Por Hernán Andrés Kruse.- John Rawls comienza su libro “Teoría de la justicia” informando al lector que el objetivo de su análisis “es elaborar una teoría de la justicia que sea una alternativa viable a estas doctrinas que han dominado… Seguir leyendo →
Por Hernán Andrés Kruse.- Karl Popper dedica el capítulo 6 de “la sociedad abierta y sus enemigos” al análisis del enfoque platónico de la justicia. Escribió el autor: “El análisis de la sociología platónica torna fácil la exposición de su… Seguir leyendo →
Por Hernán Andrés Kruse.- En el capítulo primero de su libro “Hacia una moral sin dogmas” José Ingenieros analiza el concepto de dogma y el carácter social de la experiencia moral. Escribió el autor: “Suele decirse que un dogma es… Seguir leyendo →
Por Hernán Andrés Kruse.- Luego de analizar la naturaleza de la economía de mercado y el principio de la soberanía de los consumidores (“La acción humana”, cap. XV), Mises centra su atención en la competencia. Escribió el autor: “Predominan en… Seguir leyendo →
Por Hernán Andrés Kruse.- En el capítulo XV de su magna obra “La acción humana”, Ludwig von Mises, emblema de la Escuela Austríaca de Economía, toca el tema de la economía de mercado. Escribió Mises: “La economía de mercado es… Seguir leyendo →
Por Hernán Andrés Kruse.- Escribió Hayek: “Existen numerosas razones para afirmar que la intervención estatal de los precios es inconciliable con el funcionamiento del sistema de libertad, tanto si aquéllos son realmente fijados por el poder público, como si resultan… Seguir leyendo →
Por Hernán Andrés Kruse.- En el capítulo XV de su libro “Los fundamentos de la libertad” Friedrich A. Hayek analiza el vínculo entre la política económica y el estado de derecho. Escribió Hayek: “El clásico argumento a favor de que… Seguir leyendo →
Por Hernán Andrés Kruse.- Según Hayek, “la postura conservadora en tal materia (las diferencias que separan a liberales y conservadores en el ámbito intelectual) no sólo supone grave quiebra para el conservadurismo como partido, sino que, además, gravemente puede perjudicar… Seguir leyendo →
Por Hernán Andrés Kruse.- Friedrich A. Hayek es uno de los emblemas del liberalismo del siglo XX. Su legado intelectual se traduce en una serie de libros de alto nivel, siendo “Los fundamentos de la libertad” una de sus obras… Seguir leyendo →
Por Hernán Andrés Kruse.- Según Popper es fundamental encontrar la respuesta al siguiente interrogante: ¿por qué una persona actúa como lo hace y no de otra manera? En relación con Marx cabría preguntar: ¿Por qué Marx, que no pertenecía a… Seguir leyendo →
Por Hernán Andrés Kruse.- Karl Popper fue uno de los grandes filósofos de la ciencia del siglo XX, uno de los grandes exponentes del liberalismo y fundamentalmente de uno de sus valores fundamentales: la tolerancia con quien piensa diferente. En… Seguir leyendo →
Por Hernán Andrés Kruse.- Que la Argentina padece crónicos y gravísimos problemas educativos lejos está de ser una novedad. Hace décadas que se habla de la educación en crisis, de la “tragedia educativa”, del pésimo nivel educativo de los alumnos… Seguir leyendo →
Por Hernán Andrés Kruse.- El brutal aumento de tarifas está causando estragos en la población. La inmensa mayoría de los argentinos directamente no pueden pagar los aumentos porque, de hacerlo, deberían sacrificar la comida y la salud. Pese a que… Seguir leyendo →
Por Hernán Andrés Kruse.- En su edición del 9 de abril, Página/12 publicó el texto de la Carta Abierta número 25 titulado “La medida de lo humano”. Expresa lo siguiente: “Si la política fuera una ondulación de fuerzas y hubiera… Seguir leyendo →
Por Hernán Andrés Kruse.- Finalmente el ex presidente brasileño, Luis Inácio Lula de Silva, se entregó a la policía luego de resistir durante varias horas en su bunker del sindicato de los metalúrgicos en San Pablo. Fue la crónica de… Seguir leyendo →
Por Hernán Andrés Kruse.- En su edición del 24 de marzo, Página/12 publicó un artículo de Luis Bruschtein titulado “Contracara”. Escribió el autor: “Pando-Astiz fue la fórmula de Cambiemos para este 24. Cualquiera se da cuenta que este gobierno no… Seguir leyendo →
Por Hernán Andrés Kruse.- El recuerdo del cuadragésimo segundo aniversario del derrocamiento de María Estela Martínez de Perón puso en evidencia, una vez más, que las heridas aún sangran. La tragedia de la década del setenta le hizo mucho daño… Seguir leyendo →
Por Hernán Andrés Kruse.- El sábado 24 de marzo se conmemora el cuadragésimo segundo aniversario del derrocamiento de María Estela Martínez de Perón, dando origen al “Proceso de Reorganización Nacional” a cargo de las Fuerzas Armadas. El relato que se… Seguir leyendo →
© 2023 Informador Público — Funciona gracias a WordPress
Tema realizado por Anders Noren — Ir arriba ↑