Por Hernán Andrés Kruse.-

En su edición del 10 de julio, Página/12 publicó un artículo de Mempo Giardinelli titulado “Beethoven y Macri”. Escribió el autor: “La gala del 9 de Julio en el Domo del Centenario, en Resistencia, fue un acto maravilloso y emotivo, con más de mil personas en plateas y centenares que no pudieron entrar pero siguieron el concierto desde el exterior. La Orquesta Sinfónica del Chaco, acompañada por cinco coros numerosos…interpretó la novena sinfonía de Beethoven bajo la dirección del holandés Frank Adams, especialmente contratado todo un mes para esta puesta” (…) “Fue una delicia que conmovió hasta las lágrimas, al menos a este columnista, seguramente porque, además de la impecable ejecución, esta sinfonía está cumpliendo también 200 años y en estos tiempos esas efemérides conmueven, o debieran conmover, a la Argentina toda. El hecho de que Ludwig van Beethoven compusiera esta maravilla de la música de todos los tiempos a partir de mayo de 1817, hoy parece una hermosa coincidencia pues también nosotros en estas tierras feraces y feroces celebramos un bicentenario político tan conmovedor como, esta vez, doloroso. Los 75 minutos de esta obra que es considerada la máxima composición musical de todos los tiempos, ante el impactante silencio de un público quizás mayoritariamente lego pero embelesado, a mí me trajo a la memoria a mi madre, maestra de piano provinciana, y también al Perro Fernando, ícono resistenciano célebre por su afición musical y oído absoluto. Arrobado por vientos y maderas, e impecables solos de oboes, cornos y cellos, cada uno a su tiempo y brillo, yo pensaba en la maravilla de un pueblo, el nuestro, capaz de emociones como la de anoche pero también de distracciones y tolerancias a las reiteradas ofensas que les prodigan gobernantes como los actuales, que apalean manifestantes, censuran artistas y medios, asaltan ilegalmente universidades nacionales, allanan sindicatos, persiguen a jueces del fuero laboral y otras bestialidades, mientras el presidente se comporta como el tipo que va a la casa de al lado y muele a palos al vecino, le rompe el televisor, tira todo lo que hay en el freezer, le arranca los cables y lo deja sin luz, manosea a su mujer y escupe a cada uno de sus hijos, y después sale a la calle, se arregla la ropa y, sonriente, llama a la puerta de la casa que destruyó y le dice al apaleado, con voz seductora y junto a una caricatura de la inocente Heidy: “Buenas, vecino, ¿qué le parece si dialogamos?” (…) “Todo eso en el Chaco y en manos de músicos veteranos que hace años tocaban en la Banda Municipal y en orquestas que calentaban los pies de mis viejos y de medio pueblo, coordinados ahora por un joven batuta holandés y junto a decenas de músicos jóvenes, chicos y chicas a cargo de todos los instrumentos y a quienes se veía emocionados también, seguros y gozosos, porque hay que decirlo: fue una velada de alegría y sentimiento patriótico que culminó con la soberbia ejecución de nuestro Himno Nacional, en este caso bajo la dirección del Maestro Jorge Doumont. Y todo eso, cabe subrayarlo, en circunstancias políticas, económicas y socialmente penosas, más que de emergencia, de destrucción. Y también de cinismo, que es un perverso modo de destruir la alegría de los pueblos. Como pasa hoy en todo el mundo, y pasa en este país sometido a un implacable proceso de engaño y manipulación social. Ahí están La Nación y Clarín forzando la imposible conversión del Sr. Macri en un tipo confiable para adentro y un estadista para afuera. Resultados: en el G-20 un desairado protagonismo de cuarta; e intramuros una especie de papanatas no inocente que se raja en fechas patrias y cuyo gobierno es neocoloniaje puro” (…) “La obra de Beethoven es mundialmente considerada un ejercicio de libertad musical, porque contrariando todo lo establecido hasta entonces terminó la Novena Sinfonía con un coro. También en la vida de los pueblos, en el ejercicio y defensa de sus derechos, hay ejercicios de libertad para expresar a coro”.

En la misma edición, Página/12 aludió al incremento de las cesantías de trabajadores provocado por el cierre de empresas: “Uno de cada cuatro despidos del segundo trimestre del año se debió al cierre de empresas. La proporción es aún mayor en el caso de la industria, donde la relación entre cesantías y cierres sube a uno de cada tres casos. Esta tendencia fue registrada por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) en su último relevamiento sobre despidos y suspensiones. El informe advierte que “hasta el momento, los despidos no habían estado relacionados directamente con el cierre de la empresa en sí, sino con procesos de ajuste”. Desde comienzos del año, se vienen sumando 3700 nuevos trabajadores afectados por mes. “Los datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) para abril muestran que la dinámica del empleo no se modificó: los “brotes verdes” anunciados por el ministro de Finanzas, Nicolás Dujovne, sólo habían sido estacionales”, señaló a Página/12 Hernán Letcher, titular del CEPA. En este marco, junto con la continuidad de los despidos, “lo que se observa en este segundo trimestre de 2017 es un incremento sensible de la pérdida de puestos de trabajo a raíz de cierres de plantas o empresas. Se saltó de 900 casos en el primer trimestre de 2017 a casi 2500 en el segundo trimestre, es decir que se multiplicó por tres”. También aumentó la cantidad de empresas que bajaron la persiana, sobre todo en el sector industrial” (…) “Para los autores del relevamiento, la hipótesis es que el cambio en la tendencia responde a que se ha agotado “una primera etapa en la que las empresas intentan ajustarse, despiden a personal eventual, cortan horas extras, reducen algunas tareas en términos de cantidad de personal”, y hemos llegado a un punto en que finalmente la decisión que queda es cerrar. “Hay una diferenciación por tamaño, que está relacionada con el hecho de que en las empresas de mayor porte la política de cierre tiene que ver con mejorar la rentabilidad, en cambio en empresas de menos de 200 trabajadores el cierre está relacionado con una crisis terminal”, diferencia Letcher” (…) “En el acumulado desde diciembre de 2015, desde que asumió la presidencia Mauricio Macri, el CEPA totaliza 264.143 despidos y suspensiones brutos (76.526 del sector público y 187.617 del privado). La amplísima mayoría de los despidos ocurrió en la industria, ya que casi 70 de cada cien empleos perdidos correspondieron a esa actividad. A lo largo de este último semestre, la industria expulsó a 14.038 empleados (promediando 2340 nuevos afectados cada mes). Estos números triplican las cesantías de las empresas de servicios, que vieron afectados 5801 puestos. Sin embargo, no hay que perder de vista que los dos procesos están absolutamente relacionados, y que a una oleada de despedidos industriales sigue otra de despedidos de los servicios, como consecuencia de la reducción del consumo interno. En el mismo sentido, así como la onda expansiva iniciada por los despidos industriales golpea en los trabajadores de servicios, ambas afectan a los trabajadores informales, una franja que es especialmente vulnerable por estar integrada por los empleados en negro, que carecen de protección legal” (…) “El relevamiento del CEPA se basó en fuentes sindicales, noticias periodísticas y datos de los organismos del Estado. Entre estas fuentes oficiales se cuentan los números del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), que reflejan los despidos (no las suspensiones) del sector privado y la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL), ambas mediciones publicadas por el Ministerio de Trabajo. El SIPA computa 54.195 trabajadores menos en el sector industrial entre noviembre de 2015 y abril de 2017. Por su parte, la EIL muestra una nueva caída del empleo industrial en mayo de 2017. Es decir que en los dos casos, estos registros oficiales confirman que la caída de la cantidad de trabajadores en la industria ha sido constante, desmintiendo la idea de reactivación (“el salario y el empleo se siguen recuperando”, aseguró por ejemplo Dujovne el 5 de abril pasado) que intenta instalar el discurso del equipo económico macrista”.

En su edición del 10 de julio, Infobae publicó un artículo de Roberto García Moritán titulado “Cumbre del G-20: libre comercio y diplomacia multilateral”. Escribió el autor: “La Cumbre del G-20 logró mantener viva la liturgia del libre comercio. El documento final reconoce ese concepto a pesar de incluir una limitación a su alcance a través de la aceptación de “instrumentos legítimos de defensa”. Esa expresión, que deja la puerta abierta a políticas proteccionistas puntuales, permitió salvar las diferencias centrales con Estados Unidos. Sin embargo, el G-20 se compromete con claridad a garantizar y promover el libre comercio y la inversión” (…) “El resultado de la Cumbre, en las actuales circunstancias, es razonablemente satisfactorio. Con habilidad diplomática se pudieron superar las mayores diferencias e incertidumbres conceptuales que se planteaban. Ese esfuerzo pone de relieve también la importancia del trabajo futuro del G-20 con miras a la reunión en la Argentina en el 2018. Una tarea de negociación que requerirá, entre otros aspectos, de gran coordinación y destreza profesional” (…) “Una de las mayores comprobaciones de la cumbre del G-20 es que en la actualidad no hay nación, por más poderosa que sea en términos militares o económicos, que tenga la capacidad propia de dominar los acontecimientos e imponer reglas de cumplimiento universal. Esa equiparación relativa entre las potencias relevantes se produce, en gran medida, por la decisión de Estados Unidos de jugar un papel en mayor soledad en el escenario internacional y sin aprovechar la suma de la red global de los aliados tradicionales, en particular de los integrantes del G-7. Pocos momentos en la historia han mostrado un vacío tan nítido de liderazgo mundial. Estados Unidos no fue en Hamburgo la fuerza dominante. Tampoco lo fueron los presidentes de China o Rusia. Los tres llevaron fortalezas y debilidades a la mesa del G-20” (…) “En ese contexto, la canciller de Alemania, Ángela Merkl, que presidió el G-20, surge como la líder que goza de mayor confianza internacional” (…) “La falta de altura reconocida en el liderazgo mundial es un tema para la reflexión dada la dinámica de la geopolítica actual, en particular en el campo de la seguridad internacional. Es de esperar que en ese contexto el sistema multilateral logre adquirir mayor presencia y fortaleza. Que el documento final de la Cumbre del G-20 en Hamburgo reconozca la importancia del conjunto de los órganos y los foros de la diplomacia multilateral es un dato que merece ponderación. Es quizás también indicativo de las características futuras de las relaciones internacionales”.

En su edición del 12 de julio, Página/12 publicó un artículo de Raúl Kollmann titulado “Con Cristina a la cabeza”. Dice el texto: “Cristina Fernández de Kirchner encabeza las posiciones de cara a las PASO del 13 de agosto próximo en la provincia de Buenos Aires. La ex presidenta aventaja a Esteban Bullrich por cuatro puntos, aún cuando al ministro de Educación se lo presente como candidato del oficialismo nacional de Cambiemos. Si no se aclara este punto, Bullrich queda incluso a más distancia. En el tercer puesto se ubica Sergio Massa, a considerable distancia, aunque manteniendo una cuota importante del electorado. Mayores dificultades tiene Florencio Randazzo, quien parte de porcentajes muy menores y tendrá que remontar una cuesta empinada. Pese a que siempre se agitó el fantasma de que CFK tiene un techo bajo…lo cierto es que casi todos los candidatos empiezan a tener techos bajos, porque hay trazos gruesos en buena parte de la población. Siete de cada diez dice que la economía está mal o muy mal, lo que plantea un techo para cualquier candidato de Cambiemos, y la mitad de los ciudadanos cree que el kirchnerismo es “una vieja forma de hacer política”, lo cual establece un techo para Unidad Ciudadana. Pero también Massa-Stolbizer tienen techo porque su imagen se deterioró por ambos lados, o sea no los ven con buenos ojos ni los oficialistas ni los opositores. Y lo mismo le ocurre a Randazzo, que perdió mucha imagen positiva entre los opositores” (…) “Las conclusiones surgen de una amplia encuesta realizada en la Provincia de Buenos Aires por el Centro de Estudios de Opinión Pública (CEOP) que lidera Roberto Bacman” (…) “CFK sigue al tope de la intención de voto-resume Bacman-: mantiene el posicionamiento de los meses anteriores y redondea un 33,5 por ciento. Entre los actuales candidatos…es la que posee uno de los mejores índices de imagen positiva, con un 42,3 por ciento. Si bien es cierto que su imagen negativa, que de alguna manera expresa el techo de crecimiento electoral, es del 55 por ciento, existe otro aspecto que no se debe tomar a la ligera: su imagen muy positiva es de 34,2 por ciento, de manera que tiene un piso de voto muy firme. Otro aspecto diferencial que justifica su posicionamiento es que se ha convertido en la principal referente del segmento opositor: en esta encuesta se detectó que la imagen positiva de CFK asciende al 88,6 por ciento entre los que se consideran opositores y el 69,1 por ciento de tales opositores ya tiene decidido votarla” (…) “Está claro que si quieren potenciar a Bullrich van a necesitar de María Eugenia Vidal y de Mauricio Macri como sostén de la campaña. Desde el punto de vista ideológico, el 95,7 por ciento lo vota en tanto representa la mejor manera de erradicar la corrupción y las prácticas de la vieja política y, como refuerzo, curiosamente, un 54,8 por ciento no reconoce la crisis económica y, por el contrario, la percibe como positiva”, apunta Bacman” (…) “1País intentará transitar por la avenida del medio-señala el titular del CEOP-y lograr que sea lo más ancha posible. Hasta el momento su objetivo obtiene un resultado relativo: roza el 19 por ciento de intención de voto y su proyección es aún una incógnita. La imagen negativa de Massa ha trepado a 57,4 por ciento y su núcleo de posicionamiento se ha establecido en el segmento de los independientes. Esa imagen negativa, que es incluso más alta que la de CFK, se debe esencialmente a que no lo ven bien ni los que se consideran oficialistas ni los que se consideran opositores. Por eso el papel de Stolbizer me parece clave: amortigua un poco esa situación. Y sus chances de atracción están entre los que se sienten oficialistas o independientes, pero se manifiestan claramente en contra de la política económica” (…) “Florencio Randazzo debe recorrer un largo camino en un corto plazo-sostiene Bacman-. Los valores de intención de voto así lo demuestran: apenas conquista un 4,7 por ciento de las voluntades bonaerenses. Tras su negativa a conformar la unidad con el kirchnerismo, su imagen positiva cayó al 32,7 por ciento por una sencilla razón: CFK ocupa el espacio opositor. Con un agravante: en su posicionamiento, el cinco por ciento que tiene proviene por igual de opositores, independientes y oficialistas. Eso no es fácil de sostener y todo requiere de una construcción para la cual tiene poco tiempo” (…) Kollmann culmina su artículo expresando lo siguiente: “Si se mira a las orientaciones de campaña, lo que se percibe es que hay un ocho por ciento de indecisos, pero un porcentaje mayor que todavía podría cambiar el voto o que no está totalmente decidido. La gran parte de esos indecisos está entre los que se consideran independientes. Ahí estarán los cuatro o cinco puntos que definirán la elección. Más allá de ello, la mayoría de los consultores sostienen que las encuestas han arrojado resultados estables en los últimos meses. No se perciben grandes variaciones. Todo indica que Unidad Ciudadana y Cambiemos pelearán mano a mano, mientras que 1 País buscará su espacio en torno al veinte por ciento”.

En la misma edición, Página/12 publicó otro artículo de Raúl Kollmann (“Río Turbio y el modelo de país”) y de Martín Granovsky (“Martínez de Hoz, la reserva moral de Macri”).

Escribió Kollmann: “En su comunicado del viernes, el juez federal Luis Rodríguez señaló que en el dictamen del fiscal Carlos Stornelli no hay elementos ni para detener a los implicados ni para pedir el desafuero de Julio De Vido y ni siquiera “un estado de sospecha” que justifique llamar a prestar indagatoria. El escrito de denuncia de Stornelli fue difundido por los grandes medios como si fuera una gigantesca acusación sobre el desarrollo de la mina de carbón de Río Turbio en los que se habrían perdido o desviado o malversado 26.000 millones de pesos. En realidad no se cuestiona nada de eso sino la firma de convenios entre Yacimientos Carboníferos de Río Turbio y la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional de Santa Cruz (UTN-FRSC)” (…) “En el texto no hay mención de coimas, sobornos, facturas truchas o que alguien se haya llevado dinero. Y el delito que se imputa es el de administración fraudulenta. No hay asociación ilícita ni jefe de una asociación ilícita.” (…) “El caso plantea una serie de preguntas. 1) ¿En qué consiste el proyecto Río Turbio? La mina de carbón, que tiene reservas para unos 400 años, estaba totalmente paralizada después de la crisis de 2001 y tras la privatización que la dejó en manos del empresario Sergio Taselli” (…) “El kirchnerismo puso en marcha un plan para cuadriplicar la producción…construir dos usinas para producir 240 Megavatios, sumar esa energía al interconectado nacional y renovar el tren para llevar el carbón al puerto. Desde el punto de vista político-estratégico era consolidar el empleo en una ciudad en medio de la nada, a 300 kilómetros de Río Gallegos” (…) “ 2) ¿Se acusa a los funcionarios por sobreprecios en el proyecto global de Río Turbio? Hubo una acusación por sobreprecios contra De Vido y buena parte de los funcionarios del Ministerio de Planificación. La causa fue instruida por el juez Claudio Bonadio, quien sobreseyó a De Vido dos veces, la última vez a fines de mayo, hace menos de un mes y medio. Este segundo sobreseimiento fue avalado por el fiscal Guillermo Marijuan, quien no apeló. De manera que dos protagonistas de la justicia, muy poco amistosos con el kirchnerismo, dijeron que no hubo sobreprecios” (…) “Sobre un proyecto en el que se invirtieron unos 26000 mil millones de pesos no hay cuestionamientos ni acusaciones de coimas o maniobras de ese estilo. 3) ¿En qué consiste la causa judicial en la que Stornelli pidió 23 detenciones? No se cuestiona nada referido a la totalidad del proyecto, sino a los convenios tecnológicos firmados entre YCRT y la UTN sede Río Gallegos. Desde 2008 los convenios totalizaron 256 millones de pesos. En esencia, la UTN hacía de consultora en todos los terrenos. Por ejemplo, hizo los estudios ambientales, analizó los materiales, puso a disposición de YCRT todo su aparato administrativo, profesional e intelectual para el desarrollo de distintos proyectos” (…) “Stornelli sostiene que los convenios con la universidad fueron una forma de evitar controles y que, en materia de compras y adjudicaciones, la UTN se quedaba con un diez por ciento como gastos administrativos. La universidad, en Santa Cruz y en el resto del país, utilizaba la fundación Facultad Regional de Santa Cruz para hacer trabajos que no fueran puramente educativos como los del convenio” (…) “Stornelli cuestiona que entre la Universidad y la Fundación se quedaban con un 20 por ciento en comisiones” (…) “Ni en la causa judicial ni en el dictamen de Stornelli hay una pericia ni un estudio que señale que los convenios hayan sido por valores superiores a los de una consultora privada y menos que los precios que abonó la Fundación, en los casos de adquisición de bienes, hayan tenido sobreprecios” (…) “El fiscal se basa en informes de la SIGEN, que objetan cuestiones de procedimiento. Además, hay una auditoría hecha por el macrismo que menciona que se esquivaron los procedimientos de la administración del Estado” (…) “Un dato de máxima importancia es que tras la asunción de la nueva intervención del macrismo, el 18 de febrero de 2016, el nuevo interventor pidió al Ministerio de Hacienda los fondos para continuar con los convenios con la UTN: el propio macrismo avalaba los acuerdos. Dos meses más tarde desistieron de ese pedido porque la decisión política era parar la obra y las inversiones”.

“4) ¿Qué sucedió con el tren? En estos días se intentó crear una confusión. Hay dos trenes. La línea de casi 300 kilómetros entre Río Turbio y el puerto estaba terminada y el objetivo era no llevar el carbón a Río Gallegos sino a Punta Loyola, puerto de aguas profundas. De esa manera se podría cargar en buques grandes. Además, había un segundo proyecto: un tren turístico de apenas 22 kilómetros entre Gallegos y la estancia Kilik-Aike” (…) “Stornelli objeta lo hecho en este último tren, el turístico, porque señala que el dinero debió usarse para el complejo minero y también cuestiona que fue parte de los convenios con la UTN” (…) “5) ¿Quién maneja hoy Río Turbio? El interventor designado por el nuevo gobierno es Omar Zeidín, un radical alineado en Santa Cruz con el diputado Eduardo Costa, enemigo histórico de los Kirchner. Zeidín integró el Concejo Deliberante de Río Turbio en los años del kirchnerismo y nunca se opuso a los proyectos, convenios y presupuestos que, en todos los casos, debieron ser aprobados por el Concejo. Entre ellos el que proponía la ejecución del Tren Turístico” (…) “La mecánica siempre fue la aprobación de los presupuestos por el Congreso, gestión a cargo del municipio y YCRT. Por eso nunca se encontrará una firma de De Vido” (…) “La SIGEN, que emitió un dictamen crítico, tenía una oficina permanente dentro del complejo minero durante la anterior gestión. Pasó de no hacer objeciones, avalando los procesos administrativos, a cuestionar los convenios, por motivos de procedimientos, cuando cambió el gobierno. 6) ¿En qué situación está el proyecto del complejo Río Turbio? Como ocurrió con toda la obra pública, el gobierno macrista paralizó el funcionamiento a principios de 2016, argumentando que había que investigar lo hecho. Fue la excusa para no seguir invirtiendo y-según sostienen en el kirchnerismo-para rebobinar todo lo posible y ofrecerle negocios a las empresas y consultoras privadas. Hoy ni la mina ni la usina están en funcionamiento, pero el macrismo dice que todo funcionará en un año. La realidad es que del total del proyecto, la gran parte está terminada o cerca de terminarse” (…) “7) ¿Qué va a hacer el gobierno con el complejo Río Turbio? Como ocurrió con otras obras públicas paralizadas desde hace un año y medio, el macrismo adelanta que va continuar con el proyecto. Es más, los hombres del Ministerio de Energía de Juan José Aranguren, sostienen que en pocos meses se podría poner en marcha ya que hay que terminar la segunda usina y concluir las obras que faltan en la mina” (…) “Uno de los factores que tienen trabadas las cosas son demandas de Isolux, la empresa española a cargo de la construcción, pero se dice que hay una negociación avanzada” (…) “La mina tiene capacidad de producir dos millones de toneladas de carbón por año. En el mundo, el 30 por ciento de la energía proviene del carbón y para la Argentina significa diversificar su matriz energética” (…) “8) ¿Hay un costado político en el caso Río Turbio? Hay varias aristas. Por supuesto está el insólito pedido de Stornelli de detener a 23 personas incluso antes de indagarlas, cuando no se habían acreditado ni los delitos ni los riesgos de fuga o de interferir en la investigación. Más insólito todavía es pedir el desafuero de un diputado-De Vido-sin siquiera estar procesado” (…) “Pero además hay otras dos políticas en debate. Por un lado, el uso de universidades públicas y no de consultoras privadas para los estudios ambientales y de ingeniería. De esa manera, el dinero queda en el Estado y en beneficio de universidades públicas. Esto con el neoliberalismo no encaja: su ideología consiste en favorecer negocios y reducir al máximo el papel del Estado” (…) “En segundo lugar, porque el proyecto de Río Turbio tiene también el contenido de viabilizar el desarrollo de una ciudad patagónica, específicamente de Santa Cruz, ubicada en una geografía hostil” (…) “Nuevamente se pone sobre el tapete si la evaluación de proyectos es sólo económica-empresaria, del estilo de si dá o no dá ganancias. O si juegan un papel relevante en las decisiones los temas de empleo, diversificación energética y desarrollo de zonas críticas. En este caso, y como ocurrió con buena parte de la obra pública, el macrismo tiene decidido continuar lo hecho”.

Escribió Granovsky: “Mauricio Macri se recuesta en ella. Busca doctrina y la lisonjea como no ocurría con otro gobierno desde 1976. Una entidad que reúne a los grandes estudios de abogados y fue clave en la provisión de cuadros civiles de la dictadura volvió al centro del poder. Se trata del llamado Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires (Cacba) que tiene entre sus mentores a José Alfredo Martínez de Hoz (hijo)” (…) “Ser hijo de alguien no dice nada por sí mismo. Ni negativo ni positivo. En este caso, sin embargo, el hijo de quien fue ministro de la dictadura entre 1976 y 1981 continúa sus ideas y sus vínculos” (…) “Su especialidad son los recursos naturales. Graduado en la Universidad Católica en 1980 como el mejor de su clase, profesor de posgrado en petróleo y gas en la Universidad de Buenos Aires, profesor de grado en la UCA, Martínez de Hoz (h) también es director de la Revista Argentina de derecho de la Energía, Hidrocarburos y Minería” (…) “Parte del cuerpo de doctrina de Martínez de Hoz (h) y la entidad madre de los cómplices civiles de la dictadura puede verse analizando la Revista” (…) “Tras una demanda del Centro de Estudios para la Promoción de la Igualdad y la Solidaridad (Cepis, presidido por Mariano Lovelli) la Corte Suprema sentenció a favor de la realización de audiencias públicas. Manuel José García-Mansilla escribe en el número de diciembre de 2016 que se trata de “un mal precedente en el que nuestra Corte Suprema hizo un claro ejercicio de populismo judicial”. La Corte habría pretendido “legitimarse frente a la sociedad”, cosa que sucede cuando “los jueces imponen una intuición o preferencia moral que coincide con el sentimiento popular en relación con el caso concreto, pero que contradice normas y precedentes”. Las audiencias públicas no serían obligatorias, y menos aún cuando está en juego el precio del gas en boca de pozo. Peor aún: “La Corte Suprema parece pretender consagrar una suerte de derecho humano al consumo de gas ilimitado a ser pagado hasta un monto que no implique afectar la economía familiar”. Hay otro tema de fondo: “La Corte tampoco puede desconocer que el litigio colectivo tiene un rol implícito en la determinación de políticas públicas. En ese contexto, dado el alcance general de sus decisiones, los jueces deben tener siempre en cuenta el impacto económico y social de sus decisiones. En este caso, la Corte parece haberse despreocupado totalmente de las consecuencias inmediatas del fallo”. García-Mansilla es director ejecutivo de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos” (…) “El nuevo Código Procesal Penal, recientemente aprobado, junto a las leyes asociadas a su implementación, surte el efecto, por un lado, de quitar poderes a los jueces para la investigación, el impulso y la terminación de los procesos judiciales criminales, y traslada esos mismos poderes a los fiscales, al tiempo que acrecienta la discrecionalidad en su nombramiento y asignación a los casos”, escribió el director Martínez de Hoz en julio de 2015. Aunque el director no la nombra, la preocupación es que podría ganar poder “quien ejerza el cargo de procurador general de la Nación”, o sea Alejandra Gils Carbó” (…) “Un problema grave sería “el exacerbamiento del intervencionismo estatal en la actividad económica, donde casi todo lo que se intenta realizar depende de autorizaciones, trámites y licencias”, lo cual “no hace más que aumentar el número de ocasiones y oportunidades para conductas corruptas de un lado y de otro”. Palabras del director en julio de 2015” (…) “Existen sobradas razones jurídicas, según entiendo, para sustanciar el proceso cuya base de constatación necesaria se ha dado con el propio texto del Memorando”, escribe Roberto Durrieu en julio de 2015. “También téngase en cuenta que la prueba a colectar puede resultar indiciaria, circunstancia que suele ocurrir comúnmente ante la necesaria probanza de delitos cuyo marco tiene las características de gravedad institucional como el que nos ocupa”, dice. Y cierra: “El dolo o su ausencia resultarán del contenido probatorio”. Durrieu se presenta como experto en fraude y es miembro del estudio Durrieu Abogados. Otro Roberto Durrieu fue miembro del equipo que secundaba al terrorista de Estado Ramón Camps en la provincia de Buenos Aires” (…) “En diciembre de 2013 el abogado Raúl Aguirre Saravia, del estudio Aguirre Saravia y Gebhardt, escribió sobre el fallo de la Corte Suprema acerca de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual tras la discusión entre el Grupo Clarín y el Estado. La sentencia era de octubre de 2013: “Al no reconocer un derecho adquirido a las licencias o concesiones del Estado, se afectó gravemente el derecho de propiedad. No solo en materia de medios audiovisuales o periodísticos sino en cualquier otra materia como puede ser la energética, tan importante hoy para los intereses estratégicos de nuestro país” (…) “Al elogiar a un grupo de jueces, el director Martínez de Hoz (h) escribe en la edición de diciembre de 2012: “La actuación de la Cámara Civil y Comercial Federal marca sin embargo una Bisagra en la defensa de las instituciones y un ejemplo para toda la sociedad civil. Su conducta contrasta sin duda con la de otros sectores, como los empresarios, que mayoritariamente han venido aceptando en silencio, cuando no con complicidad prebendaria, el avasallamiento de sus derechos y la destrucción de las instituciones republicanas. La reacción de la Cámara Civil y Comercial Federal constituye un “destello en la oscuridad” y una esperanza para un cambio de conductas de la sociedad toda” (…) “En un artículo de julio de 2005 con el título de “La República asediada” el abogado Emilio Cárdenas (ex embajador en las Naciones Unidas durante el menemismo) alerta contra los gobiernos que llama “semiautoritarios”. Harían esto: “Montan, además, máquinas electorales y manejan las calles de modo de coparlas y sembrar temores mediante la utilización de grupos de choque o provocación que cuidadosamente movilizan en escuadrillas de colectivos o vehículos prolijamente organizadas con recursos financieros que no pueden disimularse. Con esos grupos atruenan el espacio con gritos y consignas breves, con las que pretenden que de la vociferante repetición de frases hechas, y no del diálogo, puede salir la razón o encontrarse la verdad”.

En la edición del 9 de julio, La Nación publicó un artículo de Jorge Fernández Díaz titulado “Cartas secretas de Perón sobre un presente incierto”. Escribió Fernández Díaz: “(…) La referencia es necesaria para recordar que, como demuestra la cronología histórica de aquella breve y hoy resignificada experiencia trunca (presidencia de Arturo Frondizi, 1958/1962), una cosa fue Frigerio y otra muy distinta fue Alsogaray, impuesto por los militares. También para leer, bajo esa perspectiva de candente actualidad, ciertos documentos celosamente guardados en el Archivo de la Hoover Institution que acaban de ser exhumados por un grupo de especialistas. Se trata de la correspondencia desconocida de Juan Perón. “Nos enfrentamos al gobierno más impopular de toda la historia argentina, cuyas medidas parecen destinadas a aumentar nuestro prestigio en el pueblo”, se enoja el General en una carta de 1959” (…) “Si algo prueban estos papeles es que, a pesar de las múltiples mutaciones, Perón fue siempre antiliberal, pero a la manera en que lo fue Mussolini: escribió allí que el Duce “era un hombre extraordinario. Lo conocí y sus valores humanos eran fuera de serie”. Perón había comenzado su relación con Frigerio de manera muy comprensiva: “No podemos hacernos muchas ilusiones sobre el futuro inmediato, desde que a ustedes les tocará cargar con la más antipática tarea: restringir-le decía-. El desgaste está siempre en proporción directa de los sacrificios que se imponen” (…) “Los papeles del Archivo Hoover fueron clasificados por ocho historiadores y publicados bajo el título “El exilio de Perón”. En este libro se describe la era desarrollista como un período de alta conflictividad: “El presidente parecía convencido de que la aplicación del Plan de Estabilización y Desarrollo solucionaría los problemas del país. Suponía que la maduración de las inversiones extranjeras-alentadas por el programa de ajuste-permitiría reanudar el crecimiento de la economía y, luego de un período de deterioro de las condiciones de vida populares, el aumento de la demanda de trabajo”. El macrismo parece inspirado en esa misma hipótesis” (…) “De un hombre desplazado por las armas y obligado al agrio destierro, tal vez no podía esperarse un ánimo más colaborador; lo grave es que esa metodología del boicot permanente fue copiada por el peronismo post mórtem y que éste suele aplicarla en plena democracia para bloquear gestiones ajenas. El archivo Hooper contiene una nerviosa misiva que le envía Raúl Scalabrini Ortiz poco antes de morir. Los nacionalistas no habían celebrado el desarrollismo petrolero practicado a último momento por el propio Perón al firmar el famoso convenio de la California. El viudo de Evita llamaba “nacionalistas de opereta” a quienes no habían entendido la necesidad de la inversión extranjera: “YPF no tiene ni capacidad organizativa ni técnica ni financiera para un esfuerzo de esa naturaleza”. Kirchner no pensaba muy distinto” (…) “Perón propicia el golpe contra Frondizi, conspira contra lllia, y les anuncia tempranamente a sus partidarios que la Revolución Argentina “ha expresado propósitos muy acordes con lo que nosotros venimos propugnando desde hace más de veinte años”. Más tarde repudiará a Onganía. En el transcurso de todo ese período suceden, no obstante, algunos episodios muy reveladores: la izquierda nacional le acerca su ocurrencia jacobina y los revisionistas, sus trucos historiográficos, rasgos profusamente utilizados para la “guerra cultural” durante la “década ganada”. El tesoro testimonial que guarda la Hoover Institution incluye la prosa secreta de Rodolfo Puiggrós, impulsor de un peronismo revolucionario que arrasaría en las universidades”(…) “Perón lo deja venir con picardía e irresponsabilidad, cosechando sus votos y apoyos y usándolos para limar a sus antagonistas, mientras dialoga epistolarmente con fascistas de confianza como Osinde y Ottalagano: de regreso a la patria, el primero organizaría la emboscada de Ezeiza contra los acólitos de Puiggrós; el segundo reemplazaría a ese mismo ideólogo en la rectoría de la UBA, cuando lo echaron por ser un “infiltrado” (…) “Finalmente, los papeles encontrados confirman que Perón no era revisionista. En su búsqueda de unanimidad, prefería que no hubiera fracturas y personalmente se sentía heredero de la cultura militarista; es por eso que al estatizar los ferrocarriles no les puso nombres de caudillos federales sino los de sus grandes ídolos: Mitre, Sarmiento, Roca y Urquiza. Sus enemigos son, por paradoja, quienes lo emparentan con Rosas (“la segunda tiranía”), y muy posteriormente, los neonacionalistas lo convencen de inscribirse en esa otra tradición, que hacía juego perfecto con el nuevo relato de época El libro demuestra que Perón no utilizaba la palabra “gorila” como simple sinónimo de antiperonista: sólo abarcaba con ella a los violentos. Pero sobre todo nos devela que muchas estrategias de zorro y algunos camelos obvios que sólo buscaban el zigzag y el rédito coyuntural, fueron después tomados como catecismo y palabra santa por los herederos de Perón”.

Share