Por Carlos Tórtora.- El cierre de listas bonaerense para las elecciones del próximo 7 de septiembre se va ensombreciendo por la instalación de un clima de escándalo y violencia. Sin duda el partido con mayor conflictividad interna es la Libertad… Seguir leyendo →
Por Luis Alejandro Rizzi.- La inflación es una de las enfermedades de la política y de la economía, más que una cuestión o problema monetario. Si fuera un tema monetario, sería suficiente con bajar la cantidad de dinero, cortando la emisión… Seguir leyendo →
Por Hernán Andrés Kruse.- LA SEGUNDA FUENTE DE LA CREENCIA ES LA ASOCIACIÓN INTELECTUAL “(2) La experiencia frecuente de una sucesión deja la sólida asociación de los distintos pasos, y el primero sugiere prontamente todo el resto. Esto ingresa en… Seguir leyendo →
Por Carlos Tórtora.- Un nuevo capítulo de la crisis política se abrió a partir de la sanción por el Senado de las leyes de moratoria previsional, aumento jubilatorio y emergencia de discapacidad. Javier Milei esperará hasta el último de los 10 días… Seguir leyendo →
Por Luis Alejandro Rizzi.- No conocía su significado; mi amigo “libertario” me lo explicó: se le dice a la persona soñadora, que no vive la realidad. “¿Me lo decís por Milei?”, pregunté. “Sí”, vive en su irrealidad y la cree real. “No… Seguir leyendo →
Por Germán Gorraiz López.- La idea de que Estados Unidos está entrando en una «fase romana tardía» de decadencia, descomposición y delirio es una comparación histórica que aparece a menudo en debates culturales y políticos. Se basa en paralelismos con… Seguir leyendo →
Por Hernán Andrés Kruse.- El 11 de junio se cumplió el ducentésimo séptimo aniversario del nacimiento de un destacado filósofo y pedagogo escocés, quien brilló en la psicología, la lógica, la filosofía moral y la reforma educativa. Alexander Bain nació… Seguir leyendo →
Por Carlos Tórtora.- La actual crisis desatada por la ola se sanciones de leyes realizada por el Senado contra la voluntad del gobierno parece tener características inéditas. Para empezar, por primera vez el oficialismo resulta derrotado por el Congreso en forma contundente. El… Seguir leyendo →
Por Luis Alejandro Rizzi EL SENADO. El artículo 64 de la Constitución dispone que: “Cada Cámara es juez de las elecciones, derechos y títulos de sus miembros en cuanto a su validez. Ninguna de ellas entrará en sesión sin la mayoría… Seguir leyendo →
Por José Luis Milia.- Hubo un tiempo —lejos en el tiempo— en que podíamos creer que la justicia argentina era ciega. Hoy, en cambio, desfila con remera del Che, pancarta de “memoria” y un código penal intervenido con grafitis ideológicos. El… Seguir leyendo →
Por Oscar Edgardo García.- Las recientes disputas que tuvieron como actores principales a Javier Milei, Patricia Bullrich y Victoria Villarruel son lisa y llanamente degradantes desde el punto de vista institucional, demostrativas de una preocupante pobreza intelectual, que sólo contribuyen… Seguir leyendo →
Por Paul Battistón.- Casi que carece de gracia cuando un economista pretende ser gracioso; la incertidumbre es algo con lo que no se bromea. Las dificultades de Fausto Spotorno para explicar los inconvenientes del gobierno dentro de los números correctos de… Seguir leyendo →
Por Otto Schmucler.- Sin estridencias, sin demostrar en sus actos y/o gestos esa “sed de venganza” o de “desprecio por el que está en la vereda de enfrente” que se observa en la inmensa mayoría de quienes habitan el espectro… Seguir leyendo →
Por Hernán Andrés Kruse.- LA FÍSICA COMO SISTEMA “La energética de Duhem pretende ser un sistema lógico que proporciona una imagen de las leyes experimentales. Por lo tanto se plantea una adaptación entre el sistema y el conjunto de leyes… Seguir leyendo →
Por Oscar Leonardo Ordoñez.- Es indudable que el periodismo tiene una significativa cantidad de temas relevantes para opinar y obtener ingresos suficientes para sustentar su supervivencia, por lo que es inexplicable la razón por la que los medios de comunicación difunden… Seguir leyendo →
Por Guillermo Cherashny.- Esta semana el presidente se jugó a todo o nada por una rebelión de todos los gobernadores que reclaman un reparto de fondos coparticipables y también porque ya comenzó la campaña electoral rumbo a octubre próximo. Es… Seguir leyendo →
Por Luis Alejandro Rizzi.- Existe una confusión con relación al presupuesto nacional. Se trata de un programa político del gobierno nacional. La Constitución dice al respecto que es atribución del congreso “fijar anualmente, conforme a las pautas establecidas en el tercer… Seguir leyendo →
Por Hernán Andrés Kruse.- El 10 de junio se cumplió el centésimo sexagésimo cuarto aniversario del nacimiento de un destacado físico, historiador y filósofo francés. Pierre Duhem nació en París el 10 de junio de 1861. Completó la secundaria en… Seguir leyendo →
© 2025 Informador Público — Funciona gracias a WordPress
Tema realizado por Anders Noren — Ir arriba ↑