Por Miguel Ángel Boggiano (Carta Financiera).-
Es sabido que el dólar se apreció en los últimos 12 meses en todo el mundo. Pero, ¿cuánto es que se fortaleció en términos relativos contra cada país? Veamos:
A partir de esta comparación surgen dos comentarios salientes:
- El peso argentino, tomando el tipo de cambio oficial, es apenas la cuarta moneda que perdió terreno en el mundo frente al dólar, luego del yuan, la libra y el franco suizo. Pero hay un condimento extra: la inflación en China es del 1,6%, en el Reino Unido es del 0% y en Suiza es del -1,3%. Si tenemos en cuenta que en Argentina la inflación de los últimos 12 meses ronda el 30%, tenemos que en términos reales, Argentina se encareció contra prácticamente todos los países del mundo. A esto nos referimos los economistas cuando hablamos de “Tipo de Cambio Atrasado”.
- China es el país cuya moneda menos se desvalorizó contra el dólar en los últimos 12 meses. Pero hay más: si miramos la evolución de la moneda china en los últimos 5 años, nos encontraremos con que es la moneda que más se ha fortalecido en el mundo. Esto es una verdadera valorización del yuan que hoy empieza a ser un problema grave para China. Miremos la evolución del yuan contra el dólar, en comparación con sus pares asiáticos en los últimos 5 años.
¿Por qué representa esto un problema para China? Porque se está volviendo cara frente a los Estados Unidos. Además de esto, los salarios en China vienen creciendo a pasos agigantados, lo cual agrava su problema de competitividad:
Hace 10 años se necesitaban 8,25 yuanes para comprar un dólar; hoy se necesitan 6,40. En ese mismo período, el salario promedio multiplicó su valor por 4. En consecuencia, si China pretende seguir siendo la fábrica del mundo, va a necesitar debilitar aún más su moneda. ¿Qué implica una devaluación de China para Argentina y Brasil?
China es el principal socio comercial de Brasil y recibe el 20% de sus exportaciones. A su vez es el segundo socio comercial de Argentina y representa el 7% de nuestras exportaciones. Si tenemos en cuenta que Brasil es el principal socio comercial de Argentina, si la devaluación China es mala para Brasil, también lo es para Argentina.
¿Qué bienes exporta Brasil a China? Un 40% es soja y otra 40% es mineral de hierro. ¿Qué exporta Argentina a China? Un 60% del total está relacionado al complejo sojero. ¿Qué pasó con la soja cuando se supo la noticia de la devaluación china?
El precio de la soja cayó en Chicago de US$ 10,10 a US$ 9,25 por bushel (de US$ 460 a US$ 425 por tonelada métrica). Esta caída del 7% es muy mala para Brasil y para Argentina.
Conclusión:
China aún tiene muchísimo espacio para devaluar, luego de la impresionante revalorización del yuan en los últimos 10 años. ¿Por qué tiene intenciones de hacerlo? Porque está perdiendo competitividad a alta velocidad y pretende mantener su nivel de crecimiento, que si bien está en un 6,5%, ha mostrado una desaceleración sin pausa en los últimos 10 años.
No es sólo el descontrol en la emisión de pesos lo que pone presión sobre el dólar en Argentina. Esta vez, las presiones que vienen desde afuera también empujan hacia una devaluación absolutamente inevitable.
Si quisiéramos replicar la foto de Argentina y Brasil de hace 12 meses, tenemos que tener en cuenta lo siguiente: 1. El peso se depreció un 10% frente al dólar; el real se depreció un 35% frente al dólar. 2. La inflación en Brasil fue del 9% en los últimos 12 meses; en la Argentina fue del 30%.
Necesitaríamos un dólar oficial en $ 20 solamente para estar en el mismo lugar que hace 12 meses con Brasil. Hacia esa dirección vamos. El dólar en Argentina sigue estando barato y tiene espacio de sobra para subir.
22/08/2015 a las 2:18 PM
Me parece que Boggiano hablaba antes de un dolar a 15 pesos.
Nuevamente se equivoca porque con 20 pesos no convence a nadie para que venda (que es el requisito necesario para levantar el cepo y normalizar la economia)
24/08/2015 a las 10:04 AM
El Banco Nacion Argentina en Uruguay vende a 20 pesos argentinos por dolar, con lo cual el dolar “oficial” ya llego al valor que dice el autor.
22/08/2015 a las 3:04 PM
” de que sirve regar por muchos estanques, cuando a llegado la inundación” ” Baghavad-Gita”… por mas que hagan lo que hagan…. ya no hay tiempo de arreglar nada …!!! los dados ya están echados y los acontecimientos hablaran por si solo, el frente interno es mucho mas grave que el externo…!!! esto es la tormenta perfecta que se hablo mucho tiempo…!!! octubre esta muy lejos y no hay nadie que pueda parar el incendio, y todo puede terminar “abrupta y tragicamente”…!!! y sera justicia…!!!
22/08/2015 a las 3:08 PM
Seamos honestos,EL QUE APUESTA AL DOLAR GANA
22/08/2015 a las 5:43 PM
Tambien creo que el dolar deberia estar alrededor de 20 pesos, como dice el autor de la nota.
Tomemos para hacer un calculo simple que no falla mucho en la practica. Dividamos la cantidad de pesos en circulacion por las reservas (aun contando los papelitos) y nos da un dolar de 40.
Si tomamos el 50 % de ese calculo, estamos en la cifra de Boggiano. Aclaro que el respaldo de lo que digo es eminentemente practico y comprobado por la experiencia.
22/08/2015 a las 11:37 PM
Pensar que en Argentina algo sea “honesto” es ilusorio.
22/08/2015 a las 9:05 PM
Adhiero a lo detallado en el articulo acerca del valor cercano a los $20.-. El analisis creo es el correcto y la comparacion con lo ocurrido en el mundo es inapelable….., pero hay algo que sigue sin cerrarme. Desde el 2007 al mes de noviembre de 2011, la inflacion rondaba desde los15 puntos hasta los 25, con un dolar en control relativo, y con supuestas reservas en el Banco Central.
Pero desde ese momento-comprendimos que el Central estaba casi fundido- a hoy la inflacion esta definitivamente desbocada y sin techo y el dolar blue paso de $4 y monedas en esos momentos al valor de casi 16 de hoy…..
COMO ES QUE ESTE PAIS SIGUE FUNCIONANDO SIN ESTALLAR DESPUES DE LOS ULTMOS DEVASTADORES 8 AÑOS????????
22/08/2015 a las 9:15 PM
Estimado
¿Cómo es que sigue funcionando? Pues, muy simple: Si no le paga a los acreedores, no deja remesar utilidades, limita la compra a los importadores (o les dice que compren con dinero propio que luego se los devuelve pero no lo hace), si no cumple las sentencias del CIADI, si no paga la multa de la OMC, si no permite que los ciudadanos compren libremente dolares para viajar, prohibe la compra de dolares para ahorro, emite cantidades enormes de pesos, no paga las deudas en pesos, se endeuda con todo el mundo, saquea todas las cajas posibles (como la garantía de los depositos) y establece un seguro de cambio para dejar tranquilos a los bancos. Si hace todo eso, puede durar un tiempo antes de que explote todo.
Bueno, para la explosion falta poco
23/08/2015 a las 10:17 AM
iL PAESE E’ GIA SCOPPIATO
SENZA RISERVE
SENZA DEPOSITI ALL’ANSES
INDEBITATO SINO AL COLLO E SENZA VOLONTA’ DE PAGO
MATERIE PRIME IN CALO
IL PAESE VA’ VERSO IL TROFEO MUNDIAL DE IMBECCILLITA’
22/08/2015 a las 10:24 PM
Conclusiones, todo precio menos de 20 $/dolares es barato en Argentina, sobre todo que en Uruguay Brasil Paraguay y Chile para coneguir dólares tenes que poner entre 19 y 21pesos argentinos
23/08/2015 a las 8:41 AM
Es tarde para lagrimas.
Sin duda los sucesos se acelerarán, y entiendo que será con violencia.
Llego la hora de pagar las facturas de todos los errores cometidos.
Ojalá sea sin derramamiento de sangre.
23/08/2015 a las 10:12 AM
VI SIETE DIMENTICATI,PAESE BANANERO CHE VOLEVATE UNA MONETA A IGUAL VALOTRE DEL DOLLARO.
AHORA CHIERETE PORTAR EL DOLLAR A 20 PESOS.
CHE RAZZA MENTECATTA.
LA DOVETE SMETTERE DI STAMPARE PESOS PER VALORIZZARE LA MONETA E RAFFREDDARE L’INFLACION.
CON TRE QUARTI DI MASSA MONETARIA ( PESOS) POTETE ACCENDERE LA STUFA.
ES UN MONEDA CHE NESSUNO CHIERE
TODO EL PUEBLO ARGENTINO CHIERE DOLLARI, PERCHE NON HANNO FIDUCIA NELLA LORO MONETA E ANCHE QUETO LA PORTA AD ESSERE CARTA STRACCIA. POI PRESENTATA DA GRISTINA TUTTO PRECIPITA
23/08/2015 a las 10:18 AM
http://www.lanacion.com.ar/1821292-para-los-analistas-el-pais-debera-tomar-mas-deuda
MA CHI TE LI PRESTA CON I GIOCHETTI CHE SIETE ABITUATI A FARE