"Juzgo imposible describir las cosas contemporáneas sin ofender a muchos". Maquiavelo

Categoría Opinión

Retroactividad vengativa: Cuando la ley se usa para matar

Por José Luis Milia.- Si hay una mochila cargada de piedras que la Argentina viene arrastrando desde 2003, debido fundamentalmente, a la cobardía de los políticos, son los circos judiciales montados sobre la ficción de una lesa humanidad retroactiva, nacidos del… Seguir leyendo →

Ética, libertad y Constitución: los fundamentos morales del orden republicano

Por Gabriel Boragina © Resumen El presente trabajo analiza la relación entre ética, libertad y Constitución, tomando como punto de partida el pensamiento de Wilhelm Röpke y su idea de que el orden económico y social depende de fundamentos morales…. Seguir leyendo →

Miran por un túnel parados en la estación banana

Por Paul Battistón.- Un gobierno acabado… la ilusión en forma de vaticinio que en apenas un mes de elaborado trabajo moldearon desde las escuchas de Spagnuolo hasta la caída de Espert. Cualquier número, cualquier orden alcanzado es irrelevante ante la sentencia…. Seguir leyendo →

Salvavidas y desilusiones

Por Enrique Guillermo Avogadro.- “Tanto los optimistas como los pesimistas contribuyen a la sociedad; el optimista inventa el avión, y el pesimista el paracaídas”. George Bernard Shaw. El jueves a la tarde, todo cambió en Argentina cuando Scott Bessent, Secretario… Seguir leyendo →

Esta vez el “plan platita” se llama Scott Bessent, que apareció cuando “Los Pinochos” se morían… (una ayuda de fantasía)

Por Luis Alejandro Rizzi.- El gobierno no llegaba al 14 de octubre. El miércoles 8 parecía ser el día final, dólar arriba, bonos abajo, con lo cual los ricos perdían mucho dinero. En estos casos el dinero es de unos y… Seguir leyendo →

Fragilidad de memoria

Por Italo Pallotti.- En esta Argentina nuestra, tan de cimientos flojos en cuanto al civismo demostrado en múltiples ocasiones, tiene la particularidad que los partidos, que supuestamente deben albergar a la dirigencia política en una actitud camaleónica cambian de color,… Seguir leyendo →

Las fronteras de la vida. La “calidad de las decisiones”

Por Luis Alejandro Rizzi.- Todos sabemos que la Argentina no funciona, o mejor dicho, funciona mal. Muy probablemente Milei es la expresión final o el resultado de ese mal funcionamiento. Una de las causas de ese mal funcionamiento fue el pésimo uso… Seguir leyendo →

El show de campaña electoral de Milei

Por Luis Alejandro Rizzi.- El show político electoral de Milei del lunes pasado en el Movistar Arena lo debemos analizar desde su neurosis y probablemente de muchos de los que conforman su entorno. Milei se siente un personaje no sólo… Seguir leyendo →

El DNU 179/25. Negociaciones actuales con el Tesoro de los EEUU. Pedido de informe

Por Luis Alejandro Rizzi.- En algún momento, el Congreso de la Nación y el Poder Judicial deberán dedicarse a examinar la legalidad de las operaciones de crédito público formalizadas por el Poder Ejecutivo con el FMI e ilegal e inconstitucionalmente aprobadas… Seguir leyendo →

Un gobierno desnudo

Por Luis Alejandro Rizzi.- Era obvio que hay dos formas de quedar al desnudo. Una es el “nudismo”, “práctica de mostrarse completamente desnudo en público, especialmente por considerar que la desnudez completa es conveniente para un perfecto equilibrio físico y… Seguir leyendo →

Mal desempeño: la causal abierta que resguarda la Constitución

Por Gabriel Boragina © El artículo 53 de la Constitución Nacional establece que la Cámara de Diputados es la única con facultad de acusar al presidente, vicepresidente, jefe de gabinete, ministros y jueces de la Corte Suprema “por mal desempeño… Seguir leyendo →

Polonia light

Por Paul Battistón.- “El tesoro de EEUU está preparado para hacer lo que sea necesario” (Scott Bessent). Podríamos agregarle, casi con certeza de no equivocarnos, “para no perder ese territorio”. Y de este lado procuran no ser perdidos. Un simple decreto y los marines… Seguir leyendo →

¿Lo permitiremos otra vez?

Por Enrique Guillermo Avogadro.- “Populista es aquella persona que predica ideas que sabe falsas entre personas que sabe idiotas”. Henri Louis Mencken. A escasos 22 días –y a 13 tormentosas jornadas hábiles– de estas elecciones legislativas que la perversa creatividad de… Seguir leyendo →

La ingenuidad, distintivo de LLA, oculta la culpa de su ineptitud para gobernar

Por Luis Alejandro Rizzi.- Candor, falta de malicia, son las primeras acepciones de la palabra “ingenuidad”, que denotan inexperiencia y diría hasta dificultad para entender la realidad de las cosas y de la vida. Me animo a ir más lejos,… Seguir leyendo →

Votar para sostener el sistema

Por Claudio Valdez.- Maquiavelo, analista político de la modernidad, enunció “el fin justifica los medios”, máxima que interpretada como “todo vale”. En verdad, estaba referida a una causa superior: lograr el Estado Nacional italiano, “la Italia unida”. Hoy, políticos y comunicadores sociales de… Seguir leyendo →

¿Libres de culpas?

Por Italo Pallotti.- En esta Argentina nuestra, ésa que queremos ver salir del oscurantismo sembrado por décadas, siempre tiene un motivo que nos refleja la imagen de una sensación rara; extraña por donde se la mire. Por esas cosas de… Seguir leyendo →

Lavalle 227, Chascomús

Por Luis Alejando Rizzi.- Es muy posible que a los lectores esta dirección no les signifique nada, pero si les digo que en este lugar ejerció su profesión de abogado Raúl Alfonsín, la cosa empieza a cambiar. No recuerdo si… Seguir leyendo →

Pensando lo impensable

Por Justo J. Watson.- A esta altura y dada la absoluta coincidencia justicialista en que lo mejor para el país es un retorno a las ideas y métodos que nos rigieron por décadas y hasta diciembre del ‘23 (con breves… Seguir leyendo →

« Entradas anteriores

© 2025 Informador Público — Funciona gracias a WordPress

Tema realizado por Anders NorenIr arriba ↑