"Juzgo imposible describir las cosas contemporáneas sin ofender a muchos". Maquiavelo

Autor Hernán Andrés Kruse

Doctor en Ciencia Política
Rosario, Argentina
@HernanKruse

Un ultraje a la memoria de Alem (1)

Por Hernán Andrés Kruse.- El miércoles 11 de septiembre, justo el día en que se rememora el fallecimiento del gigantesco Domingo Faustino Sarmiento, la oposición en la Cámara de Diputados fracasó en su intento de revertir el veto presidencial de… Seguir leyendo →

Milei y el liberalismo autoritario (2)

Por Hernán Andrés Kruse.- EL CONCEPTO DE NEOLIBERALISMO AUTORITARIO “Uno de los primeros teóricos que puso en circulación dicha noción fue Ian Bruff. Basándose en las nociones de estatismo autoritario esbozada por Nicos Poulantzas en los setenta y de populismo… Seguir leyendo →

Milei y el liberalismo autoritario (1)

Por Hernán Andrés Kruse.- Javier Milei ganó el ballotage del año pasado proclamando a viva voz su devoción por la libertad. Sin embargo, una vez en el poder demostró que lejos está de ser un genuino liberal. ¿Por qué? Por… Seguir leyendo →

El profundo liberalismo de Gregorio Marañón (2)

Por Hernán Andrés Kruse.- “En la España nacional-católica de Franco Marañón optó, como siempre había hecho, por un liberalismo posibilista que reivindicó la libertad como valor humano esencial, el respeto y la tolerancia hacia las ideas de los demás y,… Seguir leyendo →

El profundo liberalismo de Gregorio Marañón (1)

Por Hernán Andrés Kruse.- “Ser liberal es (…) primero, estar dispuesto a entenderse con el que piensa de otro modo”. Esta frase describe a la perfección la esencia del liberalismo. Pone en evidencia que se trata fundamentalmente de una filosofía… Seguir leyendo →

Milei y el acceso a la información (2)

Por Hernán Andrés Kruse.- DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN “El derecho de acceso a la información nace ante la necesidad de reglamentar y organizar el ejercicio de un derecho natural, reconocido con estas características en las leyes fundamentales de… Seguir leyendo →

Milei y el acceso a la información (1)

Por Hernán Andrés Kruse.- Que el presidente de la nación está en las antípodas del liberalismo no debe sorprender a nadie. Su marcada intolerancia, su desprecio por quien no concuerda con su pensamiento, su predilección por el insulto y la… Seguir leyendo →

Bernardo Houssay y la investigación científica (2)

Por Hernán Andrés Kruse.- INQUIETUDES QUE DESPIERTA LA CIENCIA “En los últimos decenios, el mundo ha visto con horror la aplicación de los conocimientos científicos a las tareas de destrucción y muerte. Esta impresión dolorosa y acongojada ha culminado con… Seguir leyendo →

Bernardo Houssay y la investigación científica (1)

Por Hernán Andrés Kruse.- Una multitud de investigadores se movilizó el viernes 30 de agosto bajo la consigna “Ciencia en peligro de extinción”, en repudio al menosprecio de Javier Milei por la investigación científica, repudio que se concreta en continuos… Seguir leyendo →

Milei y el elogio de Donald Trump (2)

Por Hernán Andrés Kruse.- “Para Trump: «La globalización ha hecho muy rica a la élite financiera, pero ha dejado a millones de nuestros trabajadores sin nada salvo pobreza y dolor de corazón». La ideología de Trump puede causar estupor en… Seguir leyendo →

Milei y el elogio de Donald Trump (1)

Por Hernán Andrés Kruse.- Donald Trump aprovechó una conversación que mantuvo recientemente con Elon Musk para elogiar a Javier Milei. Dijo el candidato republicano que cuenta con muchas chances de suceder en la Casa Blanca al demócrata Joe Biden: “Está… Seguir leyendo →

Milei y sus pulsiones antidemocráticas (2)

Por Hernán Andrés Kruse.- LAS RUTAS Y LOS “ROSTROS” DE LA AUTOCRACIA “A diferencia de la kakistocracia, una categoría referida más a la (mala) calidad (a las dotes o capacidades) de los jugadores políticos, tanto de las clases dirigentes como… Seguir leyendo →

Milei y sus pulsiones antidemocráticas (1)

Por Hernán Andrés Kruse.- En su edición del domingo 25 de agosto La Nación publicó un artículo de Fernando Laborda cuyo título es harto inquietante: “Milei, tras los pasos de Bukele”. Como bien señala Laborda, el flagelo de la inseguridad… Seguir leyendo →

Milei y el pensamiento único (2)

Por Hernán Andrés Kruse.- “Teoremas. El teorema fundamental de este sistema formal dice que los mercados financieros se han convertido en juez y parte de toda política económica. Corolario 1: Las políticas han de favorecer la liberación y la internacionalización… Seguir leyendo →

Milei y el pensamiento único (1)

Por Hernán Andrés Kruse.- El presidente de la nación asistió el viernes 23 de agosto a la conmemoración del centésimo cuadragésimo aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario. Los dos canales de la ciudad transmitieron en vivo su discurso…. Seguir leyendo →

Conflicto universitario y vigencia de Ingenieros (2)

Por Hernán Andrés Kruse.- ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD “¿Cuál es el camino para acercarse a ese resultado? Sería, sin duda, prácticamente imposible reorganizar fundamentalmente por decreto, las Universidades existentes, pues sus Facultades tienen intereses muy difíciles de remover. Por otra… Seguir leyendo →

Conflicto universitario y vigencia de Ingenieros (1)

Por Hernán Andrés Kruse.- En el momento de escribir este artículo (miércoles 21/8) se está cumpliendo el segundo y última día del paro universitario convocado por los gremios que integran el Frente Sindical de Universidades Nacionales. En la semana anterior… Seguir leyendo →

Vanossi y la ética en el poder judicial (2)

Por Hernán Andrés Kruse.- “Lo que le ocurre a sociedades como la nuestra no es que observe la falta de órganos de control, que los hay —incluso después de la reforma de 1994— en demasía, porque ha sido completada la… Seguir leyendo →

« Entradas anteriores Entradas siguientes »

© 2025 Informador Público — Funciona gracias a WordPress

Tema realizado por Anders NorenIr arriba ↑