Por Hernán Andrés Kruse.- Decidí poner como título de la presente nota “Acuerdo FdT-JxC: Milei será el próximo presidente” luego de leer la nota que Daniel Santa Cruz publicó el 13/4 en La Nación, titulada “La política sirviéndole la mesa… Seguir leyendo →
Por Hernán Andrés Kruse.- Javier Milei es, qué duda cabe, la estrella política del momento. Hace mucho tiempo que no sucedía algo semejante. ¿Por qué? Porque primera vez en décadas un economista ajeno al mundo político decidió meter los pies… Seguir leyendo →
Por Hernán Andrés Kruse.- Una vez más hay que recurrir a aquella afirmación de Jorge Luis García Venturini, según la cual “la historia no es lo que pasó sino lo que nos pasó”. En consecuencia, es fundamental tener memoria histórica,… Seguir leyendo →
Por Hernán Andrés Kruse.- Hasta no hace mucho era un personaje que llamaba la atención por su histrionismo y su gran locuacidad. Se notaba que en materia económica lejos estaba de ser un improvisado. Estudioso de los grandes pensadores neoliberales… Seguir leyendo →
Por Hernán Andrés Kruse.- Si hay una lección que ha dejado la crisis de seguridad que afecta a la provincia de Santa Fe es la siguiente: la policía es parte del problema, no su solución. ¿Por qué es parte del… Seguir leyendo →
Por Hernán Andrés Kruse.- Esta frase pertenece a Perón. La pronunció la noche del 21 de junio de 1973, el día después de la masacre de Ezeiza. El mensaje es muy claro. Cuando los pueblos se cansan de tantas mentiras,… Seguir leyendo →
Por Hernán Andrés Kruse.- El 2 de abril de 1982 es una de las fechas más importantes de la Argentina contemporánea. Ese día las fuerzas armadas recuperaron las Islas Malvinas, usurpadas por el imperio británico en el lejano 1833. El… Seguir leyendo →
Por Hernán Andrés Kruse.- El 31 de marzo de 2009 falleció Raúl Alfonsín, quien ejerció la presidencia de la nación entre el 10 de diciembre de 1983 y el 8 de julio de 1989. Como todo presidente, tuvo sus aciertos… Seguir leyendo →
Por Hernán Andrés Kruse.- Finalmente el presidente de la nación logró lo que ansiaba desde hacía mucho tiempo: sacarse una foto junto al presidente Biden en la Casa Blanca. Luego de la reunión bilateral tomó estado público la declaración conjunta… Seguir leyendo →
Por Hernán Andrés Kruse.- El 29 de marzo de 1962 las fuerzas armadas derrocaron al presidente Arturo Frondizi. El hecho significó un duro golpe para el antiperonismo gobernante ya que desnudó la fragilidad de su estrategia aplicada en relación con… Seguir leyendo →
Por Hernán Andrés Kruse.- De manera sorpresiva el expresidente Mauricio Macri acaba de anunciar su decisión de no competir por la presidencia. Confieso que al enterarme de la noticia quedé sorprendido porque estaba convencido de que Macri, un animal político… Seguir leyendo →
Por Hernán Andrés Kruse.- La situación económica es extremadamente delicada. El peso ha dejado de existir. Es nada más que papel pintado. La inflación de febrero fue del 6,6% y todo parece indicar que la de marzo rozará el 7%…. Seguir leyendo →
Por Hernán Andrés Kruse.- Estamos en 2023 pero a veces da la impresión de que estuviéramos en 1975. En aquel entonces la presidente era María Estela Martínez de Perón, quien había accedido a la presidencia a raíz del fallecimiento de… Seguir leyendo →
Por Hernán Andrés Kruse.- Lo que está aconteciendo desde hace varios días en zonas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el conurbano en materia de carencia de luz, pone dramáticamente en evidencia el salvajismo del capitalismo de amigos…. Seguir leyendo →
Por Hernán Andrés Kruse.- El 16 de marzo de 2013 falleció uno de los economistas más influyentes de la Argentina contemporánea. Ese día partió el doctor José Alfredo Martínez de Hoz, quien tuvo a su cargo el manejo de la… Seguir leyendo →
Por Hernán Andrés Kruse.- El ataque mafioso que sufrió el supermercado de la familia política de Lionel Messi tuvo repercusión mundial. Que el apellido Messi apareciera en todos los medios de información del planeta hizo posible lo que hasta ese… Seguir leyendo →
Por Hernán Andrés Kruse.- En los últimos días recrudecieron las críticas de La Cámpora al acuerdo del gobierno con el FMI. “La política económica está en manos del FMI”, acusan los miembros de la agrupación liderada por Máximo Kirchner. En… Seguir leyendo →
Por Hernán Andrés Kruse.- El 11 de marzo de 1973 fue una de las fechas más relevantes de la historia argentina contemporánea porque a partir de entonces daría comienzo una orgía de sangre que desembocaría en el 24 de marzo… Seguir leyendo →
© 2025 Informador Público — Funciona gracias a WordPress
Tema realizado por Anders Noren — Ir arriba ↑