Apenas unas horas se han cumplido del primer año de Cambiemos en el gobierno y en consonancia, son muchos los análisis y balances que se efectuaron al respecto: es menester entonces que hagamos el nuestro conforme con los valores, expectativas e ideología que nos son propias.
Economía
Tanto sea por falta de poder político como por ausencia de convicción, a lo largo de este año en materia económica el nuevo gobierno se limitó a emprolijar la economía en algunas áreas (la salida del CEPO y cierta disciplina en el Banco Central sería los puntos más elogiables), pero sin embargo no hubo ni amagos de privatizaciones ni mucho menos de un achique del agobiante gasto público. El Estado elefantiásico heredado prosigue atosigando la vida de los argentinos y las modificaciones transitadas no fueron mucho más que arreglos puntuales a temas colaterales, pero no hubo al momento ninguna reforma estructural: ¿cómo se piensa bajar la inflación sin disminuir el déficit?, ¿cómo se piensa atraer inversiones sino se desregula el mercado y se bajan los impuestos?, ¿cómo se piensa generar empleo sin aliviar la demagógica legislación laboral?
Es justo decir que la corrupción que caracterizó al régimen anterior ha sido disminuida de manera sensible y visible, y ello es un mérito no menor de Cambiemos a lo largo del año acontecido. Pero la corrupción no va a tardar en aparecer si no se cambia el sistema, dado que el estatismo es caldo de cultivo de la peor forma de corrupción: la corrupción estructural. Y mientras no se modifique esa estructura, la dádiva y el negociado estarán al acecho aguardando un afloje de una vigilancia hoy vigente pero que es bien propia de los primeros tiempos de gestión.
Política internacional
En política internacional la Canciller Susana Malcorra (que fue nombrada y avalada por Macri en todos sus términos) no dejó derrota por padecer. Políticamente correcta ella, metió al país en el consenso trasnacional progresista y nos sometió al vergonzoso papel de obrar de alcahuetes del castrismo y del terrorismo internacional en el bochornoso “plebiscito de paz” llevado a cabo en Colombia en favor de la narco-guerrilla de las FARC, endemoniado contubernio cuyo “garante moral” no fue otro que el tirano criminal de Raúl Castro, en cuya componenda Macri acudió al cónclave disfrazado de pacifista en patético apoyo del traidor de Juan Manuel Santos en unos comicios que encima, éste último tránsfuga perdió a manos de la parte sana de la población colombiana.
Seguidamente, Malcorra apostó por la ideología de género que pretendía consolidar a nivel mundial la abortista Hillary Clinton en las elecciones estadounidenses. Aquí no sólo hubo un error moral al servicio del marxismo cultural sino que hubo un error político, dado que afortunadamente Hillary perdió contra el conservador Donald Trump: pero ahora las relaciones de Argentina respecto del futuro gobierno americano quedaron totalmente desdibujadas y entorpecidas. Entorpecimiento que se agrava aún más si tenemos en cuenta que como Embajador en Washington se nombró a un oportunista de inspiración socialdemócrata como Martín Lousteau, figurón de farándula cuyo prontuario guarda la indecorosa cucarda de haber sido Ministro de Economía del gobierno más corrupto de la historia Argentina.
Encima, a lo largo de este intenso derrotero de desaciertos globales, la Canciller no se privó de pretender liderar la Secretaría General de la ONU y volvió a perder en el intento, propinándole al país otra sonora derrota internacional como consecuencia de su irreflexivo arrebato vedettístico.
En suma, no sólo la Ministro de Relaciones Exteriores encabezó cruzadas absurdas y pro-zurdas sino que además, estas desventuras las perdió una a una, mayormente a manos de una nueva derecha naciente y vigorosa que se encuentra en diversas latitudes brindando una épica pelea a capa y espada contra el marxismo cultural: endemoniada tendencia ideológica heredada del gobierno kirchnerista que la actual administración no sólo no se ocupó de combatir, sino que recibió y continuó con beneplácito para disfrute no del votante promedio de Cambiemos sino de malolientes psico-bolches de barniz foucaultiana y de pervertidos sexuales por todo concepto.
Derechos Humanos
En cuanto a la llamada “política de derechos humanos” (eufemismo elegante al servicio de la financiación estatal de guerrilleros retirados y empresarios de la memoria), es cierto que algo se acabó con el “curro”[1] en cuestión al quitarle parte del abundante presupuesto del que disponían la organizaciones que lucran con el pasado, pero una parte importante de ese inmerecido subsidio hoy sigue vigente, dato lamentable al que cabe sumarle el dramático episodio de que los militares injustamente detenidos por el régimen anterior prosiguen padeciendo penurias y encierros, aunque de modo atemperado puesto que en muchos casos se procedió a brindar arresto domiciliario a los prisioneros que cuentan con más de 70 años lo cual constituye un alivio, pero un alivio insuficiente: no hay ningún fundamento jurídico serio que ampare la detención de un solo militar que haya combatido al terrorismo en la década del setenta. Urge liberar a todos de inmediato y juzgar a los jueces y fiscales que prevaricando encarcelaron urbi et orbe a cuanto uniformado fuera llevado al banquillo durante los últimos 12 años de inconcebible persecución ideológica, parodia judicial mediante.
Política institucional
Cerremos este breve comentario refiriendo a la política institucional, ítem en el cual el gobierno ha efectuado un papel más digno que en los otros acápites repasados.
En esta materia Cambiemos heredó un país saturado, alterado, fatigado y abrumado de cadenas nacionales, periodistas amenazados, fiscales suicidados, carpetazos al acecho, políticos hostigados y dirigentes amedrentados por el insufrible aparato de propaganda estatal.
El autoelogio, el culto a la personalidad, la prepotencia institucionalizada, el clientelismo subsidiado, el adoctrinamiento escolar, los grupos de choque callejeros, el periodismo rentado y todo un insistente agobio de agresión publicitaria entrometido hasta en el fútbol, no hicieron otra cosa más que imponer un clima hostil de politización forzada en todos los ambientes, enturbiando tanto las tertulias domésticas como las reuniones familiares en una atmósfera de tensión y crispación permanente.
Periodistas, magistrados y políticos vivieron durante años en un constante estado de paranoia al saberse con sus celulares y correos pinchados. Los canales y medios estatales aturdían con operaciones de prensa a toda hora contra toda voz independiente: difamaciones, escraches, gritos, escupitajos, piquetes y movilizaciones clientelares “en apoyo de” o e “en repudio de” exacerbaban un clima de violencia simbólica (o fáctica), mientras la pandilla presidencial distraía e inventaba cruzadas ficcionarias contra “los medios hegemónicos”, “el imperialismo” o “la oligarquía terrateniente” entre tantos otros enemigos fabricados para consumo masivo de idiotas útiles y aplaudidores pagos.
En suma, la Argentina kirchnerista fue un país cuya institucionalidad y sociedad se hallaba en permanente estado de saturación. O dicho de un modo más inelegante pero con puro realismo: se vivía en un país literalmente emputecido.
Casi nada de todo este emputecimiento hoy subsiste y ello se puede advertir con toda claridad en las calles. Efectivamente, cuando el Estado no agrede a la sociedad por imperio de sus psicopáticos caciques, la ciudadanía comienza a vivir en un clima espiritual y mental de distensión evidente, el cual se percibe tanto en los rostros de los transeúntes como en el trato que nos brinda el almacenero. En el modo del camarero o en la cordialidad del vecino: en todo lo que va del año ni el Presidente ni sus Ministros destrataron a nadie ni provocaron los ánimos sectoriales gratuitamente.
También es cierto que el exceso de afabilidad puede ser un arma de doble filo cuando enfrente se tiene al peronismo (en su versión renovadora o kirchnerista -lo mismo da-), es decir a un tropel de bandoleros, mercenarios y ladrones ansiosos por ver sangre cuanto antes y derrocar al gobierno en la primera oportunidad.
Recientemente se dieron encendidas reacciones y discursos necesarios como los de la Diputada Silvia Lospennato y algunos otros gestos colaterales de otros funcionarios, los cuales darían cuenta de que Cambiemos se presta a cambiar la parsimoniosa cordialidad de su dirigencia por un espíritu más aguerrido en el marco de aquella legítima defensa que urgentemente se necesita para enfrentar la agresión del hampa peronista: hampa que no sabe ni concibe vivir fuera del poder.
Lo cierto es que desde que asumió Macri se comenzó a convivir en una clara propensión a la armonía ciudadanía. Ello no quiere decir que no existan problemas o conflictos interpersonales o sociales, pero sin dudas el hábitat hoy luce distinto y aunque con todas las salvedades que se quieran hacer, de a poco se va consolidando la sensación de que estamos empezando a vivir en un país con rasgos de normalidad y civilidad: algo impensable un año atrás en plena angurria delictiva y hostigamiento sistemático para con todo individuo o sector no adicto al despotismo iletrado de los Kirchner.
¿Un ocho se puso Macri?
Así las cosas, el propio Mauricio Macri se autoimpuso un ocho como puntaje de gestión (algo así como un “distinguido” conforme la jerga universitaria). Fue un acto de imprudencia. La auto-calificación nunca resulta ser un gesto elegante y por lo demás, no sólo carece de objetividad sino que por otro lado preguntamos: ¿a tan sólo dos puntos del diez estamos entonces?
El puntaje que le ponemos nosotros
Si nos ajustamos a nuestros más puros ideales y siendo el actual un gobierno culturalmente afecto a la ideología de género, económicamente al dirigismo, internacionalmente al mundialismo progresista y en cuanto a los “derechos humanos” a brindar apenas un paliativo insuficiente en la cuestión militar, es casi imposible que podamos colocarle al año transitado una nota que apruebe el examen, por más mejora institucional que se advierta.
Ahora bien, si comparamos al gobierno actual con la banda de asaltantes que dejó el poder el 10 de diciembre del 2015, pues entonces la gestión de Cambiemos sí merecería el mencionado guarismo de ocho puntos, no tanto por mérito propio como por abrupto contraste respecto de la prontuariada gavilla antecesora.
[1] Inelegante vocablo que de manera textual Macri refirió acabar en campaña.
15/12/2016 a las 4:35 PM
En verdad, poco deberia importarnos el numero de calificacion del gobierno, con el cual surgen siempre discrepancias con las decisiones puntuales y sectoriales tomadas por el ejecutivo, que no terminan de convencer al grupo involucrado.
Asi, Ud. aprueba la politica institucional y parcialmente la economia, y reprueba las restantes(DDHH, politica internacional, Etc.), y otro aprobaria la economia y la institucional o las relacines exteriores…..
En fin todo es muy subjetivo, y tratar de valorar numericamente algo que ni siquiera los opositores, creen que sirve para calificar a un alumno de primaria o secundaria….notear un examen….es perdida de tiempo.
En lo personal la aprobacion o reprobacion de lo actuado lo limitaria a una pregunta simple y con solo 2 respúestas y a una complementaria:
Ud. esta de acuerdo con el rumbo elegido por el gobierno del presidente Macria???? SI o NO
Ud. desearia volver al rumbo que nos conducian los ex- mandatarios peronistas ???? SI o NO
17/12/2016 a las 12:11 AM
la respuesta es ,cambio el gobierno PERO EN EL CONGRESO SIGUEN LOS MISMOS QUE HICIERON ESTOS DESMANES Y EN VEZ DAR QUORUM PARA SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS QUE ELLOS HICIERON HACEN ENDEUDARSE MÀS AL ESTADO NO ES EL GOBIERNO , NO ES MACR, SON LOS KRAPULAS QUE HICIERON TODO EL DESASTRE Y SIGUEN QUERIENDO PONER PALOS NE LA RUEDA DE LOS ARGENTINOS NO ES EL SR MACRI DUEÑO DE LA ARGENTINA, ESTA GENTUZA GOBERNÓ 70 AÑOS CON ALGUNAS EXCEPCIONES Y DEJARON, UN PAIS POTENCIA EN UNA VILLA MISERIA, NO MAS JUSTICIA,TRAIDORES A LA PATRIA..
15/12/2016 a las 6:14 PM
“Como salir por el mejor camino, y cual es el sendero y la mejor velocidad de cambio posible, del trauma del populismo, inflación, corrupción y mentiras relatadas de 70 años”
…. Aún no se ha escrito y
Macri / Cambiemos, lo están escribiendo …
Con los “errores” y los vendavales que se desatan en la opinión pública
mediática, televisada y en las redes …
¿No es un política de comunicación?
A lo que veníamos acostumbrados que los ámbitos de discusión eran entre políticos, en impenetrables reuniones secretas, o el circo / escribanías de los parlamentos.-
Hoy los medios de comunicación televisivos, con los programas políticos como Juego Limpio, A Dos Voces, La Cornisa, Economía Política, La Mirada de Roberto García, o con los espectáculos como Intratables, Animales Sueltos, y que los noticiosos pasaron ser los ámbitos de exposición y discusión de los temas como la Ley Anti-Despidos, o la Tarifas de Gas.-
El raiting de esos programas son los votos que después los parlamentarios confirman en sus cámaras, por que la presión de la opinión ciudadana es poderosa.-
La realidad hizo que esta elaboración ciudadana, como espectador hace las veces del “Teatro Griego” de 400 años adc; aquellos de la interpretación de dramas de la tragedias humanas.
Los actuales espectáculos mediáticos, hacen lo mismo para el entendimiento y apropiación de la “tragedias de la realidad”, por el hombre común.-
En el “Sistema No-Cambiemos”, de las huelgas y manifestaciones masivas; a puro ómnibus-bolsos de alimentos-$$$, y fiesta popular con Fito Páez y Cotillón + banderas, parece que pasó a la historia.-
Con los resultados a la vista con la “Ley Anti-Despidos”, lo cierto fue que los métodos de Moyano / CGT, con la manifestación popular masiva, la batalla la ganó Cambiemos, y los verdugos de Moyano /CGT, fueron los parlamentarios.-
Con la tarifas de gas, ¿Fue un error?, o el “LÍO” permitió una discusión popular para entender y vender la realidad atroz, intrincada y polifacética del drama, para ahora mostrarlo a Marcos Peña, muy tranquilo decir que
“Hay una resolución judicial y mientras tanto, no hay que pagar las boletas de gas”, obedeciendo a la justicia independiente, y así mostrar una vez mas, la independencia de los poderes del estado, que para Cambiemos es bandera.-
La reforma tarifaria integral que se dará en octubre, cambiará el cepo de la C.S.J.N., que pacificó las aguas enervadas por políticos oportunistas.-
Si por mes telefónica te cobra 350 $ por un servicio linea full + internet 3 Mega, que el gas en mes pico de año pico “EL TARIFAZO” FUE QUE llegó 336 $ / mes.-
¿Donde esta el tarifazo?.-
La liberada acción de la justicia que busca la aprobación mediática, va ganado batallas políticas al sistema anterior al 10 de diciembre, a favor del Cambio.- Es el cuerpo de jueces y fiscales de la justicia, con código penal es el que juzga y condena las realidades pasadas, no Cambiemos.-
Las acciones del gobierno de Cambiemos, como en el Teatro Griego, es el ámbito de la democracia, donde los ciudadanos pueden elaborar y colaborar para que el cambio cultural que necesitamos los argentino pueda ocurrir.
Lo mejor que les esta pasando a los funcionarios del gobierno, es que la oposición los considera inexpertos, inocentes, hijos de ricos sin calle, sin conocimiento de la política, que cometen errores por desconocimiento de la realidad.-
Pero la batallas las esta ganando Cambiemos.-
Estamos en un cambio cultural
15/12/2016 a las 6:24 PM
Estimado Nicolas,
Muy de acuerdo con muchísimos de los conceptos vertidos. Ahora me gustaría destacar algunos aspectos que pasan desapercibidos por los que no son expertos en los conceptos y practicas que hacen a la Calidad y la Excelencia bajo estándares preestablecidos.
Uno de esos aspectos es la comunicación. La falta de calidad en la comunicación (lease tardía, lenta, filtrada por mandos medios, desfigurada, interrumpida, coartada por pedidos de sobornos, etc.) es la causa de mas del 90% de los problemas de una organización, no importa el tamaño de esta. Si la comunicación falla, falla la organización.
Cambiemos, a través de Modernización, comenzó a ponerle coto a los problemas de comunicación en el Estado (la organización mas grande de la Argentina), atacando de raíz todo el proceso de comunicación interestatal. Como? Implementando el expediente electrónico que permite desde un escritorio ponerle en un solo click un expediente en el escritorio de un ministro si fuera necesario, y con ello acabar de raíz la mayor parte de los problemas de calidad en el proceso de comunicación estatal.
Este aparentemente pequeño cambio va a producir un cambio DIRUPTIVO a nivel comunicacional en TODO el Estado. NO ES MENOR. Es el origen del 90% de los problemas de los Argentinos!
Faltan algunos otros temas de calidad institucional por resolver? Si! Seguro! Pero han empezado por el PRIORITARIO!
Habría que implementar procesos estandarizados en todo el estado, para que una misma actividad se haga igual en cualquier dependencia del estado ya sea nacional, provincial o municipal, y que la misma se haga según las mejores reglas del arte? Si seguro. Estados Unidos tiene un programa de estandarización del Estado con mas de 2600 proyectos simultáneos al respecto comandados nada mas ni nada menos que por el prestigioso MIT, para darse una idea de la importancia que se le da al tema. Y porque Estados Unidos le da tanta importancia? porque estandarizando se ahorraran entre un 30% y hasta un 60% del presupuesto Estatal!!!
Argentina tiene algo similar? NO!
Debería tenerlo? SI.
Lo implementará Cambiemos? Esperemos que SI! Los equipos que tiene son muy capaces, y seguramente se darán cuenta de esto.
Seguramente después de estandarizar la comunicación mediante el expediente electrónico, se seguirá estandarizando otros aspectos claves como el Diseño (Diseño del Crecimiento del PBI, Diseño del Desarrollo del País, Diseño de Políticas, de Presupuestos, de Recursos necesarios, de Leyes, de Decretos, de Planes, de Programas, de Evaluaciones, de Auditorias, de Controles, y todo lo que se hace en una administración) para pasar del clásico método de prueba y error (Ej: Proyectos de Ley de Ganancias: un mamarracho) a un proceso de diseño profesional donde los producidos por la Administración tengan calidad por ser el resultado de un proceso estandarizado de diseño que así la garantice.
Se puede? Si por supuesto que se puede!!!!
Cambiemos esta haciendo mucho por todas estas tecnologías blandas que son las que convirtieron a Japón, EEUU, Alemania y otros en las potencias desarrolladas que son hoy día. No fueron ni los avances científicos ni tecnológicos, fueron las tecnologías blandas las que permitieron su desarrollo: el control estadístico de procesos que evita los desperdicios (MUDA), y las herramientas de la calidad en general. Argentina parece estar empezando a darse cuenta y a implementarlas.
Hay varios aspectos mas, que son estructurales y que hacen la diferencia. Antes abrir una empresa llevaba mas de 23 pasos y muuuuuchos meses (y en algunos casos “costos ocultos”. Hoy se hace virtual, transparente y en pocas horas. Ya mejoro la competitividad esto? Seguramente NO, pero la va a mejorar a futuro? Absolutamente SI!
Antes importar una impresora 3D era tarea imposible! hoy se hace en un par de clicks y llega a tu casa en 15 días sin mas trámite. Esto ya mejoro la productividad del país? No! Va a impactar a futuro? Absolutamente SI!
Hay muchos agujeros de perdidas y desperdicios del balde que se alimenta con el presupuesto estatal y que constituyen el déficit que hoy tenemos, pero si se siguen aplicando tecnologías blandas de gestión, se van a ir tapando uno a uno, y en algún momento el presupuesto se va a aplicar solo a cosas que agreguen valor a los ciudadanos y no a alimentar fugas y desperdicios (MUDA en la metodología de calidad Japonesa, que por ejemplo aplica Toyota, Honda y casi todas las firmas Japonesas para ser COMPETITIVAS).
Se esta trabajando duro en eso? SI! Ya produjo resultados en la competitividad del país? Todavía no! Va a impactar? Absolutamente SI!
Cuanto le llevo a Japón lograr pasar del desperdicio y la no calidad a la productividad con calidad? entre 15 y 30 años.
Cuando empezó Japón con esto? En los 50.
Y EEUU? en los 80.
La clave esta en el video “If Japan Can Why Can’t We”
https://youtu.be/1hIPm3BYQ_4
Y Argentina cuando empezó? en 2016 y con reservas…..
Prospectivamente, el 8 de Mauricio, para mi esta perfectamente puesto.
Cordialmente,
Jorge Canale
16/12/2016 a las 10:17 AM
¿COMO CALIFICAR LO INCALIFICABLE?
A UN GOBIERNO SE LE PUEDE PERDONAR UMCHAS COSAS, PERO JAMAS SE LE PUEDE PERDONAR LA INEPTITUD.
LO QUE EL PERIODISTA ACABA DE ENUMERAR, NO SON SIMPLES ERRORES, TODO LO CONTRARIO, SON VERDADEROS ACTOS DE ESTUPIDEZ.
COMPARARLO CON EL KIRCHNERISMO, ES UNA FORMA DE EXCULPAR A MACRI DE VERDADERO DESASTRE QUE SIGNIFICA LA FORMA EN COMO GOBIERNA.
ES LAMENTABLE QUE UN GOBIERNO QUE VINO A TRANSFORMAR EL PAÍS, MUESTRE TAN POCA EFICIENCIA Y EFICACIA A LA HORA DE COORDINAR Y EJECUTAR POLÍTICAS ESENCIALES PARA EL FUNCIONAMIENTO CORRECTO DE UN PAÍS.
CUANDO DESDE EL VAMOS, EL GOBIERNO DE JACTO EN DECIR QUE VENÍA A APRENDER Y QUE ERAN AMANTES DEL SISTEMA DE PRUEBA Y ERROR, PARA LA EJECUCIÓN DE ACCIONES DE GOBIERNO, SINCERAMENTE ENTRÉ EN PÁNICO Y DE ESE ESTADO TODAVÍA NO PUDE SALIR.
16/12/2016 a las 10:37 AM
MACRI NOS VENDIÓ EL BUZÓN DE QUE SU EQUIPO ERA EL MEJOR DE LOS ÚLTIMOS 50 AÑOS. SEGURAMENTE LOS ANTERIORES FUERON ESPANTOSOS, PERO EL SUYO NO LE VA EN SAGA.
EL PELIGRO PARA MACRI ES QUE AL HABER VENDIDO UNA IMAGEN DE SERIEDAD, EFICIENCIA Y EFICACIA, PARA GANAR UNA ELECCIÓN, PUEDE TRANSFORMARSE EN EL ELEMENTO LO LO TERMINE DESTRUYENDO, PUESTO QUE LA GENTE LO VOTO POR ESAS CARACTERÍSTICAS PARA QUE NUESTRO PAÍS LOGRASE DEFINITIVAMENTE LA MODERNIZACIÓN Y LA TRANSFORMACIÓN QUE NOS PERMITA EN UN PAR DE DÉCADAS, ESTAR EN LA ÉLITE DE PAÍSES IMPORTANTES. PERO ESO NO ESTA RESULTANDO NI POR CASUALIDAD Y EN POCO TIEMPO, ESE GOBIERNO DE CEOS EXITOSOS QUE VINIERON A LLEVARNOS AL PRIMER MUNDO, NOS DEMOSTRARON QUE NO TIENEN IDEA DE COMO GOBERNAR ESTE PAÍS Y DEL TÉRMINO “MEJOR EQUIPO DE LOS ÚLTIMOS 50 AÑOS” ESTÁN PASANDO A SER UN GRUPITO DE EMPRESARIOS, DISPUESTOS A HACER SUS NEGOCIOS AL AMPARO DEL PODER. ESTO ES MUY PELIGROSO Y PUEDE TERMINAR MAL SI MACRI NO COMPRENDE QUE LA GENTE SOLO LE PRESTA TIEMPO A LA ESPERA DE QUE DEMUESTRE SU CAPACIDAD Y SU EFICACIA PARA GOBERNAR. PERO COMO PASA SIEMPRE CON EL TIEMPO, TARDE O TEMPRANO SE ACABA Y CUANDO ESO SUCEDE, LA GENTE O MEJOR DICHO, EL VOTANTE NO PERDONA.
16/12/2016 a las 10:39 AM
FE DE ERRATAS: NO LEVA EN ZAGA Y NO SAGA.
17/12/2016 a las 1:32 PM
Lamentablemente hay gente como Ud. que el arbol le tapa el bosque. Pero somos muchos mas los que pensamos como el periodista Marquez.
El ” potencia mundial ” Ud. no lo entiende. Vuelva al secundario, a menos que sea peronista, lo que explicaria mucho de su falaz razonamiento. Me juego que Ud. no vivio el Peronismo del 46/55, seguramente habra leido algunos libritos, o bibliografia peronista, post 75
16/12/2016 a las 11:30 AM
El curro continúa
por Juan Manuel Otero • 16/03/2016 •
El Presidente Macri, una vez obtenidos los votos necesarios para acceder a la Presidencia, hizo un absoluto silencio respecto del “curro de los DDHH” que había prometido acabar.El Secretario de Derechos Humanos, más que un funcionario nacional que debería mantener una equidistante posición basada en el respeto a la Ley y el respeto de los DDHH para TODOS, con sus vergonzosas actitudes semeja ser querellante más de las payasescas, arbitrarias e ilegítimas causas de Lesa Humanidad.
¿Acaso desconocen ambos la crueldad e injusticia que supone tener por años apresados con el mote de “represores” a tantos ancianos sin que hayan sido siquiera “citados a declarar”?
¿Acaso desconocen que a los mayores de 70 años se les debe conceder el arresto domiciliario?
¿Acaso desconocen que pasado un plazo prudencial sin que se haya dictado condena se debe excarcelar a cualquier detenido?
¿Acaso desconocen que la universal doctrina del derecho penal no admite aplicar la ley en forma retroactiva?
¿Acaso desconocen que el Estatuto de Roma cobró vigencia décadas después de los hechos imputados?
¿Acaso desconocen que el mismo Estatuto, al cual se aferran, tilda también de crimen de lesa humanidad al cometido por las organizaciones terroristas?
Del Señor Avruj no me sorprende su arbitraria y militante conducta, pero del Ingeniero Macri no sólo me sorprende… también me apena.
A mi avanzada edad, me siento nuevamente defraudado por las falsas promesas de nuestros políticos.Pensar que le di mi voto esperanzado…
Juan Manuel Otero
juanm.otero@usal.edu.ar
16/12/2016 a las 3:57 PM
POR EL SOLO HECHO DE HABER DESPLAZADO A LA MAFIA KIRCHNERISTA, MACRI YA SE GANO UN DIEZ.
16/12/2016 a las 5:41 PM
Niky MARQUEZ, siempre muy objetivo y gran escritor, pero me animo a complementar alguna idea.
Veo con desagrado el abandono del ciudadano ejercido por TODA nuestra clase política, no pretendo que reciten la definición de Política Aristotélica, pero al menos que tengan dignidad que en varias décadas han generado un páramo social , una involución de la ética y moral ciudadanas ejercida por los ejemplos plenos de vicios de la política.
En este nuevo mundo, donde sólo vale la viveza criolla, de posicionarse sin trabajar y solo figurar marketineramente para seguir ejerciendo la actividad expoliativa de un conjunto de sinverguenzas llamados funcionarios, que dadivosamente generan mas y mas sumisión sin dar trabajo, cultura ni otros condimentos de plenitud social.
Ahora han aparecido estos AMATEURISTAS, que al estilo de Roberto Galan han plagado nuestros televisores de propuestas inconclusas , irrealizables y vergonzantes, pero jamás aprendieron la canción de la honestidad.
Se quedarán hasta que el estado reviente por propia gravitación y expansión desmedida, un estado ineficiente, que MACRI, en su afán de perdurar cede todo lo que puede, debe, y más aún, creando un bajapantalonismo promiscuo, donde cualquier colectivo lo deja bien con tal de llegar , generando une déficit fiscal por mantención de un gasto público cada vez mas grande por ineficiencia propia pero a propia conveniencia también.
Pienso que estos CEOS, al estilo Kiciloff , funden cualquier empresita pequeña y mediana, pero que no crean que el Pais tiene suficiente aguante para sus tropelías de irracionalidad cómplice y complacencia delictual, con quien los extorsiona y ellos acceden… no saben que hacer, no porque no quieren, simplemente no saben y en esta aventura nos llevan a todos nosotros, con su prueba -error, me tienen harto .
16/12/2016 a las 8:15 PM
TOTALMENTE DE ACUERDO CON EL ARTÍCULO DE NICOLÁS MARQUEZ. EN CUANTO A ALGUNOS OPINIONES PUEDE DECIRSE QUE LA VERDAD NO OFENDE PERO ES MOLESTA
19/12/2016 a las 3:29 PM
El Sr. Marquez con cada intervención aclara muchas de las cosas oscuras que tiene nuestro país. El problema es que hay un universo de votantes que a decir verdad son pocos merecedores de tan inmenso privilegio. Resultado de esto tenemos los dirigentes que tenemos y en consecuencia, el Estado que tenemos. Para que agregar más.
19/12/2016 a las 3:33 PM
Sr. Pepe L……. que pena tener que coincidir casi en su totalidad con su participación.
20/12/2016 a las 2:05 PM
Como Karina Mujica, Márquez tiene una doble vida: su ex mujer lo denunció por violencia familiar y por abuso sexual contra la hija de ambos, de cuatro años. Cuando la mujer quedó embarazada, Márquez le exigió que abortara y comenzó a pegarle por su negativa. Esto fue causa de la separación y de dos denuncias por violencia familiar que finalizaron en audiencias de mediación. También lo demandó por la tenencia de la niña y por el pago de alimentos.
La denuncia por abuso sexual contra la criatura fue presentada el 8 de septiembre de 2008. La nena tenía crisis de llanto repentino, miedos, y vómitos y paspaduras en la zona genital al regresar de la casa de su padre, de quien dijo que le pegaba. Ante un cuadro de fiebre alta un pediatra de la Clínica Pueyrredón de Mar del Plata diagnosticó que no obedecía a causas clínicas.
Cuando la niña dijo que el padre la lamía, la derivó a una psicologa infantil. La nena le narró que su padre también le había tocado los genitales. La psicóloga consideró que el relato era confiable y certificó el abuso. Márquez dijo que era “un juego”. En cuanto se interrumpió el contacto, la conducta y la salud de la niña mejoraron. Cuando supo que ese dictamen sería aportado a una denuncia judicial Márquez presentó otra, por “hostigamiento”, contra su ex mujer.
Se presentó como víctima de una “relación de pareja desavenida”. La fiscal Daniela Ledesma archivó la causa por abuso, considerándola una estrategia de la mujer por los conflictos de pareja, pero el Fiscal General de Mar del Plata Fabián Uriel Fernández Garello, dispuso su reapertura. La ex mujer de Márquez cuestionó que no se hubiese dado intervención a la Asesoría de Menores e Incapaces. Resulta increíble que este “activista incansable de la derecha argentina, defensor a ultranza de genocidas” se sienta “hostigado”, “temeroso” y “dañado” y haya debido someterse a “terapias psicológicas y psiquiátricas”, a causa de los reclamos de la madre de su hija, dice la demanda.
Actualmente Márquez puede ver a la pequeña en lugares públicos, acompañado por una persona de confianza y bajo el control visual de la madre de la niña, pero prefiere no verla. En su currículum oficial, Márquez detalla que realizó cursos de “terrorismo, contraterrorismo y narcotráfico” en la Universidad Nacional de Defensa de los Estados Unidos y se jacta de haber colaborado con el Hispanic American Center for Economic Research (HACER), de Washington. Uno de los miembros de HACER es el ex agente del Batallón 601 de Inteligencia del Ejército, Julio Cirino, uno de los compañeros de Astiz, Etchecolatz y Von Wernich en el pabellón de lesa humanidad de la cárcel de Marcos Paz.