"Juzgo imposible describir las cosas contemporáneas sin ofender a muchos". Maquiavelo

Categoría Opinión

¿No entienden?

Por Enrique Guillermo Avogadro.- «Cada generación piensa que es más inteligente que sus padres y más sabía que sus hijos». George Orwell. Luego del luto impuesto por la muerte de SS Francisco, nos enfrentaremos a un mayo crucial, toda vez… Seguir leyendo →

Un festival de hipocresía

Por Italo Pallotti.- En esta Argentina nuestra, la historia de cada día nos sorprende con noticias que calan muy hondo en el sentimiento de cada uno. De los que mucho le importan y otros que, por esencia, viven en un… Seguir leyendo →

Rememorando a Arturo Frondizi: La unidad política de su proyecto (1)

Por Hernán Andrés Kruse.- El 18 de abril de 1995 falleció quien fue, a mi entender, uno de los más lúcidos presidentes del siglo XX: Arturo Frondizi. Líder del Movimiento de Intransigencia y Renovación, en 1946 fue elegido diputado nacional… Seguir leyendo →

Santiago Caputo, asesor estrella

Por Oscar Edgardo García.- Santiago Caputo se convirtió en un informal funcionario del Gobierno Nacional con importante gravitación en el proceso decisorio por el poder que acumuló en el funcionamiento de vitales organismos del Estado. Javier Milei reconoció públicamente que… Seguir leyendo →

Macri y su liderazgo

Por Oscar Edgardo García.- El expresidente Mauricio Macri manifestó que “los dirigentes que tenían precio ya fueron comprados”. Su pensamiento está centralizado en la fuga que están llevando a cabo varios integrantes de su fuerza política pero no reflexiona sobre… Seguir leyendo →

Argentina: ¿país soberano? (2)

Por Hernán Andrés Kruse.- LA POLÍTICA DE LA SOBERANÍA “La base política y filosófica de la soberanía se ha transformado durante la historia. Durante la era del absolutismo, la soberanía se consideraba como investida en el gobernante, típicamente sobre bases… Seguir leyendo →

Argentina: ¿país soberano? (1)

Por Hernán Andrés Kruse.- “Ser enemigo de Estados Unidos es peligroso, pero ser su amigo es fatal”. Henry Kissinger. El lunes 14 de abril visitó la Argentina Scott Bessent, Secretario del Tesoro de los Estados Unidos. Se reunió con el… Seguir leyendo →

Murió el Papa: pura parole

Por Alberto Buela.- El pontificado del Papa Bergoglio fue. Duró algo más de una década y hoy todo el mundo se rasga las vestiduras lamentando su muerte porque dejó “una Iglesia abierta”, como si hubiera estado cerrada durante 2000 años…. Seguir leyendo →

El Papa Francisco y una economía resignificada (2)

Por Hernán Andrés Kruse.- LA OBRA DIVINA Y EL CUIDADO DEL MUNDO: PERSPECTIVAS DESDE EL EVANGELIO “Para el Papa los problemas actuales requieren, como ya se dijo, de la interdisciplinariedad, lo que implica escuchar a las demás disciplinas. En este… Seguir leyendo →

El Papa Francisco y una economía resignificada (1)

Por Hernán Andrés Kruse.- La noticia conmocionó al mundo. El lunes 21 de abril falleció el Papa Francisco. Tenía 88 años. Jorge Bergoglio nació en Buenos Aires el 17 de diciembre de 1936. Con 21 años ingresó al seminario de… Seguir leyendo →

Error 404

Por Paul Battistón.- No fue cierto o no fue acertado; las promesas adheridas a la democracia quedaron ausentes aun cuando las mismas eran resumen directo de las necesidades y reclamos del mismo pueblo, que en su soberana facultad de auto… Seguir leyendo →

Ese hombre rebelde llamado Jesús (2)

Por Hernán Andrés Kruse.- LA REBELIÓN FRENTE A LAS AUTORIDADES RELIGIOSAS “Jesús no solamente es un hombre rebelde frente a las imposiciones coloniales de Roma, también lo es frente a la religión institucional. Xabier Pikaza, en su estudio sobre el… Seguir leyendo →

Montoneros empresarios

Por Oscar Edgardo García.- Montoneros fue una organización guerrillera peronista argentina que declaraba, entre otras ideas, el establecimiento de un socialismo nacional, al que consideraba una evolución natural del peronismo, conjugando un Estado socialista con las características propias de la… Seguir leyendo →

Necesidad de un cambio

Por Gabriel Boragina © No es novedad que la Argentina necesita un cambio, y que casi todos están de acuerdo en el punto. Pero tampoco lo es que cada uno lo entiende de distinta manera. Algunos creen que se debe… Seguir leyendo →

¿Por qué pelearnos?

Por Enrique Guillermo Avogadro.- “Uno elige a sus enemigos, no a sus aliados”. Raymond Aron. El fuerte espaldarazo, en términos de cantidad de dinero fresco, del FMI que recibió Javier Milei -que había hecho los “deberes” con anticipación- le permitió… Seguir leyendo →

La Corte empezó a tratar el recurso de queja en la causa «Vialidad»

Por Luis Alejandro Rizzi.- Ese fue el título de algún medio y causa de varios comentarios que le daban al hecho de que se le haya corrido traslado al procurador de la Corte, Eduardo Casal, del recurso de hecho o… Seguir leyendo →

Ese hombre rebelde llamado Jesús (1)

Por Hernán Andrés Kruse.- La conmemoración de Semana Santa nos invita a reflexionar sobre la figura fundamental del cristianismo y, qué duda cabe, de la historia del hombre. Me refiero, obviamente, a Jesús. La pregunta que muchos todavía se formulan… Seguir leyendo →

¿Atraso cambiario o abuso empresario?

Por Oscar Edgardo García.- El gobierno nacional decidió el fin del cepo cambiario y ha aflorado nuevamente la especulación empresaria con relación a las variaciones del tipo de cambio de la moneda estadounidense. Está demostrado que actualmente los precios de… Seguir leyendo →

« Entradas anteriores

© 2025 Informador Público — Funciona gracias a WordPress

Tema realizado por Anders NorenIr arriba ↑