Por Guillermo Cherashny.-
El gobierno está esperanzado en el éxito de las medidas económicas destinadas a sumar reservas, ya que hace más de 30 días hábiles que tiene pérdidas todos los días y el marcado calificó este miniplan como tardío y con gusto a poco. Melconian lo definió muy bien: “esperábamos a los bomberos y llegó el sodero”, profecía que hasta hoy se está cumpliendo y en el mercado esperan un cambio de gabinete que modifique esta política económica que luego de diez meses está fracasando.
Los dólares que se esperan de la cerealeras por la baja de la retención a los productos elaborados de la soja -que bajaron más que las del poroto de la soja y que fue pedida por las aceiteras- también fue menor a la esperada, de ahí que se hagan rogar unos días. Pero era imprescindible que empezaran a fortalecer las reservas porque si no el gobierno en un corto tiempo se verá obligado a devaluar por las malas, cosa que quiere evitar.
Un tema político que complicaba la economía era la contradictoria posición frente a la violación de los derechos humanos en Venezuela y esto se resolvió favorablemente con la condena al régimen y el voto al informe Bachelet, que no es un tema económico pero cayó muy bien en los mercados y especialmente en los Estados Unidos.
Otro punto a favor del gobierno fue la declaración del FMI, que envió una delegación al país y no pedirá más ajuste. Pero si se siguen retirando los depósitos en dólares y no para el drenaje de reservas o hay un cambio de gabinete, de políticas y de nombres, o vamos a una megadevaluación.
07/10/2020 a las 1:19 PM
QUIEN ES MÁS VENDEHUMO, FELIPE PIGÑA O UKI GOÑI, DOS PERSONAJES ESPECIALISTAS EN CAMBIAR LA HISTORIA
07/10/2020 a las 3:20 PM
¿Medidas?, ¿que medidas?, ¡interpretó mal, Cherashny_ _ _, solo son manotazos_ _ _, y tirados al vacío como quien busca pegarle a la piñata.
07/10/2020 a las 3:21 PM
1º la misión JAMAS VINO
2º NO HAY CURSO DE INGRESO DE LA ARGENTINA A LA RE-ESTRUCTURACIÓN DE DEUDA, POR CUANTO EL FMI AÚN NO DIO VISTO BUENO A ESO
3º UD ES UN FATUO MENTIROSO.
07/10/2020 a las 7:04 PM
Las “medidas” adoptadas por el gobierno, le permitiran al sojero-dueño de los dolares…- recibir por un dolar, la friolera de $58 aproximadamente, a cambio de cada uno de sus dolares de verdad….que hoy valen en el mercado $155.-por unidad.
Intentemos dejar cualquier ideologia de lado y pensemos seriamente….., alguien puede creer que ese productor argentino va a regalar asi su trabajo…., sea peronista, del Pro, radical, socialista o lo que sea????