Por Malú Kikuchi.-
Las divisiones en la Unión Cívica Radical están en su ADN, desde su nacimiento, hace ya 130 años. La Unión Cívica acuerdista (acuerdo con Bartolomé Mitre) nació de la mano de Leandro N. Alem, luego de la Revolución de 1890.
Alem rompe el acuerdo con Mitre y funda la Unión Cívica Radical el 26/6/1891. La UCR entró en la vida política argentina como un partido moderno, formado por personas intelectualmente brillantes y mucha gente joven.
Alem rompe con su sobrino Hipólito Yrigoyen y se rompe el partido entre los “rojos” de Alem y los “líricos” de Yrigoyen. Deprimido, Alem se suicida el 1/7/1896. Yrigoyen y su correligionario Lisandro de la Torre se baten a duelo por tener diferencias profundas en la conducción del partido (1896).
De la Torre pierde y usará barba el resto de su vida para tapar la cicatriz. Se va de la UCR y funda la Democracia Progresista. Yrigoyen ya es dueño de la UCR. Es elegido Presidente de la Nación en 1916, usando por primera vez la ley Nº 8.871 (1912) del voto universal, secreto y obligatorio.
Le sucede Marcelo T. de Alvear, 1922-1928, UCR. Desde 1926 el partido se divide entre personalistas y antipersonalistas hasta 1940. A partir de 1932-1938 preside el país el Gral. Agustín P. Justo, UCR. En 1938 asume Roberto Ortiz, UCR que renuncia en 1942 por ceguera diabética. Ante la aparición del PJ, la UCR asume su rol de oposición. Aparece la Junta Renovadora 1945/1955.
Prohibido el peronismo en 1955, la UCR vuelve a romperse entre el UCRP (del Pueblo) de Ricardo Balbín (1957/1971) y la UCRI (Intransigente) de Arturo Frondizi. Este último es elegido presidente en 1958 y derrocado en 1962. Le sucede José María Guido, UCRI, vicepresidente 2º del senado, (ley de acefalía) y cumple mandato hasta 1963.
Convencido Balbín de perder las presidenciales de 1963, apoya a Arturo U. Illia como candidato a presidente. Illia gana con el 25,4% de los votos. Illia no le responde a Balbín y gobierna casi sin el partido, con un solo ministro de la UCRP, el de Interior, Juan Palmero. Es derrocado en 1966. El PJ sigue proscripto.
Raúl Alfonsín, UCR, fue elegido presidente en 1983, enfrentado con Balbín que era el presidente del partido. Alfonsín renuncia 6 meses antes por descalabro económico en 1989. En 1999 asume Fernando de la Rúa UCR, por la Alianza. Fue derrocado a finales del 2.000 por el PJ y la UCR. En 130 años la UCR compitió con otra división de la UCR en 1928, 1937, 1958 y 1963. Fue gobierno 10 veces, cumplió sólo 3 mandatos.
Después de años de decadencia, participando a veces con el PJ, el 1º vicepresidente de Perón fue Hortensio Quijano (1946-1952) radical. Gerardo Morales cuando era presidente de la UCR fue candidato a vice de Roberto Lavagna en 2007 y Julio Cleto Cobos, UCR, fue vice de Cristina Fernández.
En el 2015, la UCR, el PRO, la CC-ARI y otros partidos formaron Cambiemos. Ganaron las elecciones. El triunfo se debió en gran parte a la territorialidad de la UCR. Esperaban cogobernar con el PRO. No sucedió. Hoy quieren hacer valer su aporte electoral.
Después de una buena elección con personalidades nuevas en la UCR, dentro de la coalición de Juntos por el Cambio, un grupo de 12 diputados radicales electos, jóvenes, rompe su bloque porque quieren liderarlo. Pero 27 diputados UCR votaran por la continuidad de Mario Negri como jefe del mismo. Los 12 que rompieron, son la “Evolución radical”.
¿“Evolución” es romper? “Evolución” le responde a Martín Lousteau, que dicen le responde a Enrique el “Coti” Nosiglia, de quien se dice que es amigo de Sergio Massa.
Los 12 de “Evolución radical” juran que seguirán dentro de JxC. ¿Se les puede creer si no respetan la disciplina partidaria y se creen los dueños de la elección? Se puede evolucionar dentro del partido, se pueden tener ideas renovadoras dentro del partido. Hoy son funcionales al gobierno.
En su testamento político Alem escribió, “Que se rompa pero que no se doble”. Y se sigue rompiendo. No es lo que votó la gente.
11/12/2021 a las 10:45 PM
NO BOLUDIEMOS MÁS.
12/12/2021 a las 2:19 AM
Es verdad lo que la Sra. Kikuchi expresa que la UCR, se “rompe”. Se romperá, pero al menos no es fundamentalista, absolutista y extremista.
La UCR puede tener errores, pero tiene un modo de ver la realidad equilibrado.
Argentina sufrió el extremismo zurdo, delirante y extremista en los 1970s. Argentina sufre el peronismo que no tiene ideología clara, pero si delira y es extremista en algunos aspectos.
Argentina, ahora está comenzando a sufrir el extremismo, ideológico delirante libertario.
Liberalismo, neoliberalismo y libertarismo, no es lo mismo.
Como dije en otros comentarios anteriores, la región donde los libertarios abundan en EE. UU. es la zona más pobre, menos desarrollada, con un sistema medico malo (altos niveles de mortalidad materno-infantil comparada con otros estados), altos niveles de chicos que abandonan la secundaria, niveles de graduados universitarios más bajos comparado con el resto del país.
Como si todo esto fuera poco, tiene problemas de racismo más alto que en otros estados. Mas aun, la mayoría de los actos racistas en estados fuera de la región donde los libertarios abundan que es el Sudeste, son personas que provienen del Sudeste o que sus padres provienen del Sudeste. Nada raro, el racismo está relacionado con bajo niveles de educación.
La razón del atraso de esa región es que ellos creen que el estado no debe interferir en nada, y como el estado no interviene en nada. Recordemos, que el mercado o sea las empresas solo se ocupan de lo que produce lucro y esta bien. Asi, que lo que es indispensable, lo que es importante geopolíticamente, socialmente, etc. lo debe resolver el estado. Podemos tratar de achicar el estado, pero pretender que no exista es ridículo.
Así, que si tengo que elegir entre zurdos, peronistas, libertarios y radicales; me quedo con los radicales.
Es verdad lo que la Sra. Kikuchi expresa que la UCR, se “rompe”. Se romperá, pero al menos no es fundamentalista, absolutista y extremista.
La UCR puede tener errores, pero tiene un modo de ver la realidad equilibrado.
Argentina sufrió el extremismo zurdo, delirante y extremista en los 1970s. Argentina sufre el peronismo que no tiene ideología clara, pero si delira y es extremista en algunos aspectos.
Argentina, ahora está comenzando a sufrir el extremismo, ideológico delirante libertario.
Liberalismo, neoliberalismo y libertarismo, no es lo mismo.
Como dije en otros comentarios anteriores, la región donde los libertarios abundan en EE. UU. es la zona más pobre, menos desarrollada, con un sistema medico malo (altos niveles de mortalidad materno-infantil comparada con otros estados), altos niveles de chicos que abandonan la secundaria, niveles de graduados universitarios más bajos comparado con el resto del país.
Como si todo esto fuera poco, tiene problemas de racismo más alto que en otros estados. Mas aun, la mayoría de los actos racistas en estados fuera de la región donde los libertarios abundan que es el Sudeste, son personas que provienen del Sudeste o que sus padres provienen del Sudeste. Nada raro, el racismo está relacionado con bajo niveles de educación.
La razón del atraso de esa región es que ellos creen que el estado no debe interferir en nada, y como el estado no interviene en nada, ciertos problemas endemicos de la region no se solucionan.
Recordemos, que el mercado o sea las empresas solo se ocupan de lo que produce lucro y esta bien. Asi, que lo que es indispensable, lo que es importante geopolíticamente, socialmente, etc. lo debe resolver el estado. Podemos tratar de achicar el estado, pero pretender que no exista es ridículo.
Así, que si tengo que elegir entre zurdos, peronistas, libertarios y radicales; me quedo con los radicales.
12/12/2021 a las 12:21 PM
SE PELEAN POR EL QUESO SIEMPRE LO MISMO. LO UNICO QUE DEBE IMPACTAR ES LA ADVERTENCIA DE CRISTINA QUE NO TOMA REAL MAGNITUD ENTRE LA GENTE Y LOS AHORRISTAS CIUDADANOS, UNICOS POSIBLES INVERSORES PARA SACARNOS DE LA CRISIS, EN EL CASO DE LOGRAR LAS LIBERTADES CERCENADAS EN NOMBRE DEL POPULISMO EMPOBRECEDOR.
CRIS SIN DUDA CON LA FRASE EN QUE LE ENDILGA AL FONDO AYUDA PARA UBICAR LOS DINEROS FUGADOS FUERA DEL PAIS, TIRO LAS BOMBAS MAS POTENTES Y QUE LA MAYORIA NI SIQUIERA ENTENDIO.
PRIMERO DEJA EN CLARO QUE ELLA NO TIENE QUE TEMER, Y QUE SE CUIDEN TODOS LOS QUE LA TIENEN «»EN BLANCO»». POR QUE TENERLA EN BANCOS INCLUSO AFUERA ES TENERLA «»EN BLANCO»». INCLUSO CON TESTAFERROS AL ESTILO PANAMA PAPERS O FIDEICOMISOS INCLUSO EN «LA LUNA» (QUE ES COMO NO TENERLA). O SEA LOS MAS PIOLAS COMO ELLA LA TIENEN EN GRONE. SINO MIREN ACÁ MISMO LO QUE LES SUCEDE A LOS QUE LA TIENEN EN BLANCO POR SACARLA DEL CUIDADO DEL LADRON MAYOR, ES DECIR EL ESTADO……..
Los que retiraron dólares deben pagar Bienes Personales (SUMADOS AL RESTO DE BIENES QUE TENGAN Y QUE SUPEREN ALREDEDOR DE HOY 60 MIL USS AL CAMBIO EN PESOS). O SEA ALGO PARECIDO A UN COCHE SEMI NUEVO Y UNA COVACHA DE 20M2.A PARTIR DE AHI SOS RICO Y TRIBUTAS EL IMPUESTO.
https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2021/04/515741.jpg?7.2.12
La salida de depósitos en dólares se aceleró en las últimas semanas tras los falsos rumores sobre una pesificación, que fue descartada por el Banco Central SIEMPRE LOS INTELIGENTES Y PRECAVIDOS OPERAN A LA INVERSA. RECUERDEN ————–EL QUE APUESTA AL DOLAR PIERDE….
Los ahorristas que optaron por retirar sus depósitos en dólares deberán pagar el impuesto a los Bienes Personales, que pagan una alícuota que puede llegar hasta el 1,25% anual.
La salida de depósitos en dólares se aceleró en las últimas semanas tras los falsos rumores sobre una pesificación, que fue descartada totalmente por las autoridades del Banco Central (BCRA) que aseguró que la liquidez en dólares en los bancos está en niveles récord.
Pago progresivoEl impuesto a los Bienes Personales obliga a tributar según el patrimonio de los contribuyentes al 31 de diciembre, con una alícuota máxima del 1,25% para depósitos locales y para los del exterior llega al 2,25%. El tributo no tiene actualización automática, ni en el mínimo las escalas y este año no fueron modificadas. Esto implica mayor presión impositiva, porque el valor de los bienes aumentó por la inflación, como sucede con los autos por ejemplo.
El contribuyente va subiendo en la escala del gravamen, que se paga en forma progresiva, a medida que aumenta su patrimonio en pesos, mayor será la alícuota a pagar, pasando de un mínimo de 0,5% hasta 1,25%. Retirar dinero del banco, tanto pesos como dólares, implica automáticamente perder la exención de Bienes Personales, aunque eso se determina por el patrimonio al 31 de diciembre. Si el ahorrista que retiro el dinero lo vuelve a depositar, entonces recupera la exención.