En su edición del lunes 21 de marzo, Perfil publicó un artículo de Beatriz Sarlo titulado “Barajame esta crisis, por favor”, en el que sostiene que la tan mentada herencia que recibió Macri al asumir ha sido, en comparación con…
El 24 de marzo se cumple el cuadragésimo aniversario del golpe de Estado cívico-militar que derrocó a María Estela Martínez de Perón. Nunca en la historia se había anunciado tanto un golpe. En los meses previos, nadie dudaba de la…
En su edición del viernes 18 de marzo, La Nación publicó un artículo de Natalio Botana titulado “Democracias turbulentas”, en el que considera que el malestar que hoy aqueja a la ciudadanía no sólo pone a prueba el pluralismo de…
La maratónica sesión que culminó con la media sanción en Diputados del acuerdo con ese grupo de delincuentes internacionales de guante blanco comandados por Paul Singer, constituye una página más de la larga y conflictiva historia de la relación de…
En su edición del jueves 10 de marzo, La Nación publicó la entrevista que el periodista Martín Rodríguez Yebra le hizo en Madrid a Mario Vargas Llosa, quien, una vez más, opinó sobre el peronismo. Dijo el laureado escritor: “Yo…
La noticia conmovió a todos los hinchas de fútbol, no sólo a nosotros, los hinchas de Racing. Es más, me atrevería a afirmar que conmocionó a la opinión pública en general. El pasado jueves 10 a la madrugada, Roberto Alfredo…
Vivimos una época signada por graves problemas económicos, sociales, políticos e institucionales. Hay quienes dicen que la culpa de todo la tiene la ex presidente Cristina Kirchner y hay quienes sostienen que la debacle comenzó a partir del 10 de…
Nunca fueron fáciles las relaciones entre el peronismo histórico o tradicional y el kirchnerismo. Aunque suene paradójico, Néstor Kirchner llegó a la presidencia gracias al apoyo del aparato duhaldista, todo un emblema del peronismo histórico. Sin embargo, en su discurso…
A mediados de enero de 2015, el por entonces fiscal de la causa AMIA, Alberto Nisman, lanzaba desde los estudios de TN una denuncia fulminante, inédita en nuestra de por sí ajetreada historia: la presidente Cristina Kirchner, el canciller Timerman…
El pueblo argentino recuperó la democracia el 30 de octubre de 1983, cuando eligió a Raúl Alfonsín como nuevo presidente constitucional de la Nación. En realidad, el pueblo argentino lejos estuvo de recuperar la democracia, ya que lo que sucedió…
En el final de su libro “La sociedad abierta y sus enemigos”, Karl Popper se pregunta si hay realmente un significado en la historia. Su respuesta es contundente: la historia no tiene significado. La historia, tal como la entiende la…
Pocos términos han sido tan bastardeados en la Argentina como “liberalismo”. Desde el retorno a la democracia en 1983 a la fecha, desde el progresismo se ha acusado a los gobiernos de Carlos Menem, Fernando de la Rúa y ahora…
Si hay algo que tipifica al peronismo es su incapacidad para aceptar la derrota electoral. El movimiento creado por Perón sólo concibe la victoria y cuando ello no sucede entra en ebullición, se desorienta y luego de un período de…
El 22 de noviembre tuvo lugar el histórico ballotage que consagró a Mauricio Macri como nuevo presidente de la nación. En una apretada elección derrotó a Daniel Scioli por menos de 700 mil votos sobre una masa de votos de…