Informador Público

"Juzgo imposible describir las cosas contemporáneas sin ofender a muchos". Maquiavelo

Página 144 de 801

Popularidad e influencia

Por Luis Alejandro Rizzi.- La popularidad tiene que ver con el reconocimiento, con el aplauso; la influencia ya es un poder, una capacidad para resolver o desencadenar un conflicto o para marcar un rumbo. En la serie “The Crown”, en… Seguir leyendo →

#NoAlParo #SíATrabajar

Por Raúl Mario Ermoli Galluppi.- “Los argentinos no queremos parar. Los argentinos queremos trabajar. Queremos trabajar para prosperar y vivir en paz; en un país previsible, integrado al mundo, en el que propios y ajenos inviertan y generen abundante empleo… Seguir leyendo →

¿Es ya tarde para frenar el calentamiento global?

Por Germán Gorraiz López.- Según un informe coordinado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM), «el planeta está muy lejos de alcanzar sus objetivos climáticos y esta situación socava las iniciativas mundiales encaminadas a combatir el hambre, la pobreza y los… Seguir leyendo →

Los cambios a la reforma de la Ley de Pesca no alcanzan

Por César Augusto Lerena.- Ya nos referimos al proyecto de reforma de la ley 24.922 en varias oportunidades. Nos remitimos para ello a nuestros artículos (César Lerena, cesarlerena.com.ar “La apertura del mar argentino a buques extranjeros. Quiebre de la empresa… Seguir leyendo →

Milei y la personalidad del fanático (1)

Por Hernán Andrés Kruse.- “Cualquier fanatismo sólo puede germinar en individuos prefanáticos, esto es, en ciertos sujetos cuya estructura psíquica esté predispuesta cognitiva, emocional y comportamentalmente. La sugestionabilidad, la docilidad ante el líder y la impulsividad antisocial son ingredientes que… Seguir leyendo →

El gobierno apuesta a que un paro flojo apuraría la ley ómnibus

Por Carlos Tórtora.- El gobierno ensaya una complicada apuesta política. Si el paro del 24 fuera débil, el impacto político haría que los bloques dialoguistas en Diputados cedan en la negociación con la Casa Rosada y se le dé media… Seguir leyendo →

Milei, Davos y Schwab

Por Malú Kikuchi.- El Presidente de Argentina viajó en avión de línea con una pequeña comitiva a Davos, Suiza, para disertar en el foro Económico Mundial. Algo que sucedió el 17 /1 ante un auditorio que no estaba lleno. Esto… Seguir leyendo →

¿Provocará Puigdemont un adelanto de las elecciones en España?

Por Germán Gorraiz López.- La nueva investidura de Pedro Sánchez como Presidente del Gobierno habría encendido todas las alarmas en los despachos del establishment españolista, formado por las élites financiera-empresarial, política, judicial, militar, jerarquía católica, universitaria y mass media del… Seguir leyendo →

Jubilarse. La vieja farsa de la política. El eterno cuento chino

Por Italo Pallotti.- Quiero comenzar con una frase dicha por el expresidente en una de sus desdichadas, destempladas y cínicas manifestaciones. “La búsqueda de la eternidad es ínsita en el hombre. No quiere morir, quiere vivir eternamente. La medicina cada… Seguir leyendo →

Cúneo Libarona: ¿debería renunciar?

Por Otto Schmucler.- Las declaraciones formuladas por el actual ministro de justicia en 2017, a dos años de la muerte del Fiscal Nisman, tienen un retrogusto muy similar a las de la Fiscal Fein, cuando en su histórico fallido aseguró… Seguir leyendo →

¡Sí señor!… Es parte del pedido de los votantes que ganaron por amplia mayoría en Argentina

Por Ernesto Rizzi.- Tras su discurso en Davos, Milei redobló la apuesta y publicó en sus redes una particular caricatura. Y advirtió: “Occidente está en peligro porque los líderes que lo tienen que defender están cooptados por el socialismo”. La… Seguir leyendo →

Paro del 24

Por Jorge Augusto Cardoso.- La decisión de los gremios de realizar un paro en repudio al DNU que el gobierno envió al Congreso carece de sustento legal por cuanto ese documento se encuentra en situación de debate por parte de… Seguir leyendo →

Milei y el caldo de cultivo del fanatismo

Por Hernán Andrés Kruse.- “Entre los numerosos factores que ayudan a germinar y a brotar la semilla del fanatismo encontramos los que enunciamos a continuación: a) Pobreza y miseria, exclusión o desposesión absolutas: esta circunstancia alienta o bien una actitud… Seguir leyendo →

Servicio militar obligatorio

Por Oscar Edgardo García.- La realidad que observamos con habitualidad en muchos adolescentes nos conlleva a reflexionar sobre la implementación del servicio militar obligatorio, tanto para hombres como para mujeres, tal como se lleva a cabo en Israel. El Gobierno… Seguir leyendo →

El mega DNU cerca del rechazo en Diputados

Por Carlos Tórtora.- El tratamiento de la ley ómnibus monopoliza la atención de todas las fuerzas políticas y su definición marcará el rumbo del gobierno. A todo esto, el otro tema central, el DNU 70/2023, transita por un contexto de… Seguir leyendo →

¿Quiénes nos creemos que somos?

Por Paul Battistón.- Agenda mata agenda, calamidad opaca calamidad. La llegada de Alfonsín con la voz de Jairo, empujando como ventarrón de aire fresco, desembarcó una esperanza herida de confianza temerosa. La imposibilidad había cruzado la meta colándose en la… Seguir leyendo →

La media sanción de la ley ómnibus enfriaría el paro

Por Carlos Tórtora.- Sin esfuerzo, la cúpula de la CGT se anotó un éxito en su pulseada con el gobierno: es casi imposible que la ley ómnibus obtenga su media sanción en Diputados antes del próximo 24, fecha del paro… Seguir leyendo →

Diferencia

Por Hernán Martínez.- Viendo la comitiva Presidencial viajar a Davos, observamos la gran diferencia que guarda la austeridad necesaria para que no paguemos lo que no corresponde en lo que refiere a gastos inútiles (léase como pagamos los de la… Seguir leyendo →

« Entradas anteriores Entradas siguientes »

© 2025 Informador Público — Funciona gracias a WordPress

Tema realizado por Anders NorenIr arriba ↑