Sobre el tema del Proyecto de Censura en Internet-Argentina (enmascarado o injertado tras la fachada de disposiciones para combatir la discriminación) que se trata en comisión en la Legislatura Argentina, dado su carácter violatorio de derechos y garantías que asegura la Constitución Nacional Argentina, tratados internacionales y resoluciones de las Naciones Unidas, nos vemos obligados a hacer conocer nuestra humilde opinión como ciudadanos, aun a nuestro pesar, pues el intento de injertar artículos represivos de derechos consagrados en una ley que hace a los más caros sentimientos fraternos humanistas, a nuestra historia patria más lo escuchado el 21 de julio en medios argentinos, decires que no pueden dejar de denunciarse, por su carácter manipulante de conciencias y ocultar las verdaderas finalidades y alcances represivos de este proyecto de ley.
Durante todo el día en radios AM los periodistas se refugiaron, para justificar el proyecto, en los “insultos en páginas web” -diarios digitales por parte de algunos lectores. Analizado el tema se cae en cuenta en que una parte de la verdad que contienen esos intentos de justificación- una media verdad no es una verdad–es utilizada en la manipulación para fines retrógrados que deben ocultar a la sociedad pues se trata de acciones que la misma rechazaría en abrumadora mayoría, pues la cruda realidad que se desprende del análisis indica que en realidad se pretende censurar sitios, páginas webs, blogs, etc. Coartar la libre expresión de ideas.
Como vemos, esas manifestaciones con énfasis en insultos y groserías se trata de pura hipocresía y falsedad. Veamos. Ejemplifiquemos. Sencillito y de alpargatas.
Por la noche, en el canal de TV América Dos, en el programa de comunicador Del Moro, éste recibió con bombos y platillos al ex-ministro de Gabinete del Gobierno del PJ Alberto Fernández. Este último, hábil e inteligente, gambeteando -maestro en estas lides- ir al fondo de la cuestión, se refirió a los insultos en medios(diarios digitales) y sobre todo al anonimato. Quienes venían siguiendo el tema ante el televisor, pues eran asistentes visuales a distancia, reaccionaron expresando: “nos están manipulando”. Una verdad. Esos dichos y otros vertidos en el programa eran sencillamente una torpe y burda comedia manipulante. Tan grosera que motivaba a la denuncia.
Ese término(manipular) volcado a la web sería considerada un insulto según este proyecto de ley, sería considerada por el demandante una descalificación, es decir, discriminación. Lo mismo podría suceder con ciertas críticas. Por esta ley se deberá -si es aprobada- elegir otros términos para definir la abnegada y sacrificada labor del grueso de los comunicadores sociales Argentinos.
El tema, por sus alcances y consecuencias, nos obliga a reflexiones varias.
El cuestionado, el eje de toda esta discusión, es el Art. 21 de la nueva ley proyectada que por su ambigüedad y vacíos legales, reemplaza instancias obligadas judiciales, para en cambio depositar en manos de propietarios de medios de comunicación, internet, servidores, censurar a pedido de usuarios, funcionarios de gobierno, apoderados de plataformas, opiniones, comentarios, caricaturas, imágenes, algo que terminará incluso en no aceptar webs ni blogs sobre temas que no sean del agrado del poder, caso por ejemplo de la temática ambiental, dado que las plataformas evitarán aceptar web con contenidos que puedan ser cuestionados por su temática. El tema da para varias consideraciones.
En un somero análisis se pueden señalar elementos tecnológicos a los que recurrir para evitar estas expresiones insultantes que se vienen utilizando desde los orígenes de Internet. Una solución simple y nada onerosa. A su vez, desde la óptica cultural se puede indicar que en la utilización de diversas herramientas culturales del pasado, caso del cine, muchos filmes incurrían en lo que el proyecto actual tipifica y sanciona como estereotipos y discriminación.
FAZ CULTURAL
Ejemplificamos en la faz cultural con un ítem entre un montón más. El cine, importante en un país de cinéfilos. Argentina lo es. Por tanto plataforma de entrada cultural ideal junto a la música de dominio colonial.
Justamente el cine Norteamericano, como lo señalaran en el pasado grandes plumas críticas, en casi la más de las veces en las décadas desde los inicios hasta promediar la penúltima década del siglo XX, al escenificar situaciones en Latinoamérica u otros lugares del mundo recurría a estereotipos discriminantes de sus pobladores. Estereotipos culturales varios. Se pueden aún ver filmes en Internet donde se ridiculizaba a hermanos mexicanos, centroamericanos, pueblos aborígenes, etc. Posteriormente apelaron a lenguajes y formas discriminatorias más sutiles pero no menos perversas. Recordemos. En ciertos filmes aparecían nativos de estas tierras descriptos como “cuasi” animales. Seres inferiores. Primarios. Al igual que a poblaciones isleñas de mares filipinos y diversos países isleños. En este aquelarre acultural se presentaba a sectores juveniles asiáticos -todo en un mismo molde racial- con identidad-conciencia de karatecas, como raíz única étnico-cultural y una caracterización sui generis de barrios denominados “chinos”.En boca de algunos intérpretes sonaban de suyo palabras hacia esa colectividad como estigmatizantes discriminatorias. En la descripción fílmica de ciertas películas, los barrios latinos del paraíso norteño abundaban los latinos proxenetas, narcotraficantes y mujeres de vida licenciosa que contrastaba con la vestimenta y el lenguaje pulcros de las nativas norteñas y su prototipo de hombre Wayne. Incluso en algunos filmes, se subestimaba y se marcaba a fondo el rol dependiente y subalterno de la mujer. Ni hablemos de las estigmatizaciones a razas de color, de los pueblos árabes, de los judíos, religiones, etc. (Algunos filmes -apoyados en críticos locales venales- escondían lo que en verdad eran: verdaderos programas aculturales fascistas de penetración y sometimiento coloniales).En algunos filmes se glorificaba el exterminio de aborígenes.
En cuanto a las clases sociales, en alguna filmografía se enfatizaba en la supuesta inferioridad física y cultural de poblaciones de muchas regiones del globo. A los trabajadores, sirvientes, etc., se los subalternizaba. Se “pintaba” su “atraso” físico, educacional y neuronal. La homosexualidad, la bisexualidad, el lesbianismo, lo trans era absolutamente ocultado.
TABU. Los directores y artistas gays ocultaban ese carácter de su sexualidad. A lo sumo, ciertos filmes se contentaban con ridiculizarlos es decir se sembraba la semilla del estigma y la discriminación. La cinematografía argentina de años atrás procedía de igual manera. Aquí se “admiraba” el cine del Norte. Estigmatizaba la homosexualidad a través del ridículo. Un cine pleno de machismo como tapa de una sociedad reprimida e imposibilitada de expresar su sexualidad. Bergman, cineasta de enorme talento, un moralista, prohibido. En el presente, Argentina ha superado en la jurisprudencia escrita esto pero ha sido por las luchas populares, los cambios que trajo la etapa cibernética y la necesidad que tenía un poder de reestructurarse, retomar la iniciativa y manejo societario. Es decir “recomponer el poder” cuestionado por el “que se vayan todos”. Hoy utiliza a organismos en pase de factura y para potabilizar lo que de otra manera sería resistido. Pero a veces lo escrito no basta. Se podrá tener estas leyes pero no alcanza. La sociedad sigue aún siendo profundamente machista. Lo es el poder. Lo indica el “ni una más”. En nuestra web próximamente publicaremos listado de esta filmografía.
Toda esa filmografía señalada y otras actuales, más sutiles, algunos “tanques” promocionados por seudo críticos de cine, más hábilmente presentadas, están siendo distribuidos en la actualidad en Internet y Televisión por las empresas de entretenimiento “streaming” multimedia, filmes, series, música por Internet y televisión. Una de ellas es la empresa “NETFLIX” (un símbolo-cabecera de playa de la penetración cultural neo-colonial) y otras, etc. Entonces cabe interrogarse y si este proyecto de ley, de aprobarse, alcanzaría para penar por estigmatización, discriminación, estereotipos, etc., algunos de estos filmes y a las plataformas. A estas plataformas de penetración cultural neo-colonial. Y consecuentemente a obligarlas al retiro de esa filmografía, como señala el proyecto de ley a quienes incurran en eso que presume de delito. Al igual que algunos cables de TV, que se meten en hogares y están al alcance de los niños que emiten materiales que afectan e injurian a personas y presuntas minorías y a veces hiere alienante a la niñez. Es el caso de ese antiguo personaje Chucky, donde nadie abrió la boca ni antes ni ahora para señalar su perversidad y daño a la niñez. Y justamente este personaje creado por esa filmografía del Norte era malsano para la niñez (recordemos que Chucky electrocutaba a uno de sus progenitores en la bañera). Un “ejemplo” para la niñez. Un ejemplo que se emitía por televisión de aire al alcance de la niñez. Estos temas y la gravedad de los mismos no parecería preocuparles ni a los dirigentes de antaño ni a los actuales pues mientras desde el balcón de los poderosos se proclama la lucha contra la discriminación, por “la patria”, el “humanismo” muchos de ellos alaban a estas empresas de “streaming” y nada dicen de su papel de plataforma de penetración colonial ni de los materiales que infligirían esta ley, de ser aprobado su texto como está redactado, y que están a disposición de los usuarios, sea cual fuere su edad. No. Es evidente que al “legislador” le preocupa “otra cosa” y legisla sutil pero “aculturalmente”. Cuando esto sucede es que hay “intereses” non sanctos detrás y que no se pueden confesar.
TECNOLÓGICAMENTE
En lo tecnológico baste recordar, sencillito y de alpargatas, que a poco de iniciado Internet aparecieron “filtros de contenido” y diversos y sencillos “paquetes de software” que prohibían el uso de palabras consideradas “indecentes”, lo que puede incluir cualquier cosa(según el “ojo” del censor), desde famosos poemas, obras maestras literarias, manifiestos culturales, obras de arte exhibidas en Museos, guías sobre sexualidad, relaciones hetero y homo sexuales, denuncias varias, palabras soeces e incluso ciertos softwares. Casi todo. Para el censor la lista no tiene fin. Incluso hay robots más sofisticados y programados para detectar palabras como “bomba”, etc., etc. Es decir que si alguien escribe que ese postre era “una bomba” corre el riesgo que el software pase la información a la base de control y el usuario deba dar explicaciones. Suena absurdo pero es real. Personalmente recordamos un caso hace cerca de ocho o nueve años atrás donde escribiendo en un medio de España un ligero comentario sobre computación utilizando la palabra “computadora”. No pudimos, a pesar de intentarlo varias veces, que se aceptara nuestra humilde y respetuosa opinión. Entonces enviamos un e-mail al Director y este nos aclaró que el software no había aceptado el breve comentario dado que el mismo contenía el término “computadora”. Es decir que el sistema no podía discernir al ser palabra compleja y tomaba el semi-término “puta” como palabra soez, insulto, es decir “prohibida”. Suena increíble ¿no es cierto? Pero sucedió. Probamos en otra página, entre varias, y en una nos respondió “cuidar el lenguaje” o algo parecido. En ese entonces no dejaba de ser risueña la cuestión, casi anecdótica. No reparamos en lo que se vendría poco después. En el presente el censor no se contenta con “censurar” pavadas sino que se mete en la intimidad del hogar, en la vida de las personas, en grupos de noticias, en redes sociales, etc. Lo frenás o no podrás dar un paso sin control en el futuro. Como país tenemos una vasta foja de luchas contra la censura. No olvidemos. No aceptemos.
En la actualidad existen robots que hacen este trabajo más eficazmente. Es decir entonces que los directores de los diarios digitales cuentan con herramientas para impedir la publicación de textos con palabras consideradas “indecentes” o que hieren la “sensibilidad de las personas”.
En cuanto al “ANONIMATO” -que tanto preocupa al ex ministro de gabinete- cabe expresar que el 95% de los diarios digitales, blogs y sitios webs obligan a sus lectores que quieren publicar, a hacerlo por correos electrónicos, como ser Gmail, Hotmail, Yahoo o Facebook, Twitter, etc. Es decir que ahí se termina el anonimato. Esos correos tienen hasta los números de celulares de sus suscriptores.
Se termina así tanto el anonimato (en realidad para tener anonimato en la web debes utilizar otras herramientas) que muchos lectores prefieren no acceder a escribir, dado que al abrir -en ciertos sitios- sus correos corren el riesgo de ser copiados sus contactos, entre otras cosas. Como vemos, entre la gente “bien” mediática hay también bandidos. Por tanto es obligado hacerse, como se pueda, “baqueano”. Y hacerse baqueano es conocer y recurrir a programas para sortear bloqueos y censuras; descubrir y difundir la hipocresía de políticos y periodistas. Desenmascarar los verdaderos fines que se intentan aplicar, so pretexto de acciones o leyes que hacen a valores humanos y a la dignidad del hombre. Cuando en realidad se intenta acallar la libertad de expresión como en este caso. En nombre de la libertad se han realizado innumerables actos barbáricos en la Historia de la Civilización Humana. En el presente estos periodistas y políticos ocultan que existen listas negras, prohibiciones, maccartismos varios, censura solapada, discriminaciones, violencia hacia la mujer y minorías, grupos raciales, etc., etc.
Por eso, en nombre y protección de la impunidad con que cuentan, algunos intentan ejercer camuflados la censura. Tienen sus razones.
El tema que les preocupa no son esos lectores insolentes y groseros (que en muchos casos son operadores que actúan para el poder) sino las redes sociales. Les preocupan los ciudadanos que actúan y disfrutan en las redes sociales dado los “deberes” que deberán realizar el año próximo los sufridos y abnegados pobladores de la República de Pingüinia (Argentina) con la ascensión del nuevo gobierno. No es el improperio y menos los estereotipos lo que les preocupa sino la interacción entre los usuarios, la capacidad de movilización producto obligado de la resistencia que encontrará en el pueblo el ajuste que se avecina y el intercambio de ideas, opiniones, información. Les preocupa la democracia y el ansia de libertad de los pueblos. Les preocupa que sus medios televisivos, radiales, impresos, sus operadores mediáticos, sus jerarquías, son cada vez más rechazados por los pueblos.
NO ESTAMOS EN CONTRA DE LA ACTUALIZACIÓNDE LA LEY. EL TEMA ES OTRO.
Lo escandaloso del tema de la ley en cuestión es que la “muchachada” lo trae (Art. 21) “escondido”, “camuflado” dentro de una ley contra la “DISCRIMINACIÓN”. Algo que motiva a muchos argentinos, incluso a nosotros (léase en nuestra web numerosas notas sobre la temática). Dicen que se trata de solidificar los “DERECHOS HUMANOS”. Justamente, esta ley, en ese articulado introducido subrepticiamente viola en su ambigüedad permisiva y contradictoria el Artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Y por supuesto otros pactos firmados por el Gobierno Argentino y la propia Constitución Nacional Argentina. En una palabra, la eliminación de contenidos puede ser total, pues un tema tabú como ser el ambiental puede ser eliminado automáticamente hasta sin queja mediante. Preventivamente. Está en juego la libertad de expresión. El “Hermano grande”, pretoriano por excelencia, pretende vigilar y “orientar” nuestras vidas. Vidas esclavas. Una pinturita el tema y define a los “protagonistas”.
Deberemos movilizarnos para impedir este artículo como está redactado. NO LA LEY. Nos quieren convertir en esclavos y como no pueden ir por la puerta pretenden entrar por la ventana. Por tanto se agradecerá la difusión de este texto por las redes. Puede ser “imitado” en otras partes. El tejido de la esclavitud se teje puntada a puntada, decía un pensador latino. Evitemos esta.
Centro Cultural San Francisco Solano
24/07/2015 a las 2:57 PM
LA LIBERTAD ES UN BIEN, UN DERECHO HUMANO QUE SÓLO SE APRECIA EN SU REAL DIMENSIÓN EL DÍA EN QUE SE PIERDE DEFINITIVAMENTE A MANOS DE DI-K-TADORES O TIRANOS (CUBA O NUESTRO LAMENTABLE “ESPEJO”, VENEZUELA, ENTRE UNAS POCAS OTRAS REPUBLI-K-ETAS FUERA DEL MUNDO CIVILIZADO)……EN LAS DI-K-TADURAS, LOS ÚNI-K-OS QUE INSULTAN SON LOS QUE O-K-UPAN EL PODER……”(CONTROL ABSOLUTO DE LOS MEDIOS DIGITALES + PROCESAMIENTO DE TODO AQUEL QUE EN BLOGS, FOROS, FACEBOOK, TWITTER, EMAILS U OTROS, PROPALE “INSULTOS” ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿…………..???????????????……)”…… TRADUCCIÓN: PENAR EL EXPRESARSE LIBREMENTE Y EN DISIDENCIA, APRIETE A SERVIDORES DE INTERNET, LICENCIATARIOS DE PÁGINAS WEB, PARA QUE REVELEN IDENTIDADES DE LOS “MALDITOS” OPOSITORES A TAN “VIRTUOSO MODELO”……(UNA LEY DE “MIEDOS” A MEDIDA DE INTERNET)……(TÍPI-K-O DEL K-OMUNISMO DE ANTAÑO O DEL NEO-K-OMUNISMO POPULISTA ACTUAL)……LAMENTABLEMENTE LOS CIUDADANOS COMUNES NO NOS PODEMOS DEFENDER DE LOS INSULTOS Y QUE SON MUCHOS, (MÁS EL TOMARNOS DE IDIOTAS), PROPALADOS EN KA-DENA Y POR “PERIODISTAS” O BLOGUEROS MANTENIDOS A COSTA NUESTRA POR EL RÉGIMEN NEO-K-OMUNISTA/KAMPORONGO/CHAVISTA/MONTOERPIANO (LOS QUE OSTENTAN Y OKUPAN HOY EL PODER)……ES CURIOSO VER LO MUCHO QUE LES MOLESTA A LOS DI-K-TADORES LA VERDAD, SI UN GOBIERNO FUERA REPUBLICANO, DEMOCRÁTICO E HICIERA LAS COSAS POR LO MENOS MEDIANAMENTE BIEN, POCO LES IMPORTARÍAN LAS CRÍTICAS, ES MÁS, CASI NADIE CRITICARÍA……OBVIAMENTE EL MANDATO DE LA SEKTA KAKA NO POSÉE ESTAS CARACTERÍSTICAS……DE INSTRUMENTARSE ESTE NUEVO ATAQUE A LA LIBERTAD, LOS ÚNICOS PERJUDICADOS SERÁN LOS SITIOS Y LOS PROPIOS SERVIDORES DE INTERNET, QUE TARDE O TEMPRANO QUEBRARÁN, SUMANDO MÁS PERSONAS A LA DESOCUPACIÓN Y POBREZA ACTUAL (QUE NO ES DEL 5%, ASÍ COMO TAMPOCO LA INFLACIÓN ES DEL 0.8% NI LA INSEGURIDAD Y LA K-ORRUPCIÓN “SENSACIONES”)……PERO LA GENTE NO ES TONTA, AUNQUE A VECES LO PAREZCA ……(DIGO LA GENTE DECENTE QUE LABURA Y PAGA IMPUESTOS CONFIS-KA-TORIOS PARA MANTENER A VAGOS NACIONALES E IMPORTADOS Y A FARSANTES MENTIROSOS Y MULTIMILLONARIOS)……LAS DI-K-TADURAS Y TIRANÍAS EN TODA LA HISTORIA SIEMPRE TUVIERON FECHA DE VENCIMIENTO (AÚN CUANDO NO HABÍA INTERNET)……¿ARGENZUELA A FULL??……
24/07/2015 a las 3:58 PM
Viernes 24 de julio de 2015
La construcción de un Estado inquisidor
Por Silvana Giudici | Para LA NACION
La intención de controlar la crítica y manipular la formación de la opinión pública fue un distintivo de la última década. Los recursos millonarios destinados a la publicidad, el ataque permanente a periodistas o la cooptación de medios en manos de empresarios amigos del Gobierno fueron las estrategias sobresalientes de la política comunicacional de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Pero los intentos de control no sólo se limitaron a lo comunicacional. La avidez por la imposición del relato y la utopía del pensamiento único atravesó todas las barreras institucionales rozando casi los bordes mismos de la democracia.
Con un conjunto de leyes sancionadas y varios proyectos en carpeta, el Gobierno intenta implementar un Estado inquisidor en el que la privacidad de las personas y la libertad de expresión y circulación de ideas queden encorsetadas dentro de parámetros tan ambiguos como discrecionales.
La ley antiterrorista, la nueva doctrina de inteligencia nacional y el reciente dictamen para modificar la ley antidiscriminación son parte de un conjunto de normas que amplían la discrecionalidad del Estado para actuar sobre todo aquel que supuestamente opine en contra de los intereses de quienes lo gobiernan.
¿Quiénes son los que definen cuándo una opinión puede aterrorizar a la población, generar un golpe de mercado o discriminar a alguna persona o sector político? Ellos mismos, claro. Contraviniendo las recomendaciones de la Corte Suprema, que establece que “toda restricción, sanción o limitación a la libertad de expresión debe ser de interpretación restrictiva”, la redacción de los proyectos kirchneristas es tan amplia y difusa que la discrecionalidad del funcionario a la hora de actuar será absoluta.
El artículo 5 del dictamen obtenido sobre la base del proyecto del diputado Andrés Larroque establece que puede considerarse acto discriminatorio “la acción de restringir o menoscabar de forma temporal o permanente a personas o grupos de personas motivadas en la falsa noción de raza, así como en nociones de etnia, nacionalidad, lengua, idioma o variedad lingüística, religión o creencia ideológica, opinión política o gremial, sexo, orientación sexual, género, identidad de género y/o su expresión, edad, color de piel, estado civil, situación familiar, filiación, embarazo, discapacidad, responsabilidad familiar, antecedentes o situación penales, trabajo u ocupación, lugar de residencia, caracteres físicos, características genéticas, capacidad psicofísica y condiciones de salud, posición económica o condición social, hábitos personales o cualquier circunstancia que implique distinción, exclusión, restricción o preferencia”.
Bajo esta concepción amplísima cabe preguntarse, entonces, qué pasaría si cualquier persona, por ejemplo, expresara en un medio digital su opinión de que el vicepresidente Amado Boudou es un procesado, ¿podría ser pasible de sanción por cometer discriminación? Si así fuera, el medio en cuestión debería censurar inmediatamente el comentario, según el dictamen oficialista. O peor aún, según la propuesta de Diana Conti, ese medio digital podría ser inmediatamente clausurado por el Inadi.
Más allá del rechazo a todo intento de regular contenidos y a la censura en Internet, la preocupación se extiende a otros ámbitos. No sólo se vislumbra la intencionalidad de condicionar opiniones y controlar el disenso a través de leyes inconstitucionales como la llamada ley antiterrorista, sino que el contexto en el que ellas se sancionan incluye a periodistas que son acusados de espionaje o comunicadores y dirigentes políticos que denuncian haber sido hackeados. Todo, bajo un clima de crispación permanente que la señora Presidenta se ocupa de exacerbar en cada cadena nacional.
Es necesario prestar mucha atención a los intentos de control de la opinión pública. La Relatoría de Libertad de Expresión de la OEA, en un documento del 21 de julio de este año, alertó sobre la compra de equipamiento tecnológico y programas de vigilancia de las comunicaciones electrónicas que pueden generar un perjuicio serio a los derechos a la intimidad y a la libertad de pensamiento y expresión en la región. Casi en forma simultánea, unos días antes, distintos medios periodísticos argentinos revelaron supuestos contactos entre las empresas proveedoras de estos productos de software con funcionarios de la Agencia Federal de Inteligencia de nuestro país.
La combinación entre prácticas de espionaje, monitoreo de comunicaciones privadas y leyes persecutorias de la opinión, aplicadas con sesgo político, puede corromper las bases mismas del Estado de Derecho y poner en peligro el ejercicio de las libertades individuales y la vida en democracia.
Presidenta Fundación LED (Libertad de Expresión + Democracia)
24/07/2015 a las 4:54 PM
SI NO SON NAZIS, ANTISEMITAS O RACISTAS ENTONCES NO TIENEN POR QUE TEMER….
24/07/2015 a las 6:43 PM
…Lic. en Psicologia y Dra. en Leyes Carla Fridman D.N.I 9.658.127,…triste empleadito de la AFI de Parrilli ?
Te referis a esa mierda antisemita de tu cumpa ?
24/07/2015 a las 9:02 PM
¿TEMOR??……¡NAAAAAAAAAAAA!! ¡INDIGNACIÓN Y ASCO ES LO QUE SIENTO ANTE LA PRETENCIÓN DE QUE DELIN-K-UENTES A QUIENES NADIE CONTROLA, CONTROLEN AL PUEBLO HONESTO……¡AH, “LICENCIADA DE LA PINDONGA”……!! ¡SU DOCUMENTO NO EXISTE!!……
28/07/2015 a las 11:10 PM
CALLATE JUDIO NEGRO PUTO
24/07/2015 a las 6:45 PM
…amigo de Yusuf ?
http://cdn01.ib.infobae.com/adjuntos/162/imagenes/012/125/0012125421.jpg?0000-00-00-00-00-00
24/07/2015 a las 10:46 PM
Estoy en total desacuerdo con cualquier tipo de censura, ley mordaza o limitaciones a la libertad de expresión.
No me gustan los insultos que se leen en los foros, ni la discriminación, todo debe partir de nuestro propio criterio para expresar una opinión y debe ser de manera respetuosa.
Espero que no prospere ninguna ley en tal sentido.
24/07/2015 a las 11:42 PM
HUMMM……CON LOS KAKAS, ESO ES PEDIR DEMASIADO……
¡LA DÉ-KA-DA “GANADA”!……
26/06/2017 a las 2:07 PM
la censura funcional a la oligarquia es la herramienta fundamental para lograr establecer una dictadura new age..ahora llamanda pro