Por Alfredo Nobre Leite.-
Llama la atención el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación -¿político o algo más?- en que con los votos de Ricardo Lorenzetti, Juan Carlos Maqueda y Horacio Rosatti, con la disidencia de Carlos Rosenkrantz, haya convalidado el límite de 75 años de jubilación de los jueces, en el caso del camarista de La Plata, Leopoldo Schiffrin, que superará el límite fijado por la reforma constitucional de 1994, quien dependerá en más de un nuevo acuerdo del Senado. Me parece que hay jueces más iguales que otros, recordando la metáfora de George Orwell en su libro “Rebelión en la franja”-, pues contradice su fallo anterior en el caso de la vicepresidente de la Corte, Elena Highton de Nolasco, que a fin de año cumplirá los 75 años, y había presentado un recurso de amparo en la justicia en lo Contencioso, pidiendo de facto la inconstitucionalidad de la norma constitucional de 1994 (artículo 99, inciso 4, párrafo 3), en ese sentido, que fija el término de retiro, que ante e viraje del Alto Tribunal, queda a la vista una contradicción que afecta la “igualdad ante la ley”.
Al respeto, se podría colegir, en base a la reversión de su jurisprudencia asentada en 1999, que permitió que el eximio jurisconsulto fallecido, Carlos Fayt, siguiera en su cargo hasta que se retirara voluntariamente en día 11 de diciembre de 2015; si la Corte no estaría mirando a futuro, me refiero a jueces federales, como Claudio Bonadío, que tiene a su cargo causas candentes relativas al latrocinio kirchnerista, que ha elevado al Tribunal Oral la causa “Dólar futuro” que involucra a la ex presidente Cristina Fernández de Kirchner y a otros ex funcionarios, que causaron un perjuicio patrimonial al Banco Central (BCRA) de $ 77.325.739.338,60, amén de otras causas penales por la adjudicación direccionada de obra pública en Santa Cruz a los empresarios Lázaro Báez y Cristóbal López, siendo investigada también en la denuncia de supuesto encubrimiento del atentado a la AMIA del fallecido fiscal general (asesinado) Alberto Nisman, y haber sido indagada por el juez Bonadío en la causa por el alquiler de propiedades de la sociedad “Los Sauces”.
La actitud de la Corte podría encubrir un propósito político, por la sedicente afinidad del presidente de la Corte, Ricardo Lorenzetti, con el kirchnerismo, y así subliminalmente provocar la “jubilación” de jueces “molestos” (quedando todo en agua de borrajas) , que no hacen más que cumplir con su deber de hacer Justicia, dar a cada uno lo que le corresponde, y, en el caso aludido, que se pague por los delitos cometidos.
29/03/2017 a las 5:42 PM
Tenemos de ejemplo el Juez Griesa ¿cuentos años tiene? y sin embargo nadie le dice “Ud. se tiene que retirar” Esa es una forma de condicionar la actividad de un Juez que dura en el cargo mientras dure su buena conducta. Justamente con esta acordada varios jueces tienen sobre su cabeza una espada y “si me tengo que retirar dejo todo como está y listo, para que voy a a seguir”. Ese pensamiento esta hasta en los empleados publicos de mas bajo rango, cuando se esta a las puertas del retiro, no trabajan más. Con los jueces va a pasar lo mismo y más en esas altas instancias.
29/03/2017 a las 5:48 PM
El conocimiento de la la forma de votacion muestra sin dudas el caracter extrictamente politico del fallo.
Los tres jueces peronistas, votaron a favor del movimiento y no de la ley….
No obstante eso, que ante ante un reclamo de cualquier juez mayor de 75 años, solo cabria recurrir al fallo Highton.
30/03/2017 a las 12:03 AM
INCONCEBIBLE PLANTEO DE LA DIPUTADA CARRIÓ. Ella presume de haber sido miembro de la Comisión Redactora de la Reforma Constitucional de 1994. Pretende enmendar, flexibilizar o modificar por decisión de la CSJN LO TAXATIVAMENTE ESTABLECIDO por el art. 99, 3er. Párrafo, inc 4* de la C.C. que fija como EDAD TOPE PARA DESEMPEÑAR EL CARGO DE JUEZ los 75 años. NO HAY NADA QUE INTERPRETAR AL RESPECTO dado que es una determinación basada en un NÚMERO ETARIO. Ni 74, ni 76 ó ningún otro. Es absolutamente descolgada la mención del agotado “CASO FAYT” quién ganó una acción de amparo alegando que no le era aplicable porque había sido designado antes de la fecha en que entró a regir la Reforma. Lo mismo sucedió con el Ministro Petrachi fallecido a los 77 años, dado que el caso de su colega sentaba JURISPRUDENCIA. Si ella continúa vigente, el límite no puede ser aplicado a Jueces con acuerdos anteriores a 1994. Ello, siempre y cuando la nueva composición de la Corte no REVOQUE O CAMBIE ESE CRITERIO JURISPRUDENCIAL como único Tribunal facultado para INTERPRETAR la Carta Magna. La petición al Presidente MACRI es otro DISPARATE: violaría la INDEPENDENCIA DE PODERES o pretendería que por un decreto se proponga al Senado “REDESIGNAR” a un Juez con la edad vencida.
Estamos manejando muy mal el lenguaje jurídico. LA CORTE NO “RESTABLECE” NADA. Hablar así supone que en algún momento la CSJN habría DEROGADO el art. 99, 3er. Párrafo, inc. 4* de la CN. El SUPERIOR TRIBUNAL DE LA NACIÓN está facultado para INTERPRETAR LA LETRA CONSTITUCIONAL para el caso que se planteen dudas por algún párrafo SUPUESTAMENTE OSCURO de esa letra. Que dice, taxativamente: “75 años” ES LA EDAD TOPE PARA LOS JUECES. SEPTUAGÉSINPMO QUINTO ANIVERSARIO DE SU NACIMIENTO: un 7 seguido de un 5. O sea, una determinación PURAMENTE NUMÉRICA. Pero, en este país seguimos discutiendo sobre el sexo de los angelitos.-
30/03/2017 a las 4:25 PM
Gracias por los comentarios; y le contesto a Tito de Palermo. El fallo, conforme a Derecho, ha de aplicarse a jueces que sean nombrados a partir de su fecha, y no a priori. La acusación de la juez federal María Romilda Servini (“La Prensa”, 30/3) , confirma la presunción de mi nota. Ella expresa con todas las letras que el fallo es para removerla por estar investigando a Lorenzetti una denuncia de Elisa Carrió, dice entre otros conceptos: “Lorenzetti está en la denuncia y yo estoy investigando una mutual -“Pyme Rural”- “dentro de varias mutuales, que la Cámara Federal me exigió que investigue”. Y admitió, por otra parte, que en la contabilidad de Pyme Rural -supuestamente vinculada a Lorenzetti y a familiares suyos-, “se detectaron movimientos de cuentas de cheques de clubes” que habrían recibido fondos del programa Fútbol para Todos. “Primero fue mi hijo; y, ahora, soy yo. Porque tengo una denuncia contra el doctor Lorenzetti y no la cerramos, y necesitan cerrarla. Esa la denuncia que hizo la diputada Elisa Carrió”. “¿No llama la atención que lo hayan apurado para salir ahora? A mí me llama la atención que salga en este momento, justo cuando los medios me están imputando que estoy contra del doctor Lorenzetti”. Concluye: “El sistema en la Justicia no está bien, no nos engañemos. El clima está raro, no es un clima normal el que estamos viviendo”. Y se quejó: “No podemos vivir de aprietes, basta de aprietes”.
Asimismo, es “vox populi” que en Rafaela, Santa Fe, habrían denuncias penales (dormidas) de corrupción contra Lorenzetti y su hijo.
Considero que Lorenzetti, si tuviera vergüenza y honor, debería renunciar al cargo.
ALFREDO NOBRE LEITE
31/03/2017 a las 2:22 AM
No confundamos los tantos. NO HARÍA FALTA INSISTIR EN QUE LA C.N. sólo puede ser reformada por una Convención Constituyente. Y que la Corte sólo puede interpretar PUNTOS OSCUROS que deriven de la letra que permanece inviolable, si no mediare reforma constitucional. Acá se trata del TERCER PÁRRAFO, INCISO CUARTO DEL ART. NOVENTA Y NUEVE. Una parte micronésima de la Carta Magna. Al renunciar ZAFFARONI hace expresa mención a esa partícula. SETENTA Y CINCO AÑOS; SEPTUAGÉSIMO QUINTO ANIVERSARIO DEL NACIMIENTO; hay un 7 acompañado de un 5, a su lado, sin comas, ni espacios, ni signos intermedios. ¿Qué van a interpretar los Ministros?
La Justicia no se imparte con incoherencias sino mediante la aplicación continúa y estricta de las normas. Estar barajando excepciones planteadas sobre casos a tratar por articulaciones particularistas conduce al ESCÁNDALO JURÍDICO, sin perjuicio del notorio DISPENDIO JURISDICCIONAL. EL CASO HIGHTON YA ES UN ESCÁNDALO. ¿Por qué a ella sí y a mí no? Ahora se dice que intimarán a los que soplaron setenta y cinco velitas sin dejar ninguna prendida. Basta de chicanas conflictivas. Y de ocurrencias como la de esta famosa diputada que le manda ¡UNA CARTA AL PRESIDENTE PARA QUE “REDESIGNE” A UN JUEZ A JUBILAR! Ojo, no quedan en la calle, gozan de PRIVILEGIO PORCENTUAL JUBILATORIO, mientras los ciudadanos penan porque no les actualizan las jubilaciones. ESTE HECHO TAMBIÉN DESESTABILIZA y a dos Poderes por falta de uno. ¿CARRIÓ tirabombas?
La jurisprudencia debe consagrar LA IMPROCEDENCIA DE LOS AMPAROS. Es condición básica del instituto LA PROTECCIÓN CONTRA UN PERJUICIO. ¿Cuál es el daño que puede invocar una persona a la que la C.N., ¡nada menos! le OTORGA EL BENEFICIO PREVISIONAL DE PRIVILEGIO de que gozan los magistrados?
¿La Jueza SERVINI no quiere irse porque cobra doble sueldo Jueza Federal Penal y Jueza Electoral ¡VITALICIA! Sería interesante aclararlo.
Con 80 años no quiere aceptar el BENEFICIO JUBILATORIO, que se pagaría como Juez de Primera Instancia liso y llano. ¿Prefiere continuar hasta morir?
Insólito: pretender ser “AMPARADOS” para no cumplir con la C.N. que caduca su magistratura A CAMBIO DE LA JUBILACIÓN DE PRIVILEGIO PARA LOS JUECES. ¿Cuál es el PERJUICIO?
01/04/2017 a las 2:10 AM
Dejo la frase de Cesare Beccaria, Maruez de Bonesanna “Los jueces no estan para interpretar las Leyes, estan para aplicarlas”