Los sindicatos de la línea de bandera, Aerolíneas Argentinas, paralizaron todos los vuelos, creando un “día de bronca”, en los usuarios que tenían que viajar. Hasta octubre los subsidios a la empresa fueron del doble a los que tenían previstos para éste año. Dijo el presidente Macri al respecto: “Desde que Aerolíneas se estatizó, el Estado tiene que poner, todos los meses para que funcione. Todas las líneas aéreas que funcionan acá y en la mayoría del mundo no requieren que los ciudadanos de ese país, en este caso los argentinos, pongamos plata todos los meses”. Tiene toda la razón, por eso no se entiende que no privatice la aerolínea, cuando además de costarle al Estado, el país no puede darse el lujo de mantener empresas deficitarias.
Pero hay razones de peso para que el Estado no sea empresario: sus empresas no se hallan presionadas por la ganancia y son las que sufren más el fenómeno de la burocratización. No se preocupan por el exceso de personal ni por la eficiencia, salvo que las subsidie el Estado.
La corrupción, que se origina en el poder, acecha permanentemente a estas empresas porque un funcionario puede escaparse fácilmente del control del Estado, derivando en ganancia non sancta para sí mismo, perjudicando a la acción social de la empresa.
Además, los gobiernos las usan para conseguir votos, ofreciendo dádivas a toda la sociedad o a sectores con poder. De ésta forma aumentan el gasto público reduciendo las entradas e inversiones.
Despedir se le hace peliagudo al Estado, porque genera un costo político, muchas veces difícil de afrontar, por lo cual, se deteriora la ética del trabajo. No se presiona a los trabajadores para trabajar, quienes se acostumbran a hacerlo lo menos posible.
Todas estas características se acrecientan porque el control del Estado sobre sí mismo es mínimo. Es autoprotector.
El presidente, vemos por su reciente discurso, que lo sabe. Y, también, como empresario, conoce que las empresas privadas funcionan mejor porque son controladas por los consumidores y las ganancias, sin las cuales la empresa no sobrevive, o sea, desaparecen de la organización, trabajadores, accionistas y directivos. También, está al corriente, que necesitan competir, por lo cual deben producir cuidando la eficiencia y el precio.
En resumen, uno de los controles indispensables del Estado, que siempre intenta avanzar sobre la sociedad civil, es la magnitud de su sector económico privado, como así también, la opinión pública y el sistema de partidos.
Entonces, conocedor del tema, debiera, el presidente Macri, tener el coraje que tuvo hace pocos años, el ex presidente Menem, de desligar del Estado a todas las empresas estatales. Sería una obra de bien a la comunidad, quien lleva sobre su espalda, demasiada carga por las fallas en la política económica, sin olvidar efectuar, la tan esperada reforma laboral.
Elena Valero Narváez
Miembro de Número de la Academia Argentina de la Historia
Premio a la Libertad 2013 (Fundación Atlas)
Autora de “El Crepúsculo Argentino” (Ed. Lumiere, 2006)
14/11/2018 a las 5:38 PM
empresa estatal que para se privatiza o se liquida. en el caso de aerolineas no existe ninguna razon valedera para mantener esta empresa deficitaria. si por razones estrategicas hay que mantener un determinado vuelo siempre se puede recurrir a la fuerza aerea.
17/11/2018 a las 4:12 PM
HAY QUE REGALAR LA EMPRESA VENDER LOS AVIONES Y 7 SINDICATOS QUE VALLAN A TRABAJAR AL PAIS DE MACONDO 67 PILOTOS POR AVION IMPOSIBLE UNA NEGOCIACION PUES SABOTEARAN CUALQUIER INTENTO DE DIALOGO.
15/11/2018 a las 8:44 AM
Es comico. Los sindicatos reclaman estatizacion (recibir mas de lo que producen), pero con aviones producidos por empresas privadas (Airbus, Boeing, etc), ningun Tupolev. Simplemente habria que regalarle Aerolineas a los Sindicatos y que paguen impuestos o directamente cerrarla.
15/11/2018 a las 9:35 AM
MIENTRAS SIGUEN VERSEANDO A LOS POCOS IMBECILES DORMIDOS QUE QUEDAN LOS FONDOS ESPECULATIVOS SE LAS ESTAN TOMANDO EN SILENCIO. NODE CASUALIDAD SE FUGAN TODOS LOS DIAS ALREDEDOR DE 150 MILLONES DE USS PROMEDIO.
SEÑORES NO ES CHISTE. QUE SIGAN ES UN CAPRICHO POR TRATAR DE PERSEGUIR ALGO QUE YA SE LES ESCAPO DE LAS MANOS. DE ESTA CRISIS SOLO SE SALE CON MAS CRISIS.
LO QUE SUCEDE ES QUE CON UDS NO SE SALDRA DE ELLA SOLO SE SEGUIRA PROFUNDIZANDO HASTA QUE ESTALLE SIN CONTROL AL ESTILO ALFONSIN EN 1989.
AYER MISMO LES DEJE EL VINCULO DE AMBITO DONDE ADVIERTE DE LO QUE VENGO SOSTENIENDO. SOLO QUE LA MAYORIA POR DIFERENTES CAUSAS ESTA HIPNOTIZADA POR SU PROPIAS INCONSISTENCIAS SOCIALES.
http://www.ambito.com/939401-el-plan-doble-cero-del-gobierno-un-espejo-del-plan-primavera
DESAGIEN DESDOLARIZEN DESINFLACIONEN. SI NO LO HACEN, CREANLO QUE POR MAS SAQUEO EXITOSO QUE HAYAN CONSEGUIDO NO LES VA A SERVIR.
OTRA SEÑAL MAS QUE ELOCUENTE DE LO QUE LES AVISO. QUE EL DOLAR SE VA A TRES CIFRAS SERA MUY BUENO POR QUE PARARA EL SAQUEO Y ENDEUDAMIENTO ESPURIO EMPOBRECEDOR.
AUNQUE MUCHOS DE UDS SIGAN ENGAÑADOS CREYENDO A LA INVERSA.
NO DE CASUALIDAD VOTARON A SUS MISMOS VERDUGOS. POR POSEER EL ESPIRITU DE SOMETIDOS A CUALQUIER PROMESA QUE LES ENSALZE SUS PROPIAS APETENCIAS AMORALES.
https://www.clarin.com/economia/rebajo-calificacion-deuda-argentina_0_UTLvRIJmD.htmlPerfil soberano
S&P rebajó la calificación de deuda argentina
La pasó de “B+” a “B” por la debilidad de los perfiles fiscales y externo, la erosión de la trayectoria de crecimiento económico, y las dinámicas de inflación, entre otras cuestiones
15/11/2018 a las 9:36 AM
MIENTRAS SIGUEN VERSEANDO A LOS POCOS IMBECILES DORMIDOS QUE QUEDAN LOS FONDOS ESPECULATIVOS SE LAS ESTAN TOMANDO EN SILENCIO. NODE CASUALIDAD SE FUGAN TODOS LOS DIAS ALREDEDOR DE 150 MILLONES DE USS PROMEDIO.
SEÑORES NO ES CHISTE. QUE SIGAN ES UN CAPRICHO POR TRATAR DE PERSEGUIR ALGO QUE YA SE LES ESCAPO DE LAS MANOS. DE ESTA CRISIS SOLO SE SALE CON MAS CRISIS.
LO QUE SUCEDE ES QUE CON UDS NO SE SALDRA DE ELLA SOLO SE SEGUIRA PROFUNDIZANDO HASTA QUE ESTALLE SIN CONTROL AL ESTILO ALFONSIN EN 1989.
AYER MISMO LES DEJE EL VINCULO DE AMBITO DONDE ADVIERTE DE LO QUE VENGO SOSTENIENDO. SOLO QUE LA MAYORIA POR DIFERENTES CAUSAS ESTA HIPNOTIZADA POR SU PROPIAS INCONSISTENCIAS SOCIALES.
http://www.ambito.com/939401-el-plan-doble-cero-del-gobierno-un-espejo-del-plan-primavera
DESAGIEN DESDOLARIZEN DESINFLACIONEN. SI NO LO HACEN, CREANLO QUE POR MAS SAQUEO EXITOSO QUE HAYAN CONSEGUIDO NO LES VA A SERVIR.
OTRA SEÑAL MAS QUE ELOCUENTE DE LO QUE LES AVISO. QUE EL DOLAR SE VA A TRES CIFRAS SERA MUY BUENO POR QUE PARARA EL SAQUEO Y ENDEUDAMIENTO ESPURIO EMPOBRECEDOR.
AUNQUE MUCHOS DE UDS SIGAN ENGAÑADOS CREYENDO A LA INVERSA.
NO DE CASUALIDAD VOTARON A SUS MISMOS VERDUGOS. POR POSEER EL ESPIRITU DE SOMETIDOS A CUALQUIER PROMESA QUE LES ENSALZE SUS PROPIAS APETENCIAS AMORALES.
15/11/2018 a las 9:36 AM
https://www.clarin.com/economia/rebajo-calificacion-deuda-argentina_0_UTLvRIJmD.htmlPerfil soberano
S&P rebajó la calificación de deuda argentina
La pasó de “B+” a “B” por la debilidad de los perfiles fiscales y externo, la erosión de la trayectoria de crecimiento económico, y las dinámicas de inflación, entre otras cuestiones
15/11/2018 a las 9:15 PM
Nadie va a comprar Aerolineas, porque segun me dijeron los aviones son alquilados o sea no tiene valor comercial, si la compran seran por chauchas y palitos y es muy dificil que se lo haga.
En situaciones asi, en paises desarrollados lo que se hace es que el estado mantiene el 55% de las acciones porque es dueno de la poca infraestructura, equipos y mobilarios que se tiene y que lo pagaron todos los argentinos con sus impuestos.
El 45% se lo vende a los empleados como socio cooperativas a pagar a largo plazo, quitando un % de las ganancias anuales.
La entrada de dinero de los que trabajan en la empresa divido en partes iguales desde ejecutivos a empleados de limpieza, pero si logran tener ganancias como para tener un sueldo mensual (ademas de las ganancias que se reparten a fin de ano), el sueldo va de acuerdo a la responsabilidad, produccion y jerarquia del cargo.
No pueden hacer huelga porque son socios, no pueden recibir sueldos porque son socios, asi que deben producir para poder ganar su entrada de dinero mensual y reparticion de ganancias anual.
El 38% de las ganancias van a innovar y mejorar la empresa, el resto a sueldo y reparto de ganancias, asi que tienen que producir para poder ganar.
Esto se comenzo a hacer despues de la mala experiencia de la ex Union Sovietica que al privatizar a empresas como AA la vendieron aun por un dollar si un dollar porque nadie las queria comprar.
Entonces, se creo este sistema que es una mezcla estado y cooperativa, pero el estado deja de aportar a la empresa, se desiliga porque su 45% esta dado por los equipos, mobiliario y propiedad que ya se tiene. El estado no pierde, no hay mas deficit y tampoco se crea desempleo.
15/11/2018 a las 10:53 PM
El estado fue creado para gobernar, brindar seguridad ante todo, proveer a la educación y salud, no para erigirse en propietario de empresas comercales. Debe dictar medidas que estimulen la actividad comercial. Las empresas del estado son invariablemente reducto de incompetentes corruptos. Por otra parte compiten deslealmente con las empresas privadas que carecen del salvataje de los dineros de los contribuyentes. YA deben pasar al capital privado TODAS las empresas comerciales actualmente de propiedad estatal. Las circunstancias lo imponen.
16/11/2018 a las 7:06 PM
Yo comparto todo lo que vos decis, pero una cosa es lo ideal que vos describis y otra cosa es lo posible. Si no tenes suficiente industrias, tenes que crearlas desde el estado. Argentina debe crear riquezas.
Quizas vos aun pensas que pueden llegar inversores extranjeros, pero eso es una ilusion, un espejismo, desde que las grandes corporaciones comenzaron a emplear robots ya no invierten en el extranjero. Los robots salen mas baratos que la mano de obra barata de paises en vias de desarrollo.
Todos los paises desarrollados comenzaron dandole libertad a las empresas privadas, pero creando empresas estatales (bien manejadas, y se puede hacer) y luego cuando la economia despego totalmente la privatizaron o se la vendieron a los empleados de todo nivel como cooperativas.
Aun Adam Smith el padre del libre mercado, dijo que el creia en el estado chico pero habia empresas que NUNCA deberian privatizarse porque crearian MONOPOLIOS PRIVADOS y esto es peor que el estado grande.
Te aclaro que no soy ni estatista, ni peronista, ni zurda, pero cuando sucedio la crisis de los paises del Sudeste Asiatico, estos paises que habian privatizado el estado volvio a comprar las empresas privatizadas porque se dio cuenta que no se puede crear mercado cuando hay desempleo, si no hay mercado las inversiones extranjeras no llegan tampoco pueden crecer las empresas privadas propias. Una vez que lograron despegar comenzaron a privatizar o darlas en cooperativas.
Reitero, o soy estatista, ni peronista, ni zurda
17/11/2018 a las 4:14 PM
QUIEN VA A MANEJAR LA EMPRESA LA CAMPORA BARRIOS DE PIE Y TODOS LOS MARGINALES BLANQUEADOS CERO CEREBRO
17/11/2018 a las 4:58 PM
LAS EMPRESAS INVIERTEN, DONDE NO HAY TANTAS REGULACIONES Y SINDICALISTAS JUECES Y POLITICOS COIMEROS SI AQU SI NO SE RESTRUCTURA EL PODER JUDICIAL Y SE LIMPIA DE TODOS LOS CORRUPTOS CARTELIZADOS CON LA DROGA Y LA POLITICA NO INVIERTE NADIE ESTO VA A SER COMO HAITI PERO LLENO DE CORRUPTOS QUE NADIE LOS TOCA, 3 AÑOS DE GOBIERNO Y SOLO UNOS PEREJILES PRESOS 23 AÑOS PARA UN JUICIO A UN VIEJO DEGENERADO Y CORRUPTO COMO MENEN ESO ESPANTA.
16/11/2018 a las 7:07 PM
Yo comparto todo lo que vos decis, pero una cosa es lo ideal que vos describis y otra cosa es lo posible. Si no tenes suficiente industrias, tenes que crearlas desde el estado. Argentina debe crear riquezas.
Quizas vos aun pensas que pueden llegar inversores extranjeros, pero eso es una ilusion, un espejismo, desde que las grandes corporaciones comenzaron a emplear robots ya no invierten en el extranjero. Los robots salen mas baratos que la mano de obra barata de paises en vias de desarrollo.
Todos los paises desarrollados comenzaron dandole libertad a las empresas privadas, pero creando empresas estatales (bien manejadas, y se puede hacer) y luego cuando la economia despego totalmente la privatizaron o se la vendieron a los empleados de todo nivel como cooperativas.
Aun Adam Smith el padre del libre mercado, dijo que el creia en el estado chico pero habia empresas que NUNCA deberian privatizarse porque crearian MONOPOLIOS PRIVADOS y esto es peor que el estado grande.
Te aclaro que no soy ni estatista, ni peronista, ni zurda, pero cuando sucedio la crisis de los paises del Sudeste Asiatico, estos paises que habian privatizado el estado volvio a comprar las empresas privatizadas porque se dio cuenta que no se puede crear mercado cuando hay desempleo, si no hay mercado las inversiones extranjeras no llegan tampoco pueden crecer las empresas privadas propias. Una vez que lograron despegar comenzaron a privatizar o darlas en cooperativas.
Reitero, NO soy estatista, ni peronista, ni zurda
18/11/2018 a las 4:01 PM
Maria, de acuerdo su comentario, Ud. es estatista, aunque diga que no lo es. La labor del Estado no es crear empresas y competir con los privados. La labor del Estado esta en la Const. Nac. y nada dice que debamos tener trenes, empresas, aeronavegacion , Petroleras etc etc etc.-
Cuando una Nacion funciona mejor es cuando el Estado no se entromete con los privados.
El Estado esta para dar seguridad, interna (policia-gendarmeria) y FFAA para defendernos del ataque exterior. Y Poder judicial para defender el derecho de propiedad de cada ciudadano.
La CN no habla en ningun lado de Estado empresario. Y sin embargo el Estado y el gobierno actuan como tales, protegiendo a empresaurios con aranceles prohibitivos para poder importar mejor calidad y mejor precio, sean automoviles, o lo que sea.
La ilusion de inversiones extranjeras, es porque el Estado con su accionar entremetido no deja que las oportunidades las tengan los capitales privados. Ese es nuestro problema, los malos politicos, y las malas ideas de personas que creen estan obrando bien.
Cuando se refiere a Adam Smith, y los monopolios, es practico decir que una empresa telefonica por ejem. UNICA,. grande y poderosa, en poder del Estado es muy malo, y si la privatizas, lo que privatizas es un monopolio, por eso habria que venderla dividida, que es lo que se hace en USA.
18/11/2018 a las 3:49 PM
Aerolineas, simplemente haya que cerrarla. Nada de venderla, nada de privatizarla. NO FUNCIONA, cuesta plata, que pagan la mayoria que no vuela. Cielos abiertos, y que los sindicalistas – que no tienen verguenza – la peleen como quieran pero no contra los ciudadanos de este bendito Pais.