"Juzgo imposible describir las cosas contemporáneas sin ofender a muchos". Maquiavelo

Autor Hernán Andrés Kruse

Doctor en Ciencia Política
Rosario, Argentina
@HernanKruse

La imposición del dogma revelado

Por Hernán Andrés Kruse.- Evo Morales fue presidente de Bolivia por más de una década. De ideología progresista mantuvo excelentes vínculos con aquellos mandatarios latinoamericanos afines: Hugo Chávez, Rafael Correa, Lula, Néstor Kirchner, Cristina Fernández Kirchner, entre otros. Pero fue… Seguir leyendo →

Los ejemplos de San Martín y Belgrano

Por Hernán Andrés Kruse.- Williams Kaliman quedará registrado en los libros de historia de los golpes de Estado en Latinoamérica como el militar que le “sugirió” al presidente constitucional Evo morales que renuncie al cargo para “descomprimir” la situación. Un… Seguir leyendo →

“¡Si mueve la cola y ladra es un perro!” (Diputado Daniel Lipovetzky)

Por Hernán Andrés Kruse.- Arde Bolivia. El domingo 10 de noviembre de 2019 será imborrable para el sufrido pueblo del altiplano. Luego de que los altos mandos castrenses le “recomendaran” al presidente que renuncie, Evo Morales decidió dimitir alegando que… Seguir leyendo →

Cristina y Macri son dramáticamente parecidos

Por Hernán Andrés Kruse.- Jorge Asís es muy inteligente, dueño de una gran capacidad de análisis. Entre muchas de sus frases célebres merecen destacarse las siguientes, íntimamente vinculadas. 1) “En Argentina existe la purificación del fracaso. Uno se purifica en… Seguir leyendo →

La libertad de escribir, columna vertebral de la democracia liberal

Por Hernán Andrés Kruse.- Ser periodista no es fácil en la Argentina. No lo es porque a los periodistas les resulta sumamente dificultoso ser independientes, gozar de la autonomía indispensable para escribir libremente. El conflicto que se desató entre el… Seguir leyendo →

Marcos Peña, digno discípulo de Jorge Luis Borges

Por Hernán Andrés Kruse.- Borges tuvo una imaginación notable. Ahí están sus “Ficciones” para demostrarlo. Luego de su fallecimiento en junio de 1986 dejó un vacío que por fin acaba de ser ocupado. En las últimas horas un digno discípulo… Seguir leyendo →

“Viva el cáncer”

Por Hernán Andrés Kruse.- María Eva Duarte de Perón dividió profundamente a la sociedad argentina. Su figura no admitía los grises. Se la amaba o se la odiaba con igual intensidad. Evita fue el emblema de los desposeídos, de los… Seguir leyendo →

Atado de pies y manos

Por Hernán Andrés Kruse.- El 10 de diciembre asumirá Alberto Fernández a raíz de su triunfo sobre Mauricio Macri el 27 de octubre. Es lógico y entendible el entusiasmo reinante en vastos sectores de la población que han depositado en… Seguir leyendo →

Un país que no tiene paz

Por Hernán Andrés Kruse.- Hagamos volar nuestra imaginación. Ejercitemos nuestra capacidad para elucubrar utopías. Argentina es una de las democracias más desarrolladas del planeta. La alternancia en el poder es regla. Si el pueblo decide, a través del voto, reemplazar… Seguir leyendo →

El mensaje de las urnas

Por Hernán Andrés Kruse.- Las urnas volvieron a hablar. Desde ayer a la noche tenemos nuevo presidente y nueva vicepresidenta. La fórmula del Frente de Todos Alberto Fernández-Cristina Kirchner fe votada por 12.473.709 ciudadanos (48,1%), lo que le permitió superar… Seguir leyendo →

Germán J. Bidart Campos y el derecho a la vida

Por Hernán Andrés Kruse.- En su libro “Doctrina del estado democrático” (Ediciones jurídicas Europa-América, Buenos Aires, 1961), Bidart Campos expresa que el derecho primero de todo hombre es el derecho a la vida. En su opinión, desde la concepción hasta… Seguir leyendo →

El carácter místico de la campaña electoral de Macri

Por Hernán Andrés Kruse.- El gobierno de Macri está llegando a su fin. Luego de cuatro insufribles e insoportables cuatro años no tiene nada para ofrecer al pueblo. Ello explica el carácter místico de sus actos públicos. El “sí, se… Seguir leyendo →

Ismael Quiles y el principio de la libertad cultural integral (segunda parte)

Por Hernán Andrés Kruse.- Lamentablemente, existen por doquier limitaciones ilegítimas de la libertad cultural, limitaciones que la lesionan con alevosía y premeditación. Quiles destaca con todo acierto que el sectarismo constituye la fuente principal de toda limitación ilegítima de la… Seguir leyendo →

Lamentablemente, no me equivoqué (4)

Por Hernán Andrés Kruse.- En su edición del 29 de marzo de 2016, El Informador Público tuvo la gentileza de publicar un artículo de mi autoría titulado “La visita de Obama”, en el que efectúo una comparación de la política… Seguir leyendo →

Una diferencia indescontable

Por Hernán Andrés Kruse.- El 11 de agosto el pueblo habló. Y lo hizo a través de las urnas. El resultado fue contundente. Doce millones de personas votaron a la fórmula Alberto Fernández-Cristina Kirchner y 8 millones lo hicieron por… Seguir leyendo →

Lamentablemente, no me equivoqué (3)

Por Hernán Andrés Kruse.- El 12 de mayo de 2016, El Informador Público tuvo la gentileza de publicarme un artículo titulado “Otra vez sin anestesia”, en el que comparo los objetivos económicos de Macri con los que tuvo en los… Seguir leyendo →

Amplio triunfo del radicalismo mendocino: ¿Alerta amarilla para el Frente de Todos?

Por Hernán Andrés Kruse.- Anteyer tuvieron lugar las elecciones a gobernador en la provincia de Mendoza. Rodolfo Suárez, candidato de Cambia Mendoza, se impuso ampliamente a Anabel Fernández Sagasti, candidata del Frente Elegí. La diferencia fue de 15 puntos: 49,88%… Seguir leyendo →

Lamentablemente, no me equivoqué (2)

Por Hernán Andrés Kruse.- El 28 de abril de 2016 El Informador Público tuvo la gentileza de publicarme un artículo que mereció agrios comentarios de la mayoría de los lectores. Tres años y medio más tarde los hechos, lamentablemente, terminaron… Seguir leyendo →

« Entradas anteriores Entradas siguientes »

© 2025 Informador Público — Funciona gracias a WordPress

Tema realizado por Anders NorenIr arriba ↑