Por Raúl Cuello.-
No puede haber más que acuerdo respecto de la autocalificación que hiciera la Presidenta de su propuesta de “sustituir exportaciones por consumo doméstico”. Ella lo dijo: es una barbaridad y cualquier alumno que cursa Principios de Economía sería automáticamente reprobado. La razón es muy simple: “de donde se obtendrían los ingresos para que los consumidores locales demandaran lo que ahora no compran?” Que CFK se tome la molestia y trate de vender en plaza los autos que no se pueden exportar a Brasil, o más fácil de vender la fruta que los productores tiran en sus campos por falta de precios visto la combinación perversa de precios y retenciones. Sinceramente en 50 años de docencia es la primera vez que oigo semejante despropósito, o si se quiere “burrada” en términos de la propia mandataria. Por el bien de las instituciones, quien está al frente del país no debiera cometer tal equivocación.
Pero hay también otro tipo de barbaridades y que surgen de opiniones presuntamente más calificadas. Y una de ellas a la que me quiero referir es a la que diagnostica que la inflación actual en Argentina, surge del financiamiento que el BCRA hace al Tesoro por la expansión monetaria. Dicho de otro modo, si la recaudación impositiva (que es récord) se complementara con acceso al crédito y no hubiera necesidad de emitir, la inflación no existiría. Y esto no es así.
Al margen de su financiamiento, lo que produce los desequilibrios macro y microeconómicos en Argentina es en principio, la magnitud e ineficiencia del Gasto Público, que aunque fuera financiado genuinamente, produciría, baja actividad económica, bajos salarios reales y aún inflación. Sencillamente porque la apropiación del 50% del PBI constituye una PESADA MOCHILA que el otro 50% (lo que corresponde al sector privado) no puede soportar debido al encarecimiento de sus costos. Claro está la mala conformación de los impuestos contribuye a AGRAVAR EL PROBLEMA.
Y aunque se afirme que la inflación es un fenómeno monetario, la conceptualización requiere un análisis integral de la política fiscal y monetaria. La prueba contra fáctica se podría tener SUPONIENDO ACCSO AL CREDITO EXTERNO para financiar el déficit, repitiendo así la experiencia de la convertibilidad. El sistema terminó implosionando cuando en 1998 se cortó esa fuente de financiamiento.
El ejemplo anterior revela que no se leen bien los libros, pero que además no se aprenden las lecciones de la historia.
14/09/2015 a las 7:53 AM
Clarin.com
Casi 90 personas van con Cristina a la ONU
Comitiva récord.
Es una gira de tres días y sólo dos actividades oficiales. Van desde secretarios a peluqueras y maquilladoras///.Moneditas,cada viaje estelar de la Presidenta.
14/09/2015 a las 12:12 PM
ESTIMADO DR. ,VEO QUE MUCHAS PERSONAS HABLAN DE LA ENIS ION EN ARGENTINA ,ES SOLO EN CHILE , ARGENTINA ,BRASIL ,URUGUAY ,FALTA TAMBIEN CALCULAR VENEZUELA ,HACEN COMO UD. SABE SON A HA LA Z ,CON 100.000.000 DE UNIDADES POR SERIE ,Y AHORA TAMIEN HAY DOBLE LETRAS ,O SEA QUE NO SE PUEDE CALCULAR LA EMISION ., QUE ES LA MADRE DE LA INFLCION .A ESTO COMO UD.ESCRIBIO EN EL ARTICULO DE HOY ,LA CORRUPCION ,CLIENTELISMO Y OTRAS YERBAS . LOS MANUALES DE ECONOMIA SE USAN PARA PAPEL HIGIENICO PORQUE ,EN VENEZUELA NO HAY . VICTOR LA PLATA
14/09/2015 a las 2:12 PM
Doctor Cuello, es como ud. dice. Solo que deberia agregar, que tambien tuvimos un funcionario que años ha, proclamaba “vivir con lo nuestro” (Aldo Ferrer), lo cual habla de la mala preparacion no solo de nuestros gobernantes, sino de los funcionarios del area economica.
15/09/2015 a las 3:47 PM
Siempre habrá pelotudos como Ferrer, o ignorantes como la toloseña.
15/09/2015 a las 6:56 AM
Dijo el autor de la nota: “quien está al frente del país no debería cometer tal burrada”, pero lo correcto es reconocer que “al frente del país ha estado -por demasiado tiempo- la familia equivocada, una oligarquía mafiosa que ha cometido una interminable sucesión de burradas y delitos que han descapitalizado al país, lo han involucionado, embrutecido y esquilmado.
Son el producto de aquellos supuestos jóvenes idealistas improductivos, inútiles, disolventes y criminales, hoy,naturalmente convertidos en gerontes embrutecidos, hipócritas, inescrupulosos, bichos de rapiña, ladrones del erario público y absolutamente corruptos, destructores del orden productivo y culpables del desquicio social del pueblo argentino. El primer acto del próximo gobierno, si no es una continuación de esta burrada, deberá ser el limpiar el país de estas alimañas llevándolas a juicio inmediatamente.
15/09/2015 a las 8:50 AM
EL PAIS BANANERO
l desierto cambiario se ve cada vez más árido y las esperanzas que tenía el Gobierno de dar con algún oasis se terminaron de desvanecer: quedaron archivados los planes para captar fondos de los mercados del exterior, y en duda, por el particular momento que atraviesan los mercados internacionales, la posibilidad de que ese rol lo cumplan otra vez algunos emisores sustitutos, como YPF.
El Banco Central (BCRA) completó ayer la 19a jornada consecutiva con saldo negativo por sus intervenciones en la plaza cambiaria local: declaró ventas por US$ 50 millones, aunque en el mercado estiman que se desprendió de US$ 90 millones, con lo que sumó 32 ruedas con pérdidas de las últimas 35.
En ese lapso se vio forzado a resignar más de US$ 2600 millones de sus reservas (US$ 2311 millones confirmados desde el 27 de julio hasta la primera semana de septiembre y el resto, estimado, según las cifras que reportó en los últimos días, aunque suelen ser 50% inferiores a las que más tarde confirman sus planillas). La cifra implica de 13 a 33% de su posición neta de reservas, según como se considere a esa posición.
Vale recordar que, si bien la entidad que conduce Alejandro Vanoli reporta a diario una tenencia bruta estable en torno de los US$ 33.500 millones (ayer informó 33.487 millones), en esa cifra, por ejemplo, incluye el equivalente a US$ 10.000 millones del swap con China y otros US$ 2000 millones correspondientes a pagos de deuda ya efectuados pero que quedaron bloqueados por decisión judicial y se mantienen en cuentas de Nación Fideicomisos.
Los datos no hacen más que acrecentar el nerviosismo del mercado respecto de la posición real de reservas que dejará la gestión kirchnerista, aunque ya hay coincidencia en que podrá ser más endeble que la que recibió. Vale recordar que, al asumir Néstor Kirchner la presidencia el 25 de mayo de 2003, esa tenencia rondaba los US$ 10.800 millones y se mostraba en recuperación, tras haber tocado un mínimo deUS$ 8200 millones a fines de enero.
15/09/2015 a las 8:55 AM
La prueba contra fáctica se podría tener SUPONIENDO ACCSO AL CREDITO EXTERNO para financiar el déficit,
MA CHI TI PRESTA DENARO QUANDO DA 15 ANNI AVETE FATTO POLITICA ATTIVA CONTRO I RISPARMIATORI.
non no pagamos LA DEUDA 2001
VA DA SE CHE LA GENTE HA COMPRENDIDO CHE NON PAGHERETE NEANCHE OGGI E DOMANI
FALTA DIGNITA’ AL PAIS , FALTA FIDUCIA.
MA DA UNA MASSA , QUASI TOYALE,DI CORROTTI COSA CI SI PUO’ ASPETATRE
15/09/2015 a las 8:58 AM
“vivir con lo nuestro”
E IL FURTO DI 160 MILIARDI DI DOLLARI CON IL DEFAULT 2001……………
15/09/2015 a las 8:59 AM
ESTO PUEBLO TIENE BARBARIDAD EN LA CABEZA.
15/09/2015 a las 9:17 AM
No puede ser de otra forma ya que está compuesto, mayoritariamente, por descendientes de italianos