Una vez más se puede percibir que la mayor preocupación económica del Gobierno parece ser el elevado nivel de la inflación, y consecuentemente asume que el éxito de la política oficial reside en reducir el nivel de la inflación que…
Ya señalamos que el cristinismo había dejado una pesada herencia económica, como el atraso cambiario y tarifario, entre otras distorsiones, a las que sumaba el default. Y este asunto el gobierno lo manejó muy bien y esta por concretar una…
Voy a insistir en un algo que considero fundamental en la actualidad. Cuando el gasto público alcanza o supera el 50% del PBI, la teoría monetaria se cae por su base. En primer lugar no es la emisión monetaria la…
En el Newsletter de RC & Asociados de ayer, se publicó un artículo del Lic. Javier Milei: “Inflación: el arte de discutir lo indiscutible” que comparto plenamente. Pero quisiera agregar algunos conceptos. La inflación -diría yo- no es un fenómeno…
En mis últimas notas he destacado las cualidades y calidades de algunos de los miembros del elenco ministerial y cercanos colaboradores, que componen el equipo del Presidente Macri. Obvio es manifestar que la idoneidad, honradez y capacidad de gerenciamiento que…
El economista Jorge Ingaramo desglosa, en esta charla con Carlos Tórtora, los nuevos anuncios de política económica. JI: Lo primero, el paquete de financiamiento, es bastante potente, digamos. Quiere decir que, si efectivamente hay 15.000 y 20.000 millones de dólares…
Cada vez se hace más evidente la tendencia socialista de ignorar que en nombre de la igualdad aumenta la pobreza y surge la riqueza de los que la reparten. Desde hace 2500 años Aristóteles advirtió: “Cuidado porque los pobres siempre…
En un extenso y revelador reportaje de Carlos Tórtora, el economista José Luis Espert analiza desde la negociación que se viene con los holdouts hasta la crisis brasileña. Para Espert, el pueblo argentino sufre del síndrome de Estocolmo. CAT: En…
Hoffer pregunta: ¿por qué hablamos tanto sobre desigualdad? Quienes quieren igualdad de ingresos pretenden que todos sean iguales. Pero también queremos que exista diversidad entre las personas y que las diferentes capacidades puedan florecer en base al mérito, por lo…
Aldo Abram, Director Ejecutivo de la fundación Libertad y Progreso, le brindó una entrevista a Carlos Tórtora en la desarrolló la probable evolución de las variables económicas. CAT: Lo cambiario parece dominando el escenario… AA: Me parece bien sí, porque…
I. PROPUESTAS Y ESPIRITU DE ESTA PROPUESTA. Estamos a pocos días de una elección en la que participarán tres candidatos, el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Ing. Mauricio Macri, el Gobernador de la Provincia de Buenos…
No puede haber más que acuerdo respecto de la autocalificación que hiciera la Presidenta de su propuesta de “sustituir exportaciones por consumo doméstico”. Ella lo dijo: es una barbaridad y cualquier alumno que cursa Principios de Economía sería automáticamente reprobado.…
Edmund S. Phelps, Premio Nobel de Economía en el 2006, ha escrito un artículo importante sobre los fundamentos de la fracasada economía griega. Explica cómo el gasto público excesivo, el endeudamiento, el déficit fiscal, el corporativismo, los contratos colectivos, los…
«El que apuesta al dólar pierde» fue una frase tristemente célebre del entonces Ministro de Economía Lorenzo Sigaut en 1981, dicha poco antes de una gran devaluación. Pareciera que Axel Kicillof está haciendo un gran esfuerzo por repetir la historia.…
El crecimiento desbordante del gasto público desempeña un rol central en la estrategia electoral del oficialismo. Pero detrás del festival de gastos, asoma un problema que ha preocupado en las dos últimas semanas a los funcionarios y que los seguirá…
Uno de los rasgos más notables que caracterizó la campaña electoral fue la estrategia aplicada por los candidatos de eludir definiciones en temas importantes. El más notable son las escasas y superficiales referencias al inédito crecimiento en el gasto público…
En mis análisis anteriores, en particular cuando con Guido Salvaneschi escribimos el artículo titulado “Devaluación y dinámica inflacionaria en Argentina”, resumí los datos fiscales en un cuadro como el siguiente: Los datos del déficit fiscal, bien calculados, es decir excluyendo…
La economía Argentina en 1903 era comparada con la de Estados Unidos. Hoy peleamos con naciones africanas los lugares entre 70 y 80. En América nos superan: Canadá, Estados Unidos, México, Brasil y Colombia. En 60 años nuestra moneda perdió…
La ejecución presupuestaria correspondiente al tercer mes del año, que marca un fuerte deterioro de la situación fiscal, fue divulgada por el Ministerio de Economía, el viernes pasado, poco tiempo antes de la medianoche. El momento elegido para hacerlo -a…