El gobierno de Alberto Fernández está tocando su punto más bajo. Por su inconsistencia con los valores republicanos, por su endeblez jurídica, por el desprecio que siente por una buena parte del electorado que le dio su apoyo y por…
La vicepresidente ha contagiado a varios funcionarios, sobre todo al presidente, de un peligroso trastorno de personalidad el cual los hace exagerar y manipular a personas y situaciones en pos de sus objetivos. Muestra el Presidente un carácter débil e…
“El que está en el gobierno debe procurar ante todo que cada uno conserve sus propios bienes y que el Estado no disminuya los bienes privados” Marco Tulio Cicerón (106-43 a. de Cristo). En la Argentina, los sucesos de la…
La razón principal de que Argentina vaya de fracaso en fracaso, son las ideas fuerza que nos llevaron a la postración social, cultural, y económica, ideas nacionalistas y socialistas, monopolizadas por escuelas y universidades, e implementadas por diferentes gobiernos, los…
La democracia, que es el conflicto pacifico dentro de una pluralidad de concepciones, necesita garantías de libertad e igualdad ante la ley, para los diferentes competidores. Por ello, para lograr el objetivo, es necesario que funcione lo mejor posible, la…
Este gobierno kirchnerista, como tantos otros, no han podido evitar que la emisión monetaria, en condiciones inflacionarias, produjera sus dos efectos clásicos: el alza de precios y costos internos, los cuales, nos colocan fuera de la competencia internacional y provocan…
La pandemia le ha servido al Gobierno para esconder o enmascarar problemas que tienen su causa en razonamientos contradictorios, los que aumentarán la incertidumbre y el malestar social desembocando en conflictos donde, probablemente, no escasee la violencia. La política económica…
El presidente Alberto Fernández anunció la suspensión de las clases presenciales en todos los niveles educativos en el área metropolitana de Buenos Aires, por dos semanas, contradiciendo las cifras oficiales que muestran baja incidencia de contagios entre alumnos y docentes…
En una conferencia, el 2 de noviembre de 1982, el ilustre filósofo Karl Popper- quien consideraba al libro, tanto como a las bibliotecas, los objetos físicos más importantes del conjunto de la civilización humana, dio una conferencia sobre los libros…
Es innegable que el país parece transitar hacia una profunda crisis. Ya hay suficientes signos reveladores que la anuncian. Reconocerlos, no implica una actitud derrotista, sino una consideración razonada destinada a promover las reacciones necesarias, si es que el Gobierno…
…si aquellos polvos, trajeron estos lodos, no se pueden condenar el presente y absolver el pasado… si tomásemos aquellos polvos, volveríamos a estos lodos… (Antonio Machado) Basta con una ligera mirada para notar que los grandes países capitalistas comparten, más…
Destino esta nota a recalcar algunos de los logros de la década del 90. Quiero incitar, con ello, a que se revean los dos gobiernos menemistas los cuales son terriblemente desprestigiados sin tener en cuenta el cambio positivo que Argentina…
Los abusos, privilegios, prebendas y todo uso del estado en beneficio particular debería acabarse, lo pagamos los argentinos. Ello implica decidirse a reformar el Estado, desmantelar su aparato opresivo, desarmar una estructura estatista en la que los gobiernos kirchneristas han…
La crisis que está entrando por la ventana entreabierta, es económica pero también institucional. El problema que tenemos se puede resumir en una antinomia: República o Dictadura. La oposición debería estar explicando la necesidad que tiene el país de superarla.…
Ante la crisis económica producida por los gobiernos argentinos, han aparecido muchos profetas que con gran desparpajo vaticinan cómo será el futuro. Se alejan de quienes hablan de tendencias y auguran, según el color político de que se trate, el…
El sistema capitalista, con todas sus virtudes y defectos, es el responsable de la gran acumulación y concentración de riqueza que existe en el mundo. Hizo posible combatir el hambre, el cual, tuvo como una de sus principales razones el…
En Argentina la mayoría de los políticos aún no han comprendido que la expansión económica no es obra de los gobiernos. Es por ello que se insiste en aumentar la demanda con medidas de expansión monetaria que solo consiguen aumentar…
Existe un proyecto integral de orientación de políticas públicas que permite deshacerse del pasado estatista e iniciar un camino basado en las ideas liberales libre de la servidumbre a las que nos conduce el socialismo en todas sus variantes, como…
Un nuevo impuesto se le ha sumado a la lista que sobrepasa los 160 entre los nacionales, provinciales y municipales. El impuesto a la riqueza, que como siempre viene para quedarse, se suma a otro análogo, el de bienes personales,…