Por Claudio Chaves.-
Cuando se aborda la historia sin tener oficio, las cosas no salen bien. Ocurre que en este último tiempo han brotado, como las arrugas en la senectud, una ristra de libros y exposiciones culturosas abocadas a explicar a Perón y al peronismo que repiten, o para decirlo educadamente, que recuperan las viejas ideas que sobre él se tenía en los años ‘40 y ‘50. Esto es, que era un fascista, un proto nazi o un dictador enemigo de la democracia y las instituciones, siendo sus acusadores -los de aquellos años- almas bautismales ofrecidas al altar de la República. Un disparate como luego veremos. Descargando sobre su figura males que eran de todos pero que no se quieren ver. El asunto se agrava aún más pues estos noveles autores que se hallan bajo el desagradable influjo del actual gobierno se han almorzado sin degustar, la idea de que el kirchnerismo es peronismo y en consecuencia un revival light de aquella “dictadura”. ¡A tal palo, tal astilla! Imaginan.
Adelantándome a la conclusión diría que mientras el peronismo histórico, con un gran esfuerzo intelectual de mi parte, podría asimilarse a la etapa de los populismos, el kirchnerismo no es otra cosa que progresismo retro. Tan cierto es esto último que el inmenso arco progre le extendió su apoyo al kirchnerismo durante varios años. Es preciso recordarlo.
Su labor entonces, la de los nuevos investigadores, se dirige en la actualidad a revisar la abrumadora bibliografía peronista y no peronista, muy posterior a los hechos, que abordó aquel período con más calma y menos calenturas emocionales como Félix Luna, Peter Waldman, Juan Carlos Torre, Rosendo Fraga, Tata Yofre o el mismísimo Luis Alberto Romero, por caso. Superando en equilibrio a historiadores como José Luis Romero, Halperín Donghi, Isidoro Ruiz Moreno o Sebrelli, duros antiperonistas. A estos últimos retornan los revisadores.
Cuando las aguas amanecían serenas un aluvión rocoso se descargó sobre el lago. Afectados emocionalmente por la soberbia kirchnerista se desplazaron sin escalas a la soberbia antiperonista.
ENTENDIENDO EL CONTEXTO
La Primer Guerra Mundial trastocó al mundo. El liberalismo del siglo XIX se hundió sin pena ni gloria en aquella ciénaga de muertos sin destino, emergiendo formas de gobierno dictatoriales sustentadas en ideologías tan disímiles como el nacionalismo o el marxismo pero coincidentes en derrumbar las libertades y la democracia en nombre de la revolución social o nacional, según el caso. A partir de ese momento y hasta después de la Segunda Guerra se gobernaría como en los campos de batalla con hombres proverbiales que por encima de las instituciones o contra ellas empujaban a las masas a la vida política sin mediación institucional. Aún, países con profunda cultura liberal se vieron salpicados por estos valores como fueron los EEUU o Inglaterra. Anatole France, célebre novelista de izquierda, afirmaba: “Los pueblos gobernados por sus hombres de acción y sus jefes militares derrotan a los pueblos gobernados por sus abogados y profesores. La democracia es el mal, la democracia es la muerte. Hay un solo modo de mejorar la democracia, destruirla”
Políticos, filósofos y escritores de distintos ángulos ideológicos pensaban del mismo modo: las instituciones democráticas con su lento transitar devienen en antros de corrupción e inoperancia. La revolución se impuso, entonces, como un valor superlativo. Nuestro país no fue una excepción. La Revolución del ‘30 puso en evidencia lo dicho hasta aquí. Liberales, nacionalistas, izquierdistas y progres (que los había) derribaron un gobierno democrático como ya era común en Occidente. Luego los derrumbados buscaron el poder del mismo modo. Hubo a lo largo de la llamada Década Infame todo tipo de planes golpistas para todos los gustos y sonidos. Extensos sería enumerarlos. Tan delicada era la situación y el tironeo que los políticos realizaban sobre las Fuerzas Armadas que un grupo de militares fundaron una Logia denominada GOU (Grupo Oficiales Unidos) su nombre lo dice todo. Evitar el descuartizamiento de una institución que estaba perdiendo su estructura vertical. No es cierta la falaz atribución al GOU sobre su responsabilidad en el Golpe del ‘43 y menos su condición fascista. Fueron las instituciones armadas en su conjunto, liberales y nacionalistas, los hacedores del Golpe. El GOU estaba en la marea militar. Y no más que eso. A los gobiernos democráticos no sólo los volteaban los fascistas, los izquierdistas también lo hacían y los liberales de igual modo. ¡Nadie creía en las instituciones!
Si no se comprende el contexto es imposible hacer historia. Solo es un panfleto. Dejo para otro artículo las evidencias liberales de Perón o para decirlo de otro modo: fue la máxima aproximación liberal en una época cargada de densidad autoritaria y en el marco de la más profunda Revolución Social de América hispana con excepción de lo acontecido en México.
07/08/2015 a las 6:01 PM
Perdoneme señor Chavez, ud sabe lo que esta diciendo ? Peron liberal ? No era admirador de Mussolini ?
Porque no se va a vender gorras donde gobierna el ISIS, si vende alguna me retracto !!
Preguntese por favor, si en esa epoca hubo o no desapariciones (acuerdese del estudiante universitario Ingalinella y otros muchos que desaparecieron en manos el regimen).
Acuerdese del IAPI, que obligaba a vender lo producido por el campo al Estado Nacional.
Acuerdese de la ley de alquileres, congelando los mismos a pesar de la inflacion. Duro casi 30 años esa ley derogada por la Revolucion Libertadora.
Acuerdese de las campañas contra el Agio y la Especulacion, “por Dio de que habla seño”. (Minguito Tinguitella dixit)
Acuerdese de la Razon de mi vida. Libro de lectura obligada en los colegios primarios. Menos mal que nunca aprendi a leer, me salve !!
Mire no sigo, porque me van a tildar de antiperonista furioso, y yo solo puedo decirle que el peronismo fue un cancer para el pais, y que aun padecemos sus lacras resilientes, las cuales deberian desaparecer de la faz de la tierra, para que el pais vuelva a la decencia.
Falta que tambien diga que era un “Estadista”, quien nos hizo perder la oportunidad historica de progreso, despues de acumular inmensas riquezas gracias a la segunda guerra mundial. Permitiendo que Brasil, nos sacara ventaja en su relacion con USA. El hablaba de la tercera posicion (?) asi nos fue !!
A proposito que sabe ud. de economia ?
Bueno como vera soy bastante tolerante con este tema, asi que no piense que soy un gorila aunque la cara no me ayude.
Lo saludo cordialmente. OK.
07/08/2015 a las 6:47 PM
YA FUÉ DIFUNDIDO PERA VALE LA PENA EL RECORDARLO…
LA PRIMERA EDICIÓN DE La Argentina industrial eje de la integración iberoamericana
Edicion 1989 – Prólogo a cargo de Lyndon LaRouche (Economista estadounidense)
…….Y UN POCO DE HISTORIA…..
Capítulo 1 pag.1
Como punto de partida, comienzo recordando que:
Corría el año 1945, cuando desde lejana distancia llegaba una “ORDEN CONSIGNA” que los cipayos vernáculos, y subordinados infames de siempre traidores a la Patria, se encargaron y encargan -desde 1945/1955, 1973/76 al 2015, a “rajatabla” el hacer cumplir… y como que nos van lamentablemente ganando la partida.
Así se expresaba este cerdo pirata… “…no permitan que Argentina se convierta en potencia porque arrastrará a toda la America Latina” …Winston Churchill…Yalta 1945
…………………………………..………………….
Prebish vs. Peron
En 1955, años en que se celebró la primera conferencia de los países No Alineados en Bandung, Indonesisa, uno de los líderes del Movimiento No Alineados de los países en vías de desarrollo, Juan Domingo Peron, fue derrocado en un golpe de Estado orquestado por las fuerzas que apoyaban al FMI.
.
En el caso de la Argentina, PERÓN –cualesquiera que hayan sido sus errores entre 1946 y 1955– era un apasionado nacionalista, reciamente opuesto a toda la gama de instituciones monetarias del sistema financiero de Breton Woods, mediante las cuales mantiene la oligarquia su control sobre las finanzas,el comercio y el desarrollo del mundo. La consigna del sistema de Breton Woods, de 1944 es el “libre cambio”, la ideología liberal que han empleado los británicos para justificar sus arremetidas contra el desarrollo industrial nacional ya desde tiempos de Adam Smith.
.
Todo lo que hizo PERON iba en contra de ese supranacionalismo, Se negó a participar en el FMI o en el GATE, y se negó a endeudar excesivamente a la Argentina con los bancos e instituciones internacionales de crédito. Perón nacionalizó, además los depósitos bancarios, con lo cual estableció la soberanía nacional en cuestiones de creación y asignación de crédito, sin caer en las desventajas y la posible desestabilización que pudiera haber conllevado la nacionalización expresa.
.
Creó un complejo sistema de acuerdos bilaterales de intercambio, con provisiones para el trueque directo, principalmente con otras naciones en vias de desarrollo, para eliminar la necesidad de adquirir dólares para financiar el comercio. Tal utilización de “créditos recíprocos”, una especie de arreglo crediticio para saldar cuentas en la balanza de pagos a mediano plazo, prefiguraba el tipo de integración monetaria comercial que encabeza hoy en día la agenda económica iberoamericana. Es mas, PERÓN intentó por primera vez a nivel internacional impulsar medidas de integración iberoamericana, con sus esfuerzos por integrar a Argentina, Chile y Brasil.
.
La Argentina encabezó esfuerzos en la Naciones Unidas, junto con la India, por crear un fondo de desarrollo del Tercer Mundo, que sería manejado por la Asamblea General, con la autoridad de hacer empréstitos a largo plazo y bajas tasas de interés para el desarrollo de las naciones menos desarrolladas.
.
En el ámbito nacional, Perón cometió mucho errores significativos desde el punto de vista del desarrollo, pero su concepción orientadora siempre fue correcta: el fomento de la industria pesada y la capacitación de la fuerza de trabajo.Esta tendencia inicial se reforzó y elaboró en detalle en el Segundo Plan Quinquenal de 1952.
.
Ya desde 1946 el nuevo gobierno inició labores de investigación y desarrollo de un nuevo avión de combate, el Pulqui, cuya construccion en 1955 marcó la primera vez que un país del Tercer Mundo adquiría tal capacidad aeroespacial.
._______________________.-
*Federico Pinedo, ministro de economía en la época de creación del Banco Central, se queja por la nacionalización del mismo realizada por la revolución del 4 de junio de 1943 y afirma: El Banco Central es mi obra, porque aún cuando recibiéramos el proyecto en inglés y lo hicimos traducir, nunca permití que se transformara en una oficina del Estado, pués fue creado intencionalmente como un ente separado del gobierno. El Banco Central de la República Argentina fue concebido como una oficina dependiente del Banco de Inglaterra…..Federico Pinedo -hijo del anterior – En 1961 fué asesor del gobierno de Frondizi. Representaba al sector militar colorado, heredero del golpe de estado de 1955, … Ministro de Economía de José Mará Guido, símbolo olígárquico de un gobierno títere sometido a las presiones de EE.UU. sobre Argentina. Nuestro país pasó de depender del imperio británico, en decadencia, al del imperio yanky … En solo 19 días de gobierno el dólar pasó de 82 a 120 pesos……es su nieto o bisnieto que más dá, Federico Pinedo actual diputado por el ¨PRO”….
_____________________________.-
ARCHIVO SEPRIN
http://ar.groups.yahoo.com/group/Rosario_Watchers/message/4925
ARCHIVO DE LA CIA DE 1954. COMO SE ARMO EL GOLPE A PERON Y el BOMBARDEO
Resumen Analítico del informe de la CIA
_____________________________.-
Menos dias después del golpe de 1955 fue despachado desde su puesto en las Naciones Unidas el archiagente británico y monetarista Raúl Prebish, para apoderarse de la política económica de la Argentina y destruir todo lo que había intentado lograr Perón.
.
La evaluación que hizo Prebisch de la economía argentina en 1955 “Informe preliminar acerca de la situación económica argentina”, fue la base para dar marcha atrás a todas las medidas nacionalistas que se tomaron durante el régimen de Perón. Se devaluó el peso, se eliminaron muchas de las restricciones a las exportaciones, se derogó el control de precios de la artículos de primera necesidad, se congelaron los salarios, y la economía se orientó a favor de la “empresa privada”. En 1956, la prensa argentina reportó que Prebish era el hombre más odiado de la Argentina, distinción que solo vino a usurparle más recientemente su discípulo José Martinez de Hoz.
.
Prebisch incitó también al nuevo régimen a repudiar los arreglos cambiarios nacionalistas instituídos por Perón, condicionando el comercio exteriror de la Argentina a su capacidad de captar dólares, o sea sometiéndola a la voluntad del dolar.
.
Con esto el país se vió forzado a reorientar su comercio exterior hacia los paises industrializados, lo cual agravó sus término de intercambio. Quedó abierto así el camino para que la Argentina ingresara al FMI y al GATE.
.
Prebisch pretendió estar escandalizado por el hecho de que Perón según él, endeudó al país en más de 300 millones de dólares, aunque hay indicaciones de que en realidad la deuda no pasaba de las 100 millones. Pero ésto no le impidió contraer nuevos empréstitos cuatro veces mayores que la deuda total hasta entonces. Con las medidas de Prebisch, para 1958 la deuda externa de la Argentina habia ascendido a 2.000 millones de dolares.
.
Otro resultado de las reformas de Prebisch que se hizo sentir inmediatamente fue la forma increíble en que subió la inflación. 21.2 por ciento en 1958, 23,9 por ciento en 1957, 30 por ciento en 1958, y 127 por ciento en 1959….la primera vez que la inflacion argentina llegó a tres cifras.
.
De otros pasajes del libro.
La investigación y el desarrollo en el campo de la energía nuclear se inició en el período inmediato de posquerra, y ha dado resultados impresionantes gracias al contínuo estímulo que se le ha dado. El Gobierno de Perón también puso especial énfasis desde el principio en la educación, particularmente la educación técnica y científica superior.
.
Las escuelas Fábricas
Ley Universitaria peronista
Supresión de arancel universitario: Habla Perón
Los principios de la educación según Peron, mensaje legislativo
Nueva reforma universitaria: Artículo escrito por Perón en 1948
Constitución de 1949: artículo IV inciso del 1 al 7 en referencia a la educación
Doctrina Nacional peronista: La consepción de la educación y la cultura para el peronismo, 20 puntos de la doctrina peronista en materia de educación
La Universdad Obrera hoy Universidad Tecnológica Nacional
………………………………..…….-
El peor crimen de todos fué el daño que se le hizo al más precioso de todos los recursos del país… su fuerza de trabajo capacitada. La industria téxtil y de procesamiento de alimentos. Se aprecia el efecto combinado de la caída de los salarios y la disminución del número de trabajadores empleados en éstas industrias. Para 1982, el costo laboral en el sector textil había desendidio casi el 75% en relación con su nivel máximo de 1975. En el mismo período, en el sector acero, los salarios se contrajeron en un 40%, en el sector de las maquinarias, en 35%, en la industria química, el 30%, y en el textil, en 45%.
.__________________________.-
Con una década más de gobierno peronista, orientado en este mismo sentido, probablemente la Argentina hubiera podido alcanzar un desarrollo comparable al de los países eurpeos, realizando cabalmente sus potencias para abrir el camino hacia la plena industrialización de todo Iberoamérica.
La decisión de derrocar a Perón se tomo antes de que pudiera realizarse ese potencial y antes de que se arraigaran sus propuestas de integración regional.
“Unidos o Dominados” Peron y latinoamerica unida:
http://www.youtube.com/watch?v=ko30OyhoZ6I&feature=related
>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>
PERON: LA REVOLUCION JUSTICIALISTA (parte 1 de 15):
http://www.youtube.com/watch?v=rlNyH46nBBY&feature=related
PERON: LA REVOLUCION JUSTICIALISTA (parte 2 de 15):
http://www.youtube.com/watch?v=X7cMHAfiHUU&feature=related
PERON: LA REVOLUCION JUSTICIALISTA (parte 3 de 15):
http://www.youtube.com/watch?v=l05wcdf3s7k&feature=related
PERON: LA REVOLUCION JUSTICIALISTA (parte 4 de 15):
http://www.youtube.com/watch?v=2bKzk9RJbvk&feature=related
PERON: LA REVOLUCION JUSTICIALISTA (parte 5 de 15):
http://www.youtube.com/watch?v=_2q71_kSrAE&feature=related
PERON: LA REVOLUCION JUSTICIALISTA (parte 6 de 15):
http://www.youtube.com/watch?v=9eqV_9TEmYQ&feature=related
PERON: LA REVOLUCION JUSTICIALISTA (parte 7 de 15):
http://www.youtube.com/watch?v=dko6CG-a_iQ&feature=related
PERON: LA REVOLUCION JUSTICIALISTA (parte 8 de 15):
http://www.youtube.com/watch?v=I-dq2rkDmSk&feature=related
PERON: LA REVOLUCION JUSTICIALISTA (parte 9 de 15):
http://www.youtube.com/watch?v=deJq17hzIvc&feature=related
PERON: LA REVOLUCION JUSTICIALISTA (parte 10 de 15)
http://www.youtube.com/watch?v=3CfctNw0W1c&feature=related
PERON: LA REVOLUCION JUSTICIALISTA (parte 11 de 15):
http://www.youtube.com/watch?v=LcIjiV74PvM&feature=related
PERON: LA REVOLUCION JUSTICIALISTA (parte 12 de 15):
http://www.youtube.com/watch?v=MMiawAThbT8&feature=related
PERON: LA REVOLUCION JUSTICIALISTA (parte 13 de 15)
http://www.youtube.com/watch?v=SD5oZ9a3P8k&feature=related
PERON: LA REVOLUCION JUSTICIALISTA (parte 14 de 15):
http://www.youtube.com/watch?v=hDofG6weWuE&feature=related
PERON: LA REVOLUCION JUSTICIALISTA (parte 15 de 15):
http://www.youtube.com/watch?v=UdO7XEXGna8&feature=related
“Unidos o Dominados” Peron y latinoamerica unida:
http://www.youtube.com/watch?v=ko30OyhoZ6I&feature=related
.___________________ FIN
08/08/2015 a las 4:33 PM
Bueno bueno bueno, acabaramos man. Si aprendes un poquito de economia te ahorrarias de decir muchas estupideces.
Peron fue una desgracia, por accion o por omision. Nos saco del verdadero camino que debiamos transitar, siempre equivoco el norte.
Desde la posicion del no te metas, que adopto como tercera posicion, a firmar un contrato Petrolero con los Yanquis cuando ya el agua le llegaba al cuello.
Un fachista tardio y un mentiroso contumaz.