Por Malú Kikuchi.-
La Argentina está atravesada por una crisis ideológica y moral que la destruye cada día un poco más. En medio de todas las miserias, el gobierno permitió un espectáculo festivo para 500 personas, todas ellas muy “VIP”*, que asistieron a la asunción de… Sergio Massa.
La puesta en escena fue reveladora. Un Presidente se alejó del escenario solo, con la cabeza gacha y desapareció. Después de haber jurado con un rotundo “sí, juro”, quedó como dueño absoluto el nuevo mandamás del país: Sergio Massa, ministro de Economía, Producción y Agricultura.
¿Mandamás? ¿Se lo permitirá CFK? El tiempo lo dirá. Massa asumió con casi todo el círculo rojo presente, empresarios petroleros, de medios, de energía, banqueros, prestadores de medicina, sindicalistas y políticos. Las llamadas fuerzas vivas (por estar con vida, no por ser vivos, ¿o sí?).
Más tarde, Massa después de aclarar que no era “un super ministro ni un mago”, habló sobre las medidas que pensaba implementar. Las dividió en 4 grupos: “Orden fiscal; Superávit comercial: Fortalecimiento de reservas; Desarrollo con inclusión”. Y empezó con los “Vamos a…”
“Vamos a licitar el 2º tramo del gasoducto Néstor K”. “Vamos a promover el ahorro por consumo”. Especificó que para recibir el subsidio con respecto a la electricidad (todo lo que se hizo hasta ahora no sirve) habrá que consumir hasta 400 kw. No aclaró si por mes o bimensuales.
“Vamos a cumplir con la meta del 2,5% del déficit”. “No vamos a utilizar Adelantos del Tesoro en lo que resta del año” Es decir no vamos a fabricar más pesos. ¡Ojalá cumpla! “Adelanto de exportaciones de pesca, agro, minería y otros”. En 60 días reportarán US$5.000 millones.
¿El nuevo ministro olvidó que la propiedad es inviolable según la CN Art. 17? Se supone que es abogado. ¿Piensa obligar a exportar a pérdida? ”El 10/8 se conocerán los índices de movilidad jubilatoria”. “Reordenar los planes sociales en los próximos 12 meses”. Vamos a…
Dijo algunas pocas cosas más. Demasiadas expectativas y demasiados festejos para un plan que no es tal. De todos modos, como explicó Diana Mondino, Massa no dijo ningún disparate, lo que ya es algo. Hay buenas intenciones, ¿las podrá poner en práctica? ¿Alcanzarán?
Otro dato interesante, ni Cristina ni su hijo Máximo ni la Cámpora asistieron al empoderamiento, por lo menos visual, del nuevo ministro. Y aunque no fueron muy ubicados los cantitos del Frente Renovador, fueron mucho más agradables que los de los pibes para la revolución.
Massa no es economista, se debería rodear de prestigiosos economistas. No los consiguió. Su gabinete está integrado en Fianzas por Eduardo Setti, ya estaba con Batakis; Hacienda con Raúl Rigo, técnico presupuestario; en Agricultura Juan José Bahillo; en Producción José Ignacio De Mendiguren.
En Comercio Interior Matías Tombolini, ex Banco Nación y ARSAT. Hay una nueva secretaría de Planificación del Desarrollo con Jorge Neme, ex vicejefe de gabinete. Legal y Administrativa Ricardo Casal ex secretario de seguridad bonaerense. Y nombró a su virtual vice ministro.
Se trata de Gabriel Rubinstein, economista, ex Director Ejecutivo de la Bolsa de Comercio, ex Coordinador General del estudio Broda, miembro del grupo negociador con el FMI (2002/2005, gestión Lavagna), autor del libro “Dolarización argentina en la aldea global” 1999. Conferencista.
Hasta ahora se sigue sin definirse si Daniel Martínez deja Energía y de ser así quién lo sucedería. Energía es coto de CFK y probablemente será alguien designado por la vice. Energía es vital para la economía y a Massa no le dejarán todo el poder. Este lo sigue teniendo CFK.
Resumiendo, Massa debería subir las tarifas (muy doloroso pero imprescindible) y con eso bajar los subsidios y el déficit. Debería ordenar los planes sociales y bajar la inflación. Intentar recrear la credibilidad dentro y fuera de la Argentina y lidiar con CFK y la Cámpora.
Ya el Frente Grande Patria de Juan Grabois abandonó al FdT. Massa también deberá lidiar con “la calle”, con las organizaciones sociales, las que están con el Estado y las que lo combaten. Tarea ciclópea. Debe saberlo. ¿Por qué quiso ser ministro de economía en este momento?
La primera explicación es la ambición. Si todo sale bien, casi imposible, puede ser candidato con alguna chance en 2023. ¿CFK lo dejará actuar? Difícil. ¿O sólo pondrá parches en la inviable economía argentina para llegar en camilla y con tubo de oxígeno hasta diciembre del 2023? NS/NC.
Massa hoy, sin plan integral, con muy pocos “que” y ningún “como”.
* VIP, very important person (persona muy importante)
07/08/2022 a las 10:33 AM
TODAS LAS EMPRESAS AMIGAS QUE FINANCIAN A MASA SUBEN UN PROMEDIO DE 13 % DESDE EL ANUNCIO DE AUMENTO DE TARIFAS.
SI LA GENTE CONOCIERA Y EXIGIERA HACER CUMPLIR LA LEY DE DEFENSA DEL CONSUMIDOR INCLUSO, EN EL AUMENTO SALVAJE DE MACRI DEL 2016, Y LOS DEFENSORES CUMPLIESEN SU FUNCION, EN VEZ DE DEDICARSE A PERDER EL TIEMPO Y HACERSELO PERDER A LOS DAMNIFICADOS; NO PODRIAN AUMENTAR POR ARRIBA DE ESE PORCENTAJE.
ESTA BIEN ACLARADO EN EL ARTICULO 31 DE LA LEY 24440 DE DEFENSA DEL CONSUMIDOR.
Ley de defensa del consumidor NacionalArtículo 31.Cuando una empresa de servicio público domiciliario con variaciones regulares estacionales facture en un período consumos que exceden en un SETENTA Y CINCO POR CIENTO (75%) el promedio de los consumos correspondientes al mismo período de los DOS (2) años anteriores se presume que existe error en la facturación.
Para el caso de servicios de consumos no estacionales se tomará en cuenta el consumo promedio de los últimos DOCE (12) meses anteriores a la facturación. En ambos casos, el usuario abonará únicamente el valor de dicho consumo promedio.
COMO VEN EXISTEN LEYES QUE NOS PROTEJEN SOLO QUE QUIENES DEBEN DEFENDERNOS NO ACTUAN PENSANDO SOLO EN SU INGRESO AMORAL Y LOS CIUDADANOS TAMPOCO ACTUAN RECLAMANDO POR DERECHO PROPIO EN LOS ORGANISMOS, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y OTROS ORGANOS DE CONTROL.
POR LO TANTO NO HAY QUE PAGAR MÁS DE LO QUE EXPLICA LA MISMA LEY DE DEFENSA DEL CONSUMIDOR.
07/08/2022 a las 10:37 AM
DE TODAS FORMAS ANTE EL ABUSO EN CIERNES INCLUSO JUSTIFICADO POR LAS NUEVAS VÍCTIMAS DE TAL, PRECISAMENTE POR FALTA DE CONOCIMIENTO SOLIDARIDAD Y PRINCIPALMENTE MORAL.
SUCEDERA QUE ALREDEDOR DE 4 MILLONES NO OPTARON Y PAGARAN TARIFA PLENA.
EL RESTO DE USUARIOS QUE SI OPTARON CON LA PROMESA DE PAGAR TODA LA TARIFA CON DESCUENTO, AHORA PAGARAN, MINIMO 350% MAS DE LUZ Y GAS. MAYORIA DE ESOS USUARIOS SERA LA FUERZA DE CHOQUE EN CUANTO CAIGAN EN LA REALIDAD ENGAÑOSA EN LA QUE FLOTABAN, DANDOSE CUENTA QUE LOS USARON Y SE PONDRAN JUNTO A CRIS, DEL LADO OPOSITOR.
CLARO QUE LOS INTERESADOS AMIGOS DEL GRUPO FINANCISTA E IDEOLOGO DEL NUEVO MAZZA SON LOS NUEVOS BENEFICIADOS EN SUS EMPRESAS. LIDERADOS POR «CHUPETE» MANZANO, SEUDONIMO DE SU APELLIDO APFELBAUM EL «PERSONAJE REAL, PRINCIPAL» DEL LIBRO
## ROBO PARA LA CORONA## DONDE SE EXPLICA COMO FUNCIONA EL SAQUEO EN LA EPOCA DE MENEM, MIENTRAS LOS SAQUEADOS APLAUDIAN Y CONFIABAN. CASI COMO AHORA MISMO.
SE VA A QUEDAR CALENTITO CON SU PUPILO MASSA. ADEMAS SE SABE QUE LIDERA EL GRUPO DE FINANCISTAS EMPRESARIOS, TELECENTRO Y OTRAS, QUE INTEGRA CON VILA DE A24 «EL QUE CENSURO HOY A LA CANOSA».
¿CUANTO DURARA EL NUEVO SAQUEO? POTENCIADO POR EL ALFIL MAZZA.
EN REALIDAD NO PARECE QUE VAYA A DURAR MUCHO. SABIENDO QUE ESTA CRIS DEL OTRO LADO, HASTA PARECEN MANOTAZOS DE AHOGADOS AMBICIOSOS Y HASTA TORPES CON EL UN ICO FIN DE ALARGAR LA AGONIA Y SAQUEAR A COMO DE POR LA EXCUSA QUE SEA.
10/08/2022 a las 7:23 PM
Me temo que el sablazo que traerá este ajuste será de la magnitud del de Macri.
Por caso, el mío para no andar con eufemismos, en Junio de 2015 pagué de gas (resido en el interior de Córdoba) $ 2.600,oo en Junio de 2016 la “bonita” suma de $ 12.605.oo. Fue creo una de las razones, porque la gente no es tonta, aunque lo que vino es todavía peor, que le costó el gobierno al sr.Macri. Todo una porquería…….