Voy a insistir en un algo que considero fundamental en la actualidad. Cuando el gasto público alcanza o supera el 50% del PBI, la teoría monetaria se cae por su base. En primer lugar no es la emisión monetaria la…
El debate político suscitado en las negociaciones para terminar el conflicto con los “fondos buitres” está signado por posiciones arcaicas y desenfocadas. Esto alerta sobre los riesgos de que la reinserción en los mercados de crédito sea usada para prolongar…
Las negociaciones por la cuestión de los holdouts en Nueva York se aceleran, las versiones periodísticas parciales proliferan y se considera que habría inminentes novedades al respecto pero todavía no se cuenta con informaciones oficiales concretas, cifras desagregadas de los…
Como es bien sabido, la deuda pública externa argentina se convirtió a partir de 1976 en el instrumento por excelencia del sometimiento de nuestro país al poder depredador de la plutocracia financiera internacional, además de haber sido en gran parte…
En nuestra nota “Sobre las leyes cerrojo, deuda pública y de pago soberano”, colgada en este portal, decíamos que: “En cierto modo ninguna de estas leyes (las llamadas cerrojo y pago soberano) estrictamente dice que no se deben cumplir con…
Uno de los hechos salientes de la cumbre de Davos que tuvo lugar la semana pasada fue que el presidente de la Argentina, Mauricio Macri, dio instrucciones para que se volviera a cumplir con el Artículo IV del Fondo Monetario…
Le corresponde al congreso arreglar el pago de la deuda interior y exterior de la Nación. Cuando la nación se somete voluntariamente a una jurisdicción externa asume implícitamente la obligación legal de respetar su resultado, aunque nos parezca que no…
En materia de endeudamiento público -al contrario de lo que comúnmente se cree- no existe cambio sino continuidad de la política de gobierno en la Argentina porque la administración saliente (CFK-Scioli) y la electa (Macri) tenían y tienen un mismo…
Uno de los pilares en los que se sostiene el discurso kirchnerista es la presentación de la reestructuración de la deuda como una victoria que significó la liberación de una herencia de alto endeudamiento del Estado. Sin embargo, esto es…
La decisión incrementa en US$ 6.100 millones la deuda que la Argentina mantiene con los bonistas que no ingresaron a la reestructuración de deuda. Sobre este tema y la transición económica, el Director de IP, Carlos Tórtora, conversó con el…
Es una lástima que los economistas que hoy anuncian falta de reservas no lo hayan hecho hace años, cuando algunos ya advertían la conducción de este modelo en el cual no son ciertas las reservas que informan ni la deuda…
En un extenso y revelador reportaje de Carlos Tórtora, el economista José Luis Espert analiza desde la negociación que se viene con los holdouts hasta la crisis brasileña. Para Espert, el pueblo argentino sufre del síndrome de Estocolmo. CAT: En…
El ministro de Economía y Obras Públicas y gobernador electo de Neuquén, Omar Gutiérrez, se reunirá a partir de mañana y hasta el próximo lunes 21 con inversores financieros en Londres, Boston y Nueva York para tratar de monetizar bonos…
En exclusiva, Carlos Tórtora tuvo una entrevista con Enrique Szewach, en la cual evaluaron el probable panorama económico y político del tramo que queda hasta el traspaso del poder que se dará el 10 de diciembre próximo y el inicio…
A unos días de votar, creo que sería bueno saber sobre el Fallo Olmos. El 13 de julio de 2000, meses después de la muerte de Olmos, el juez Ballesteros dictamina, en un fallo sin precedentes en la historia mundial,…
Debe de ser muy difícil para los venezolanos entender qué es lo que pasa en su país y menos comprender por qué estos gobiernos chavistas se endeudaron tanto en tan sólo 16 años. El pueblo sabe que su gobierno ha…
La Nación publicó ayer una interesante entrevista al Dr. Miguel Bein, titular del Estudio Bein y Asociados, sobre los criterios que recomienda en los temas principales de la economía. Son criterios propios, pero como se trata de uno de los…
Los griegos se han decantado por el “no” y además lo han hecho con un margen de diferencia que ningún sondeo vaticinaba. En el horizonte de futuro hay tres posibilidades. Los griegos se han decantado por el “no” y además…
La dramática situación que sufren hoy los griegos tras la imposición del corralito y su incierta permanencia en la zona euro se está convirtiendo en un campo abonado para el innoble ejercicio de la demagogia, tanto política como mediática, mediante…