"Juzgo imposible describir las cosas contemporáneas sin ofender a muchos". Maquiavelo

Mes agosto 2025

El caso Diego Fernández Lima

Por Hugo Modesto Izurdiaga.- ¡Un homicidio doloso! La prescripción de un delito en Argentina se rige por el Código Penal (Ley 11.179), por lo que, transcurrido cierto plazo de tiempo, el proceso penal se extingue (salvo casos de lesa humanidad)…. Seguir leyendo →

Nacionalización de las elecciones locales: una trampa que se le vuelve en contra al gobierno

Por Carlos Tórtora.- La tendencia electoral actual, reforzada por Javier Milei en las elecciones del 18 de mayo en Capital, apunta a la nacionalización de las campañas. Nada era más local que una campaña para elegir diputados de la Ciudad… Seguir leyendo →

El costo de la política (1)

Por Luis Alejandro Rizzi.- Cómo determinamos si algo es caro o barato, es la primera pregunta que nos debemos hacer. La respuesta es fácil, comparando. Pero viene otra pregunta: ¿contra qué comparamos? La respuesta también es fácil: con los recursos que contamos y… Seguir leyendo →

El juego que juega Milei

Por Vicente Palermo.- [papel de trabajo in progress] Escribe Aristóteles en su tratado La política (siglo IV a.C.), que con frecuencia los gobiernos “cometen dos errores casi iguales: conceder demasiado a los ricos o engañar a las clases inferiores” (Libro VI,… Seguir leyendo →

Evolución del complejo yerbatero

Centro de Economía Política Argentina.- Análisis sobre la evolución reciente del complejo yerbatero: datos a junio 2025 Datos del primer semestre de 2025 • En el primer semestre de 2025 se procesaron 449,55 millones de kilogramos de hoja verde. Esto… Seguir leyendo →

Rememorando a Ernesto Sabato (2)

Por Hernán Andrés Kruse.- “Se sostiene a menudo que en esta primera estancia europea Sabato escribió su primera ficción. Cuenta con alrededor de 25 años, pero ya la experiencia recorrida apunta hacia un rumbo. Necesita escribir sobre él. Ya lo… Seguir leyendo →

Ante su probable derrota en septiembre, Milei tendría 3 opciones

Por Carlos Tórtora.- Se fue instalando en los últimos días la impresión de que la balanza electoral se va inclinando en Buenos Aires a favor de Fuerza Patria para las elecciones del 7 de septiembre. Las encuestadoras Zuban Córdoba y… Seguir leyendo →

La abstención electoral

Por Luis Alejandro Rizzi.- Un fenómeno político social que se viene notando es la abstención electoral, que visto de otro modo, podríamos decir que baja la demanda política. Preguntarse por qué ocurre esto es fácil y difícil a la vez de responder. La… Seguir leyendo →

Rememorando a Ernesto Sabato (1)

Por Hernán Andrés Kruse.- El 24 de junio se cumplió el centésimo décimo cuarto aniversario del nacimiento de uno de los más relevantes escritores argentinos del siglo XX. Ernesto Sabato nació el 24 de junio de 1911 en Roja, provincia… Seguir leyendo →

Brigadier General José de San Martín

Por Jorge Augusto Cardoso.- Sr. Director: El 17 de agosto se cumplirán 175 años del fallecimiento del más grande hacedor de la patria, Don José Francisco de San Martín y Matorras; Teniente Coronel del ejército español, Generalísimo y Mariscal del Perú,… Seguir leyendo →

Se van creando condiciones para el juicio político a Milei

Por Carlos Tórtora.- Aunque por ahora ningún dirigente lo blanquea públicamente, hay una perspectiva que empieza a condicionar la política nacional. Si el gobierno resulta derrotado en las elecciones de septiembre y octubre y la crisis entre la Casa Rosada… Seguir leyendo →

Los hechos de la semana

Por Luis Alejandro Rizzi.- JAVIER MILEI. El viernes pasado le habló al país, como si fuera un presidente “de facto”. Las buenas razones sólo están en su cabeza y el por sí mismo es fuente de razón y verdad. Menoscaba, por… Seguir leyendo →

El Libertador y El Restaurador

Por Mario Meneghini.- Este es un tema que pocas veces se trata. San Martín, pese a tantos libros nefastos que se han publicado en los últimos años, conserva una imagen indiscutida para la mayoría de los argentinos. No ocurre lo… Seguir leyendo →

Negando la realidad a toda costa

Por Gabriel Boragina © Lejos de estar presenciado el desmantelamiento del aparato gubernamental, no hacemos más que asistir a su mantenimiento y aun a su fortalecimiento, claras señales de la ausencia de un sistema liberal o libertario en la Argentina. La… Seguir leyendo →

El taxidermista

Por Paul Battistón.- El encierro más perverso, el abandono más pronunciado ante la inseguridad, la lluvia de circulante insustentable más descarada, deberían ser suficientes para que nada con forma de propuesta electoral pudiera ser ofrecida bajo los nombres de los… Seguir leyendo →

Rememorando a Giambattista Vicco (2)

Por Hernán Andrés Kruse.- Descartes o la razón de la “decadencia de nuestro tiempo” “La principal figura contra y con la cual discute la obra de Vico es Descartes. Ciertamente el filósofo napolitano nace 18 años después de la muerte… Seguir leyendo →

Dos países en algunas bancas

Por Italo Pallotti.- En esta Argentina nuestra todos los días alguna noticia surge, cualquiera sea el motivo, mientras más extravagante mejor, para movilizar nuestra modorra de ciudadano esperando que brote algo de interés; y no solo aquello que nos pone… Seguir leyendo →

No en mi nombre…

Por Otto Schmucler.- Si bien pienso que no está bien apropiarse de lo que a uno no le pertenece, he decidido “tomar prestado” parte del título de una nota (perdón y gracias Alejandro Katz), porque también pienso que el título en… Seguir leyendo →

« Entradas anteriores Entradas siguientes »

© 2025 Informador Público — Funciona gracias a WordPress

Tema realizado por Anders NorenIr arriba ↑