Por Jorge Raventos.-
En un balotaje el voto es, sobre todo, un veto. Obligados a optar, los ciudadanos que en primera vuelta eligieron a otros candidatos rechazan lo que consideran más peligroso. El 22 de noviembre fue una barrera impuesta al riesgo de continuismo del modelo y los modales K.
Suponer que los votos que permitieron su legítimo triunfo le pertenecen plenamente a Mauricio Macri es una ilusión óptica en la que él mismo no ha caído.
A nueve días hábiles de iniciar su gobierno Macri sabe que deberá empeñarse en consolidar el apoyo de quienes lo eligieron, el crédito de quienes optaron por él en la obligada segunda selección. Y que inclusive necesita disolver las prevenciones de muchos de los que votaron conservadoramente con la papeleta de Daniel Scioli, preocupados por la tenebrosa pero eficaz descripción del macrismo que divulgó el gobierno.
Como para subrayar qué entiende por “cambio”, Macri dio rápidas señales. Las primeras definiciones fueron sobre su orientación en el mundo.
Después de una larga década marcada por la subordinación de la política exterior a necesidades domésticas de corto plazo, expuso prioridades con claridad: su primer viaje será a Brasil (el socio ineludible de una estrategia de inserción internacional); impulsará un Mercosur abierto a los acuerdos con Europa y a la participación en el Tratado Transpacífico y liberado de estrecheces facciosas (propondrá la aplicación de la cláusula democrática para excluir al régimen chavista del bloque si persiste la persecución contra las fuerzas opositoras); perfeccionará las relaciones con China y Estados Unidos, ejes del sistema global; propiciará la anulación del memorándum de entendimiento entre el gobierno kirchnerista y la República Islámica de Irán sobre el ataque terrorista a la sede de la AMIA.
Fue elocuente la elección de quién estará a cargo de la Cancillería: una ingeniera argentina de prestigio y fogueo diplomático en el exterior, Susana Malcorra, que después de una distinguida trayectoria en grandes empresas privadas, hace años viene desempeñándose como alta funcionaria de la ONU.
Macri impactó sin grandilocuencia, prácticamente, sobre dos pilares del modelo K: el desprecio por los cuadros profesionales y el aislacionismo. En estos años el gobierno K empujó fuera de la cancillería a un extenso número de diplomáticos experimentados para reemplazarlos por paracaidistas políticos. El cambio supondrá una revisión de esas prácticas. Seguramente la ingeniera Malcorra, para dirigir secretarías y subsecretarías de su ministerio, apelará a varios de los valiosos cuadros que fueron marginados.
En cuanto al aislacionismo, el menú de prioridades fijado por el presidente electo representa una definición: el país debe participar activamente en el mundo, y eso supone aceptar la lógica y las reglas de juego de la convivencia internacional, tanto para cumplirlas como para reclamar su cumplimiento. Si Argentina tiene una excepcionalidad -algo que los argentinos tendemos a creer- debe ponerla en valor en el escenario de la gran sociedad mundial, no convertirla en excusa para evadir responsabilidades, compromisos, exámenes y homologación de sus comportamientos.
Otro signo del cambio: Macri promete una conducción económica sin superministro, constituida por un gabinete que incluirá a varios ministros, entre ellos -notablemente- al de Trabajo. Buena señal: la economía no consiste en equilibrar números, sino en administrar conflictos y tranquilizar y motivar a personas y sectores. Ese gabinete deberá prever, procesar, asimilar y compensar las perspectivas diversas de diferentes actores e interlocutores, antes de que los conflictos se manifiesten en la realidad.
Desde fuera del próximo gobierno, José Manuel de la Sota señaló un punto central: “la primera tarea que tiene que llevar el presidente electo es buscar la reconciliación entre los argentinos. Necesitamos un mandatario que haga que se terminen los gritos”.
Si a partir de la conducta de la señora de Kirchner en su encuentro con el presidente electo puede presumirse que el núcleo duro del gobierno saliente no piensa en favorecer el diálogo, otras conductas (la del ministro Lino Barañao, que aceptó la invitación a seguir con Macri; la del gobernador Scioli facilitando la transición en la provincia de Buenos Aires y la de ministros como el de Interior y el de Educación que colaboran en la misma tarea) permiten alentar esperanzas.
El país no necesita un peronismo que se integre como parte de una coalición de gobierno, pero sí como socio del sistema político, cumpliendo constructivamente el papel de oposición, mientras se renueva y espera una nueva oportunidad.
28/11/2015 a las 10:40 AM
Imposible dejar de coincidir con su ùltimo pàrrafo.Tal cual.
28/11/2015 a las 2:26 PM
EL PERONISMO ESTÁ MURIENDO.
28/11/2015 a las 7:33 PM
El peronismo murió con Perón, como todo movimiento personalista, desaparece junto a su mentor. Queda el Justicialismo que no es lo mismo. Los otros, son bandas de hijos de puta, que se hacen llamar “peronistas” para que la gilada los vote!!!!!
28/11/2015 a las 12:24 PM
Estafa electoral a Mauricio Macri, presidente de Argentina
https://horaciovelmont.wordpress.com/2015/11/27/estafa-electoral-a-mauricio-macri-presidente-de-argentina/
Por lo qué, y como nos lo maniffestara el Tte.Gral.PERÓN … “Primero la Patria después el Movimiento y luego los Hombres”… los PeronistasPeronista VOTAMOS a Macri…
28/11/2015 a las 2:42 PM
Patricia bullrich en seguridad, lemus en salud y esta tipa que es de la onu (organización que propaga el comunismo en la región como base del nWo) son pasos positivos?
29/11/2015 a las 9:12 AM
Comunismo??? Que es ,existe?
28/11/2015 a las 3:02 PM
Por el momento sólo cosmética. Política cero.
Los radicales se rajaron, luego de meter punteros en terceras y cuartas líneas (como siempre). Pero para pegar los dedos no quedó ninguno, son especialistas en el no me meto…
Con los empresarios que están metiendo, tenemos asegurado, ahí sí, que no quedan ni los picaportes. Ya los tuvimos.
No se si el peronismo está muriendo, quizás sí. Pero sí sabemos y también lo sabe Macri, que sin el peronismo no puede gobernar. Del nombre que sea, Delasotismo, Massismo, Duahldismo, Kichnerismo, etc…
Así que Mauri, a las cosas. Y definí cuanto antes la política económica de tu gobierno… que todos te están esperando con la bragueta abierta…
28/11/2015 a las 7:34 PM
VOS ESTARAS ACOSTUMBRADA A QUE TE ESPEREN ASÍ !!!!!
28/11/2015 a las 5:32 PM
ENTRE RUMORES, ACCION PSI Y A VERDAD: PLAN “QUILOMBO” PARA DICIEMBRE
http://seprin.info/2015/11/27/entre-rumores-accion-psi-y-a-verdad-plan-quilombo-para-diciembre/
.
28/11/2015 a las 7:04 PM
La primera señal de política internacional no es con Brasil sino con Netanyahu en cumplimiento de un compromiso que irresponsablemente asumió en su visita a Israel de anular el acuerdo de entendimiento con Irán y poner a Irán entre los malos.
Los argentinos no tenemos motivos para demonizar a Irán y menos de hacerlo en base a las mentiras del gobierno sionista y sus nefastas influencias en Argentina a través del Mossad, la CIA y nuestros propios servicios subordinados a aquellos; más oscuros personajes de la dirigencia israelí local que usaron de Nisman hasta que no les sirvió, y que ahora “buscan” pistas sirias, con enorme influencia sobre el gobierno argentino.
Nombrando a la Alonso y a la Bulrrich confirma el alineamiento que llega hasta los fondos buitres de Paul Singer que tiene en jaque a la Argentina con una deuda fraudulenta de la que todos son cómplices. Antes de investigarla para lo que hay un fallo judicial y una comisión legislativa, se han vendido al interés extranjero.
No hay que discutir si somos peronistas o no somos peronistas, tienen que discutir personas apropiadas cómo trazar una estrategia que permita salir de esto.
Eso de meterse en el mundo, no puede ser cambiar de amo. Menos ante la enorme conflictividad del mundo. Años atrás el espejito de color era “El Primer Mundo”, caramba, y ahora qué?. La estupidez europea, sus guerras, sus latrocinios, las invasiones que la van hacer desaparecer?. Vamos a seguir buscando dólares que se devalúa en todo el mundo?. Eso harán los Chicaguito boys que ha nombrado?. Vamos a mirar a Yanquilandia próxima a regionalizarse seguramente tras cruentos enfrentamientos con la posible intervención de Rusia y China? (Se han realizado ejercicios con tropas rusas en suelo norteamericano y en estos días se están haciendo con chinos)
Si este Cambiemito no traza una estrategia muy bien armada con la mirada puesta muy arriba, completa la obra de los KK de precipitarnos al hoyo.
De la droga sigue la narco mafia, luego la narco guerrilla, y de ésta el viraje al fundamentalismo tipo ISIS; por reemplazo o permeado, utilizando la logística existente. En nuestros días están desembarcando en El Paso – Ciudad Juárez. Luego aparece el armamento.
Argentinos, basta de vedetismo.
28/11/2015 a las 7:36 PM
CUANTAS PELOTUDECES TODAS JUNTAS !!!!!!
29/11/2015 a las 11:21 AM
Armando: si el pueblo argentino pensara asi hubiese ganado el gobierno K. Como no quiere ser parte de ese pensamiento, no lo votó.
28/11/2015 a las 8:04 PM
CARLITAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA
28/11/2015 a las 9:28 PM
Mucho chamuyo.
todos los de arriba están arafue. Por eso bla,bla.bla….