"Juzgo imposible describir las cosas contemporáneas sin ofender a muchos". Maquiavelo

Autor Alberto Buela

Arkegueta, aprendiz constante
albertobuela.com.ar
buela.alberto@gmail.com

La inclusión como defensa de privilegios

Por Alberto Buela.- El periodista Luciano Román acaba de escribir un artículo imperdible sobre “la universidad progresista, enamorada de sus propios dogmas.” Es que la universidad argentina, desde la caída del peronismo en 1955, a través de la influencia de… Seguir leyendo →

Sobre la avaricia y algunas de sus hijas

Por Alberto Buela.- Los filósofos antiguos comenzando por Platón y Aristóteles y siguiendo por todos los medievales y los modernos hasta Kant, e incluso después, siempre han hablado de la avaricia y sus hijas, esto es, de los distintos modalidades… Seguir leyendo →

Popper y Soros un solo corazón

Por Alberto Buela.- Cuando hace muchos años leíamos La sociedad abierta y sus enemigos (1966) de Karl Popper (1902-1994) pensábamos que era una propuesta inocente de un judío liberal de origen austríaco en contra del marxismo, y nunca barruntamos que… Seguir leyendo →

Iglesia y ambigüedad

Por Alberto Buela.- Argentina tiene una ley de educación sexual integral sancionada en el 2006 y ahora los lobbies gays, lesbianas, abortistas y, en general, progresistas quieren modificarla. La asesora general tutelar de la ciudad de Buenos Aires, Dra. Yael… Seguir leyendo →

La crítica más antigua a la democracia

Por Alberto Buela.- El primer autor del que tenemos noticias acerca de una crítica a la democracia es un ignoto aristócrata ateniense conocido como el Pseudo Jenofonte, quien allá por el año 424 a.C. escribió un breve texto conocido como… Seguir leyendo →

Qué hacer hoy con el peronismo

Por Alberto Buela.- Estamos a un año y unos meses de la elección presidencial del 2019 y el peronismo está totalmente disperso. Hay más caciques que indios pues los candidatos se multiplican. Así, Duhalde después del cagadón que se mandó… Seguir leyendo →

PJ: una intervención estéril

Por Alberto Buela.- El 10 de abril último se nombró interventor al sindicalista Luis Barrionuevo y recién un mes después, el 3 de mayo comenzamos a funcionar. Digo comenzamos porque durante tres meses concurrí, prácticamente todos los días, hasta que… Seguir leyendo →

Contradicciones de la sociedad opulenta

Por Alberto Buela.- El número determinante de la dirigencia política, económica, social y cultural de Occidente quiere que los casados se divorcien y que los curas se casen, que los niños por nacer mueran y que los inventos de probeta… Seguir leyendo →

Un signo más de la decadencia argentina

Por Alberto Buela.- Croacia 3, Argentina 0. Hoy estamos casi afuera de la copa del mundo de fútbol en la primera ronda. Bueno, es un juego y como tal hay que tomarlo, pero también es un signo, esto es, una… Seguir leyendo →

El fútbol, una alegría mundana

Por Alberto Buela.- No existe ningún otro acontecimiento en la Tierra ni en el mundo que convoque tanta cantidad de personas y que conmueva toda la vida del planeta como el mundial de fútbol cada cuatro años. Este es el… Seguir leyendo →

Algo sobre la humildad

Por Alberto Buela.- Hace ya más de medio siglo Otto Bollnow (1903-1991), uno de los tantos buenos filósofos alemanes  que quedaron opacados por la sombra del Mago de Friburgo, sostuvo que hay una evolución de las virtudes según las distintas… Seguir leyendo →

Nadie gobierna para las mayorías

Por Alberto Buela.- Charlando con un experimentado dirigente sindical me comentó su preocupación por lo que viene observado: el reemplazo del interés sobre las mayorías por el de las minorías. “Acaso no nos enseñaron desde siempre, me dijo, que el… Seguir leyendo →

Pluralismo sin relativismo II

Por Alberto Buela.- Cuando decimos pluralismo queremos decir respeto a las diversas opiniones, aun cuando sabemos que no todas las opiniones son respetables, como por ejemplo, las opiniones xenófobas o racistas. Opinar no es otra cosa que afirmar o negar… Seguir leyendo →

Scalabrini Ortiz como pensador

Por Alberto Buela.- Desde que tengo memoria política-militante; esto es, desde mi primera participación allá por 1964 en el Movimiento Nueva Argentina, siempre escuché hablar sobre Scalabrini como periodista que se ocupó de dos temas básicos: la ingerencia británica en… Seguir leyendo →

Heidegger y Leibniz, una aclaración

Por Alberto Buela.- En nuestros estudios sobre Heidegger tuvimos siempre mucha suerte, porque cuando comenzamos a leerlo, allá por 1968, hacía un año apenas que había aparecido la excelente traducción de Emilio Estiú de la Introducción a la metafísica (1936)…. Seguir leyendo →

La hybris en la política

Por Alberto Buela.- Hoy hemos llegado, respecto del Estado a lo que los griegos denominaron la hybris, la desmesura. Que era para ellos el peligro más grande que podía sufrir la polis, la ciudad-estado. Porque la desmesura transformaría la polis… Seguir leyendo →

Noticia sindical torcida

Por Alberto Buela.- Existían a mediados del 2013, según datos que pudimos recabar en la Dirección Nacional de Asuntos Sindicales, 4.592 asociaciones sindicales. En el 2003 existían 1923 gremios, lo que indica que la gestión del ministro Tomada tuvo por… Seguir leyendo →

Algo sobre la nueva derecha en Argentina

Por Alberto Buela.- Se cumple medio siglo de la aparición de esta corriente de ideas denominada falsamente por los “analfabetos locuaces”, esto es, los periodistas como Nueva Derecha. Lo hemos reiterado ad nauseam que ni a Alain de Benoist ni… Seguir leyendo →

« Entradas anteriores Entradas siguientes »

© 2025 Informador Público — Funciona gracias a WordPress

Tema realizado por Anders NorenIr arriba ↑