Por Luis Américo Illuminati.-
El “peronismo” le pide a Alberto Fernández que selle una tregua con CFK o que ejecute una fuerte señal de autoridad. Agobiados y desgastados por la interna que atraviesa al Gobierno, en el Frente de Todos le reclaman al presidente que defina un rumbo político claro de cara a las elecciones del 2023.
Esta noticia de “la tregua” me recuerda los prolegómenos de la Revolución de Mayo sobre la exigencia de un grupo de vecinos caracterizados de nombrar una Junta de Gobierno ante la caída de la monarquía española, el Síndico Leiva abrió la ventana de la Sala de Sesiones que daba al balcón y al ver que en la plaza no había nadie preguntó: ¿Y el pueblo dónde está? Lo mismo sucede hoy con el peronismo. Pero la sustancial diferencia es que en aquella época el pueblo se sumó poco después al clamor de los patriotas. En cambio, no sucede así con el peronismo, el cual no existe dentro de la coalición gobernante integrada por kirchneristas, massistas, camporistas, marxistas y leninistas. Los que conservaban alguna dosis de peronismos se fueron hace tiempo.
En efecto, en mi nota: “Moneda argenta, bombo y cuento chino”, de fecha 15 de mayo pasado:
https://www.facebook.com/groups/quienesyporque/permalink/3347668148839624/ yo relataba que “un dirigente peronista me dijo como si le hablara a Tato Bores: “¿Y qué quiere que hagamos los verdaderos peronistas? Si Borges dijo que el tango es un sentimiento triste que se baila, yo le digo a Ud.: el peronismo con los Kirchner ya no es un movimiento sino una masa que sube y baja como la roca de Sísifo, impulso y contraimpulso. Ergo, el peronismo es ahora una marcha hipostasiada que se expresa a puro grito, bombo y cuento. Y el kirchnerismo son como los talibanes, un aliens que se enquistó en el vientre del peronismo que parió este monstruo de dos cabezas que vomita fuego y le paga a la gente con los deshechos de su vientre, a los que llama bonos. Aunque alguien crea que ese dirigente no existe, yo les digo que sí existe y que efectivamente dijo eso. Por supuesto que no lo voy a mandar al frente, amablemente lo invité a que lo dijera públicamente, pero no me respondió nada”.
23/05/2022 a las 7:52 PM
Parece mentira que los integrantes del movimiento, hoy en ejercicio del poder… TOTAL DEL PAIS…, nos quieran empaquetar de nuevo….
Tu-Sam decia en cada uno de sus trucos de magia: “puede fallar….” y ahora no hay la menor duda que esta fallando la politica del peronismo en el pais….
Alguna vez este pueblo limitado intelectualmente va a tener que comprender quienes son los responsables…..
Sr. Iluminati… Me parece que esto que estamos transitando despues de esta “jugada brillante” de una “peronista notable” como es CFK…, ES EL PERONISMO…..
QUE TERMINO PONIENDO EN MAYO DEL 2019, A UN PERONISTA DE PRESIDENTE Y A ELLA DE VICEPRESIDENTA PARA GANAR UNAS ELECCIONES PIRRICAMENTE….
Y a esa “jugada brillante” la terminaron respaldando el 48% de los argentinos…QUE ES EL PERONISMO EN SU CONJUNTO -con LOS peron-COMUNISTAS…, LOS PERONISTAS DE PERON…., LOS PERONISTAS FEDERALES…., Y LO QUE UD GUSTE…, AHI ESTA EL PERONISMO JUNTITOS TODOS….
Todos juntitos nos mandaron al descenso como pais, como comunidad, como sociedad….
Estan tratando por todos los medios de confundir de nuevo al pueblo…. y tal vez lo grave es que quizas tengan exito….y vuelvan a ganar…. ¿¿¿¿¿PERO…., PARA QUE????
24/05/2022 a las 10:01 AM
COMO SIEMPRE FRASES SEÑERAS DE LO QUE VOS MISMO SOS Y REPRESENTAS.
Alguna vez este pueblo limitado intelectualmente va a tener que comprender quienes son los responsables…..
Todos juntitos nos mandaron al descenso como pais, como comunidad, como sociedad….
A BUEN ENTENDEDOR…….
23/05/2022 a las 8:55 PM
El Perón que no miramos
Por Mariano Caucino
En el recuerdo colectivo de los argentinos, se asocia inmediatamente al primer peronismo con un tiempo de prosperidad ilimitada y una revolución social forjada a través del reconocimiento de derechos a la clase trabajadora.
Sin embargo, apenas extinguida la inmediata posguerra, ese tiempo de bonanza se clausuró. Tan temprano como a comienzos de 1949 fue el propio Juan D. Perón quien, al momento de advertir sus propias equivocaciones, no dudó en alterar el curso de su política económica y su política exterior aplicando medidas de dura restricción económica y gran realismo en sus vinculaciones internacionales.
Acaso el núcleo de ese Perón que no miramos fue el progresivo acercamiento a los Estados Unidos que Perón procuró más temprano que tarde. Una expresión cabal de esa tendencia pudo verificarse en junio de 1950 cuando Perón creyó ver en el estallido de la guerra de Corea el surgimiento de una Tercera Guerra Mundial. Esa perspectiva es la que permitió al líder mostrar su vocación pro-occidental, instruyendo a su canciller Hipólito “Tuco” Paz y su embajador Jerónimo Remorino a asegurar a la Administración Truman que la Argentina estaría a su lado en la lucha contra la expansión del Comunismo.
Pero estos hechos fueron ocultados en buena medida por parte del propio relato peronista, en especial a partir de la caída del gobierno justicialista en septiembre de 1955, tarea a la que contribuyó -con otros objetivos- la Revolución Libertadora.
MITO PERONISTA
Unos y otros, propios y ajenos, construyeron un mito peronista cimentado en buena medida en falsedades, medias-verdades y fantasías que por mucho de ser repetidas muchos asumen como verdades. Pero acaso sea este peronismo de la restricción el más valioso para recordar, estudiar e invitar a la reflexión toda vez que el peronismo sigue teniendo validez histórica fundamental, para bien o para mal.
Consideré apropiado recordar esta experiencia olvidada del Perón que no miramos de tiempos de la escasez, cuando la habilidad del líder lo llevó a maniobrar en un escenario global que no controlaba y cuyas consecuencias eran decisivas para el país.
Paradójicamente, Perón cayó cuando su política de acercamiento a los Estados Unidos estaba mostrando sus manifestaciones más concretas y cuando su programa económico de estabilización a través del Segundo Plan Quinquenal había obtenido importantes resultados. Sin embargo, las reformas económicas y la política exterior pro-norteamericana llevada adelante por el gobierno peronista en la segunda mitad de su administración ha sido ocultado y negado en gran medida en los años que siguieron.
Un manto de silencio parece olvidar que a partir de 1950, pero especialmente desde 1952, Perón mismo pareció tomar conciencia del agotamiento del modelo de sustitución y de economía cerrada que heredó en 1946 y que profundizó en los primeros tres años de su gobierno. Acaso el propio Perón contribuyó a esa distorsión durante su exilio forzado, cuando fue adoptando progresivamente un tono anti-imperialista que volvió a enfrentarlo con los Estados Unidos. Esta narrativa fue intensificada, sobre todo, en los últimos años antes de retornar a la Argentina cuando, motivado por una vocación táctica de atraer a las masas de jóvenes imbuidos por ideas socialistas, buscó seducirlos mediante una remake de la Tercera Posición.
FENOMENOS HISTORICOS
Lo cierto es que aquel Perón que no miramos cayó en 1955 en el momento en que mejor relación mantenía con los Estados Unidos y pocos meses después de lograr la firma del contrato con la California para la explotación petrolera. Una política proto-desarrollista que luego retomaría Arturo Frondizi entre 1958 y 1962.
A menudo la incomprensión de los fenómenos históricos contribuye a falsificar la realidad y las percepciones que los dirigentes tienen sobre el pasado. Acaso el mayor daño emerge cuando esas interpretaciones equivocadas confunden a quienes deben conducir los destinos de un país en el presente. Finalmente, como dijo Henry Kissinger, el estudio de la Historia es el único ejercicio posible para la ciencia del gobierno.
En tanto, Perón y el peronismo siguen despertando pasiones, a favor y en contra. Incluso entre los peronistas, el verdadero Perón y el verdadero “peronismo” es objeto de disputas doctrinarias. Por caso, buena parte de la dirigencia sostiene que lo que hizo Carlos Menem en los años 90 no fue “peronismo” sino una desviación neoliberal que lo apartó de los ideales justicialistas. A su vez otras interpretaciones indican que, los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner tampoco fueron estrictamente “peronistas” sino desviaciones, en este caso hacia el populismo de izquierda, lejos de la doctrina tradicional del movimiento.
¿Acaso el verdadero peronismo es el que nunca se realiza? A casi cincuenta años de la muerte de Perón, el peronismo en sus distintas manifestaciones persiste vigente como un movimiento político central en la vida política argentina. Para bien o para mal, nada hace suponer que esa realidad vaya a ser modificada en el futuro inmediato. Esos hechos me han llevado a entender que era útil recordar algunas de las políticas del líder fundador del movimiento peronista en tiempos de escasez, una realidad que muy probablemente acompañe en el futuro a los líderes de la Argentina del siglo XXI.
Por eso escribí este Perón que no miramos, acaso pensando en los dirigentes del peronismo del Siglo XXI, a veces tan “peronistas” en cuanto a su vocación por el poder, pero al tiempo tan alejados del fundador del movimiento en su condición de estadistas.
Mariano Caucino
Ex embajador argentino en Israel y Costa Rica
Especialista en política exterior
El Perón que no miramos (Ediciones Areté, 2021)
https://totalnewsagency.com/2021/08/05/el-peron-que-no-miramos/
23/05/2022 a las 9:02 PM
Patricio Lons conversa con el dr. Oscar Abudara Bini sobre la confabulación médica para impedir que Perón sobreviviera. Conoceremos como actuaron médicos, políticos y hasta figuras muy importantes de la televisión.
https://argentinatoday.uno/2022/05/15/historias-desconocidas-el-complot-contra-la-vida-de-peron/
23/05/2022 a las 9:08 PM
Los principales logros y obras del primer y segundo gobierno de Perón
Los intereses que el peronismo afectó fueron tantos que se unieron para derrocarlo desde la Sociedad Rural, la Iglesia Católica y la Marina al Partido Comunista y el Partido Socialista, si bien por detrás siempre fueron determinantes la oligarquía económica local y la oligarquía financiera transnacional. En las medidas de gobierno radica la explicación para comprender el amor de unos y el odio de otros:
https://kontrainfo.com/a-70-anos-del-17-de-octubre-de-1945-los-motivos-del-amor-y-el-odio-que-desperto-el-peronismo/
23/05/2022 a las 9:18 PM
La frase que el General Juan Domingo Perón seimpre decía, es:
“Yo tenia un perro que se llamaba León, y yo lo llamaba… León, León, y León venia, pero yo sabia que no era un león, era un perro, lo mismo pasa con algunos que se llaman peronistas y yo los llamo y vienen, pero yo se que no son peronistas”.
23/05/2022 a las 9:32 PM
El peronismo murió el 1º de julio de 1974.
Perón no dejó herederos políticos
https://youtu.be/qatq8zFwTGU
24/05/2022 a las 8:04 AM
El peronismo unido.
Para la destrucción total del país. Ahora aliado a los comunistas y socialistas.
Combatiendo el capital.
(Les está saliendo bien)
24/05/2022 a las 9:59 AM
EL PASADO REPRESENTA MULTIPLES FACETAS, ES RETORICO Y TAMBIEN EN LAS MENTES LUCIDAS, ILUSTRACION.
POR ESO QUE FORROS DEBEN SENTIRSE LOS QUE ACA Y EN SU VIL SOBREVIVIR, PIERDEN EL TIEMPO INTENTANDO DISTRAER, POR ALGUNA DADIVA MAL GANADA, MIENTRAS DESDE LA POLITICA; SE POTENCIA EL SAQUEO ARGENTO.
CAMBIARON FIGURITAS EN EL BANCO CENTRAL Y EL NUEVO QUE PUSIERON UN TAL D´ATELLIS ESTA INHABILITADO PARA COMPRAR DOLARES POR QUE SE ABUSO CON EL RULO QUE LE PERMITIAN SUS CUMPAS DE LA POLITICA.
PARA QUE QUEDE CLARO LITERALMENTE METIERON A OTRO ZORRO A CUIDAR QUE NO SE FUGUEN LOS DOLARES.
LOS ENTENADOS POLITICOS ASOCIADOS PARA EL SAQUEO, NO CUMPLEN LAS PENAS, AL CONTRARIO LOS PREMIAN.
POR ESO ELUDIR TODO LO QUE SE PUEDA PARA EL CIUDADANO COMUN, ES LICITO.
El BCRA los inhabilita preventivamente y les inicia un sumario penal por «falsas declaraciones en operaciones de cambio», ya que hay un fraude a la ley, con multas de hasta 10 veces el monto de la operación y, en caso de reincidencia, penas de prisión«, indica a iProUP Nicolás Durrieu, socio de Estudio Durrieu.
Los organizadores y cualquiera que participe de la maniobra incluso puede ser denunciados por asociación ilícita, que tiene una pena máxima de 10 años.
https://www.iproup.com/finanzas/16194-ley-penal-cambiaria-compra-de-dolares-que-sanciones-preve