funcional al kirchnerismo

Por Alfredo Nobre Leite.- Señor director: Con respecto a las declaraciones del diputado de La Libertad Avanza, Javier Milei, que calificó el 29 del actual a los integrantes de Junto por el Cambio como un «rejunte de miserables» y vaticinó… Seguir leyendo →

Un día crucial en la historia de la humanidad

Por Hernán Andrés Kruse.- En noviembre de 2005, el 27 de enero fue oficialmente proclamada por la Asamblea General de la ONU “Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto”. ¿Por qué el 27? Porque ese día, pero de… Seguir leyendo →

Cristina a la defensiva ante el pacto Alberto-Massa

Por Carlos Tórtora.- La evolución de la lucha por el poder en el seno del gobierno muestra un nuevo capítulo. Cristina Kirchner se enfrenta ahora a una alianza inestable pero real entre Alberto Fernández y Sergio Massa. El pacto consistiría… Seguir leyendo →

La nación Aimará y Evo Morales

Por Malú Kikuchi.- Evo Morales, 3 veces presidente de la Plurinacional República de Bolivia, líder cocalero, sindicalista y de etnia aimara, llegó a Buenos Aires para festejar el 22/1 la plurinacionalidad boliviana que suma 36 naciones. De acuerdo con el… Seguir leyendo →

Entre patético y ridículo, ¿para qué elegir?

Por Enrique Guillermo Avogadro.- «Siempre hacen más ruido las latas vacías que las llenas. Lo mismo ocurre con los cerebros”. Truman Capote Hace tres años, desde que aceptó encabezar la fórmula presidencial anunciada con un tuit de Cristina Kirchner, me… Seguir leyendo →

La muy necesaria pero postergada energía hidroeléctrica

Por Carlos Andrés Ortiz.- De las distintas tecnologías de generación eléctrica, la más limpia, de menor costo real por kWh, y de más extensas vidas útiles de las centrales, es la hidroeléctrica. Brasil basó su muy acelerado desarrollo, aumentando en… Seguir leyendo →

Mi amigo Lula

Por Máximo Luppino.- Tal cual lo había prometido, la primera visita oficial del presidente Lula Da Silva al extranjero habría de ser a la Argentina como una señal inequívoca de agradecimiento a Alberto Fernández, quien lo visitara cuando Lula se… Seguir leyendo →

Argentina 1985

Por Oscar Edgardo García.- La historia que nos tocó vivir verdaderamente a todos los argentinos durante los años 70 no es precisamente la que proyecta ficticia y elusivamente la película Argentina 1985 que ha sido galardonada y distinguida por la… Seguir leyendo →

La democracia no se reduce al acto de elección de los gobernantes

Por Hernán Andrés Kruse.- La Cumbre de la CELAC que se desarrolló esta semana en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires puso al descubierto una profunda grieta ideológica cuyos principales emblemas fueron los presidentes de Argentina y Uruguay. El tema… Seguir leyendo →

Un gobierno que destruye la estabilidad cambiaria que había logrado

Por Guillermo Cherashny.- A mitad de año, cuando el gobierno atravesaba una crisis económica sin salida que lo ponía en peligro de terminar su mandato en ese momento, logró con la designación de Sergio Massa estabilizar las variables económicas y… Seguir leyendo →

Inflación y pobreza

Por Oscar Edgardo García.- El Papa Francisco criticó al Gobierno responsabilizándolo por el aumento de la pobreza y de la inflación en el país debido a «la mala administración y malas políticas». El Presidente Alberto Fernández respondió a las críticas… Seguir leyendo →

¿Papa Francisco, economista?

Por Alfredo Nobre Leite.- Señor director: Llaman la atención las declaraciones del Papa Francisco en el marco de una entrevista de «The Associated Press», con respecto al fallecimiento del Papa Benedicto XVI, que ante una consulta al respecto, expresó que… Seguir leyendo →

La candidatura de Massa le daría argumentos a Macri para postularse

Por Carlos Tórtora.- La irrupción de Sergio Massa como firme candidato a la presidencia ya está impactando en las filas de JxC. Al ministro de economía los consultores lo señalan como en condiciones de atraer a un segmento importante del… Seguir leyendo →

¿Cambios en el imaginario colectivo?

Por Germán Gorraiz López.- El primer día, las élites dijeron: “Creemos una nueva religión con el Hedonismo como dios y el nihilismo como profeta y establezcamos una lengua universal para asegurar la comunicación instantánea entre los ciudadanos del mundo”. El… Seguir leyendo →

Moneda corriente…

Por Paul Battistón.- Las euforias fueron desparejas, lo cual sería algo así como una cotización inicial en discordancia. El anuncio de la creación de una moneda común en la voz de Alberto tuvo un eco en la otra mitad de… Seguir leyendo →

« Entradas anteriores

© 2025 Informador Público — Funciona gracias a WordPress

Tema realizado por Anders NorenIr arriba ↑