Por Carlos Tórtora.- No es un secreto que el gobierno está ingresando en una zona de crisis que hasta puede ser terminal. El declive progresivo y permanente de Javier Milei en las encuestas prácticamente lo está obligando a hacer algo… Seguir leyendo →
Por Guillermo Cherashny.- La Argentina es un país muy curioso en donde el Banco Central no para perder reservas por el atraso cambiario y por un posible cambio del régimen cambiario exigido por el FMI, la imagen del gobierno cae… Seguir leyendo →
Por José Luis Milia.- La deshonestidad es el arte de aquellos que saben manejar la verdad como se maneja el filo de una navaja. ¿Qué haría la política sin ella, sin esos maestros de la mentira, alquimistas capaces de transformar… Seguir leyendo →
Por Germán Gorraiz López.- El estadounidense John McCarthy acuñó el término «inteligencia artificial» en 1956 durante la Conferencia de Dartmouth, que marcó el nacimiento oficial de un río que en la actualidad ha desbordado las primeras estimaciones y ha inundado… Seguir leyendo →
Por Gabriel Boragina © Desilusión y preocupación podrían definir los estados de ánimo que la política actual me producen. El estilo autoritario del gobierno no hace más que agudizarse. Ahora se suma una “guerra” a los medios periodísticos que no… Seguir leyendo →
Por Jorge Augusto Cardoso.- El lamentable comportamiento de nuestros diputados cuando se trató el acuerdo con el FMI ha puesto en evidencia la necesidad imperiosa de encontrar un sistema para que el pueblo pueda escoger a los mejores ciudadanos para… Seguir leyendo →
Por Hernán Andrés Kruse.- “La democracia debe garantizar la seguridad, pero también la libertad, la igualdad, la justicia y ninguno de estos valores fundamentales deben transarse por la consecución del otro. Por tanto, es vital que en el afán de… Seguir leyendo →
Por Carlos Tórtora.- En diciembre del 2023, el progresismo y la izquierda en general estaban en su peor momento histórico. La clase media se había apartado del ideologismo de los derechos humanos y buena parte de la juventud se volcaba… Seguir leyendo →
Por Luis Alejandro Rizzi.- No sé cómo no se le ocurrió a Milei derogar la escasez mediante un DNU. De esa forma terminaría con la cuestión económica y el cepo cambiario. La Cámara de Diputados lo aprobaría al día siguiente… Seguir leyendo →
Por Hernán Andrés Kruse.- Los gravísimos hechos acaecidos el pasado miércoles 12 de marzo en la Plaza del Congreso pusieron nuevamente en evidencia la imperiosa necesidad de analizar un tema central de la democracia liberal: el rol que debe jugar… Seguir leyendo →
Por Paul Battistón.- Según Juan Domingo Perón, lo único que vencía al tiempo era la organización. No ha podido ser probado fehacientemente; el peronismo tiene una idea muy especial de organización, algo así como un constante movimiento de agitación siempre… Seguir leyendo →
Por Carlos Tórtora.- La incipiente corrida cambiaria y el silencio del FMI podrían haber sido decisivos para que Javier Milei suspendiera su visita de cinco días a Israel. Pero esta suspensión indicaría que el presidente está a horas de tomar… Seguir leyendo →
Por Guillermo Cherashny.- Nadie hubiera imaginado que Luis Caputo tuviera que ser obligado a usar los depósitos en dólares de la gente después de un semestre que pintaba muy bien para el gobierno pero la imprudencia del economista Ricardo Arriazu… Seguir leyendo →
Por Luis Alejandro Rizzi.- VIOLENCIA INSTITUCIONAL. La sanción el DNU 179/25 y su aprobación por diputados no sólo es un “acto inconstitucional e ilegal”, sino un “hecho de violencia institucional”. El artículo primero del DNU dice, en su primer párrafo:… Seguir leyendo →
Por Mario Meneghini.- Con motivo del feriado del lunes próximo, nos parece interesante profundizar con la mayor objetividad posible, en los fundamentos de dicho feriado; habitualmente se considera que es una manera de defender nuestro sistema institucional, y procurar que… Seguir leyendo →
Por Hernán Andrés Kruse.- En su edición del 21 de marzo, Perfil publicó una nota de Martín Balza titulada “¿Importa la verdad?” El autor, un reconocido miembro de las fuerzas armadas y ex combatiente de Malvinas, analiza lo acontecido, en… Seguir leyendo →
Centro de Economía Política Argentina.- Análisis sobre la situación del Mercado de Trabajo: datos al 4° trimestre 2024 Este informe analiza el comportamiento del mercado de trabajo a través del abordaje de indicadores de actividad, empleo y desocupación, así como… Seguir leyendo →
Por Guillermo Cherashny.- Es cierto que no hubo corrida cambiaria sino solamente tensión y que sigue el superávit financiero pero la incertidumbre sobre el futuro del tipo de cambio se instaló en la city y no alcanza con una noticia… Seguir leyendo →
© 2025 Informador Público — Funciona gracias a WordPress
Tema realizado por Anders Noren — Ir arriba ↑