Por Miguel Ángel Boggiano (Carta Financiera).-
¿Para qué sirven los precios? ¿Tienen una función social? Además de la obvia indicación de cuánto cuesta comprar algo, el precio es un transmisor de información diversa y valiosísima. En ese número está la síntesis de la oferta y la demanda libres que equilibran el costo de producción de un bien con el del deseo de consumirlo. ¿Qué pasa si un precio es afectado de manera artificial?
Cuando un precio es artificialmente bajo, la información que se transmite es que ese bien cuesta menos de lo que en realidad cuesta ser producido. En el caso del gas, cuyo precio en Argentina es ridículamente bajo, esto genera derroche y sobre utilización.
Veamos acá un gráfico que compara el costo de la tarifa residencial en Argentina con el costo de otros países del mundo:
Como es sabido, el precio del gas en Argentina es “una maraña de precios” como se tituló en el diario La Nación la semana pasada. ¿Cómo se llega entonces al cálculo del gráfico? El costo por métro cúbico se calculó a partir del promedio de las tarifas Residenciales de las diferentes distribuidoras ponderado por el volumen consumido correspondiente a cada una de las subzonas. La fuente del gráfico es ADIGAS (Administración de Distribuidores de Gas) (www.adigas.com.ar).
En Argentina, la tarifa que pagará el usuario dependerá de cuanto ahorre respecto al mismo bimestre del año anterior. Incluso para los que menos ahorran, la tarifa debería aún subir un 400% para equiparar al promedio internacional. Si además tenemos en cuenta que el cálculo está hecho con un dólar oficial dramáticamente atrasado, el precio en dólares que se está pagando a nivel Residencial está fuera de cualquier parámetro. El problema de este populismo y esta distorsión es que un precio tan bajo incentiva el consumo en exceso y propicia una pésima asignación del gas.
Veamos aquí la comparación con los países del Mercosur:
El precio del gas para los que menos ahorran, debería multiplicarse por 6.57 para alcanzar el costo promedio del Mercosur. Queda entonces una pregunta: ¿será este un tema del costo Residencial del gas? ¿Estarán pagando las empresas un costo más razonable? La respuesta es negativa:
Las empresas que más pagan en Argentina, pagan un décimo del promedio internacional en dólares.
Conclusión inmediata: esta situación tan desequilibrada no puede perdurar en el tiempo. Aun con los ajustes que se han visto recientemente, el costo del gas sigue estando en Argentina muy por debajo del costo internacional promedio.
Sea quien fuere el ganador de las elecciones, deberá ordenar las cuentas fiscales. Los subsidios representan el 30% del gasto público siendo el segundo ítem en magnitud, detrás de las jubilaciones. Tengan todos la siguiente certeza: los precios de las tarifas de los servicios públicos subirán en la Argentina en breve. Esta es una buena noticia para el mediano plazo, porque las tarifas reflejarán el precio verdadero, pero una noticia muy mala para lo inmediato: afectará el crecimiento, ya que el costo del subsidio que antes soportaba el estado, será repartido entre las empresas y los consumidores finales.
31/08/2015 a las 12:29 PM
EN LAS FACTURAS DEL GAS:
¡¡¡ NO HAY QUE MIRAR EL TOTAL DE LA FACTURA!!!!
HAY QUE MIRAR QUE EL 80/90 % SON UN COBRO DE IMPUESTO COERCITVO PARA EL GOBIERNO NACIONAL DONDE EL VALOR FACTURADO DEL M3, ES EL MENOR MONTO!!!
31/08/2015 a las 1:51 PM
LO CARO O BARATO DE UN PRECIO NO LO DEFINE EL VALOR NOMINAL, SINO LA RELACIÓN ENTRE ESE VALOR Y EL NIVEL DE INGRESOS (ACÁ Y EN MARTE)……CON ESA RELACIÓN EL GAS QUE NOS “VENDE” EL “HERMANO” INDÍGENA K-OMUNISTA EVO ES EL MÁS CARO DEL MUNDO (HACE NO MUCHO EXPORTÁBAMOS ENERGÍA)……LOS “INTERESES” EL “HERMANITO” EVO NOS LOS COBRA HACIÉNDONOS MANTENER A LA KA-TERVA DE BOLIS MER-KEROS QUE PUEBLAN NUESTRAS VILLAS, (Y VOTAN)……
31/08/2015 a las 5:35 PM
“SALVAJE” QUITA DEL SUBSIDIO
Aumento del gas: Advierten sobre un “incremento de tarifa encubierto”…………..URGENTE24.
31/08/2015 a las 6:17 PM
Abrigo serias dudas sobre la realidad concreta de la cantidad de gas VERDADERO,que entra por las cañerías a mi casa.Observamos con mi madre que hay días que preparamos una cocción al horno ó en la hornallas,y tarde determinado tiempo…….y en otros momentos el tiempo se duplica ó triplica para hacer exactamento lo mismo.Siempre quise saber que otros aditamentos tiene el gas “natural” que llega a los hogares.Idem con la calefacción…….Me explico mejor………el gas natural llega a las cañerías con otros aditivos ,mas económicos,y y al ingresar a los domicilios marca el ingreso (para la futura facturación),imprimiendo x cantidad de gas( de ahi el gasto exorbitante que no se puede calcular ni controlar),pero siempre la calidad:calorías + componentes ,no nos es informado.Lo he consultado pero nones…….rellenos de blablabla.
31/08/2015 a las 6:21 PM
NO PAGAR IMPUESTOS !!!!!!!!!!
01/09/2015 a las 7:46 AM
EL GAS QUE LLEGA A NUESTROS HOGARES ES UNA SUMATORIA INFIMA DE GAS MAS OTROS ADITAMENTOS ????????,BARATONGOS.Ergo lo que pagamos no es 100% gas………de ahí las horas para calefaccionar la casa,ó para cocinar.Interesante tema sr Tórtora y sr Cherashny…para profundizar.
01/09/2015 a las 1:17 PM
Como era que habían aumentado la producción de gas en 20, % . A que precio ,como la de la nafta. Seguimos importando gas licuado a 18 dólares el BTU ? Que relato ,es como una opereta trágica. Juancho