Pocos términos han sido tan bastardeados en la Argentina como “liberalismo”. Desde el retorno a la democracia en 1983 a la fecha, desde el progresismo se ha acusado a los gobiernos de Carlos Menem, Fernando de la Rúa y ahora…
Afirma don Miguel de Unamuno en su libro Soliloquios y Conversaciones de 1911 que: “Los liberales (hay hablamos de progresistas o socialdemócratas) son una eterna esperanza, es decir, un eterno desengaño” Nosotros en Argentina acabamos de cambiar un gobierno progresista…
Digámoslo rápido. El enfrentamiento actual que divide a medio planeta, y especialmente a los latinoamericanos, es entre el neopopulismo o democracia autoritaria contra la democracia liberal. Acabo de desarrollar un breve curso sobre el tema en la Universidad Francisco Marroquín…
Cuando se aborda la historia sin tener oficio, las cosas no salen bien. Ocurre que en este último tiempo han brotado, como las arrugas en la senectud, una ristra de libros y exposiciones culturosas abocadas a explicar a Perón y…
En un libro imperdible para los economistas argentinos de las últimas generaciones como es “Doctrinas Económicas, Desarrollo e Independencia” editado por Paidós en 1973 y cuyo autor fue el Ingeniero Marcelo Diamand, se precisa que la economía Argentina era profundamente…
Uno de los trabajos interesantes e inspiradores de Friedman, esta vez en coautoría con su mujer Rose, se titula “La corriente en los asunto de los hombres” traducido y publicado en Libertas con la autorización de los autores y de…
“La patria Argentina, nuestra patria, es un producto directo de las ideas liberales”, aseveraba el escritor Emilio Perina, a la par que agregaba acertadamente que “no es posible oponerse al liberalismo sin menoscabar nuestra identidad nacional.” Casi de manera premonitoria,…