Por Hernán Andrés Kruse.-

En su edición del 18 de noviembre, Página/12 publicó artículos de Karina Micheletto (“Hay un avance sobre la libertad de expresión”) y Luis Bruschtein (“Reformatorio”).

Escribió Micheletto: “Previsible. Me comunicaron que me han despedido de C5N. Emocionadamente gracias a todos dentro y fuera del canal, que me regalaron un año y medio de felicidad profesional. ¡Viva la libertad de expresión!”. Así contó ayer por la tarde Víctor Hugo Morales que había sido echado del canal en el que lideró el rating con su programa “El diario”, superando casi diariamente a su competidor directo, TN, en la franja horaria de 18 a 21. Tuvo que hacer el anuncio por Twitter, ya que el canal no le permitió hacer un último programa de despedida. El holding mediático al que pertenece C5N era propiedad de Cristóbal López y Fabián de Souza y fue adquirido el mes pasado por OP Investments, un fondo de inversiones radicado en Estados Unidos. A cargo del nuevo managment está Ignacio Rosner, un financista que compartió estudios con Mauricio Mari en el Colegio Cardenal Newman, que entre 1985 y 1995 fue Manager de Sideco Americana-empresa propiedad de la familia Macri-, y que luego trabajó por más de dos décadas en el Grupo Clarín” (…) “Morales ubica su despido en un marco general alarmante que atraviesa el gremio de prensa todo en la Argentina” (…) “Hay una especie de eclipse de la república muy doloroso, un avance sobre la libertad de expresión que solo pueden negar los necios o los serviles. La democracia ha entrado en una opacidad y eso es muy traumático” (…) Y hay un intento de disciplinamiento, una persecución feroz. Lo peor es que no va a parar acá”, asegura” (…). Morales se refiere “a la concentración brutal en los medios hegemónicos, a las pautas escandalosas que estos mismos medios obtienen, al tiempo que los que no se alinean con el poder son atosigados con la falta de pauta, incluso incumpliendo la ley. Mi conclusión es que esta empresa me echó buscando una especie de salvataje, la posibilidad de una continuidad para esos cuatrocientos trabajadores que quedan” (…) “Es el fin de muchas cosas. Porque esto no puede salir del contexto que se da en el mismo día en que (Héctor) Magnetto finalmente consiguió echar al camarista que había dicho que lo de Papel Prensa fue un delito de lesa humanidad. En el contexto de Milagro Sala presa, con su tremenda y dolorosa carta de hace unos días. En medio del desapego total a los códigos procesales, después de lo que ha ocurrido con Amado Boudou, con Julio De Vido, de la cacería desatada contra Cristina Kirchner y su familia…es muy brutal todo, y sí, es el final de muchas cosas” (…) Respecto al hecho de que Clarín y La Nación celebraran el despido de Julián Capasso, “el productor que insultó a Leuco”, expresó Morales: “Esa fue la parte canalla que sumaron a mi despido. Como fue canalla que le endilgaran una expresión racista, algo que por suerte pronto se comprobó que no existió en lo absoluto. Es canalla porque en el caso mío podemos distinguir lo que molestaba en el terreno político, en el caso de Julián, no. Mandaron un comunicado a los medios, y así se enteró él, hasta el momento nadie le informó nada oficialmente. Esto lo coloca en una situación hasta peligrosa en lo personal, porque no todo el mundo sabe que fue un invento lo de su insulto racista y no faltará quien pueda pensar que lo están echando por eso. Han perdido todo decoro. Y los que se alegran por eso son personas humanamente detestables” (…) “Como dije, el asunto es fuertemente político, en la medida en que se conecta con las necesidades de un poder real y un poder político concentrado como nunca en la Argentina, que necesita liquidar las voces que le son incómodas. Ellos ahora tienen que pasar este mal trago, y se animaron a dar este paso, pero saben que después, teniendo todos los medios hegemónicos trabajando en equipo, el tiempo los va a ayudar, porque pasan los días y los temas pasan. Como van pasando los días con Milagro Sala presa, y pasa, y pasa. Es un poco angustiante pensarlo así, pero hay algo de verdad en eso, y ellos juegan sus cartas contando que tienen el tiempo a su favor. Digo esto y al mismo tiempo pienso que el alerta ciudadano con estos temas puede despertarse, mientras ellos cometan el sostenido error de su comportamiento impune. Porque a veces parece que nos adormeciéramos, en un manto de olvido, en esa calma chicha, esa sensación de cosa juzgada. A veces cuesta avizorar el camino, sentimos que estamos dentro de una nebulosa tremenda. Pero también es cierto que mientras exista la capacidad de lucha, mientras haya ciudadanía y agallas, mientras estemos vivos, queda viva una llama de esperanza”.

Escribió Bruschtein: “1-No podemos caer en la trampa que nos proponen ellos, que es hablar de nosotros todo el tiempo, tenemos que hablar de los problemas del país derivados de las políticas del macrismo. 2-Si no podemos atacar, tenemos que defender, sobre todo el territorio y su gente, y pensar. 3-Generar un espacio de discusión sobre el mundo en que estamos, el que se viene y la capacidad de enfrentar los desafíos. 4-Acumulación de fuerza sobre la base de la oposición. Si hay oficialismo tiene que haber oposición. Se va a ordenar en base a esto”. Alguien escuchó la entrevista de Cynthia García a Jorge Capitanich y posteó en las redes estos apuntes” (…) “Por el contrario, el contexto de esas frases muy concretas de Capitanich es el desconcierto de una oposición que no encuentra la manera de ordenarse. Y termina por alinearse a fuerza de carpetazos, amenazas y chantajes del oficialismo” (…) “Un mensaje circuló por whatsapp: “La reforma laboral está pensada dentro de la reforma previsional, dentro de la reforma del Estado y dentro de un presupuesto donde se traslada gran parte de los recursos del pueblo a pagar deuda externa” dice el titular de ATE Capital, Daniel Catalano. Es decir, la única plata que maneja el Estado es la que le va a sacar a los jubilados, la que consiga con deuda y reduciendo la masa salarial, o sea con despidos. Más que reformistas son reformatorios” (…) “El secretario general de la Federación Gráfica, Héctor Amichetti, posteó una crónica de la negociación entre el gobierno y la CGT: “El gobierno nacional comenzó proponiendo a la CGT un marco de acuerdo basado esencialmente en el blanqueo laboral, pasantías y formación profesional. Al elaborar y hacer públicos el texto de reformas incluyó modificaciones a la ley de contrato de trabajo que provocaron el rechazo de quienes habían sido invitados a acordar. Poco disimulada la táctica gubernamental: empiojar la cancha para luego mostrarse proclive al diálogo y las concesiones. Casi todos quedamos enredados en la práctica oficial que imita al tero. Infinidad de expresiones en contra de la reforma laboral mientras los huevos están puestos en el manotazo al bolsillo de los jubilados incluido en la reforma previsional” (…) “Amichetti está seguro que la ley para la reforma laboral no es la vía prioritaria para el gobierno y aclara en su posteo: “El recurso que ha decidido utilizar en ese sentido es la extorsión, una herramienta que se muestra eficaz a partir del avance de su proyecto económico que debilita el mercado interno, expone a la industria nacional y al comercio a una menor actividad y pone en riesgo las fuentes de trabajo. Comenzó con los petroleros: flexibilidad del convenio para promover inversiones y “asegurar” puestos de trabajo. En la industria lechera condicionó igualmente la ayuda económica a SanCor a la reducción de aportes a la Obra Social del gremio y más recientemente a modificaciones en el convenio que facilitan la polifuncionalidad del trabajador y reduce el costo de horas extras los fines de semana habilitando la contratación de franqueros”. “Si revisamos los últimos acuerdos paritarios del gremio de Comercio, UPCN y otros, veremos que junto al aumento salarial se ha incluido el compromiso de tratar cláusulas de convenio relacionadas a la polifunción y banco de horas, como asimismo ingresos relacionados al presentismo. La reforma tributaria amenaza con quitar aranceles que protegen la industria electrónica radicada en Tierra del Fuego, como moneda de cambio se impuso a la Unión Obrera metalúrgica aceptar un congelamiento salarial por dos años para preservar puestos de trabajo. Hoy están de paro los compañeros del Satsaid, el Ministerio de Trabajo no solo intenta limitar el aumento de salarios, presiona además para que se incluyan modificaciones en el convenio a favor de empresarios y en contra de los trabajadores” (…) “Hasta ahora, esta columna se escribió sola, con mensajes que circulan en las redes, pero que demuestran que existen ideas, consensos todavía difusos que no terminan de coagular en la oposición” (…) “Mientras se produce ese desbande, el macrismo consiguió destituir a Eduardo Freiler, un camarista molesto para el gobierno. El juez había sido sobreseído en la causa penal, pero el macrismo lo destituyó por un supuesto “mal desempeño”. De la misma forma el gobierno había inventado irregularidades en la compra de una propiedad para desplazar a la Procuradora Alejandra Gils Carbó. Y el hermano del secretario de Seguridad de la Nación Eugenio Burzaco, el delincuente Alejandro Burzaco, partícipe confeso en la millonaria estafa del Fifagate, denunció a dos ex funcionarios que no tenían relación con esa investigación” (…) “El kirchnerismo, al igual que el resto de la sociedad, fue sorprendido por la avalancha de causas y el alto nivel de complicidad del Poder Judicial con esa campaña. El resto de la oposición quedó amenazada por esos linchamientos judiciales, mientras el kirchnerismo tardaba en reaccionar y se quedaba a mitad de camino cuando fueron detenidos de manera irregular y en medio de un circo humillante los ex ministros Julio De Vido y Amado Boudou” (…) “Frente a la ofensiva derechista y la avanzada judicial que arrinconó al kirchnerismo, toda la oposición aparece atribulada por la amenaza judicial y el chantaje económico a gobernadores y sindicalistas, a los que se suman pases de factura, viejas y nuevas rupturas y diferencias, sectarismos y debilidades. Acusan a Cristina de estalinista o de socialdemócrata, a los no cristinistas de traidores o panqueques y se exigen autocríticas mutuas inoperantes frente al acoso de un neoliberalismo que está de fiesta. El desconcierto ante el huracán de reformas regresivas mostró a una oposición invertebrada” (…) “En el punto por punto que propone el oficialismo, que se traduce en una catarata de puntos y flancos de debate, ganó siempre el oficialismo. Va de máxima y después negocia lo que realmente le interesa. Con el punto por punto va produciendo las reformas restauradoras hacia el modelo de fondo. La oposición se defiende al tuntún, sin proyecto, como si creyera que se trata de un pichuelo por puntos” (…) “Necesita (la oposición) discutir el proyecto, la filosofía, que está detrás de cada medida del gobierno. Ya pasaron dos años, se cerró el tiempo de gracia. No está en riesgo la gobernabilidad, la disputa está abierta”.

En su edición del 17 de noviembre Página/12 publicó artículos de Werner Pertot (“El temor de Macri es que suban los sueldos”) y Emir Sader (“Prostíbulos del capitalismo”).

Escribió Pertot: “En la firma del acuerdo con 23 de los 24 gobernadores, el presidente Mauricio Macri remarcó la importancia de controlar los aumentos de salarios de los empelados públicos. “Si estamos generando todas estas condiciones para que se genere trabajo en el sector privado y si le competimos con salarios más altos, el sector privado no va a poder generar la mano de obra que necesita para su crecimiento”, advirtió el mandatario en un audio que, no obstante, no figura en el video editado del encuentro en el sitio oficial de YouTube de Casa Rosada. “Tenemos que lograr que esto también se regularice en un nivel razonable y equilibrado. Sobre todo teniendo en cuenta que tenemos una paritaria por delante, que siempre nos da una oportunidad”, les advirtió el presidente antes de la firma del acuerdo, que propone financiar retiros voluntarios e implicará un ajuste fiscal para todas las provincias que firmaron (la excepción fue San Luis)” (…) “El acuerdo que firmaron los gobernadores implica la disminución progresiva de impuestos provinciales (principalmente, ingresos brutos y sellos), un incremento progresivo de los impuestos inmobiliarios, que tenderán a calcularse sobre el valor de mercado de las propiedades, además del desembolso de fondos a la provincia de Buenos Aires que serán aportados por la Nación” (…) “Los 23 distritos firmantes dieron de baja 59 juicios abiertos contra la Nación y se abrió un mecanismo de compensación” (…) “A pesar de muchas incomodidades, porque no es fácil que en un acuerdo de este tipo, con puntos de partida tan distintos, todos crean que su situación específica está siendo tenida en cuenta en su verdadera dimensión. Muchas veces aquellos que hicieron las cosas mejor en estos acuerdos tienden a verse en la regla de la compensación”, comenzó a decirles el mandatario. “Valoro el esfuerzo que han hecho. Los argentinos están pidiendo que sus dirigentes se sienten a dialogar. Un gran punto es que han dado fin a la litigiosidad dentro de la política”, indicó” (…) “Es un pacto fiscal hacia la reducción sistemática del déficit fiscal de la Nación. El 3,2 del año que viene es el punto de partida”, señaló. Y les advirtió a los gobernadores que lo escuchaban: “Esto que estamos firmando es para cumplirlo. Esta es una etapa donde las cosas se ponen sobre la mesa. La verdad es lo que vale. La verdad es lo que se va a comunicar”. Luego, les recordó: “Siempre tienen alguna obra más que querrían hacer y eso nos tiene que estimular a que cada vez que reduzcamos gasto corriente, por tener superávit, vamos a tener la capacidad de invertir” (…) “Hay que hacer todo eso bajando impuestos. Porque todos hemos aceptado que los impuestos que se habían creado, en muchos casos en forma defensiva, por mal funcionamiento de la política, han distorsionado la capacidad de recibir inversiones”, consideró Macri sobre la baja impositiva a la que se comprometieron las provincias” (…) “Se detallan cosas que faltan, como ver cómo ordenar las ciudades. Las ciudades se han salido del curso y también han creado impuestos inconstitucionales y que afectan a la actividad. Entonces, tenemos que encontrar una solución”, sostuvo sobre los municipios, sobre los que también hay planteos en el documento oficial” (…) “Y después claramente el tema del empleo público y el nivel de salarios. Porque si estamos generando todas estas condiciones para que se genere trabajo en el sector privado y si le competimos con salarios más altos, el sector privado no va a poder generar la mano de obra que necesita para su crecimiento”, indicó Macri” (…) “Tenemos que lograr que esto también se regularice en un nivel razonable y equilibrado. Sobre todo teniendo en cuenta que tenemos una paritaria por delante, que siempre nos da una oportunidad”, les hizo un guiño el mandatario” (…) “En el documento firmado por los gobernadores no se hace referencia a los empleados públicos y sus salarios, tema que quedó para tratarse en futuras reuniones, excepto por un artículo que propone iniciar retiros voluntarios y jubilaciones anticipadas para reducir la planta: el documento propone “financiar, con líneas de crédito especiales, programas de retiro y/o jubilación anticipada para empleados públicos provinciales y municipales. Esos programas deberán cumplir con las pautas que establezca el Estado Nacional, las que incluirán capacitaciones e incentivos para la reinserción laboral”, señala el texto. Mientras tanto, Macri ya les indicó por dónde deben comenzar: por los salarios estatales”.

Escribió Sader: “Los mal llamados paraísos fiscales funcionan como prostíbulos del capitalismo. Se hacen allí los negocios turbios, que no pueden ser confesados públicamente, pero que son indispensables para el funcionamiento del sistema. Como los prostíbulos en la sociedad tradicional” (…) “No se trata de “islas” en el sentido económico, sino una red sistémica de territorios que escapan a las jurisdicciones nacionales, permitiendo que el conjunto de los grandes flujos financieros mundiales rehuya de sus obligaciones fiscales, escondiendo los orígenes de los recursos o enmascarando su destino” (La era del capital improductivo, Ladislau Dowbor, Ed. Autonomía Literaria, Sao Paulo, 2017, pag. 83)” (…) “Todos los grandes grupos financieros mundiales y los más grandes grupos económicos en general tienen hoy filiales o incluso casas matrices en paraísos fiscales. Esa extraterritorialidad (offshore) constituye una dimensión de prácticamente todas las actividades económicas de los gigantes corporativos, constituyendo una amplia cámara mundial de compensaciones, donde los distintos flujos financieros ingresan a la zona del secreto, del impuesto cero o algo equivalente y de libertad con respecto a cualquier control efectivo” (…) “En los paraísos fiscales los recursos son reconvertidos en usos diversos, traspasados a empresas con nombres y nacionalidades distintas, lavados y formalmente limpios. No es que todo se vuelva secreto, sino que con la fragmentación del flujo financiero, el conjunto del sistema lo vuelve opaco” (…) “El sistema offshore creció con metástasis en todo el globo, y surgió un poderoso ejército de abogados, contadores y banqueros para hacer que el sistema funcione. En realidad, el sistema raramente agrega algún valor. Al contrario, está redistribuyendo la riqueza hacia arriba y los riesgos hacia abajo y generando una nueva estufa global para el crimen (Treasured Islands: Uncovering the Damage of Offshore Banking and Tax Havens, Shaxon, Nicholas. St. Martin´s Press, Nueva York, 2011)” (…) “El tema de los impuestos es central. Las ganancias son offshore, donde escapan de los impuestos, pero los costos, el pago de los intereses, son onshore, donde son deducidos los impuestos. La mayor parte de las actividades es legal. No es ilegal tener una cuenta en las Islas Caimán. “La gran corrupción genera su propia legalidad, que pasa por la apropiación de la política, proceso que Shaxson llama de “captura del Estado” (Dowbor, pag. 86)” (…) “Se trata de una corrupción sistémica. La corrupción involucra a especialistas que abusan del bien común, en secreto y con impunidad, minando a las reglas y los sistemas que promueven el interés público, en secreto y con impunidad, y minando nuestra confianza en las reglas y sistemas existentes, intensificando la pobreza y la desigualdad” (…) “La base de la ley de las corporaciones y de las sociedades anónimas, es que el anonimato de la propiedad y el derecho a ser tratadas como personas jurídicas, pudiendo declarar su sede legal donde quieran e independiente del local efectivo de sus actividades, tendría como contrapeso la trasparencia de las cuentas” (Dowbor, pag. 86). Las coimas contaminan y corrompen a los gobiernos y los paraísos fiscales corrompen al sistema financiero global. Se ha creado un sistema que vuelve inviable cualquier control jurídico y penal de la criminalidad bancaria. Las corporaciones constituyen un Poder Judicial paralelo que les permite incluso procesar a los Estados, a partir de su propio aparato jurídico” (…) “The Economist calcula que en los paraísos fiscales se encuentran 20 trillones de dólares, ubicando a las principales plazas financieras que dirigen estos recursos en el estado norteamericano de Delaware y en Londres. Las islas sirven así como localización legal y de protección en términos de jurisdicción y domicilio fiscal, pero la gestión es realizada por los grandes bancos. Se trata de un gigantesco drenaje que permite que los ciclos financieros queden resguardados de las informaciones”.

En su edición del 17 de noviembre La Nación publicó artículos de Sergio Berensztein (“Trump también se pierde camino a Corea del Centro”) y Luis Majul (“Corea del Centro y el peso de los hechos”).

Escribió Berensztein: “(…) Tanto machacar con las aparentemente irreconocibles diferencias entre ambas Coreas, tanto en el plano metafórico como en el real, tal vez hayamos perdido dimensión de la importancia que sin duda ha tenido el reciente viaje de Donald Trump a ese continente. Es evidente que no somos los únicos que dudamos en comprender la compleja dinámica geopolítica y la enorme diversidad que caracteriza a la región más populosa y estratégica de la tierra. En efecto, en el contexto de la altísima tensión por la crisis nuclear en la península coreana y por la incertidumbre y los recelos que genera el recientemente ratificado programa expansionista chino, Washington necesitaba imperiosamente reafirmar su errática política exterior y tranquilizar a sus socios y aliados en la región. También era importante conformar una coalición para, al mismo tiempo, contener a Corea del Norte y convencer a los principales mercados asiáticos de la vocación de integración comercial americana, a pesar de su unilateral retiro del Tratado Trans Pacífico” (…) “Al margen de (o como en realidad reflejan) las pomposas declaraciones que el ya desgastado líder republicano realizó a horas de su regreso, el balance de este periplo asiático no parece ser particularmente positivo. En efecto, la administración Trump ofreció versiones contradictorias e incoherentes de sus objetivos y estrategias para el Asia-Pacífico. Como consecuencia, una alarmante sensación de incredulidad predominó en muchos actores clave, desde Tokio hasta Seúl y desde Hanoi hasta Manila” (…) “Por un lado, quedó en claro que China será “el” socio asiático al menos durante la próxima década (y en contraposición con las recordadas diatribas de la campaña electoral): Trump es un regalo del cielo para el proyectado ascenso de este país como una potencia global aún más consolidada. Por otro lado, una Rusia cada día más activa e influyente en Medio Oriente, y que tiene a maltraer a toda Europa Central y del Este, busca también reposicionarse en la geografía donde sus fronteras son más amplias y vulnerables. En este sentido, el barullo y la falta de foco típicas de la política exterior de Trump allanan el camino para que tanto China como Rusia puedan ampliar sus respectivas influencias” (…) “El primer destino de esta gira había sido Tokio, donde Trump gozó de una entusiasta bienvenida por parte del primer ministro Shinzo Abe, quien lo cortejó hasta con un partido de golf “(…) “Luego, en Corea del Sur, donde había una lógica preocupación de que Trump inflamara las tensiones con Pyongyang, el discurso del presidente norteamericano a la Asamblea Nacional resultó, por el contrario, prudente y medido. Fue muy bien recibido por el círculo rojo de Seúl” (…) “Hasta ese momento, parecía que cierta coherencia iba a prevalecer en la política exterior norteamericana para Asia-Pacífico” (…) “Pero al llegar a Beijing, tercera etapa de su viaje, esas esperanzas no tardaron en desmoronarse. Trump fue extrañamente respetuoso con el presidente Xi Jinping, casi al punto de la sumisión. Una señal bastante diferente de la que esperaban sus aliados y un contraste notorio considerando el discurso duro sobre China que tantas veces había usado Trump. Más aún, enfatizó que ambas naciones eran “las dos economías más grandes e importantes motores del crecimiento económico global” y que, por lo tanto, necesitan trabajar juntos para ayudar a resolver los problemas del mundo” (…) “En Vietnam, Trump participó de la cumbre de Cooperación Económica Asia- Pacífico, donde pronunció un discurso plagado de esa dialéctica comercial de suma cero que solía ser un elemento básico de su campaña America First. En concordancia con su estrategia general de nacionalismo económico, que en la práctica se visualiza a través de cómo se van liquidando los acuerdos comerciales multilaterales ratificó su voluntad de establecer convenios bilaterales, aclarando que no desea que “nadie se aproveche más de los Estados Unidos” (…) “Rodrigo Duterte, el controvertido presidente de Filipinas, llevó a cabo miles de ejecuciones extrajudiciales como parte de un inusual programa de lucha contra el narcotráfico. Durante su encuentro con este líder, Trump omitió una vez más mencionar públicamente cualquier referencia a la temática de los derechos humanos o de los valores democráticos. La política exterior de EEUU parece pivotear entonces en dos dimensiones: la cuestión de la seguridad (aunque sin claridad respecto de objetivos estratégicos) y un cambio en las reglas del comercio global pensando en el ilusorio objetivo de generar empleo industrial en el cinturón oxidado del Medio Oeste” (…) “Tal vez, el único punto en el que Trump logró algún tipo de consenso al menos preliminar fue en lo relativo a Corea del Norte. El presidente norteamericano utilizó a Pyongyang como bandera unificadora para la región para que esa amenaza aglutine la acción coordinada de países como China, Corea del Sur y Japón” (…) “Pocos creen que Trump podrá cumplir con su promesa de hacer grande nuevamente a los EEUU (“Make America Great Again”), pero muchos están esperanzados de que sea el Partido Demócrata el que salga favorecido de esta peculiar coyuntura. Es posible que resurja de sus cenizas y sea en las elecciones de medio término del próximo año una fuerza mucho más vigorosa y competitiva de lo que se esperaba luego de la dura derrota de Hillary Clinton”.

Escribió Majul: “Por encima de las cuestiones personales, la polémica generada durante la noche de entrega de los Premios Martín Fierro sirve para abordar dos asuntos de fondo. El primero: si el Estado debería hacerse cargo de los medios y, por ende, de los trabajadores de prensa de las empresas en conflicto o a punto de cerrar. Y el otro: el rico debate sobre colegas a quienes se ubica en una zona denominada, en forma irónica, “Corea del Centro”, tema al que aludí en una nota publicada en este espacio en mayo pasado” (…) “Según Fopea, durante los últimos dos años estuvieron o están en peligro o directamente se perdieron 2000 puestos de trabajo. Las crisis de empresas como Radio Rivadavia, Radio del Plata, la agencia Diarios y Noticias y los medios del Grupo Indalo obedecen a diferentes circunstancias. Desde los profundos cambios tecnológicos hasta la inescrupulosidad de aventureros que se disfrazaron de dueños de medios para extorsionar o protegerse como hacen los mafiosos” (…) “Un periodista que no llegó a tiempo para recibir la estatuilla entregada por Aptra le encargó a su compañera de trabajo que leyera no un simple agradecimiento sino un editorial. Un texto en el que le reclamó al gobierno nacional que se hiciera cargo de los medios en conflicto. Sin embargo, no hizo la más mínima mención del origen del desastre ni nombró a los verdaderos responsables. Ese, quizás, es uno de los tics más repetidos de quienes se golpean el pecho diciendo que pertenecen a Corea del Centro: dejar de hacer hincapié en la herencia kirchnerista y sus actuales consecuencias para pasar rápidamente a endilgarle la responsabilidad a la administración que encabeza Mauricio Macri” (…) “Por supuesto, cada uno es libre de escribir y decir lo que se le antoje y de defender sus opiniones con los más variados argumentos. Sin embargo, he empezado a notar, en el último tiempo, en algunos periodistas una necesidad de posicionarse en determinado lugar para hacerse más visibles. Y de hacerlo con cierto aire de superioridad moral, que, por supuesto, no parece estar justificado ni en la trayectoria ni en la honestidad intelectual, sino en el marketing. Tienen un par de caballitos de batalla aparentemente efectivos. Por ejemplo, nos colocan a quienes fuimos perseguidos con todo el peso del aparato del Estado como profesionales con cierto afán de venganza. Sin embargo, no mencionan que muchos de ellos callaron cuando esta persecución se ejecutó” (…) “Dan por descontado que los medios y los periodistas que investigamos y denunciamos la corrupción K no lo haremos con la corrupción M cuando esta se haga evidente o se pueda probar” (…) “Se trata, obviamente, de un prejuicio que conspira contra las buenas prácticas de la prensa. Para afirmar que alguien seguramente no hará o hará determinada cosa, hay que revisar, por lo menos, sus antecedentes. Muchos de quienes trabajamos en el periodismo de investigación venimos denunciando a funcionarios, empresarios y sindicalistas de todos los gobiernos y de todos los colores políticos” (…) “Pero hay en la Argentina decenas de trabajadores de prensa con menos oportunidades y tantos o más años de actividad que muchos de nosotros. Y ahora mismo están pensando si tomar la opción de acogerse al retiro voluntario que les proponen las empresas o atraviesan la incertidumbre de quedarse sin trabajo, ante la probable caída o desaparición de los medios de los que forman parte. ¿El Estado debe salir en su auxilio?” (…) “Mi opinión es que el Estado no debe poner ni un peso más que el que le correspondería al medio según los niveles de audiencia, influencia o relevancia del servicio que presta” (…) “El tan meneado asunto de la idoneidad no me parece un tema menor. Porque constituye, otra vez, la gran pregunta que hay que hacerse para hablar de medios en un contexto de cambio permanente y regulaciones que no se cumplen” (…) “Los seguidores de Corea del Centro están haciendo hincapié sobre el peligro de un sistema de medios desequilibrado y con tendencia a apoyar al oficialismo de manera incondicional” (…) “¿Estarán en lo cierto? No aparecieron todavía estudios ni estadísticas que lo corroboren, pero muchas de las investigaciones que aparecen en diarios como La Nación o Perfil, o informaciones y denuncias de las que se hacen eco programas de televisión…parecen desmentirlo” (…) “De cualquier manera, tarde o temprano, aun en el reino de la posverdad, son los hechos reales los que se terminan imponiendo. Los casos de Santiago Maldonado y el fiscal Alberto Nisman son dos buenos ejemplos para analizar. Y también la falsa acusación de que los hijos de la fallecida Ernestina Herrera de Noble habían sido robados a una pareja de desaparecidos. ¿No deberían haber pedido disculpas los periodistas que sostuvieron durante años esa tenebrosa hipótesis? ¿O prefieren pasar rápidamente a la idea de que Macri gobierna para los ricos y así compensar una cosa con la otra?”

En su edición del 16 de noviembre Página/12 publicó artículos de Fernando Krakoviak (“El tarifazo de gas vuelve recargado para las fiestas” y “El plan bomba”) y Martín Granovsky (“Un aumento de 700 por ciento”).

Escribió Krakoviak: “El gobierno informó ayer en la audiencia pública que las tarifas de gas residenciales subirán 45% en promedio a partir de diciembre. La categoría de menor consumo será la más perjudicada al tener que enfrentar un aumento promedio del 58%” (…) “Además, se incrementarán las exigencias para acceder al premio por ahorro, se reducirá la bonificación a la que acceden los hogares con tarifa social y se anunció que el precio que pagan los beneficiarios del Programa Hogar por las garrafas subsidiadas pasará de 20 a 39 pesos (95% más). Para los comercios las subas promedio de gas serán de 58%” (…) “El subsecretario de Exploración y Producción del ministerio de Energía, Marcos Pourteau, ofreció ayer en la audiencia pública realizada en el Teatro de la Ribera una serie de ejemplos sobre cómo aumentarán las tarifas, con impuestos incluidos. En el caso de Metrogas, para un usuario R1 con un promedio de 25 metros cúbicos por mes la tarifa promedio pasará de 127 a 201 pesos mensuales (58%), para un R2 (56 m3 por mes) de 239 a 370 pesos (55%), para el R2-2 (70 m3 por mes) de 309 a 478 pesos (55 por ciento) y para un R2-3 (85 m3 por mes) de 384 a 596 pesos (55 por ciento). Esas categorías concentran al 55% de los usuarios. En el otro extremo, la categoría R3-4 con un promedio de 210 m3 por mes, que concentra al 11% de los usuarios, pasará de 1670 a 2342 pesos (40%)” (…) “Además, se adelantó que para lograr una reducción del 10% en la tarifa habrá que consumir un 30% menos de gas que en el mismo período de 2015, una vara muy difícil de superar para quienes en ese momento no derrochaban el gas y vivían con lo justo. A su vez, la tarifa social ya no bonificará el 100% del gas para los que superen el umbral de consumo de un R1” (…) “La tarifa de gas integra los costos de producción, transporte, distribución e impuestos. En esta ocasión la suba obedece a un ajuste del gas en boca de pozo (que representa un 44% del total de la factura) y a una mejora en la remuneración que perciben transportistas y distribuidores (que en conjunto inciden en un 28% de la factura)” (…) “El precio mayorista del gas que pagan los usuarios volverá a ser ajustado tomando en cuenta el cronograma que el ministro de energía, Juan José Aranguren, trazó el año pasado para darle un horizonte de precios creciente a las petroleras”.

Escribió Krakoviak: “El plan de recomposición de tarifas que diseñó el ministro de Energía, Juan José Aranguren, tiene dos componentes polémicos que conjugados lo hacen explosivo, aún luego del fallo de la Corte Suprema de Justicia que en agosto del año pasado le recomendó que aplique un criterio de “razonabilidad”: la injustificada decisión de introducir un cronograma para llevar el precio del gas en boca de pozo que pagan los usuarios a 6,80 dólares por millón de BTU y el reducido tiempo en el que quiere hacerlo” (…) “Las tarifas de gas estuvieron prácticamente congeladas entre 2002 y 2015. Durante esos años, el peso de los servicios públicos dentro de la canasta básica de los hogares fue disminuyendo gradualmente y los usuarios comenzaron a gastar cada vez más dinero en otros bienes y servicios. Las empresas energéticas añoran volver al escenario anterior y Aranguren se propuso cumplir con sus deseos, pero quiere deshacer en cuatro años lo que se fue consolidando a lo largo de catorce” (…) “El 24 de mayo de este año, Página/12 publicó un intercambio que mantuvo con Aranguren en el que lo consultó por un fallo del juez Luis Arias, que en ese momento había suspendido el tarifazo en la provincia de Buenos Aires. –El fallo del juez Arias dice que las subas aplicadas en el sector eléctrico no respetan el criterio de razonabilidad que estableció la Corte el año pasado-le preguntó Página/12. -¿Qué es razonable? –El juez dice que el aumento no es razonable. Por eso le pregunto a usted cuál es su opinión. –Cuando hablamos de razonabilidad tenemos que hablar de tiempos. Entre 2003 y 2015, los sueldos en Argentina aumentaron en promedio 1600 por ciento, el tipo de cambio 1500 por ciento, la inflación, aún aquella que considerábamos que no era la real, 1300 por ciento y las tarifas en Edenor y Edesur 200 por ciento, ¿qué es lo razonable? –Tal vez no sea razonable que las empresas recuperen en cuatro años lo que perdieron en 12 años por el congelamiento de tarifas. –Consideramos que sí, que el aumento es razonable porque sino está en riesgo el abastecimiento. Además, no es lo que perdieron las empresas, es lo que perdió la Argentina porque lo que las empresas no recibieron como tarifas lo pagamos con inflación al subsidiar. Si hoy hay un juez que dice que la tarifa no puede aumentar más que el aumento salarial la pérdida que hubo en los últimos años no se recupera nunca y todos los argentinos, aún los que no consumen energía, van a estar subsidiando a los que sí consumen” (…) “De ese modo, el ministro dejó en claro que si su plan no se aplica “el abastecimiento está en riesgo”. Sin embargo, en lo que se refiere al gas, cuando se repasa la propia información oficial difundida ayer en la audiencia no termina de quedar claro porque hay que llegar a convalidar un precio del gas en boca de pozo de 6,80 dólares el millón de BTU a partir de 2019 para que el abastecimiento deje de estar en riesgo”.

Escribió Granovsky: “No hace falta ser matemático. Los aumentos de gas desde que asumió Mauricio Macri llegaron a un pico de un 600 por ciento. Si , por ejemplo, un usuario sufrió un aumento en el gas del 500 por ciento y ahora debe afrontar un 40 por ciento más, se le agregará a su presupuesto el 40 por ciento del 500 por ciento: un plus del 200 por ciento” (…) “Una de las razones del sacudón inicial y de los ajustes permanentes en la tarifa la dio en la audiencia pública el ingeniero Andrés Repar, del Instituto de Energía Scalabrini Ortiz y miembro del Observatorio de Tarifas de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. Dijo Repar que “según el Ministerio de Energía el precio del gas debe ser libremente negociado entre las partes, las distribuidoras y los productores”. Agregó que como el Estado debe dar un valor de referencia, ubicó el precio de 6,80 dólares el millón de BTU para el 2019 “según se desprendería de un supuesto mercado internacional y de un mercado nacional”. El reproche del especialista es que “difícilmente se trata de un mercado perfecto” y que “el valor de 6,80 está prendido con alfileres y no refleja ninguna realidad”. Lo peor, de acuerdo con su argumento, es que ya queda prefijada la escala en dólares, porque hoy, dos años antes, es de 4,50” (…) “Al hablar en nombre del Cepis, el Centro para la Promoción de la Igualdad y la Solidaridad que también forma parte del OTA de la Umet, el abogado Mariano Lovelli criticó “la manifiesta irrazonabilidad de la propuesta-que pronto lamentablemente será norma-del Poder Ejecutivo Nacional de aumentar una vez más el precio del gas que cada usuario y consumidor deberá pagar, sin que dicho aumento tenga una razón de ser en mejora de la calidad y cantidad del servicio, en la promoción de la industria gasífera nacional que genera más empleo ni que genere una tarifa razonable, accesible y sostenible en el tiempo para todos los que deseen habitar el suelo argentino” (…) “Dijo Lovelli que “la propuesta será norma porque la voluntad del Poder Ejecutivo es la de no escuchar las observaciones, críticas y propuestas que se realizan en estas audiencias”. Y terminó pidiendo que el gobierno abandone el actual “sendero de precios” del gas y deje sin efecto el cuadro tarifario propuesto porque “traerá una catástrofe a millones de compatriotas” (…) “El 700 por ciento no es pura matemática”.

En su edición del 16 de noviembre La Nación publicó artículos de Carlos Pagni (“Macri aprovecha el desconcierto peronista”) y Emilio Cárdenas (“El testimonio de Setsuko Thurlow y una imperiosa urgencia”).

Escribió Pagni: “La historia se acelera. Mauricio Macri entendió que el lapso que se abrió entre su triunfo electoral y el 31 de diciembre, cuando concluyen las sesiones extraordinarias del Congreso, sería el de mayor productividad de su mandato. Se propuso aprovechar el desconcierto peronista frente al impacto de su éxito para aprobar las principales reformas de su administración. Para esa empresa encontró un valiosísimo aliado impersonal: la nueva dinámica de la interna peronista” (…) “Cuanto más incierta aparece en ellos la reconquista del poder en 2019, los gobernadores y sindicalistas del PJ se vuelven más cooperativos con el gobierno nacional. Su prioridad no es la competencia con Cambiemos, sino la supervivencia administrativa. Este incentivo hace juego con las necesidades de Macri, que está en minoría parlamentaria” (…) “La principal tarea del Congreso será convalidar los pactos que se celebren entre la Casa Rosada, los caudillos provinciales y la CGT” (…) “Hay gobernadores que son dóciles porque dependen mucho del gobierno nacional. Los más intransigentes tienen sus cuentas ordenadas” (…) “El entendimiento con los gremios presentó menos incertidumbres. A las 5 de la tarde de ayer Jorge Triaca cerró la reforma laboral. Sólo hubo disenso en un par de detalles: régimen de horas extras y de microemprendimientos. En lo central se coincidió: habrá menos litigiosidad, y se facilitará el pasaje de trabajadores en negro a la formalidad. Es el objetivo central de Triaca: sacar gente del terreno del conflicto, que se agigantó en el año 2001, para llevarla al de la negociación” (…) “La clave del pacto entre el gobierno, los gobernadores y los sindicatos es el cambio en la actualización de las jubilaciones. De ese ahorro el Tesoro podrá girar a la provincia de Buenos Aires 40.000 millones de pesos Se agregarían a los 20.000 millones que recibirá María Eugenia Vidal por-atención al absurdo-la eliminación del fondo del conurbano” (…) “Hasta ahora el principal interesado en las reformas era Macri. Cuando lleguen al Congreso, sumará un socio: Miguel Pichetto. Es el encargado de aprobar en el Senado el pacto de gobernadores y gremios con la Casa Rosada. Pronto aparecerá un “Pichetto” en Diputados. Allí los acuerdos federales y sectoriales están influyendo en el diseño de los bloques. Los jefes provinciales no pueden arriesgarse a que sus vitales arreglos económicos con el poder central sean desfigurados por legisladores a los que no controlan. Por eso analizan constituir una bancada propia, con unos 30 miembros. Sería ajena, por supuesto, a Cristina Kirchner” (…) “Corolario: el eje de la vida parlamentaria pasará por el acuerdo entre los 110 diputados de Cambiemos y los 30 del PJ interprovincial; y entre los senadores de Cambiemos y los de Pichetto. Esos peronistas necesitarán convalidar sus coincidencias con el Poder Ejecutivo frente a un kirchnerismo que los denunciará por traidores. En el sindicalismo la gran incógnita es Hugo Moyano. Para algunos dirigentes el pacto con Triaca será de largo alcance” (…) “Pichetto y sus aliados pretenden blindarse pidiendo a los gobernadores y sindicalistas que apoyen en el Congreso lo que pactaron con Macri”.

Escribió Cárdenas: “El 6 de octubre pasado, la “Campaña Internacional para la Abolición de las Armas Nucleares” recibió-con toda justicia-el Premio Nobel de la Paz. En nombre de ella lo recibirá, en pocas semanas, en la ciudad de Oslo, una perseverante sobreviviente de Hiroshima: Setsuko Thurlow” (…) “Ella tenía 13 años cuando, el 6 de agosto de 1945, una bomba nuclear explotara a apenas quinientos metros sobre su cabeza y a tan sólo mil quinientos metros de donde ella estaba” (…) “Segundos después de esa tremenda sorpresa, todo era silencio-y desolación-en su derredor. Como ella misma señalara: nadie lloraba, nadie corría. Sólo se oían las súplicas de aquellos que requerían agua para tratar de mitigar el dolor de quienes fueron los pocos sobrevivientes. Habían muerto-en un instante-140.000 personas” (…) “Tres días más tarde, en Nagasaki, otras 80.000 personas perdían la vida en un terrible episodio muy similar. Las bombas habían sido arrojadas, según algunos, para impresionar a la Unión Soviética y, a estar a la visión de otros, la mayoritariamente cierta, para forzar a Japón a rendirse sin más demoras y poner fin a la terrible Segunda Guerra Mundial” (…) “Hoy Setsuko Thurlow tiene 85 años” (…) “Todavía no ha podido desprenderse de la horrenda pesadilla que le tocara vivir en suerte y la sigue motivando” (…) “Desde el 2007 ella lucha incansablemente, desde la ciudad de Toronto en la que reside, para que, en un mundo cada vez más peligroso, la comunidad internacional a la que incansablemente procura sensibilizar, se decida a proscribir definitivamente las armas atómicas mediante un tratado internacional que disponga específicamente su prohibición absoluta” (…) “Quienes hemos visitado el impactante Memorial de Hiroshima, tenemos bien claro cual es la tragedia de la que habla. Se refiere a una muerte con dolores indecibles. Por derretimiento, con alguna frecuencia. En un proceso que puede describirse como la terrible tortura de ser quemado en vida. A veces instantáneamente. Otras, lentamente. Siempre por la dolorosa secuela generada por la radiación” (…) “En el cenotafio de Hiroshima hoy se lee: “Descansen en paz, este error no será repetido”. Mirando hacia Corea del Norte y teniendo en cuenta las tensiones que su fanático belicismo parece haber desatado no se puede tener por seguro que ello vaya necesariamente a ser siempre así”.

En su edición del 15 de noviembre Página/12 publicó una dura carta de Aníbal Fernández contra Cristina Kirchner y artículos de Martín Granovsky (“Esto recién empieza”), Laura Vales (“Para los estatales no hay bono, pero sí despidos”) y Emir Sader (“Sobreexplotación del trabajo”).

Escribió Página/12: “El ex jefe de Gabinete Aníbal Fernández publicó una carta muy crítica contra la estrategia electoral de Cristina Kirchner que prescindió del peronismo. También respecto de su actitud de los últimos días, manteniendo silencio y prudente distancia ante las detenciones del ex vicepresidente Amado Boudou y el ex ministro de Planificación y actual diputado del FPV Julio De Vido” (…) “La carta subida a las redes sociales tiene como eje la crítica a la construcción política de Unidad Ciudadana. Arranca con la frase “Con el peronismo no alcanza, sin el peronismo no se puede”, que atribuye a Néstor Kirchner, a quien califica como “un grande de verdad”. Compara al peronismo con “un hermoso jarrón chino” porque es un objeto valioso y preciado al que nadie le encuentra el lugar adecuado. Fernández criticó los espacios políticos/partiduchos que no tienen la densidad ni la carnadura y textura del Movimiento Nacional. ¿Será que el peronismo no ha sido invitado a esta cita? ¿Qué digo invitado? Ha sido, más bien, des-invitado y aunque el “nuevo espacio” (creado o por crear) contenga algunos nombres respetables y muchos militantes que vibran con las mismas consignas que voceaba el pueblo peronista en el ´45 o la gloriosa JP en los cercanos/lejanos ´70s…no es el peronismo”, afirmó” (…) “El ex ministro es otro de los enojados con la ex presidenta. Aníbal escribió ayer al respecto: “No se puede hacer campaña con el culo en la mano. No se puede ser socio de un club que no te quiere como un socio más, aunque pagues rigurosamente la cuota que, además, no es barata. No se puede “parecerse” al enemigo utilizando hasta su terminología, sin pagar consecuencias”, avisó. Y añadió: “El peronismo tiene lógicas que la teoría de la comunicación política mundial no entiende. Es imposible recuperar con las redes lo que se ha perdido en la calle. Qué se le va a hacer. Todos hemos cometido errores. El tema es no defenderlos como si fuesen una herencia” (…) “Por lo que concluyó: “Puede ser que la lealtad ya no “garpe” electoralmente. Pero (y perdón por agarrarme de Juan Perón con tanta fuerza), “hay dos clases de lealtades: la que nace del corazón que es la que más vale y la de los que son leales cuando no les conviene ser desleales”. Hoy hay leales que están presos por leales y traidores que no sólo gozan de las mieles de su entrega, sino que cada tanto son convocados por el “nuevo espacio” para ver si vuelven al redil, o si negocian, o si dialogan, o si articulan o si…coso”.

Escribió Granovsky: “La teoría del jarrón chino la inventó el ex presidente del gobierno español Felipe González, que estuvo entre 1982 y 1996 en la Moncloa” (…) “Dice la teoría que un ex presidente es como un jardín chino: lindo, pero es grande y no hay dónde ponerlo para que luzca y no fastidie. Por eso una de las partes más fuertes de la carta pública que difundió Aníbal Fernández es la que alude al jarrón. Dice que es “un objeto valioso y preciado por toda la familia al que nadie le encuentra el lugar adecuado”. Y aclara que “nuestra conducción atraviesa al peronismo—que no la atraviesa” (…) “Fernández no puede ignorar la frase de Felipe repetida por Duhalde. O sea que, para el último jefe de gabinete de Cristina Kirchner: a) el jarrón chino es la ex presidente y b) hay una brecha entre ella y el peronismo” (…) “El párrafo viene después de otro: “Con el peronismo no alcanza, sin el peronismo no se puede”. Vale la firma citada, Néstor Kirchner, y la calificación que le da Aníbal Fernández: “un grande de verdad” (…) “La crítica a “aceptar o perdonar las peores agachadas” parece una alusión al acercamiento reciente de Cristina con Julián Domínguez, el ex precandidato a gobernador bonaerense a quien Aníbal Fernández siempre relacionó con una operación política con expresión televisiva: la que convirtió al ex jefe de Gabinete en “La Morsa” y lo vinculó con el encarcelado Martín Lanatta y los narcos” (…) “La mención de Fernández a la campaña electoral puede interpretarse como un cuestionamiento a quienes secundaron a Cristina en las PASO y las parlamentarias del 22 de octubre” (…) “El párrafo según el que una cacería está en marcha no precisa exégesis alguna. Dice: “las piezas de caza apreciadas en este coto son bien definidas y casi sufren la desprotección de la manada”. Y luego viene una cita de Juan Perón: “la unidad nos da la fuerza, la solidaridad la cohesión” (…) “Es evidente que la carta abierta está escrita desde la derrota en 2017 y desde la percepción de que, así, habrá nuevas derrotas. Hacia atrás queda un punto oscuro a develar: la derrota doble de 2015. En la provincia de Buenos Aires con María Eugenia Vidal y a nivel nacional con un Daniel Scioli segundo por menos de tres puntos por debajo de Mauricio Macri. Además de la operación Lanatta, ¿por qué el Frente para la Victoria se permitió una interna sanguinaria de la que salió vencedora la fórmula Aníbal Fernández-Martín Sabbatella? ¿Era ésa, según las encuestas, la mejor fórmula posible para vencer a la subestimada Vidal? Si es cierto que Florencio Randazzo era el candidato último de CFK, ¿qué le impidió a ella ejercer el liderazgo y la persuasión para convencerlo de que tomara la postulación a gobernador de Buenos Aires? ¿Todos los actores, Aníbal incluido, hicieron lo posible para revertir un escenario de posible derrota en el principal distrito del país? ¿O es cierto que parte de los dirigentes del FPV pensó que ganar en la provincia y perder en la Nación dejaría un baluarte en pie para volver sin problemas en el 2019? Son preguntas a partir de una carta y en medio de una situación que tiene, al menos, dos elementos. Uno, que el liderazgo relativamente mayor, aunque no único, pertenece a la persona que ejerció la conducción en las derrotas de 2013, 2015 y 2017.” (…) “El segundo elemento es que esa misma persona, aun perdiendo por 350 mil sufragios, obtuvo tres millones y medio de votos. Cada uno puede poner esos dos elementos en el orden que quiera. Y puede añadirle después su propio análisis sobre el tablero nacional. Esto recién empieza”.

Escribió Vales: “El ministro de Trabajo, Jorge Triaca, confirmó que el gobierno va a avanzar en la “optimización de la estructura política del Estado nacional”, el nuevo eufemismo de Cambiemos para anunciar otra ola de despidos masivos en la administración pública. El Ministerio de Modernización contrató a consultoras para diseñar un plan de “dotaciones óptimas” de ministerios, secretarías y organismos. Los informes ya fueron terminados y plantean el despido de entre el 10 y el 20 por ciento de los trabajadores, con variaciones según el lugar. Triaca también confirmó que no habrá bono de fin de año para los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo, ni para los jubilados y estatales” (…) “Está claro que hay una decisión de Mauricio Macri de no esperar a que el respaldo que obtuvo en las elecciones se licúe para hacer un recorte que volverá a dejar a miles de estatales en la calle. Triaca dijo que el “reordenamiento” del Estado fue una indicación expresa que ayer recibieron todos los ministros de parte del Presidente en la reunión de gabinete. El funcionario informó que en la reunión se había hablado de “la propuesta de optimizar la estructura política del Estado nacional”, y que Macri les pidió “a cada uno de los ministros analizar sus estructuras para ver de qué manera podemos cumplir con los objetivos que nos plantea y hacerlo “de una manera más eficiente” (…) “Lo que se ve con el ajuste del Estado es la misma urgencia que le están dando al proyecto de reforma laboral en el Congreso, que el oficialismo empuja a toda máquina, con la intención de que sea sancionado cuanto antes” (…) “Sobre la decisión de no dar este año el bono a los titulares de la Asignación Universal por Hijo, jubilados y estatales, el argumento del ministro fue que “no es necesario” porque en la paritaria de los estatales “se pactó una cláusula gatillo por la inflación” (…) “En diciembre pasado, los trabajadores estatales recibieron entre 2000 y 3000 pesos, según su nivel salarial. “No vamos a enviar un solo peso más”, habían avisado desde la Rosada antes de la confirmación oficial por parte de Triaca” (…) “La mayor cantidad de empleados del Estado nacional se concentra en la Ciudad de Buenos Aires. En ATE-Capital la decisión es ocupar pacíficamente aquellas dependencias donde haya despidos. Los estatales nacionales sufrieron 12.500 despidos en los dos primeros años de la gestión de Cambiemos, despidos que fueron antecedidos por una campaña de estigmatización, a los que siguieron un número mayor de nuevas contrataciones, de la mano de la creación de nuevos ministerios y secretarías PRO” (…) “Hugo Godoy (Secretario General de ATE) dijo, por su parte, que el paro nacional de los estatales será acompañado por todos los gremios de la CTA Autónoma. Para el titular de ATE la situación “es muy preocupante” no sólo por la reforma laboral que impulsa la alianza gobernante, que se siente fortalecida tras los resultados de las últimas elecciones legislativas, sino también porque “el paquete de reformas, que el presidente Macri inscribió en su propuesta de “reforma permanente”, incluye las reformas previsional y tributaria, que impactarán en los campos de salud y de la educación, con la consiguiente pérdida de derechos para los sectores más vulnerables de la sociedad”.

Escribió Sader: “Conforme los trabajadores fueron logrando disminuir la duración de la jornada laboral, los grandes empresarios fueron implementando métodos nuevos de explotación de la fuerza de trabajo. Como no podían disponer de los trabajadores por tantas horas, han tenido que implementar la productividad del trabajo, la utilización de la mano de obra de manera más intensa, para mantener e incluso extender la extracción del excedente” (…) “En el centro del capitalismo ese mecanismo ha permitido un gran ciclo de desarrollo económico, que ha combinado expansión e integración de amplios sectores de la clase trabajadora. Mientras que, en la periferia, los mecanismos han sido otros” (…) “Tras llegar con retraso al mercado internacional, las burguesías periféricas han intensificado la explotación de la clase obrera para lograr condiciones competitivas en el plano internacional, que les permitiera encontrar espacios en ese mercado” (…) “La categoría de sobreexplotación del trabajo es parte inherente de la teoría marxista de la dependencia, elaborada por Ruy Mauro Marini, gran intelectual brasileño, que ha vivido y producido prácticamente toda su obra en el exilio” (…) “Su obra articula una concepción de cómo en la periferia se combinan la dependencia externa con las condiciones específicas de la lucha de clases, particularmente de la extracción del excedente” (…) “Es solo en ese marco teórico que se puede comprender de forma cabal el significado y el lugar de la sobreexplotación del trabajo. Se trata de formas agregadas de explotación, de extensión de la jornada y de intensificación del trabajo que, combinadas, generan mecanismos que elevan la explotación muy por encima de las condiciones normales y estructurales de extracción de la plusvalía” (…) “Esos mecanismos, a su vez, bloquean cualquier posibilidad de expansión del mercado interno de consumo popular, porque se remunera a los trabajadores por debajo de sus necesidades básicas” (…) “La sobreexplotación requiere, a su vez, condiciones políticas para que se efectivice. En Brasil, fue indispensable el “bloqueo salarial” (congelamiento del salario), para que se diera el “milagro económico” durante la dictadura militar. Fue el santo del milagro económico. La dictadura combinó represión política con sobreexplotación de los trabajadores” (…) “Las restauraciones neoliberales como Argentina y Brasil concentran gran parte del accionar de los gobiernos en generar las condiciones para elevar la explotación de los trabajadores. La “reforma laboral” brasileña es el mejor ejemplo de la imposición de condiciones salvajes a los trabajadores, que incluyen, entre otras, medidas como reducir para menos de una hora el horario de almuerzo, permitir que mujeres embarazadas o que amamantan a sus hijos trabajen en condiciones insalubres. Prácticamente son abolidos los derechos elementales de los trabajadores, incluyendo la duración de la jornada de trabajo, el salario mínimo, que tienen que ser discutidos en cada negociación salarial” (…) “Los regímenes de excepción, donde el Poder Judicial ya no es garante del Estado de derecho; donde gobiernan los banqueros y se impone la tercerización de las relaciones de trabajo; se restringen las acciones de los sindicatos para defender las conquistas de los trabajadores; donde se impone el Estado mínimo, con la centralidad del mercado, es el mejor escenario político para que la sobreexplotación de los trabajadores se imponga” (…) “Hay que rescatar la importancia de las relaciones de trabajo, en un mundo en que, más que nunca, la mayoría aplastante de la humanidad vive del trabajo, por más diferenciadas que sean esas actividades. Que esa gran mayoría vive del trabajo y para el trabajo. La teoría marxista de la dependencia de Ruy Mauro Marini es el mejor marco teórico para ese indispensable rescate”.

En la edición del 15 de noviembre La Nación publicó artículos de Morales Solá (“Un inédito espectáculo de negociación política”), Orlando Ferreres (“La demanda de trabajo”) y Claudio Jackelin (“La implosión del kirchnerismo”).

Escribió Morales Solá: “El peronismo no lo dirá nunca, pero llegó a dos conclusiones. La primera es que necesitará de un largo tiempo para construir un liderazgo, del que carece, y un nuevo programa si no quiere atarse a los perdidosos paradigmas de Cristina Kirchner. La otra conclusión es una asignatura pendiente: demostrar que puede convivir con un gobierno no peronista sin complicarlo a este ni condenarlo a un final prematuro” (…) “Si Mauricio Macri quiere hacer reformas en la política argentina (económicas, sociales e institucionales), debe admitir que necesita la complicidad del peronismo y de los sindicatos” (…) “Esas necesidades mutuas han creado un clima de meganegociaciones en el universo, en el que oficialismo y oposición están conversando permanentemente. Hablan no sólo los políticos, sino también los técnicos” (…) “Desde 1983, el diálogo entre los principales dirigentes políticos argentinos fue sólo una excepción y no la regla de la convivencia. Una excepción fue la especial relación que tejieron, entre 1987 y fines de 1988, el entonces presidente Raúl Alfonsín y el jefe del peronismo renovador, Antonio Cafiero. Otra vez Alfonsín, ya como líder opositor, volvió a protagonizar un período de acuerdo con el entonces presidente Carlos Menem por la reforma de la Constitución de 1994. El resto de un tiempo que abarca casi 34 años fue de duros enfrentamientos entre los distintos gobiernos y sus opositores. El período más aislacionista fue, sin duda, el de los Kirchner, que usaron el argumento de que todos los opositores representaban la “vieja política” para no hablar con nadie y gobernar a su antojo” (…) “El aspecto más fácil de las conversaciones actuales es el que se refiere a temas institucionales. La reforma de la ley del Ministerio Público fue el primer acuerdo entre el oficialismo y gran parte de los senadores peronistas” (…) “La parte más complicada de la negociación es, como siempre, la que tiene que ver con el dinero. Sin embargo, todas las provincias (incluidas, sobre todo, las peronistas) destacaron la importancia de bajar el monumental déficit fiscal y frenar la inflación. Las conversaciones se complican cuando se llega a algunos impuestos que podrían afectar las economías regionales” (…) “Cada impuesto nuevo o viejo que se toca tiene sus afectados. La mayoría de las provincias peronistas están reclamando una solución política al Fondo del Conurbano. Es decir, no quieren una solución judicial, que necesariamente resolverá hacia uno u otro lado. El gobierno encontró una fórmula para ir devolviéndole a Buenos Aires gradualmente un monto de 65.000 millones de pesos, que se alcanzaría en 2019” (…) “En rigor, Macri no le está haciendo un favor ahora a Vidal, sino a sí mismo. Si consiguiera mejor calidad de vida para el conurbano bonaerense, donde el 40 por ciento de sus habitantes son pobres, no sólo estaría haciendo una obra justa. También estaría sembrando la semilla de sus votos para la reelección en 2019. Al peronismo no lo desvela esa posibilidad; sabe que le será muy difícil encontrar un líder ganador y un proyecto nuevo para competir en las próximas presidenciales” (…) “La línea roja del peronismo son los sindicatos. La buena relación con los gremios es lo único que gobernadores y legisladores peronistas no están dispuestos a perder. Los sindicatos están negociando con el gobierno, aunque tienen reparos a algunas reformas fundamentales en las relaciones laborales” (…) “Los sindicatos hacen duras declaraciones públicas, pero están negociando con más vocación que la que aparece” (…) “Una parte del peronismo, al menos, estaría dispuesta a refrendar la nueva forma de liquidar los aumentos a los jubilados” (…) “La última novedad es, entonces, que las negociaciones tienen la dosis de realismo de la que suele carecer la política argentina”.

Escribió Ferreres: “De acuerdo al sistema económico en vigencia, cada persona encuentra un trabajo que le viene bien a su personalidad. Hay todo tipo de preferencias que hacen del mundo un lugar complejo. También nos obligan a mantenernos al día con las nuevas demandas de la sociedad o a ir perdiendo presencia en las viejas demandas de habilidades del trabajo que van quedando con menores números” (…) “¿Cuántas demandas de trabajo tenemos en la Argentina? Prácticamente hay de todo tipo. Sólo que no podemos garantizar que nos alcancen para sostener el total de oferta de trabajo, y de ahí que tengamos miedo de no encontrar empleos para todos” (…) “El total de la población de la Argentina es de 44 millones de personas y solo el 45,4% de la misma quiere trabajar en los distintos temas demandados. Ello incluye a 3,6 millones de personas que trabajan en el sector público, lo que es una barbaridad” (…) “¿Cuántos son los trabajadores formales privados de nuestro país? El porcentaje es de 49%, lo que es un porcentaje considerado muy bajo” (…) “O sea que nos manejamos con esos 9,3 millones de personas formales, que son la base del sistema económico de Argentina, una cifra a todas luces muy chica” (…) “Y finalmente están los desocupados, que se estima llegan al 8,7% de la población total. No quisiéramos opinar sobre este número, pero es evidente que es muy alto, nos recuerda a los desempleos europeos actuales” (…) “¿Qué deberíamos hacer? La solución del presidente Mauricio Macri es lógica, tenemos que aumentar la producción. Para ello requerimos crecientes dosis de inversión que está por venir a la Argentina, aunque aún no ha llegado. Es fundamental concentrarse en ese punto, que va a tener una importancia enorme en el futuro. La cuestión es cómo hacerlo en forma rápida, para que la respuesta llegue en el tiempo adecuado” (…) “¿Por qué no llega la inversión? El gasto público es muy alto, los impuestos, aun cuando se están por bajar, son también altos. El salario real en dólares es muy elevado, algo más del doble que en Brasil para un trabajador formal” (…) “Los altos costos laborales nos obligan a retener gente en sus trabajos actuales” (…) “La proporción de jubilados y pensionados al inicio de cobrar es muy alta, con diversos sistemas de pensiones pero que, en definitiva, con los 65 años de edad para el hombre y 60 para la mujer, o incluso menores edades para poder jubilarse en muchos sectores, nos obligan a liberar a mucha gente en la edad formal” (…) “El tipo de cambio está en una situación opinable pero si las autoridades tienen que hacer aumentos de las tasas de interés preventivas, las que se encuentran en más de 28% anual para las Lebacs, la situación no deja mucho para el mercado. ¿Cómo se puede hacer para que la oferta y demanda de divisas se equilibre en el tiempo?” (…) “Todas estas cosas y bastantes más son las preguntas que se hacen los inversores en cuyas manos tenemos la solución de los problemas de la Argentina. Es importante darles alguna respuesta ahora”.

Escribió Jacquelin: “Los fracasos electorales tienen para el kirchnerismo el impacto de bombas de efecto retardado. Lo peor no se ve la noche ni la mañana siguiente de haber perdido sino a medida que pasan los días, cuando empieza a desatarse un proceso de desintegración interna. Más parecido a una implosión que a una explosión” (…) “Ahora es Aníbal Fernández el que con nombre y apellido le impone a Cristina Kirchner el descalificativo de mariscala de la derrota” (…) “Antes ya se habían expresado en el mismo sentido Alberto Fernández, Florencio Randazzo, Luis D´Elía y la lista sigue y seguirá” (…) “Pero algo más grave ha empezado a oírse y leerse desde que la Justicia (otro efecto retardado de las derrotas electorales kirchneristas), decidió avanzar contra los ex funcionarios de Néstor y Cristina. La medalla de conductora de fracasos empieza a compartir espacio con la cucarda de la traición, por abandono de los suyos” (…) “El piquetero (“Cristina no puede hacerse la pelotuda”) no había salido en defensa de un cuadro menor de la gestión kirchneristas, sino nada menos que del mismísimo ex vicepresidente, a quien sólo Cristina a solas eligió para tener a su lado en su segundo mandato” (…) “La mujer de Julio De Vido tocó otra cuerda sensible: habló de falta de humanidad. Fue la respuesta que le dio a al ex jefa de su marido por decir que sólo ponía las manos en el fuego por sus hijos. Una frase con la que Cristina privatizó, desde el llano, toda la generosidad que durante 12 años había socializado desde la cima del poder” (…) “Lo que se dice en público es apenas una fracción de lo que se escucha en privado y de lo que se ha escuchado durante la última campaña electoral, que dejó incontables heridos en las filas kirchneristas. La lista de reproches, desencantos, reclamos y pases de factura parece no tener fin” (…) “El silencio de la gran conductora, en cambio, suena infinito para los que perdieron la libertad y para los que temen perderla en algún momento próximo. Le reclaman alguna palabra a cambio de “haberle dado tanto”, en términos políticos y de los otros” (…) “Suelen decir los peronistas que una máxima del movimiento es acompañar hasta la puerta del cementerio, pero nunca entrar con el cajón. Cristina siempre buscó mostrarse como una librepensadora, pero no parece dispuesta a renegar de algunos ritos”.

En su edición del 14 de noviembre Página/12 publicó artículos de Fernando Krakowiak (“Una vez más, del lado de los más grandes”), Franco Spinetta (“Un informe bien guardado”) y David Cufré (“Confesión de parte”).

Escribió Krakowiak: “Me pregunto por qué las empresas chicas son buenas y las grandes son malas. Les estamos dando un mensaje a todos estos chicos que van a incubar acá de que nunca crezcan, que nunca mejoren, porque van a pasar a ser malos”, aseguró ayer el presidente Mauricio Macri en la inauguración del Centro de Desarrollo de Tecnología de la Información y las Comunicaciones de la Universidad Nacional de La Matanza. El mandatario dio por hecho de ese modo que para que las pymes “mejoren” deben convertirse en grandes empresas, cuando numerosos estudios demuestran que son precisamente las pymes las que contribuyen en mayor medida con el empleo, la competitividad, la sostenibilidad y la estabilidad de las sociedades en las que están insertas. Forman parte intrínseca de la comunidad y su suerte está en gran parte atada a ella. Distinta es la situación de las grandes multinacionales que, cuando los costos son más baratos en otro lugar, deslocalizan su producción e incluso su cuartel general” (…) “Allí el presidente aprovechó para destacar la necesidad de fortalecer el vínculo entre universidades y empresas. “¿Cómo puede haber distancia entre la universidad y la empresa? Es una locura. El 90 u 80 por ciento de los chicos que se forman van a terminar desarrollando su vida a través de un trabajo en una empresa pequeña, mediana o grande”, aseguró. Fue entonces cuando lanzó su elogio a las grandes empresas. “Ojalá que todas las pequeñas empresas pueden llegar a medianas y las medianas puedan ser grandes, porque eso va a significar que se creció”, agregó, como si para desarrollarlas y hacerlas competitivas hiciera falta incrementar su tamaño” (…) “Las micro, pequeñas y medianas empresas tienen una gran importancia en la economía, en el empleo a nivel nacional y regional, tanto en los países industrializados como en los de menor grado de desarrollo” (…) “Su importancia no sólo radica en la cantidad de empleo que generan sino también en la sostenibilidad que le aportan a las sociedades en las que están insertas, lo que se conoce como el “modelo Mittelstand”, un tipo de organización industrial basado en las pymes a la que numerosos analistas atribuyen el desarrollo alemán. Desde este punto de vista, el bajo desarrollo comparativo de Italia y España con respecto a Alemania no pasa por el hecho de tener un amplio entramado pyme sino porque esas pymes tienen poca productividad y bajos niveles de inversión. En Alemania, las pymes ocupan un lugar destacado, pero son firmas especializadas, con productos de alto valor agregado y orientadas a la exportación” (…) “Esa red de pymes también es la que le otorga mayor estabilidad a la sociedad en contextos de crisis financieras y económicas” (…) “El desarrollo pyme en países como Alemania, e incluso en otras naciones europeas que no han obtenido tan buenos resultados, es alentado por una legislación que protege a los pequeños empresarios. En Argentina, en cambio, en los últimos años las pymes vienen siendo castigadas por los tarifazos de luz y gas, altas tasas de interés y, más recientemente, por el anuncio de la eliminación de los subsidios a los créditos productivos” (…) “Mientras implementa todas esas políticas, Macri destacó ayer la función que cumplirá el nuevo polo tecnológico de software que inauguró y lo comparó con Silicon Valley” (…) “Luego destacó la importancia de la industria del software en un contexto de creciente digitalización de la economía”.

Escribió Spinetta: “El Conicet elaboró un informe crítico sobre la aplicación de la boleta única electrónica que entregó al Ministerio del Interior, desde entonces decidió guardar bajo siete llaves y no se supo más de él” (…) “Por lo que se conoce, pese a todas las opiniones en contra, el presidente Mauricio Macri sigue convencido de hacer aprobar el sistema electrónico el año próximo en el Congreso para que comience a utilizarse en los comicios de 2019” (…) “El 9 de noviembre, en la cuenta oficial del Instituto de investigación en Ciencias de la Comunicación (ICC) de UBA- Conicet se publicó un tuit que indicaba que el trabajo había sido entregado al ministerio que encabeza Rogelio Frigerio, que tiene a su cargo la organización de las elecciones. Sin embargo, los días pasaron y al no conocerse públicamente el informe, las sospechas comenzaron a arreciar” (…) “Según pudo reconstruir este diario, el Conicet convocó a todos los institutos vinculados a la computación a que sugirieran nombres para conformar una comisión amplia, conformada por especialistas en electrónica y software, cuyo objetivo era realizar propuestas y estudios de factibilidad de la aplicación del voto electrónico. “En la primera reunión de la comisión se les informó que el trabajo estaba encargado por el Ministerio del Interior. El miércoles pasado, luego de meses de trabajo, se hizo una presentación ante cuatro personas de ese ministerio”, aseguró a Página/12 Sebastián Uchitel, director del ICC. Sin embargo, desde esa cartera aclararon que “no se pidió el estudio” y que el encargado de difundirlo debe ser el propio Conicet” (…) “Las especulaciones por el contenido del informe fueron in crescendo en las redes sociales, donde se da por descontado que las conclusiones entrarían en colisión con el interés del gobierno por instalar el nuevo sistema” (…) “Al respecto, Dante Zanarini, profesor de Ciencias de la Computación en la Universidad Nacional de Rosario…indicó a Página/12 que “no podemos hablar de las conclusiones porque lo correcto es que se haga público, se puede tomar por partes y se va a tergiversar”. “El estudio se hizo sobre los pro y los contra del voto electrónico. Es un aporte con análisis científico, no tiene tinte político”, dijo” (…) “Zanarini calificó como “muy importante” que se conozca el informe completo porque es “parte de la discusión, es un insumo que deben tener todos los que van a participar del debate” por la modificación del sistema de votaciones. “No se me ocurre que el Conicet quiera cajonearlo y tampoco que quien lo pidió ahora lo desconozca”, advirtió”.

Escribió Cufré: “El vicepresidente del Banco Central, Lucas Llach, aseguró ayer que la ley votada en 2010 para conceder el 82% móvil a los jubilados fue absolutamente demagógica e irresponsable”. Aquella norma fue sancionada gracias al acuerdo de la oposición y vetada por la entonces presidenta Cristina Kirchner” (…) “Ahora varias de esas fuerzas (integrantes del Grupo A) desde el gobierno están proponiendo una reforma del sistema previsional que implicará menores aumentos a los jubilados por el cambio de la fórmula de actualización de los haberes” (…) “El actual número dos del Banco Central aclaró que esa también había sido su posición en 2010 cuando varios de los referentes de las fuerzas políticas que hoy gobiernan habían impuesto su mayoría en el Congreso para sancionar la ley, que no contemplaba fuentes de financiamiento para sostener los incrementos” (…) “Hay que hacerse cargo de los jubilados y esta es una manera responsable de hacerse cargo”, aseguró Carrió en la sesión de Diputados que terminó aprobando el 82 por ciento móvil el 20 de agosto de 2010. Mauricio Macri, entonces jefe de gobierno, recriminó luego a Cristina Kirchner por el veto a la iniciativa: “La presidenta no tiene autoridad moral para decir que no le alcanza la plata, cuando viene despilfarrando recursos en forma cada vez más grotesca”, sentenció. El actual mandatario abandonó aquella propuesta de otorgar fuertes aumentos a los jubilados y por el contrario avanzaría con un cambio a la Ley de Movilidad Previsional para que los haberes pasen a registrar aumentos atados a la inflación. Esa decisión implica para el próximo año el recorte de más de 100 mil millones de pesos para el universo de jubilados, ya que la fórmula vigente permitiría subas de haberes muy superiores” (…) “La ley de movilidad del kirchnerismo dio lugar a subas en las jubilaciones del 950 por ciento entre marzo de 2009 y septiembre de 2017 (de 690 a 7246 pesos), contra una inflación medida por consultoras privadas, el gobierno porteño y desde 2016 el Indec que se ubicó en 692 por ciento. El PRO, la UCR, la Coalición Cívica y el bloque que lideraba Claudio Lozano votaron en 2008 en contra de esa ley por considerar que resultaba una “estafa” para los jubilados. Como se explicó al comienzo, luego los partidos de Macri, Sanz y Carrió forzaron la ley del 82 por ciento móvil y ahora van por la modificación de la movilidad previsional. Para Llach, la ley de 2010 fue “absolutamente demagógica e irresponsable”. A confesión de parte…”

En su edición del 14 de noviembre La Nación publicó artículos de Pablo Mendelevich (“Enriquecerse fue legal, dicen los Kirchner”) y Loris Zanatta (“Una ley para casar opositores”).

Escribió Mendelevich: “La Argentina, qué duda cabe, es una democracia de claroscuros. Ayer, en el Día del Pensamiento Nacional….Máximo se convirtió en el primer hijo presidencial en comparecer ante un juez por presunto lavado de dinero, actividad que éste habría desarrollado junto a su mamá, su papá y su hermana, entre otros” (…) “Con todo, a Máximo Kirchner le sobra mérito para figurar en el Guiness. Él es el único hombre del mundo (es decir, uno entre 7350 millones) cuyos dos padres fueron presidentes de una república” (…) “Todo lo contrario de una familia tipo. De extravagancia análoga en la nobleza, es decir, una reina que con fluidez hubiera sucedido en vida al rey, no hay noticias en la historia universal dado que en las monarquías se exige consanguinidad para la sucesión y los cónyuges no cumplen con ese requisito. Técnicamente, Néstor Kirchner y Cristina Fernández eran parientes políticos, además de políticos a secas y a ningún convencional constituyente-quizás ni a ellos mismos-se le había ocurrido en 1994 (mucho menos en 1853) el atajo de la república matrimonial para gobernar el país más tiempo que cualquier otro en toda la historia argentina. Mucho menos imaginaron la república matrimonial combinada con el negocio inmobiliario primero, hotelero después. Ergo, nada de eso quedó expresamente prohibido. Argumento rector que usó ayer en su escritorio el compareciente Máximo Kirchner para zafar de las imputaciones: nada de lo que hicimos como negocios en mi familia, dijo, estaba prohibido. Se refería a hacerse millonarios mientras gobernaban” (…) “Cristina Fernández, cuya primera candidatura presidencial surgió de unas PASO de dormitorio que tampoco estaban prohibidas, cantó luego loas a la democracia dentro de los partidos políticos, pero hizo todo lo que estuvo a su alcance para perpetuarse en el poder. A esa perpetuación imaginaria quedó ajustada la impunidad en el manejo de los dineros propios, los de sus hoteles y los que venían de la obra pública muchas veces inconclusa” (…) “En gran parte debido a la muerte inesperada del fundador, la dinastía Kirchner se acortó. Podría decirse que Máximo heredó la diputación (ambos padres también fueron diputados), si bien es imposible probar que de no haber tenido padres tan influyentes igual estaría hoy acolchado con fueros en el honorable Congreso de la Nación. Lo que sin duda heredó fue el negocio familiar. De sus padres le vinieron asimismo rasgos tan genéticos como la aversión a contestar preguntas de desconocidos, sean éstos jueces, fiscales o periodistas profesionales. Los Kirchner siempre prefirieron explayarse delante de personas de su confianza, con frecuencia meros subordinados. A los cuales se les podría decir sin que se rieran que todo lo que ellos hicieron pasó durante los años kirchneristas por el ojo revisor de los organismos de control del Estado. Cualquiera sabe que los organismos de control fue lo primero que los Kirchner colonizaron” (…) “He aquí, a la intemperie, la defensa judicial de la familia: todo fue legal. Ya nos investigó la justicia y fuimos sobreseídos. Y las decisiones políticas no son judiciables. No se puede negar que los Kirchner conocían el lugar donde pasaron sus vidas: el Estado”.

Escribió Zanatta: “Parece una broma, pero no lo es: la Asamblea Constituyente venezolana, el organismo inventado para cerrar el Parlamento dominado por la oposición, aprobó una “ley constitucional contra el odio, por la convivencia pacífica y la tolerancia” (…) “Quien sea lo bastante cínico para tomarlo con humor puede leer la nueva ley en la gaceta oficial de Venezuela. Si logra terminar la lectura sin caer víctima de las náuseas, es posible que piense que Orwell era un aficionado y Laurel y Hardy, actores trágicos. Con este texto barroco y meloso, falso y provocativo, muy políticamente correcto, el régimen decreta el castigo al odio y ordena que todo el país se convierta a los valores del Estado chavista” (…) “Los mandamientos chavistas son 19; nueve más los diez recibidos por Moisés, uno menos que las verdades peronistas. Todo el país, ordena la ley, debe convertirse en apóstol de esos valores” (…) “Y entonces, como muchos lo odian, el régimen castiga el odio. Es feo odiar, estoy de acuerdo, pero ¡es tan humano! Mejor aún: el régimen llama odio al sentimiento sacrosanto de quienes se oponen a él para castigarlos mejor; y llama amor a su odio hacia aquellos que disienten. Así de simple. Cuando Maduro insulta a los enemigos, cuando los llama fascistas, vendepatrias, escuálidos, oligarcas, cuando envía los cuerpos especiales para torturar, violar, matar, no odia: Maduro ama” (…) “En lugar de preguntarse por qué es tan odiado, el chavismo castiga a los que lo odian por odiarlo. Y les pega duro: hasta veinte años de cárcel. Por supuesto pretende que todos lo obedezcan: que nadie sea indiferente, neutral, tibio. Así lo han hecho siempre los regímenes totalitarios: somos la nueva religión, nuestro líder es el nuevo mesías, que quien nos ama nos siga y quien nos odie perezca entre las llamas del infierno. De hecho, la ley crea su buen tribunal de la inquisición, totalmente sometido al régimen, que pronto dirá quién es devoto y quién infiel” (…) “La desvergüenza, el cinismo, el mal gusto son tales que sueño con ver un día a todos estos personajes de baja ralea sentados en el banquillo de los acusados de una verdadera Corte” (…) “La ley, es obvio, no debe tomarse al pie de la letra” (…) “Como todo en el chavismo, esta ley tiene fines muy prosaicos. No hace falta ser un genio para descifrar los artículos de la ley y entender lo que quiere el gobierno. En primer lugar, quiere eliminar la disidencia: amenazarla, criminalizarla, silenciarla. Luego quiere sembrar el terror, inducir a la autocensura, cerrar los espacios libres restantes: en la prensa, en la radio, en las redes sociales” (…) “Lo que busca el gobierno de Maduro es que todos aquellos que aman la libertad y conservan su dignidad, aquellos de los que el país más necesita para salir del pozo en el que se encuentra se vayan: el chavismo quiere para sí todo el país, como el castrismo en Cuba. Por lo tanto, la ley le brinda al gobierno las herramientas para establecer lo que se puede decir y lo que no se puede: en los medios, en las calles, en las escuelas; el Gran Hermano está al acecho” (…) “Pero Venezuela está al borde de la quiebra y nunca como ahora, cuando comienzan las negociaciones sobre su colosal deuda exterior, la comunidad internacional ha tenido tantas armas en las manos para poner al régimen contra la pared: ¿le importarán más los venezolanos o los riesgos que corren sus créditos? Una cosa es cierta: quienes pueden-gobiernos, diplomáticos, organizaciones internacionales, iglesias, los que tenemos un espacio para expresarnos-no deben olvidar a Venezuela. Incluso por nuestro propio bien: es una cuestión de democracia, libertad, antifascismo, una cuestión de conciencia; cosas antiguas, pero siempre válidas. ¿Dirán que odiamos? Está bien. Que vengan por nosotros”.

En su edición del 14 de noviembre el portal Infobae publicó un artículo de Roberto Cachanosky titulado “El nefasto círculo vicioso de más planes sociales y más pobreza”. Escribió el autor: “Marcos Peña sostiene: “Nuestra política social se basa en la convicción de que no se puede esperar a los resultados del derrame del crecimiento económico, al que consideramos insuficiente para terminar con la pobreza, y que para lograr resultados profundos es indispensable un rol dinámico del Estado”. Ese rol dinámico incluye, entre otras cosas, más planes sociales y un incremento en los llamados gastos sociales, como se señala en este párrafo: “En ingresos, complementando y mejorando programas preexistentes, el gobierno ha avanzado hacia el ingreso universal para niños y adultos mayores, y expandido las opciones para adultos vulnerables” (…) “Francamente, uno no puede decir que la política económica es exitosa si tiene previsto aumentar en el volumen de asistencia social porque nos está indicando que la política económica no ha logrado el objetivo de crear la suficiente cantidad de inversiones para crear puestos de trabajo y permitir que la gente pueda vivir del fruto de su trabajo y no del asistencialismo “estatal” que siempre tiende a ser clientelismo” (…) “Cuando Marcos Peña afirma que la economía sola no va a sacar a la gente de la pobreza, yo le diría que seguir insistiendo con los planes sociales no parece el mejor camino ni conduce a buen puerto” (…) “Insisto, si la solución a la pobreza estuviera en aumentar los recursos destinados a planes sociales, hoy no deberíamos tener pobres con la cantidad de recursos que se destina a ese objetivo. Tal vez porque se destina demasiados recursos para financiar planes sociales es que hay pobreza, porque el Estado sigue estimulando la cultura de la dádiva en vez de la cultura del trabajo” (…) “¿Por qué si cada vez se destinan más recursos a planes sociales la pobreza no cede? Porque a mayor gasto en planes sociales se tiene más gasto público requiere de mayor presión tributaria. La mayor presión tributaria desestimula las inversiones, al desestimularse las inversiones hay menos ocupación y más pobreza. Al haber más pobreza se aumentan los planes sociales y seguimos con el círculo vicioso de más planes sociales, más impuestos, menos inversión, más pobres, más planes sociales. Es un sistema perverso que tiende al reparto de pobreza” (…) “Puesto de otra manera, en vez de hablar todo el tiempo de los pobres, sugiero cambiar el eje del debate y empezar a hablar sobre cómo generar riqueza. Cómo atraer inversiones que creen puestos de trabajo, aumenten la productividad de la economía y mejoren los salarios reales terminando con la pobreza” (…) “La solución pasa por pensar en positivo, imaginando como atraer inversiones. No es alimentando el clientelismo político como se va a terminar con la pobreza, sino atrayendo capitales que se hundan en inversiones y creen puestos de trabajo. Y para eso hay que ser muy audaz en la reforma del Estado bajando el gasto público, bajando la carga impositiva, flexibilizando el mercado laboral e integrando la economía al mundo”.

En su edición del 13 de noviembre Página/12 publicó artículos de Mempo Giardinelli (“El desquicio jurídico y la esperanza”) y Eduardo Aliverti (“Chocolate por la noticia”).

Escribió Giardinelli: “La semana pasada con Estela de Carlotto, Raúl Zaffaroni, Horacio González, Susana Rinaldi y Cristina Banegas hicimos público en el Congreso de la Nación un documento que denuncia el desquicio jurídico en que el gobierno y buena parte de la magistratura han colocado a la República Argentina, nunca en democracia de manera tan grave como ahora” (…) “Pero además estamos asistiendo al perverso triunfo de la “Antipolítica”, ese negacionismo popularizado que desde hace años viene creciendo en todo el país y en todas las clases sociales. Y que ahora ya muestra un correlato electoral extraordinariamente peligroso. Porque los actuales gobernantes llegaron y se legitiman montados sobre la mentira de presentarse también ellos como antipolíticos. Se pretenden sólo empresarios exitosos cuando en realidad encarnan lo peor de la política (el sectarismo y el exclusivismo clasista) y son tan o más corruptos que todos los corruptos de la historia política argentina juntos, como lo prueban sus innumerables fechorías en Panamá y otros lares, donde acumulan miles de millones de dólares robados al esfuerzo del pueblo argentino trabajador” (…) “Hay que reconocer que supieron y saben leer las aspiraciones de gran parte de la gente común. Laburan e invierten millones en detectar lo que “la gente” quiere o sus medios hacen que “crea que quiere”. Y entonces le hablan en su idioma, el de ahora, que es precario y binario” (…) “Por eso, si desde la oposición se sigue creyendo que el macrismo es puro gorilismo antipueblo que “no entiende” ni le importa la gente de menores recursos, y si continúa convenciendo convencidos, el futuro puede ser más negro que este miserable presente formateado por mentimedios y telebasura” (…) “En realidad nadie “sabe” por qué las ciudadanías una vez al año o cada dos, van y votan en secreto lo que se les da la gana. Y eso es lo grandioso de la democracia. Por eso la economía tampoco es decisiva, como descubrieron estos tipos. Se pueden manejar millones de datos, estadísticas y evaluaciones de instituciones o técnicos más o menos respetables, pero no está probado que la parafernalia de economistas y economicismos en la tele hayan determinado el voto popular” (…) “Los macristas siempre atildaditos, joviales y cancheros, hablan como predicadores-sin ponerse colorados-prometiendo igual que prometieron en 2015 a sabiendas de que no iban a cumplir un corno” (…) “Es un discurso basado en la antipolítica, que es la gran triunfadora de las últimas elecciones” (…) “Esa prédica canalla se monta sobre el entendible y genuino hartazgo de millones de ciudadanos/as que se fastidian a coro y repiten que “los políticos” son “todos chorros”, y a los que el macrismo ha convencido de que ellos no son políticos sino gente de buena voluntad que viene a “cambiar” las cosas” (…) “Y así la pobre inocencia de la gente-esa maravillosa definición de León Gieco-se traga el supuesto “cambio” sin reparar que estos chorros, que son chorros de siempre, son lo peor de la chorrería” (…) “Difícil de digerir lo anterior, pero necesario para volver a enamorar a una sociedad que entre otras cosas y aunque no nos guste es capaz de preferir gerentes chorros bien vestidos y de buenos modales en lugar de bombos, choripanes y marchas multitudinarias” (…) “Todo esto obliga a reconocer y repensar varias cuestiones: a) que nuestro país hace 40 años era una carnicería y nos cotó muchísimo recuperar y rehacer la democracia; b) que de la mala política se sale con mejor política, no con antipolítica, y ésa es la batalla que habrá que ganarle a las mafias en el poder; c) que eso significa cuidar que el umbral democrático logrado e impone conciencia, serenidad, repudio absoluto a la violencia y cuidado militante de la Paz. Porque estos tipos son violentos y por eso han remilitarizado la república, no contra enemigos externos, que no tenemos, sino contra el propio pueblo del que somos parte. Y d) que es urgente no caer en depresiones que desmovilizan, que es lo que quiere este gobierno”.

Escribió Aliverti: “(…) La extraordinaria intervención de Horacio González el miércoles pasado, en una conferencia de prensa convocada en defensa de la democracia, debería ser-por empezar-una escucha y lectura obligatoria para todo interesado en construcción filosófica de discurso político. Fue, su carácter excelso, un hecho tan impresionante como la ignorancia que le dispensaron absolutamente todos los medios grandes, que no son los grandes medios” (…) “Vamos a suponer, sin embargo, que a alguien se le ocurre, justamente en esos medios y con toda seguridad en las esferas centrales y periféricas del macrismo, que esa joya del sociólogo ante la Comisión de Derechos Humanos del Congreso Nacional es difícil de entender. Es decir: que masivamente no sirve. Que es monótono, que requiere la asistencia de un diccionario para los iletrados de la frivolidad dominante; que exhibe una letanía de vetustas consignas republicanas” (…) “Entonces los medios grandes no le prestan atención, porque no habría forma de que eso tenga un punto de rating como muchísimo” (…) “La omnipotencia del macrismo, así, no solamente avanza por sus acciones de gobierno envalentonado, sino también gracias al ninguneo de lo poco que se opone en términos efectivos. Es más: que al frente del obispado católico sea electo un referente de posiciones más o menos contestatarias, o de alguna sensibilidad social fue igualmente ignorado hasta que ayer La Nación le dedicó su segundo título de portada. La táctica comunicacional del Gobierno radica en dos direcciones, concluyentes: lo que hace y lo que (se) ordena relativizar. Es implícito para quienes responden a su escala de valores. ¿Es ilícito? No. Es el poder” (…) “El gobierno semeja hoy a un equipo profundamente tramposo pero de notable vocación ofensiva que, además, tiene la ayuda y complicidad de todos los árbitros, incluyendo a los responsables del VAR. Si en lugar del chequeo tecnológico de algunas jugadas hubiera un sistema que comprobase la legitimidad de tantas acciones oficiales, no quedaría un solo referí sin condiciones para ser impugnado” (…) “Empero, dicen los resultadistas con asistencia de cierta razón, a llorar a la iglesia porque sólo importa que esta máquina de atacar está entrando por todos los huecos que deja una defensa sin chances, siquiera, de encontrar en el banco opciones de cambio o refresco. No hablemos ya de lanzar un contragolpe que sorprenda mal parado al rival, porque aun cuando se diera esa circunstancia debe disponerse al menos de un goleador que sepa meterla. Dicho en otro modo de metáfora futbolera, que la mejor defensa es un buen ataque parece hoy una alternativa de alcance improbable” (…) “Jamás, desde el retorno democrático, hubo una perspectiva tan acentuada de discurso aplastante o virtualmente único. Van enumerándose casi a diario los espacios que se cierran, los colegas que se quedan sin lugar para expresarse, las amenazas constantes de que ese cultivo autoritario se profundice mientras algunos mercenarios de esta profesión miran para el costado. La discriminación en el reparto de la pauta oficial de publicidad, contra la que la otrora oposición se cansó de despotricar y en algún caso con justeza, acogota ahora no sólo a los medios pequeños sino a los que, como Página/12, tienen una historia y vigencia de representación enorme en sectores vastos” (…) “¿Cuánto permanece y, acaso sobre todo, cuánto quedará de voces opositoras en cuáles medios que no sufran esta avanzada oficial? Si C5N será TN, ¿toda la cuenta consiste en que se joda Cristóbal López? Si Sergio Szpolski encabezó un aventurerismo de corruptela, si en Radio Rivadavia hubo una estafa, si en Radio Del Plata no hubo previsión de cómo resistir cuando la mano viniese cambiada, si en la prensa alternativa del interior rige una masacre de extinciones periodísticas forzadas, ¿qué se jodan todos, laburantes incluidos, porque al fin hay que cada quien se banque a como venga y al resto lo sostendrá la sana impunidad del libre mercado? ¿Todo esto era la República, la salud de las instituciones, la seriedad jurídica y el pluralismo periodístico? Sí. Chocolate por la noticia”.

Share