Por Elena Valero Narváez.-
Cuando emitimos el voto, si somos mínimamente racionales, lo hacemos pensando en que podemos mejorar. Es por eso que entre los candidatos elegimos al más potable, al que representa ideas y proyectos, según nuestro criterio, mejores.
En un año electoral, los argentinos miramos con atención a quienes serán los próximos gobernantes. Como las ideas se encarnan en personas, la gente pretende desnudar a los candidatos, saber que piensan y qué proponen. Ellos se esfuerzan durante la campaña en parecer atractivos a la mayor cantidad de sufragantes. Para gobernar, tienen que llegar al poder, condición sine qua non, por lo tanto evitan decir todo lo que puede desagradar. Es así como escuchándolos pareciera que el mundo es fácil y que son posibles las utopías.
Sin embargo, si uno fija mejor la mirada, aunque se haya pasado una década donde se imitó el pasado peronista -el de 1946-1955- ha habido un cambio cultural que se expresa en muchos de los políticos que se presentarán en las próximas elecciones.
Un ejemplo paradigmático es el Partido Radical: varios de sus dirigentes han cambiado las ideas que tenía Raúl Alfonsín Ven más clara la realidad, han aprendido que no pueden rechazar el subsistema económico capitalista y que éste se desarrolla bien sólo con un marco institucional adecuado que permita al Estado desempeñar bien el papel de ayudar al sector privado con reglas claras y perdurables. También que deben aliarse si quieren alcanzar el poder Es así como se ha podido conformar una alianza con el Pro, partido con ideas más liberales.
El peor de los peligros para Argentina es que vuelvan al gobierno los burócratas, que intenten salvarnos con dirigismo económico y dando dinero ajeno a grupos empresarios. No hay que dar “peaje” para las ventajas de los amigos del poder.
Mauricio Macri a quien se están acercando las fuerzas cercanas al centro, se está perfilando como el mejor candidato. Es cierto que su discurso a veces es contradictorio con declaraciones liberales que hizo en un pasado reciente. No habla de abandonar los planes y subsidios, ni de privatizar a pesar de representar el cambio del modelo kirchnerista. Es parte de la estrategia que todos los candidatos tienen de acercar también a los kirchneristas desilusionados, pero temerosos, de que se les quite los puestos y planes que con irresponsable generosidad les ha dado el Estado.
Pero ya lo hemos visto gobernar en la ciudad. Y realmente ha producido una gestión mejor que sus antecesores. También representa la tolerancia en la política, el respeto por el sistema de partidos. Es visto con buenos ojos por el capital internacional e inspira mucha más confianza que los otros candidatos.
Si Macri logra alianzas que le permitan llegar a la presidencia con sectores afines, puede abrirse un camino saludable para los argentinos. No es fácil la salida por la pesada herencia que el gobierno actual deja, pero, sin duda, asegura también, opinión pública sin control del estado, seguridad jurídica y gobierno limitado, el ambiente adecuado para resolver los problemas.
El cambio del que habla Macri es regresar a la Constitución liberal de la que nos alejamos. Los derechos individuales se han comprimido y la consecuencia más grave la representa la muerte de Alberto Nisman producto de la represión a la libertad de expresión.
El modelo kirchnerista no es posible continuarlo en una sociedad de alto grado de complejidad como la nuestra. Las personas reclaman la posibilidad de cuestionar, contestar y criticar al Gobierno y éste tiene que tolerar las opiniones divergentes respecto de su liderazgo.
No se puede prolongar un gobierno autoritario que cierra la sociedad y se opone al desarrollo de los mercados que diversifican los intercambios humanos en todos los niveles.
En las próximas elecciones decidiremos si dejamos de imitar la experiencia venezolana donde – como en todos los socialismos- escasea el conocimiento y la creatividad, reina la cerrazón intelectual acerca de los cambios y todos terminan siendo soldados de la burocracia gobernante.
La alternativa es seguir un rumbo lo más liberal posible. No hay otra salida si queremos mejorar. Seguramente -no creo en las utopías- los mercados no serán totalmente libres. Lo importante es que el marco normativo perfeccione los intercambios, que no los perjudique.
Debemos aceptar, sin embargo, que por más que nos afanemos la mayoría de las relaciones humanas nunca serán idílicas debido a que el ser humano es misterioso en su peculiaridad y fantástico en sus necesidades y creaciones. Pero, podemos estar seguros de que el desarrollo del mercado no puede traer pobreza, sí crisis Pero de ellas, por lo general, aprendemos.
Tenemos éste año la posibilidad de un cambio; dentro de las limitaciones razonables podemos, con nuestra elección, optimar la calidad de vida. El gran tema en Argentina es si sabremos aprovechar la oportunidad que las elecciones nos brindan de rechazar las políticas que han fomentado el asistencialismo y el paternalismo. La transferencia de recursos de un grupo a otro, según el omnipotente criterio de los gobernantes, nos está haciendo depender de los caprichos del Ejecutivo, poder al que ya hemos comenzado a temerle. De ello a la dictadura hay un paso.
06/06/2015 a las 4:22 PM
PARA PENSAR EN QUIEN VOTAR
https://youtu.be/7WylR8EvhnEAR
06/06/2015 a las 4:23 PM
https://youtu.be/7WylR8EvhnE
06/06/2015 a las 6:24 PM
Desgraciadamente tenemos que aceptar la inmensa ingenuidad en la que han vivido siempre una parte de los dirigentes de nuestro país, especialmente los de la UceDE y el MID, dos fuerzas que podrían haber cambiado el curso de la vida institucional y económica del país. Lo digo por experiencia personal de mis años en la Universidad (UceDE) con gran parte de mis compañeros, y de conocer directamente a algunos de los convencionales del segundo partido (MID). Ambas fuerzas evaluan solamente las ideas conceptuales pero se pierden en la implementación practica de la politica. Digamos que dibujan el mapa lo mejor posible, pero se les pasan de alto las lagunas, los montes, y los valles. Creen que todo el mapa es plano y solo importan las carreteras y sus conexiones. Yo le pregunto a esta señora si tiene en cuenta la trayectoria de Mauricio Macri y su familia. Usted conoce a fondo la quiebra monumental del Banco de Italia en donde Franco Macri era el verdadero dueño según cuenta extensamente Luis Majul en su libro “Los Dueños de la Argentina – Tomo I”?. Usted evaluó correctamente lo que fue la feroz represión en el Hospital Borda?. Le parece un tema menor?. Y la tragedia de Iron Mountain?. Y el juego denunciado por el Informador Publico?. Le parece que podemos avanzar con semejante “baqueano” en una travesía tan compleja en los próximos años. Le parece bien concederle el Poder Politico Supremo a quien ya tiene el Poder Economico Supremo?. No le parece una contradicción ese solo hecho con el espiritu de nuestra Constitución?. Para quien cree que este hombre gobernará?. No le parece que Margarita Stolbizer es un mejor prospecto?. Yo soy conservador y de derecha, con aspectos mixtos entre la UceDE y el MID – Desarrollo Planificado y Acelerado con Libertad de Mercado por ejemplo-, y sin embargo esta mujer, socialista, reúne las condiciones MORALES Y EXPERIENCIA POLITICA para hacerse cargo de la presidencia e impulsar ambas propuestas. Ella es la UNICA que realmente enarbola la Constitución Nacional y lo dice en cada uno de sus discursos, y la ha defendido desde el parlamento y en todas sus denuncias judiciales, tan letales para el gobierno kirchnerista. Saludos Cordiales.
06/06/2015 a las 8:01 PM
Si , es importante votar bien.
Pero no olvidemos tres cosas :
– Quien sea ungido Presidente y sus adlateres que conformen el nuevo gobierno , solo seran un gobierno de transicion , que puede durar un año con suerte o algo mas , mas alla del porcentaje de votos…sea Mauricio , Massa o Sanz ….
– Transicion adonde ? Hacia la Republica , libre , independiente , en camino hacia recuperar nuestro lugar en Occidente , en el Occcidente Cristiano y Libre que llevara las riendas del Planeta por cien años mas …..
– Y estemos preparados , para la ola de violencia que desataran , crearan y generalizaran los Clanes Maffiosos kks , – en poquito tiempo – , para encubrir su fuga estrepitosa , ante la cierta posibilidad de terminar en las Carceles de EEUU ,….por complicidad con el Terrorismo Internacional….
Ese estado de situacion , obviamente ; influira en la sociedad votante,….
Gane quien gane de la Oposicion , es Transitorio y de Transcicion no nos debe importar mucho ,…
La Argentina se levanta a comienzos del 16 , y estara entre los mejores y prosperos Paises Civilizados …..
Por ahora , preparemonos , para ver una Argentina sin elecciones ciertas , poblada de cadaveres en las calles e inmersa en un caos social , politico e instituicional , jamas visto.
Superado eso , salimos del pozo y saltamos hasta las estrellas.,
Un Saludo !!!
Beso su mano y me inclino ante Ud ….Rece por mi.
Gracias por su pluma.
06/06/2015 a las 11:39 PM
No olvidemos el pasado, son montoneros, tirabombas cobardes, terroristas. Pensemos como pudimos caer tan bajo. Fuimos un gran país hace cien años, luego llegó de Europa toda la lacra fascista, comunista y anarquista. Hoy somos un desastre a todo nivel. Será imposible volver a levantarse ?. El problema no son solamente los “políticos”, sino una gran masa de vagos, imberbes, acomodaticios y estúpidos que idolatran al kakismo.