Por Enrique Guillermo Avogadro.-
“Todo parece imposible hasta que se hace”. Nelson Mandela.
Lo que hemos hecho los argentinos con nuestra patria seguramente figura ya en el libro de los records porque -convengamos- haber pasado, en un sólo siglo, de ser una de los primeros, más ricos y más respetados países del mundo a este presente de pobreza, desprestigio e insignificancia no es una tarea para cualquiera; es más, para probar esa afirmación basta con notar que sólo nosotros lo conseguimos. No tuvimos guerras ni pestes, aquí no cayeron bombas atómicas ni nos arrasaron terremotos o tsunamis, nuestros recursos naturales siguen disponibles y, sin embargo, cada vez somos más pobres, menos educados, más egoístas, menos creíbles, más violentos y nuestros chicos, en medio de esta cornucopia inagotable, mueren de desnutrición.
Como bien sabemos, esa monstruosa decadencia no empezó hace una década sino que nuestra historia ha sido un tobogán en leve e imperceptible declive que, sin dudas, ambos Kirchner transformaron en un barranco vertical. Pero hoy los planetas se han alineado y, con un poco de inteligencia y generosidad, estamos frente a la posibilidad de invertir ese rumbo que, indefectiblemente, nos lleva a la desaparición como nación independiente.
Hace varios años escribí una nota a la cual, pretenciosamente, titulé: “La Argentina que quiero” (http://tinyurl.com/bla4n57). En ella enumeraba las medidas que, a mi entender, debíamos adoptar para cambiar nuestro futuro; no voy a repetirlas aquí ya que, si tiene interés, bastará que utilice ese link para acceder a ella, pero creo que conservan total actualidad.
El sueño que creo hoy posible podría llamarse, simplemente, “república”. Y estamos, como nunca, cerca de lograrlo. El primer paso ya lo hemos dado porque, con la variedad de opciones que votaremos en los próximos comicios, el próximo Congreso convertirá en imposible cualquier hegemonía, de esas que tantos males han causado; así, quien quiera sea el elegido para ocupar el cargo de Presidente deberá negociar, arduamente, con todos los sectores para obtener las leyes que requiera. Y eso es verdadera democracia. Por demasiados años hemos creído una falsedad inteligentemente vendida: la “gobernabilidad” depende de contar con mayoría en ambas cámaras; basta con observar qué sucede, en este sentido, en los países importantes, por ejemplo los Estados Unidos, donde Barack Obama gobierna con sendas minorías parlamentarias.
Pero, claro, cuando hablamos del sillón de Rivadavia, las cosas cambian y a eso me referí cuando pedí generosidad. Tenemos que terminar con el populismo, no con la solidaridad, ya que ha sido la raíz de nuestros males, en materia de pobreza, de educación, de salud, de justicia, de inseguridad. Para lograrlo, ahora debemos expulsar definitivamente a los Kirchner, y a cualquiera de los herederos de este nefasto “modelo”, del poder antes que su desmedido afán por el latrocinio termine con la Argentina. Van en camino de lograrlo y, por eso, el remedio debe ser heroico.
Es por eso que hablé de un sueño realizable. Si, antes de las PASO, toda la oposición ofreciera una fórmula única, con seguridad ésta triunfaría en la primera vuelta electoral. Así como las elecciones de la Ciudad Autónoma y de Santa Fe dieron un enorme triunfo al PRO, en Mendoza la victoria puede adjudicarse también fundamentalmente a ese partido, pero también al Frente Renovador; éste ha dado un gran paso con el acto de relanzamiento de la campaña el 1° de mayo, más allá de los aparatos de algunos barones del Conurbano y a varios pesos pesados de la CGT. Por eso, ambas fuerzas deben confrontar antes y ofrecer esa propuesta de candidatos unificada, para derrotar a un kirchnerismo que hará lo imposible para perpetuarse; si lo hacen, la sociedad podrá decirles, parafraseando a Winston Churchill, “nunca tantos le debieron tanto a tan pocos”.
Por lo demás, si ese acuerdo se concretara, tendría un subproducto nada despreciable, ya que Cristina se vería obligada tanto a continuar su permanente golpe de estado contra el Poder Judicial cuanto a olvidar cualquier ensoñación de crear una situación de conflicto de tal gravedad que le permitiera seguir sentada, por sí o por interpósita persona, hasta tanto la situación económica, con inversiones chinas, mejorara e hiciera que el humor de los argentinos cambiase y volviese a preferirla.
Si Sergio Massa o Mauricio Macri no aceptaran competir en una gran PASO opositora, como hoy reclama la ciudadanía, es posible -aunque poco probable, pese a las encuestas compradas que abundan en estos días- que el oficialismo resultara triunfador en las elecciones; la sociedad no lo perdonará porque demostrarían que no son estadistas que piensan en las próximas generaciones sino que, aún en medio del naufragio, privilegian apetencias personales y egoístas sobre las necesidades de un país que aúlla por un futuro, que nunca llegará de la mano de los actuales gobernantes.
Para Massa, si los verdaderos números lo convencieran antes de junio de la imposibilidad de alcanzar a entrar en el ballotage, la mejor opción sería ir por la Gobernación de la Provincia de Buenos Aires, donde tiene su bastión y donde ya ha enterrado -acompañado por Macri- los sueños reeleccionistas de la noble viuda, y donde podría demostrar una gestión exitosa superior al pequeño Municipio de Tigre; en cambio, si no hiciera caso de las matemáticas, podría ver reducido su papel a ser un diputado más, un rol en el que no se encuentra muy cómodo, y debería atravesar desde el llano, y sin la lapicera del poder, cuatro años trascendentales.
Los nuevos desafíos pasan hoy por la modificación de la ubicación geopolítica de nuestro país en el concierto mundial, por el respeto irrestricto a la Constitución y la consecuente división de poderes, por la regeneración de una Justicia independiente, por la revisión de los códigos recientemente sancionados, por la revalorización de la educación pública, por la lucha frontal contra el narcotráfico. Pero también por la expulsión de la administración pública, en todos sus niveles, de todos aquellos que han ingresado a la misma con el sólo fin de colonizarla y trabar el desempeño de un eventual gobierno de oposición; para lograrlo, y dado que los afectados pretenderán escudarse en la demencial estabilidad del empleo público que la ley garantiza, bastará con obligarlos a rendir examen de competencia y a reunir los requisitos que cada cargo requiere.
La lucha contra la corrupción en todas sus formas -incluida la financiación de los partidos políticos- tiene que ser decidida, transformarse en una política de estado, e incluir la reforma del Código Penal para transformar estos delitos en imprescriptibles, algo razonable en un país donde ha alcanzado un nivel tal que ya constituye un verdadero genocidio.
Creo que este sueño, impensable hasta hace poco tiempo, hoy puede transformarse en una realidad que nos permita, de una vez por todas, salir del pozo en el que estamos sumidos y ponernos a ascender, todos, como una nación integrada, seria y responsable de sus actos.
04/05/2015 a las 10:18 AM
Estimado Enrique: suscribo sus deseos. Pero no basta con echar a los K y sus secuaces. El virus está mucho más extendido de lo que creemos. Es una metástasis difícil de controlar. Sólo Dios conoce cuál será el dolor que se necesite para que el cambio sea posible. Un saludo y mi respeto.
04/05/2015 a las 11:14 AM
…”Cuando la Patria peligra TODO es licito menos el dejarla perecer” Gral.José de San Martín….Creo que nunca como en este tiempo es necesario poner en practica esta cita del pensamiento del Padre de la Patria…. (que nada tiene que ver con el papito de esta nefasta ¨¨democracia¨¨
…………………………
Vean que interesante lo que dice este ingles.
“Francisco aboga por una tercera opción que no es ni el liberalismo individualista ni el populismo barato”
http://www.infobae.com/2015/05/02/1726069-francisco-aboga-una-tercera-opcion-que-no-es-ni-el-liberalismo-individualista-ni-el-populismo-barato
,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
04/05/2015 a las 12:24 PM
Estimado Dr. Avogadro:
Me sumo a su sueño y creo que es posible.
Si tanto Macri como Massa se suman en una gran interna para dirimir cual de los dos es el candidato que ofrecerá la batalla al oficialismo y si esa gran encuenta nacional se hace sobre la base de un compromiso de ambos de declarar la lucha a la corrupción, tanto presente como futura, ese compromiso actuará como un galvanizante de las voluntades de los argentinos de bien que solo desean que nuestra República ocupe el lugar que le corresponde entre los países serios del mundo, situación de las que no sacó el populismo a mansalva y el desgobierno a que nos vemos sometido por la banda de ladrones e ineptos que nos estan conduciendo.
04/05/2015 a las 3:04 PM
El Deseo de muchos argentinos fue hecho realidad en España
Ley de Reforma del Congreso de 2011 (enmienda de la Constitución de España)
1. El diputado será asalariado solamente durante su mandato. Y no tendrá jubilación proveniente solamente por el mandato.
2. El diputado contribuirá a la Seguridad Social. Todo el mundo (pasado, presente y futuro) actualmente en el fondo de jubilación del Congreso, pasará al régimen vigente de la Seguridad Social inmediatamente. El diputado participará de los beneficios dentro del régimen de la Seguridad Social exactamente como todos los demás ciudadanos. El fondo de jubilación no puede ser usado para ninguna otra finalidad.
3. El diputado debe pagar su plan de jubilación, como todos los españoles.
4. El diputado dejará de votar su propio aumento de salario.
5. El diputado dejará su seguro actual de salud y participará del mismo sistema de salud que los demás ciudadanos españoles.
6 El diputado debe igualmente cumplir las mismas leyes que el resto de los españoles.
7. Servir en el Congreso es un honor, no una carrera.. Los diputados deben cumplir sus mandatos (no más de 2 períodos), después irse a casa y buscar empleo.
Otro deseo particular mio: Que los empleados del Estado, sean policias o de cualquier repartición.publica, NO PUEDAN EMITIR VOTO en las elecciones. Solo podra votar aquella persona que este registrada, y que tenga los impuestos al dia.
04/05/2015 a las 4:20 PM
Estimado Dr. Avogadro
Si nos unimos todo sueño se puede hacer realidad. Soy hija de politicos. Vivi en un hogar de politicos de la raza del Dr. Arturo Illia, donde la dignidad iba unida a la etica, a los principios y a la moral..
Creo en primer lugar que se deben ir calmando las ansias que impulsan los ” egos” individuales.
En esta eleccion especialmente los partidos o se unen o perdemos y pierde ” La Republica” .
Creo tambien que en el correr de los dias muchos podrian ir ” madurando ” no una idea, sino dejar de pensar en si mismos y ver la realidad.
Y esto sera posible si los candidatos piensan antes en la gente, en la sociedad , en un pais que ha sido desvastado moral y economicamente.
Hay que reconstruir todo, absolutamente todo.
Necesitamos escuchar propuestas. proyectos, presente y futuro.
Quiero, deseo y necesito creer que esto es ” Un sueño posible”.
Gracias por su valioso analisis..
04/05/2015 a las 4:23 PM
Susana Lopez Zavaleta
04/05/2015 at 4:20 PM
Estimado Dr. Avogadro
Si nos unimos todo sueño se puede hacer realidad. Soy hija de politicos. Vivi en un hogar de politicos de la raza del Dr. Arturo Illia, donde la dignidad iba unida a la etica, a los principios y a la moral..
Creo en primer lugar que se deben ir calmando las ansias que impulsan los ” egos” individuales.
En esta eleccion especialmente los partidos o se unen o perdemos y pierde ” La Republica” .
Creo tambien que en el correr de los dias muchos podrian ir ” madurando ” no una idea, sino dejar de pensar en si mismos y ver la realidad.
Y esto sera posible si los candidatos piensan antes en la gente, en la sociedad , en un pais que ha sido desvastado moral y economicamente.
Hay que reconstruir todo, absolutamente todo.
Necesitamos escuchar propuestas. proyectos, presente y futuro.
Quiero, deseo y necesito creer que esto es ” Un sueño posible”.
Gracias por su valioso analisis..
04/05/2015 a las 4:57 PM
Cuanta ingenuidad, por Dio (Carlos Mendez dixit).
Me cuesta creer que gente grande piense que en politica, la etica y la moral son posibles.
Ni siquiera el afamado Arturo Illia, citado en este foro por una señora muy bien intencionada, tenia etica.
No dudo de la honorabilidad del Dr.Illia, pero hablo de su etica politica.
La gente olvida que se presento a elecciones con el peronismo proscripto (la mitad del pais no pudo votar a quien queria) y el gano con el 22 % (no recuerdo bien, pero la cifra andaba por ahi).
Un hombre con etica, no se presenta en elecciones amañadas. Y lo digo yo, que no soy Peronista, todo lo contrario, siempre pense que Peron fue un Cancer para el pais.
Lo que sucede, que el Dr.Illia, aparte de no tener etica, no tenia viveza, era un nabo absoluto.
Ahi, el vivo era un politico radical sin escrupulos, como el Sr.Balbin, que viendo clarito que iba a quedar como un sinverguenza, lo puso de candidato a Presidente a este señor, que por lo visto, era bastante bobo, un poco menos que Pepe Holtrop, pero demasiado bobo para mi gusto.
Gracias y disculpen.
PD:
Radicales y peronistas, puede putiarme a C.C. 000