Por Jorge Raventos.-
A un mes y monedas de que Cristina Kirchner traspase a su sucesor la banda presidencial que su familia habrá ostentado durante 4383 jornadas, el poder K se encuentra ya en inocultable estado de evaporación.
Un botón significativo de muestra: Florencio Randazzo continúa en el cargo de ministro de Interior y Transporte. El martes 3, Randazzo entronizó a una cúpula temporaria de la empresa estatal de Ferrocarriles con un acto en plena Casa Rosada, cuatro días después de responsabilizar por los medios a su Presidente por la performance electoral del peronismo, opinión que coronó incluso con una ironía: “Los resultados están a la vista”.
Cuando el poder K no mutaba todavía a la condición de holograma, semejante atrevimiento habría sido castigado al instante o no hubiera tenido lugar. Ahora, en cambio, Randazzo sigue en el gabinete y exhibe, además, otro antecedente de desobediencia: antes de las primarias rechazó (¡por correo electrónico!) la instrucción presidencial de ser candidato a gobernador bonaerense (vacío que terminó colmando Aníbal Fernández… con los resultados están a la vista).
Cambia, todo cambia
Lo de Randazzo no es el único síntoma de la evanescencia del poder K. Horacio Verbitsky, uno de los faros de la inteligencia política kirchnerista, describió el último domingo en Página 12 la “intensa actividad del subjefe de Estado Mayor de la Armada, vicealmirante Álvaro Manuel González Lonzieme, quien está trabajando con los equipos de Defensa de Cambiemos, junto con un grupo de retirados y con varios contraalmirantes y capitanes de navío en actividad”. Sería una desusada exhibición de tolerancia oficial que esto ocurra justo cuando la Presidente y sus corifeos describen al candidato opositor como un demonio. ¿O más bien se trata de otra manifestación del colapso del poder K?
El miércoles 4, un fallo de la Corte Suprema: declaró la inconstitucionalidad de la ley de subrogantes y descalabró así un póstumo intento de la Casa Rosada de colonizar la Justicia con propia tropa. El frente judicial es un punto de extrema sensibilidad para el kirchnerismo: quedan muchos expedientes abiertos que ya no contarán con el notable hándicap a favor del ejercicio del poder político. Esto no implica que el oficialismo no siga participando de esos intentos hasta el final de su mandato con la esperanza de que alguno prospere.
Los resultados del 25 de octubre fueron el emergente de una oleada de renovación que moviliza a la sociedad y que va más allá del triunfo de Cambiemos en la decisiva provincia de Buenos Aires. Se manifiesta asimismo en desplazamientos internos dentro y fuera del peronismo (reemplazo de liderazgos desgastados por personalidades más abiertas y modernas en muchos distritos), en balances nuevos en las instituciones.
Incomodidad de Scioli
El impacto tiene otros ingredientes. Espantado por la idea de la privación de poder e influencia, el kirchnerismo intenta postergar la retirada en base a agresividad. Las diferencias y desgarraduras que provocó en sus falanges una candidatura indeseada como la de Daniel Scioli han sido cauterizadas de apuro y ahora esa militancia empuja al candidato a una campaña ácidamente confrontativa que no es la que él preferiría ni en la que se siente más cómodo.
En la situación de balotaje, Scioli se ve forzado a tomar en cuenta el mayor peso relativo de la amplia porción cristinista de su electorado y a dejar de lado parcialmente su discurso conciliador (que le dio rédito político y le permitió en su momento vencer resistencias internas y convertirse en candidato) para equilibrar sus fuerzas con otra lógica y en un punto diferente.
El candidato no puede ignorar en esta instancia el discurso de la Presidente, empeñada en conducir la campaña aún en su momento de menor poder real, cuando el síndrome del pato rengo es ostensible. El acto a repetición que protagonizó la señora el último jueves de octubre en la Casa Rosada fue una muestra de esa retórica vecina de la campaña sucia, que Scioli se resigna a admitir porque sirve para atornillar el voto ultrakirchnerista, así sea el que prefiere ignorar su nombre y su cara, como aconsejó ella a sus seguidores.
Aun cuando Scioli no quiere embarcarse personalmente en esa dialéctica y aún cuando se escuchan voces del mismo oficialismo (el gobernador Urtubey, José Pampuro) y del sciolismo más razonablemente fervoroso (Gustavo Marangoni) que la rechazan, es evidente que el kirchnerismo militante avanza en esa dirección, contaminando la atmósfera relativamente consensual que dominó la primera vuelta.
Y, según las encuestas que se conocen, perjudicando las chances de Scioli, que hoy se encontraría varios puntos (entre 6 y 10) por debajo de Macri, cuando dos semanas atrás estaba arriba por tres puntos.
Jacobinismo e intolerancia
Los gobernadores peronistas ya han empezado a tomar distancia del núcleo duro camporista, anticipando una nueva relación interna sea cual sea el resultado de la elección. Anuncian que los congresistas que están vinculados a ellos ya no volverán a votar iniciativas “inadecuadas e inopinadas” como la que esta semana impuso dos miembros nuevos (camporistas) en la Auditoría, el ente que debe investigar la acción de gobierno. “Hay que poner fin a la exasperación, los caprichos y las iniciativas extremas”, sostienen.
Los gobernadores quieren que Scioli triunfe. Y tienen una opción B: convivir con un gobierno de Macri si Cambiemos se impone el domingo 22. El peronismo suele reconstruirse a la sombra de gobiernos ajenos y conviviendo con ellos: así ocurrió en tiempos de Alfonsín con la renovación que luego llevaría a Antonio Cafiero al gobierno bonaerense y a Carlos Menem al poder nacional.
El camporismo no se prepara para una convivencia de ese tipo: no parece estar en su naturaleza. Pero así como en la coalición que encabeza Scioli se siente el peso de un ala ultraconfrontativa, no es ningún secreto que en la alianza electoral que impulsa a Macri también hay sectores de la misma propensión, aunque de signo contrario. Por ahora Macri ha tenido éxito en contenerlos, pero allí están. Tan es así que intelectuales ligados a esa corriente, como el distinguido historiador Luis Alberto Romero, advierten la necesidad imprescindible de “la búsqueda de acuerdos” que den legitimidad “ y les pide a los políticos de Cambiemos “controlar los impulsos, particularmente los revanchistas” y “tratar de construir un orden estable”. El candidato de Cambiemos comparte la inquietud: “No nos tenemos que equivocar, no tenemos que ir por ninguna revancha”, advirtió el viernes.
Ante el fin del ciclo K y la fragmentación anticipada del poder, cualquiera sea el resultado del balotaje, parece sensato estar alerta frente al riesgo de jacobinismos de signos opuestos, que suelen alimentarse recíprocamente. Y también frente a los rasgos de elitismo discriminatorio, de izquierda o de derecha.
Lo que el país necesita para salir adelante es actuar con la perspectiva de la unión nacional, consolidar un poder representativo y participativo, desarrollar la cultura de la inclusión y el encuentro (o el reencuentro), como predica el Papa Francisco.
El final del ciclo debería clausurar el estilo de la confrontación permanente e inaugurar el de la convergencia y el trabajo mancomunado.
08/11/2015 a las 9:11 AM
LA CAMPORA ES UN REJUNTE DE GENTE DE TODO TIPO DE ESTADO INTELECTUAL Y HASTA DIRIA SOCIAL ,TODOS UNIDOS CON EL MISMO OBJETO QUE ES LA RAPIÑA. NO CONOCEN LA INTELECTUALIDAD DE PERON ,NI DE EVA DUARTE DE PERON ,ESTOS DEJARON POLITICAS DE ESTADO MUY CLARAS PARA LA GOBERNABILIDAD ,PRINCIPALMENTE PERON QUE SACO DE LA ENCICLICA DE LEONXlll ,ES JUSTO QUE UN PODER QUE SE AFINCO CON UNA MUY MALA BASE SOCIAL,MORAL ,ETICA ,DONDE TODO VALE PARA PODER LLEGAR ,EN UN MOMENTO COLAPSE .VICTOR LA PLATA
08/11/2015 a las 10:42 AM
Estimado Víctor:
A continuación le transcribo algunas de las políticas de estado muy claras que dejó el difunto inventor del P.J. y su concubina:
1. “El día que se lancen a colgar yo estaré del lado de los que cuelgan” (2/8/46)
2. “Entregaré unos metros de piola a cada descamisado y veremos quién cuelga a quién” (13/8/46)
3. “Con un fusil o un cuchillo a matar al que se encuentre” (24/6/47)
4. “Esa paz tengo que imponerla yo con la fuerza” (23/8/47)
5. “Levantaremos horcas en todo el país para colgar a los opositores” (8/9/47)
6. “Vamos a salir a la calle, de una sola vez, para que no vuelvan nunca más, ni los hijos de ellos” (8/6/51)
7. “Distribuiremos alambre de enfadar para colgar a nuestros enemigos” (31/8/51)
8. “Para el caso de un atentado al presidente de la nación… hay que contestar con miles de atentados” (Plan Político año 1952)
9. “Se lo deja cesante o se lo exonera… por la simple causa de ser un hombre que no comparte las ideas del gobierno; eso es suficiente”. (3ª conferencia de gobernadores; Pág. 177)
10. “Vamos a tener que volver a la época de andar con el alambre de fardo en el bolsillo” (16/4/53 (horas antes del incendio de la Casa del Pueblo, la Casa Radical, la sede del partido Demócrata Nacional y el Jockey Club)
11. “Leña… leña… Eso de la leña que ustedes aconsejan, ¿ por qué no empiezan ustedes a darla ?” (16/4/53)
12. “Hay que buscar a esos agentes y donde se encuentren colgarlos de un árbol” (16/4/53)
13. “A unos se los conduce con la persuasión y el ejemplo; a otros con la policía” (15/5/53)
14. “Aquel que en cualquier lugar intente alterar el orden en contra de las autoridades… puede ser muerto por cualquier argentino. Esta conducta que ha de seguir todo peronista no solamente va dirigida contra los que ejecutan, sino también contra los que conspiren o inciten” (31/8/55)
15. “Y cuando uno de los nuestros caiga, caerán cinco de ellos.” (31/8/55)
16. “Que sepan que esta lucha que iniciamos no ha de terminar hasta que no los hayamos aniquilado y aplastado” (31/8/55)
17. “Nuestra nación necesita paz y tranquilidad… y eso lo hemos de conseguir persuadiendo, y si no, a los palos” (31/8/55)
18. “Veremos si con esta demostración nuestros adversarios y nuestros enemigos comprenden. Si no lo hacen, pobres de ellos” (31/8/55)
19. “Yo pido al pueblo que sea el también un custodio del orden. Si cree que lo puede hacer, que tome las medidas mas violentas contra los alteradores del orden” (31/8/55)
20. “Al enemigo, ni justicia” (Memorando reservado para el Dr. Subiza. De su puño y letra, con triple subrayado)
21. “Ah!… si yo hubiese previsto lo que iba a pasar… entonces, si: hubiera fusilado al medio millón, o a un millón, si era necesario” (declaración a la revista “Triunfo”, de Madrid, el día 9/5/70)
22. “Objetivo: Lista de dirigentes opositores; lista de instituciones reconocidas como desafectas al gobierno; lista de opositores o de casas comerciales dirigidas o ligadas a los opositores; lista de representaciones cuyos gobiernos realizan campañas opositoras al nuestro. Personal: Serán empleados grupos previamente instruidos y seleccionados de las organizaciones dependientes de la CGT y del Partido Peronista Masculino. Misión: Atentados personales; voladuras; incendios’. (En el mismo documento) o sea el Plan Político 1952.
23. “Compañeros: cuando haya que quemar, voy a salir yo a la cabeza de ustedes a quemar. Pero entonces, si eso fuera necesario, la historia recordaría la más grande hoguera que haya encendido la humanidad hasta nuestros días. Los que creen que nos cansaremos se equivocan. Nosotros tenemos cuerda para 100 años’. (7-5-53).
24. “Los trabajadores argentinos nacieron como animales de rebaño y como tales morirán. Para gobernarlos solo basta darles comida y trabajo y leyes para rebaño, que los mantengan en brete”. (Opinión del entonces Coronel Peron sobre la Clase Obrera, a Eva Duarte, y reflejada en la carta del 12 de junio de 1943 a Otto Mayne)
08/11/2015 a las 10:49 AM
Estimado
Ya que estamos con las citas, también dijo: “No todos los que gritan Peron…Peron…son peronistas”
Y esa frase es aplicable a los actuales ya que NINGUNO es peronista sino “que se dicen” peronistas.
No solamente no han leídos los libros de Peron sino que tampoco saben que escribió alguno.
Ya no hay más “doctrina peronista” solo hay pragmatismo para acomodarse en un puesto publico
08/11/2015 a las 10:59 AM
Estimado JavierFerrero:
La verdadera “doctrina” del autodenominado peronismo es precisamente la que Ud. cita: pragmatismo para acomodarse en un puesto publico.
08/11/2015 a las 11:06 AM
Estimado
Hasta usted sabe que eso no es cierto.
No voy a hacer la defensa del peronismo pero defendían la Historia, los proceres, las Fuerzas Armadas y se respetaban las fechas patrias (sin “correrlas” a un viernes o un lunes) y los simbolos nacionales.
Nada de eso existe ahora
08/11/2015 a las 2:04 PM
Totalmete de acuerdo. Las diferencias que hace javierferro son ciertas pero son las diferencias entre distintos tipo de peronismo como hay diferentes tipos de ladrones. Por decirlo sencillamente.
08/11/2015 a las 10:11 AM
CARLAAAAAAAAAAAAAAAA
CARLITAAAAAAAAAAAAAAAA
JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJ
09/11/2015 a las 2:00 AM
Muy bien josete .
supongo que Ud. por ser tan puro no votara en estas elecciones.¿no?
09/11/2015 a las 11:20 AM
Se equivoca pepe. Por ser tan puro votaré al candidato mas puro: al que menos peronistas tenga. Con todo respeto……
08/11/2015 a las 12:01 PM
La unión nacional está bien PERO no a cualquier precio, porque de lo contrario no sería unión nacional sino una amnistía para los delincuentes: los K que cometieron delitos de acuerdo a lo que marca la ley deben ser castigados, ya se trate de mil, un millón o diez millones de personas.
08/11/2015 a las 8:56 PM
muy de acuerdo, respetar la C.N. es primordial y eso debemos exigir al próximo gobierno!!!
08/11/2015 a las 12:25 PM
CFK
Esta mina es una TILINGA DE LO PEOR, que le gusta como a todo DESCASTADO GENETICO mas la GUITA $$$ , que al màs pintado de derecha-liberal. NUNCA va a lograr PRESTIGIO INTELECTUAL y/o ACADEMICO (natura non da) si tiene un titulo es tal vez de la “SECUNDARIA TOLOSEÑA”como todo RESENTIDO/A tapa sus falencias con ODIO y DESPRECIO a todo aquel que la supera intelectualmente. (que es la mayoría) chamuyando a los NEGROS PLANEROS – EXTRANJEROS ILEGALES – VILLEROS – y todo TIPO DE FRACASADO Y BUSCA que se arrime a ganar un $$$ del ESTADO (incluyo profesionales de 4ta y supuestos empresarios) . El resto es RELATO para la GILADA.-
08/11/2015 a las 4:53 PM
Estimados Foristas : El “Vamos por Todo” que expresó la Presidenta Constitucional avalada por el voto popular en un sistema Democrático , creo que fué la mejor y más cabal demostración del personaje nefasto y semidictatorial que nos gobernó los últimos 8 años. Pero como se aprende mucho de los errores y fallas , el próximo 22/8 tendremos la oportunidad de enmendar dicha falencia. Particularmento no concibo que alguien se adueñe de las personas, sus libertades y bienes . Es realmente lo que más me perturbó de las miles de declaraciones que el personaje insano produjo en 8 años sin tener en cuenta que Hitler hubo uno solo , terminó mal e hizo un daño inconmensurable a la humanidad. Creo que terminará y será recordada peor que Menem . Lo merece.
08/11/2015 a las 4:55 PM
Perdón , el próximo 22 /11/2015
08/11/2015 a las 6:27 PM
a la perra rabiosa hay que encerrarla…en principio, luego vemos que acción sobre ella sería lo mas ajemplificador y positivo para el futuro de los argentinos
08/11/2015 a las 7:43 PM
Rifle….primero CONFISCALE…luego hace lo que quieras
08/11/2015 a las 8:57 PM
lo mejor el empalamiento por la argolla !!!! en plaza de mayo es lo mas ejemplifucador.
08/11/2015 a las 9:31 PM
Todos se preguntan què pasò en el “milagro alemàn”. Muy simple: DENAZIFICARON del primero al ùltimo: NINGÙN NAZI EN PUESTOS LEGISLATIVOS NI EJECUTIVOS NI JUDICIALES. SOLAMENTE cargos menores.
Lo mismo hay que hacer con el KIRCHNERISMO. NADA DE PONER AL OTRA MEJILLA (pregùntenle al que lo dijo còmo terminò). Y si el PAPA(natas) rompe ñlas pelotas SE ROMPE CON EL VATICANO como ya lo hizo un gran presidente argentino: ROCA (otro quemaba iglesias pero no tenìa los huevos para ir de frente).
08/11/2015 a las 11:19 PM
Che francotirador: ¿Estas laburando para el paisanaje ortodoxo?
09/11/2015 a las 6:57 AM
SE ACERCA EL MOMENTO EN QUE NO SE COBRARA MAS POR SER MILITANTE. PARA COBRAR HABRAQUE TRABAJAR. SE TERMINAN LOS DISCURSOS VACIOS EN EL PATIO DE LAS PALMERAS Y TAMBIEN SE TERMINAN LOS DISCURSOS QUE INVADEN NUESTROS HOGARES POR PARTE DE LA PRESIDENTE. POR SUERTE SE VIENE EL CAMBIO Y POR ESO YO VOTO A MACRI
09/11/2015 a las 9:26 PM
Muy bueno el recordatorio de Julian Miranda,pero se olvidó de uno de los actos más perverso e institucionalmente mas grave para la salud de la República, como fue la confiscación del diario “La Prensa” de fama mundial por su jeraquia.