Por Elena Valero Narváez.-
Privatizar es exitoso pero, los argentinos, prefieren fracasar.
No hay quien no hable de las bondades de tener Aerolíneas en manos del Estado, también otras empresas y las jubilaciones. Se ataca a quién no se considere un purista en cuanto a creer en un Estado interventor.
Lo increíble es que ésta actitud contrasta con el fracaso de Aerolíneas Argentinas para llevar a destino a incontables pasajeros durante éstas vacaciones. La línea de bandera es un desastre aunque sus directivos se afanen en buscar excusas para explicar lo contrario Estos diez años de kirchnerismo nos ha anulado el espíritu crítico, prueba de ello es que los candidatos juran que si ganan las elecciones todo seguirá igual (o sea, el Estado seguirá interviniendo) para que la mayoría los vote. Esto es algo que me resisto a soportar.
Me pregunto si ser el presidente de Argentina “bien vale una misa”. ¿No puede intentarse decir la verdad para lograrlo? Es cierto entonces que solo las mentiras que prometen utopías son la manera de llegar al poder? ¿Tan enfermos de populismo estamos que aún sufriendo las desgracias que el estatismo impone seguimos inclinados ante el error?
¿Por qué los liberales queremos que el Estado deje de estatizar y administrar empresas? Respondemos: una empresa estatal tiene más privilegios que una privada, porque es mucho menos controlada por la opinión pública, por ello aumenta enormemente la burocracia y por lo tanto la ineficiencia. La dirigen funcionarios del Gobierno que prefieren hacer buenas migas con el poder político a tener éxito económico. Es así como las empresas estatales se llenan de trabajadores parientes o empleados a cambio de votos (les llamamos ñoquis), quienes reducen la productividad en comparación con las privadas, las cuales no se pueden dar el lujo de perder dinero.
En Argentina, el fervor nacionalista, inculcado por los kirchneristas, trajo una vez más la esperanza de que la solidaridad del Estado terminará con los problemas sociales que nos afligen.
Nadie explica, como lo hacía Álvaro C. Alsogaray, que la empresa privada surge espontáneamente de personas que pretenden satisfacer las necesidades de la gente. Y que sólo se consolida si lo logra.
La empresa estatal amparada por el Estado o la privada que subsiste sin competir, estimulada por privilegios, perturba los mercados, responsables de orientar la actividad económica. Es así, como se llenan de vicios, provocando errores, corrupción, y destrucción de la ética del trabajo. Para colmo, por ley, no pueden quebrar, subsistiendo, de esa forma, sin competir y sin dar un buen servicio.
Ya nadie recuerda los suplicios que vivimos con ENTEL, la empresa de teléfonos. Teníamos que esperar 25 años para obtener uno.. Gracias a la privatización realizada en un año (había un riesgo país de 4000 puntos básicos) por María Julia Alsogaray, durante el gobierno de Carlos Menem, las cosas cambiaron para bien. En una sola operación se recuperó un 10% de la deuda externa. Argentina dejó de pagar 500 millones de dólares de interés. Con ello permitió que los inversores se interesaran por la privatización, generar confianza y nuestro país comenzó a honrar las obligaciones externas. Fue una revolución: ¡accedimos al mundo de las comunicaciones!
Cuando hay decisión política las cosas se pueden hacer. Aquí falta un valiente como lo fue Carlos Menem, después del terrible final de Alfonsín.
Bastaron 10 años de difusión de ideas erróneas para que ningún político se anime a decir lo correcto, si tiene chance de llegar al poder. La mayoría de los argentinos siguen prefiriendo la utopía en vez de la libertad de los mercados. Es así como la riqueza se esfuma y aumenta la pobreza. No se entiende que cuanta mas inversiones y más actividad empresarial libre haya, las posibilidades de progresar son mayores. Estamos dejando nuestras vidas a merced de burócratas y dictadores. No podemos depender de la bondad de quien gobierna. Tenemos que exigir mediante el voto ser libres de hacer nuestra propia vida. Para ello hay que dejar de sacralizar el estatismo.
22/07/2015 a las 1:16 PM
El ex ERP Follonier lleva a Scioli a conocer a Raúl Castro en Cuba
Rafael Follonier salió del gobierno de Cristina de Kirchner en diciembre del año pasado, aparentemente por apoyar la candidatura de Daniel Scioli a la presidencia.
Ahora organiza la agenda regional del gobernador de la provincia de Buenos Aires en campaña para establecer lazos con los presidentes populistas de la región. Scioli partió rumbo a Cuba junto al ex ERP anoche: el objetivo es establecer lazos con Raúl Castro.
Fuente : urgente24.com
http://img.desmotivaciones.es/201504/criticas-kretina-desmotivaciones.jpg
22/07/2015 a las 2:10 PM
Una pinturita la UCD, uno de sus exponentes, la hija del fundador de su partido el Ing Alsogaray, Maria Juia es una de las pocas ex funcionaria pública con múltiples condenas por corrupción, hasta estuvo en la cárcel !!! Asi que, en las empresas púbiicas se roba pero los empresarios privados también son mas ladrones, incluidos los de la UCD (como Maria Julia, Boudou, Echegaray, Massa etc etc)
23/07/2015 a las 9:21 PM
No quiero Mojarte, ni que me mojes. Diste en el clavo. El problema es más grande. Esa es la parte del artículo, la que ejemplifica con Argentina, que tiene fallas. El problema de fondo es que desde hace 153 años que no se cumple la Constitución, por lo tanto hace 153 años que carecemos de autoridades constitucionales, incluido un poder judicial que condene los delitos. O comenzando por ahí, para hacer cumplir la CN. 153 años y ni un día se cumplió.
22/07/2015 a las 2:36 PM
Exelentes , esclaceredoras y marcando hitos de cara al futuro , sus impecables Notas – como siempre un gusto leerla – ; Bella Dama.
Amerita agregar a su Nota , un aericulo y analisis de urgente24.com … aqui va :
ARGENTINA 2015
Un país poco serio para poder analizarlo
Hace tiempo que no escribo, por mi propia decisión. La bruma que invade y se respira en la Argentina debilitó mis ganas de hacerlo. Hoy, regreso, sin embargo, le pido sepa disculparme; un país poco serio impide un análisis serio.
“(…) Un país que tiene de todo; pero le faltan habitantes pensantes y que no se conformen con dádivas; de los cuales salgan dirigentes que sean honestos, respetables y que respeten al pueblo. (…)”
por JORGE HÉCTOR SANTOS
Twitter: @santosjorgeh
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Especial para Urgente24). Hoy, después de muchos meses, me siento frente a la computadora con ganas de escribir un análisis de la situación argentina.
Pero, vaya, vaya; lo primero que viene a la cabeza son los impedimentos reales para llegar a obtener ese objetivo.
¿Cuáles son?, en realidad son tantos, que no se si abarcaré todos, pero algunos los podré señalar; ya que es muy difícil poder analizar un país, donde:
1. La mitad de la población, o más o menos eso, está enfrentada con la otra parte por cuestiones políticas impuestas por el gobierno que hace 12 años debió haberlos unido.
2. La realidad ya no se sabe bien qué es. La mentira, tampoco.
3. La pobreza se discute por un rato, pero los pobres se acumulan y el gobierno mira para otro lado.
4. Los pobres cuantos más sean y menos educación tengan, mejor, resulta para una marca obsoleta llamada peronismo. Con estos requisitos tienen hacen décadas un caudal de votos que nadie conseguiría de una manera noble.
5. Los subsidios a todo han reemplazado el trabajo y lo peor, han llegado a llenar de hijos a familias que con ello creen vivir mejor.
6. El trabajo en “blanco” es tan caro para el empleador y el empleado que ambos llegan a ponerse de acuerdo para cobrar parte “en negro”. Otros, muchos, directamente o trabajan en negro o no tienen lugar. Hasta en el propio Estado hay empleo ilegal.
7. Como Perón y Evita son demasiados antiguos para los jóvenes de hasta de 40 años, los gobernantes que se instalaron en el poder venidos del sur, los están reemplazándolos lenta, pero sin pausa, por Néstor y Cristina.
8. Con Néstor y Cristina, los muchachos de la nueva juventud peronista (JP) “paga” con dineros de todos, se han convertido en la llamada “La Cámpora”.
9. Los que en la década de los años ’90 se hicieron millonarios con la privatización de Aerolíneas Argentinas, ahora, reniegan de eso y hacen perder a los argentinos US$2 millones diarios bajo la consigna de que con ello “Tenemos Patria”.
10. Los que se opusieron a la confiscación de Aerolíneas Argentinas, para poder conseguir votos, deben declararse amigos de la estatización.
11. Los pueblos de todo el país siguen votando con alguna excepción, muy poca, a los mismos señores feudales que los mantienen en la pobreza extrema; mientras ellos son multimillonarios.
12. La sociedad ha desaparecido -por obra y gracia del gobierno nacional- y se ha convertido en, simplemente, habitantes -40 millones dice la locutora oficial- que mientras todo pasa duermen la siesta como si les pasara a otros.
13. Todos miran para el costado -hasta los medios hegemónicos en los primeros años- pero de un señor y una señora feudal de Santa Cruz, qué se podía esperar. Feudalismo a nivel nacional.
14. Ese feudalismo destruyó irremediablemente las instituciones de la República, volviéndolas escribanías del Poder Ejecutivo. Primero, con el voto cómplice de los ciudadanos, fue el Congreso Nacional; y, ahora, lo es el Poder Judicial.
15. Ya con toda la suma del poder público en manos de la presidenta, Mirtha Legrand no se equivoca al decir, que “esto es una dictadura”. ELLA decide todo.
16. ELLA decide tanto, que calculó hasta cuando mantener el luto que le permitió sacar el 54% de los votos (voto lástima); o más cercano, y contra su propia digestión aceptar que Daniel Scioli, sea el “arrastra” votos, mientras Carlos Zannini lo controle y ELLA los maneje.
Mis respetos Elena.
22/07/2015 a las 2:56 PM
dejar en manos de privados las principales fuentes operacionales de una nación llámese: FFCC, telefonía, petróleo, gas, minería, flota mercante, etc.etc, el gobierno nacional, sea quien sea quien lo ejerza, deberá poseer una muy buena infraestructura de control idónea en cada área, de lo que el privado va hacer y realizar al respecto para el bien del desarrollo del país y el servicio a sus ciudadanos. al privado sino lo se lo controla debidamente de que lo dijo que va hacer al operar, producir, modernizar, desarrollar, mejorar, competir, va a realizar lo que le parezca o quiera. ya tenemos bastante experiencia de pescado podrido que nos han vendido
quiere. , pasa
22/07/2015 a las 3:37 PM
Roberto: No hace falta controlar nada: Si el privado no hace lo que debe para ganar plata, SE FUNDE y pierde todo su capital. Con eso es suficiente. Eso sí, que no venga el Estado a salvarlo si mete la pata, como está haciendo ahora con Cresta Roja de la familia Rasic, que son millonarios y ahora cierran la planta para enchufársela al Estado bobo que tenemos.
23/07/2015 a las 9:54 AM
LES RECUERDO ALGUNA GESTION PRIVADA :Mauricio Macri comenzó a desempeñarse en las empresas del grupo en 1985, a los 26 años. De esa fecha en adelante ocupó distintos cargos en SOCMA, SIDECO y Sevel, alcanzando la presidencia de esta última en 1994, luego de un fugaz paso por la vicepresidencia, desde 1992. El breve período que transcurrió entre su llegada a cargos importantes y la pérdida de la mayoría accionaria por parte del grupo en Sevel, alcanzó para que el hoy jefe del Ejecutivo porteño se vea salpicado por distintos escándalos. Primero, las fallas en los Duna (que costaron la vida del niño), y luego, las denuncias de la DGI sobre Carlos Tacchi por contrabando, por las que fue procesado en 2001 y finalmente sobreseído por la Corte Suprema. La maniobra denunciada consistía en exportar autopartes al Uruguay y cobrar reintegros por ello, como lo establecía el régimen de promoción. Y la irregularidad radicaba en que luego importaba vehículos que se habían ensamblado en el país vecino con esas mismas partes. El desempeño de algunos de los jueces de la Corte menemista, específicamente Antonio Boggiano y Eduardo Moliné O’Connor, fue duramente cuestionado, e incluso terminaron siendo destituidos por el Senado a raíz de su labor en el caso.
23/07/2015 a las 9:24 PM
Y si el poder judicial no hace lo que tiene que hacer…
¡Qué le vamua shé! Lo primero hacer respetar la Constitución, que nadie entiende.
22/07/2015 a las 3:35 PM
http://www.guauquecosas.com/wp-content/uploads/2014/01/Gif-animado-de-un-oso-blanco-con-unas-rosas-rojas-a-su-lado.gif
22/07/2015 a las 11:32 PM
ROBERTO,EL UNO GRANDE RESPONDIÓ MUY BIEN A SU COMENTARIO. la empresa privada se funde no perjudica a todos
Tampoco el Estado debe subsidiar o corromper con prebendas a las privadas. La función del estado es crear condiciones para que se den libremente los intercambios,hacer respetar el marco normativo.No debe dedicarse a hacer riqueza. Eso debe dejarlo a la sociedad civil
AL Sr que critica a la Ucede: BOUDOU NO FUe ucede. Perteneció a UPAU. Y TODOS SE CORROMPIERON SIENDO MIEMBROS DE OTROS PARTIDOS. EN cuanto a María Julia,fue el chivo expiatorio…
23/07/2015 a las 10:04 AM
http://3.bp.blogspot.com/-hO2p7V_GWnU/VUxETr-JysI/AAAAAAACi_E/MwhVJ7VMDNw/s640/mutante.jpg