"Juzgo imposible describir las cosas contemporáneas sin ofender a muchos". Maquiavelo

Categoría Opinión

Ante la falacia, sólo nos queda la palabra

Por Orlando Agustín Gauna.- Con falaces argumentos, se está enjuiciando al probo Dr. Luis María Vera Candioti en la Ciudad de Santa Fe. Con la llegada del kirchnerismo, se inició el “negocio de los Derechos Humanos”, que se incrementó con… Seguir leyendo →

Herencia escatológica

Por Alfredo Nobre Leite.- No parece apropiada la analogía que hace Guillermo Belcore (“Dilma se convirtió en De la Rúa”, diario “La Prensa”, 18/4), diciendo: “…un Fernando De la Rúa. No le encontró la vuelta a la economía. Fue del… Seguir leyendo →

El individualismo según Friedrich A. von Hayek (primera parte)

Por Hernán Andrés Kruse.- En un ensayo titulado “Individualismo: verdadero y falso”, Freidrich A. von Hayek opone el individualismo verdadero, de tradición política inglesa, al individualismo falso, imbuido del enfoque racionalista cartesiano. El propósito de Hayek es, por un lado,… Seguir leyendo →

Macri intenta recuperar imagen, aunque no cumpla las promesas de campaña

Por José M. García Rozado.- Mauricio Macri enfrenta la acusación de que él carece de sensibilidad y social y su gestión beneficia a los productores agropecuarios y a los argentinos adinerados; una importante baja en su imagen positiva (al menos… Seguir leyendo →

La controversia sobre UBER

Por Alberto Medina Méndez.- La llegada a estas latitudes de este novedoso sistema instaló un apasionante debate con múltiples aristas, que merecen ser abordadas para comprender con mayor claridad los prejuicios, paradigmas y contradicciones con los que la sociedad contemporánea… Seguir leyendo →

Velorio danzante

Por Enrique Guillermo Avogadro.- “Lo peor de parte de una sociedad manipulada por la política es ver a pobres defendiendo a ricos culpables de su pobreza”. Paulo Coelho. En la semana que pasó se dieron dos hechos significativos: la presencia… Seguir leyendo →

El regreso sin gloria de Cristina

Por Mauricio Ortín.- La soberbia y la altivez de antaño, cuando detentaba la suma del poder, no parece ser la mejor estrategia para enfrentar la catarata de juicios a la que Cristina se dirige inexorablemente. Más allá del golpe de… Seguir leyendo →

¿Cómo empezar a pagar ya la deuda social pendiente?

Por Víctor E. Lapegna.- Hablar de la asistencia a los pobres fue uno de los núcleos centrales del relato kirchnerista. Pero en diciembre de 2015, cuando llegaron a su fin los 12 años de gobierno de Néstor y Cristina, un… Seguir leyendo →

Volvió. ¿volverá?

Por Malú Kikuchi.- Cuatro meses de lejanía. Cuatro meses sin discursos, sin público, sin cadenas nacionales. Terrible síndrome de abstinencia. ¿Cómo vivió estos 4 meses, Cristina Elisabet Fernández (le molesta que la llamen así, pero es como figura en los… Seguir leyendo →

La resurrección de Cristina

Por Hernán Andrés Kruse.- La dieron por muerta en numerosas oportunidades. En julio de 2008 el traicionero voto del vicepresidente Cobos estuvo cerca de provocar un colapso institucional. En los cuatro meses previos había tenido lugar un durísimo choque entre… Seguir leyendo →

Los fueros del pueblo

Por Luis Alejandro Rizzi.- “Se cansaron de polemizar, se cansaron de publicar que iba a tener un puesto, un cargo, lo que fuese que me diera fueros. No los necesito, tengo los fueros del pueblo. Los que me dio el… Seguir leyendo →

Juez federal ferviente representante de la impunidad

Por Mario Sandoval.- ¿Quién nos protege de sus violaciones a los derechos humanos? Bajo el titulo “Los pañales y la impunidad”, un conocido militante que ejerce como juez continua su misión de sabotaje a la reconciliación, a la concordia nacional… Seguir leyendo →

El presidente Macri y su compromiso con la dignidad humana, la libertad, la justicia y la paz como valores fundamentales: ¿Falsas promesas o programa en acción?

Por Mario Sandoval.- La invitación del Presidente Macri “a trabajar juntos para fortalecer la convivencia pacífica entre los argentinos, juntos digamos nunca más, juntos por una argentina unida y en paz…”, en su “nunca más a la violencia” del 24… Seguir leyendo →

El pensamiento iusnaturalista de Thomas Hobbes

Por Hernán Andrés Kruse.- Hobbes dedica los capítulos XIV y XV de “Leviatán” para exponer su concepción del derecho natural racional. Al comienzo del capítulo XIV el filósofo brinda sus definiciones de “derecho natural”, “libertad” y “ley natural”. a) “El… Seguir leyendo →

Cristina se va del Partido Justicialista y arma otro partido. Su estrategia

Por Rodolfo Patricio Florido.- Ayer afirmé en este espacio -y los hechos me dieron la razón- que “las elecciones del 2017 la obligarán a separarse del Partido Justicialista o a contentarse con cargos menores en importancia y en número. Un… Seguir leyendo →

Kristina querellante… Macri sin defensor…

Por Luis Alejandro Rizzi.- La última gota. ¡AY… MAURICIO! “Mauricio Macri va en busca de la verdad judicial. ¡Ay… Mauricio, qué ingenuidad! Lo que Ud. precisa es la verdad política, ahora sí que necesita un excelente asesor que lo ayude… Seguir leyendo →

Calafate no es Puerta de Hierro y Aeroparque no es Ezeiza

Por Rodolfo Patricio Florido.- Estuvo tres meses en Río Gallegos pero viajó a Calafate para tomar el avión. La realidad es que se recluye en Río Gallegos porque es ahí donde vive su hijo, su nuera y su nieto. No… Seguir leyendo →

El juicio penal por los “futuros de cambio”

Por Luis Alejandro Rizzi.- Muchas veces sorprenden las cuestiones que se plantea la sociedad argentina en el sentido que se pretende solucionarlas, o mejor dicho resolverlas, sin esfuerzo ni dolor. Un caso es la impunidad: se quiere acabar con ese… Seguir leyendo →

« Entradas anteriores Entradas siguientes »

© 2023 Informador Público — Funciona gracias a WordPress

Tema realizado por Anders NorenIr arriba ↑