En Argentina, en el NOA de la provincia de San Juan, estado Iglesia, la mina Veladero situada a unos 350 km de la capital provincial y entre 4.000 y 4.800m de altura sobre el nivel del mar (con Pascua Lama…
No resultó sencillo hacer una valoración acerca del ejercicio de la función pública, de todos los gobernadores, legales y de facto, que ha tenido La Pampa a través de su corta historia. Evaluación realizada con respeto, consideración y fundada en…
Cuando el Cardenal argentino Jorge Bergoglio asumió el papado en la Ciudad del Vaticano el 19 de marzo de 2013, ya contaba en sus alforjas con 14 rechazos de pedidos de audiencia a la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, que…
Desde hace años el gobierno viene haciendo auto-elogios de su gestión en materia científico-técnica con el silencio cómplice de la oposición, que no alcanza a percibir el terrible daño que desde las altas esferas de la burocracia científica se ha…
Lo que sucede con Scioli es un misterio casi tan grande como aquel que dice que si al teflón no se le pega nada como se pega el teflón. Ahora no quiere debatir. Pide una Ley del Congreso. O sea,…
El sufijo “-ismo”, dice la RAE, forma sustantivos que suelen significar doctrinas, sistemas, escuelas o movimientos. Socialismo, platonismo, impresionismo. También puede referirse a ciertas actitudes de las personas en su relación a ciertas ideas, creencias o relaciones personales. En mi…
La Navaja de Ockham es un principio establecido en el siglo XIV, atribuido al fraile William de Ockham, que designa un método de razonamiento basado en la exigencia de simplicidad. Indica la manera de elegir correctamente frente a dos o…
“El odio como factor de lucha; el odio intransigente al enemigo, que impulsa más allá de las limitaciones naturales del ser humano y lo convierte en una efectiva, violenta, selectiva y fría máquina de matar”. Ernesto “Che” Guevara. El olvido…
…Y hoy que no vale mi vida ni ese pucho del cigarro recién sé que son de barro el desprecio y el rencor… “De barro” (Tango – fragmento) Sebastián Piana y Homero Manzi. Desde el fondo de la historia la…
La discusión judicial es ya un tema fútil. Un fallo llama a una nueva elección por fraude y el otro confirma el resultado reconociendo que el fraude no fue lo suficientemente grande. Es como si la Justicia merituara un robo…
Hace mucho tiempo un periodista de mala leche le preguntó a un conocido actor si era homosexual. La pregunta logró el objetivo de poner en duda la sexualidad del actor implicado y aunque él afirmara su heterosexualidad, la pregunta caló…
«Estúpido no es el hombre que no comprende algo, sino el que lo comprende bastante bien y, sin embargo, procede como si no lo entendiera». Charles Richet. Creo que lo sucedido esta semana en la Justicia tucumana ha sido lo…
Se ha planteado que la mayor obligación del gobierno es ocuparse de la educación. No me cabe la menor duda de que la educación es factor determinante de la evolución de los países. Ya podemos ver cómo los chinos se…
La política contemporánea ha demostrado una voracidad de recursos casi infinita. La creatividad para alimentar al Estado con más combustible para sus irresponsables travesías parece inagotable. Antes era suficiente inventar impuestos o presentarlos de un modo amigable para disimular su…
La tensión política va en aumento a medida que se acerca el fin del ciclo kirchnerista. La señora de Kirchner, cuyo mandato tiene fecha de expiración el 10 de diciembre, parece decidida a usar intensivamente los ochenta días que le…
Que Niembro haya renunciado no quiere decir que el delito no se haya extinguido y haya cesado el tembladeral en el PRO. Ramiro Tagliaferro, envuelto en una trama de contrataciones sospechadas de irregulares. Alejandro Burzaco, con declaraciones que salpicarían al…
Dicen que para muestra basta un botón. Y para definir desgraciadamente a nuestra sociedad argentina, a la que pertenecemos, es suficiente hablar de Javier Bazterrica. ¿Quién es este sujeto que representa a buena parte de nuestra gente? Es el “gigoló”,…
«Son macanas, no fue un guapo haragán ni prepotente ni un cafisho de averías el que al vicio te largó… Vos rodaste por tu culpa y no fue inocentemente… ¡berretines de bacana que tenías en la mente desde el día…
Después de 41 años de ausencia de la patria, un argentino ilustre regresa el 16 de septiembre de 1879 y escribe un pequeño libro cuya lectura recomendamos a los candidatos presidenciables, políticos, dirigente sindicales, economistas, estudiantes universitarios, dirigencia en general…