Por Otto Schmucler.- Uno entiende que durante las campañas electorales muchos candidatos (innombrables, que pueden figurar en cualquier lista, porque “Ficha Limpia” duerme en los cajones del Congreso) les den letra a sus publicistas para que éstos imaginen los más enternecedores… Seguir leyendo →
Por Luis Américo Illuminati.- Somos nuestra memoria, de modo que no podríamos desear o imaginar un futuro -Futurama- desechando u olvidando lo que ayer fuimos, qué lugar del mundo ocupábamos y qué pensamientos e ideas teníamos de él y de… Seguir leyendo →
Por Carlos Tórtora.- En el marco de una realidad que es insólita, caminamos hacia las urnas influidos por dos opiniones que, también curiosamente, no son de ningún político argentino. En un extraordinario acto de sinceramiento, Donald Trump dijo lo que… Seguir leyendo →
Por Luis Alejandro Rizzi.- Me es difícil desentrañar cuáles son los objetivos de los coloquios de “IDEA”, pero se me ocurre que deberían ser encuentros de autorreflexión y con sentido crítico, ponderando la circunstancia según corresponda, entre los amplios límites… Seguir leyendo →
Centro de Economía Política Argentina.- Este informe tuvo como propósito analizar las principales variables del mercado de trabajo de la provincia de Buenos Aires publicadas por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), con foco en la evolución de los/as… Seguir leyendo →
Por Carlos Tórtora.- El escenario poselectoral estaría signado sobre todo por tres factores. Primero y principal, Scott Bessent, ya con los votos contados, dejaría de jugar a las escondidas y pondría sobre la mesa el texto con la letra chica… Seguir leyendo →
Por Guillermo Cherashny.- Scott Bessent, el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, es un experto en monedas de todo el mundo. Trabajó en el fondo de Soros y apostaron exitosamente contra la libra esterlina y luego siguió con un fondo propio en Wall Street… Seguir leyendo →
Por Luis Alejandro Rizzi.- BESSENT EMPEZÓ A DEVALUAR. Muchos pensaron estos días que Bessent no podía con el mercado de divisas de la Argentina, ya que, pese a su intervención “comprando pesos”, la devaluación continuaba y la gente, los que… Seguir leyendo →
Por Gabriel Boragina © He venido insistiendo (hasta ahora en vano) sobre la importancia de recuperar las instituciones creadas por la Constitución de la Nación Argentina y el espíritu de la misma, entendido como un proyecto ético cultural y del… Seguir leyendo →
Por Paul Battistón.- Taiana tuvo una imposibilidad lingüística ante el deber de tener que decir las cosas por su nombre y con las letras correctas. La palabra era sencilla, dictadura. Lo extraño es que han sido grandes practicantes en pronunciarla… Seguir leyendo →
Centro de Economía Política Argentina.- Informe fiscal: análisis de los ingresos, gastos y resultados del Sector Público Nacional – datos a septiembre de 2025 • Superávit fiscal y financiero: en septiembre 2025, el Sector Público Nacional (SPN) registró un superávit… Seguir leyendo →
Por Carlos Tórtora.- Karina Milei estaría caminando por una cornisa ante una serie de operaciones políticas para preparar su alejamiento del poder. Dicen que en la reunión entre el lobbista republicano Barry Bennet y Rodrigo de Loredo, Miguel Angel Pichetto… Seguir leyendo →
Por Enrique Guillermo Avogadro.- “Porque veo, al final de mi rudo camino, que yo fui el arquitecto de mi propio destino”. Amado Nervo. En el libro así titulado, Willy Kohan nos describió con precisión quirúrgica y hoy, ante las reacciones… Seguir leyendo →
Por Luis Alejandro Rizzi.- Sentimiento de pena y congoja. Aflicción del alma. Tales las acepciones más comunes de dolor, que también tiene una acepción, que llamaría material, que es esa “sensación molesta y aflictiva de una parte del cuerpo por… Seguir leyendo →
Por Italo Pallotti.- En esta Argentina nuestra, tan plagada de mentiras por tanto tiempo, se hace difícil creer. En unos casos por la mentira en sí y en otros por la sospecha enraizada en la creencia popular que todo el… Seguir leyendo →
Centro de Economía Política Argentina.- Parar la pelota y ver cómo sigue Finalmente, Estados Unidos apareció para ponerle el pecho a la crisis cambiaria y compró pesos el jueves 9, lo que desató la euforia de los mercados de bonos… Seguir leyendo →
Por Carlos Tórtora.- A la par del salvataje financiero, un salvataje político se está cocinando para tomar forma a partir del 27-O. No sólo está en juego la gobernabilidad de Javier Milei sino la suerte del salvataje financiero. Tanto Scott… Seguir leyendo →
Por Luis Alejandro Rizzi.- El 14 de octubre pasado no fue el día esperado por el gobierno, ni por parte del periodismo “pro gobierno”, ni por un segmento social incondicional al gobierno, que conforma un 20% del electorado, su núcleo… Seguir leyendo →
© 2025 Informador Público — Funciona gracias a WordPress
Tema realizado por Anders Noren — Ir arriba ↑