"Juzgo imposible describir las cosas contemporáneas sin ofender a muchos". Maquiavelo

Autor José Luis Milia

Miembro Honorario del Centro de Estudios Salta
josemilia_686@hotmail.com

De santos, héroes y farsantes

Por José Luis Milia.- “La historia argentina es una historia de desencuentros, pero no son desencuentros kafkianos, producto de una casualidad casi inaudita en la que por instantes, casi por nanosegundos, la gente no se encuentra. La nuestra es una… Seguir leyendo →

Down the abortion

Por José Luis Milia.- No es un grito y ni siquiera una traducción literal de ¡abajo el aborto!, es un simple juego de palabras para mostrar, por enésima vez, la hipocresía “progre”, tanto mundial como argentina, cuando hablan simultáneamente de… Seguir leyendo →

¿Alguna vez hubo verdaderos peronistas de Perón?

Por José Luis Milia.- Yo creo que los hay, aunque a veces es necesario recurrir a manuales de antropología cultural pues ellos parecen ser una especie de definición errática. Ansiosos por encontrar algún día el artilugio político que soñaron o… Seguir leyendo →

De héroes y de ingratitudes

Por José Luis Milia.- Extraño país el nuestro. Alimentados por un complejo de inferioridad profundo vivimos buscando héroes porque no nos conformamos con aquellos que cumplen a sabiendas su trabajo. Necesitamos héroes, prácticamente a diario, aunque a los quince días… Seguir leyendo →

La banalización del heroísmo

Por José Luis Milia.- “Soy marino de mi Patria Yo resguardo su heredad Mi destino está en las olas En las olas de la mar.” Anónimo, Canción del marino. Cuarenta y tres hombres y una mujer se hicieron a la… Seguir leyendo →

La inmerecida clemencia

Por José Luis Milia.- Sólo Dios Nuestro Señor sabe dónde estará ahora Néstor Kirchner. Sea cual sea el lugar al que Él lo haya destinado, es sólo el resultado de un Juicio justo y único, sin jueces prevaricadores o dispuestos… Seguir leyendo →

Ni siquiera ante la muerte

Por José Luis Milia.- El cinismo del que adolecen los políticos argentinos solo es comparable a un albañal usado por décadas. Ni siquiera la muerte los frena cuando de llevar agua a su molino se trata. Es cierto que la… Seguir leyendo →

Que cincuenta años no es nada

Por José Luis Milia.- “The best that can be said about Lenin is that, like Stalin, they were among the few non-Jews who made the October Revolution” (*). Jon Lee Anderson, “Che Guevara: A Revolutionary Life”. Hace cincuenta años que… Seguir leyendo →

La última batalla

Por José Luis Milia.- El Teniente Coronel Martín Rodríguez es un soldado veterano. Pertenece a esa clase de hombres que son aplaudidos mientras la sociedad civil los necesita y olvidados cuando el peligro ha pasado. Es esto, casi un paradigma… Seguir leyendo →

Un desaparecido innecesario

Por José Luis Milia.- “Para nosotros, López no es un típico desaparecido. López no fue militante, hay que investigar su trayectoria, vivía en un barrio de policías, su hermano era policía, [….] no fue un testigo clave”. Hebe Pastor de… Seguir leyendo →

El uso indiscriminado de los forros

Por José Luis Milia.- Forro: (pop.) 1.- preservativo, profiláctico o protector. / 2.- Persona usada y luego descartada, desechable. / 3.- Persona tonta o despreciable. Diccionario Porteño del Lunfardo. Hace más de treinta días que nadie sabe nada; o, quizás… Seguir leyendo →

Desaparecidos en democracia, ¿2 ó 6.040?

Por José Luis Milia.- Algún canalla de los que sobran en las “orgas” de derechos humanos podría decir que la desaparición de Santiago Maldonado fue ejecutada por los “residuales” del proceso enquistados en el gobierno de Mauricio Macri como festejo… Seguir leyendo →

Bajemos de la palmera

Por José Luis Milia.- No hay argentino carente de “fueros” -en tanto y cuanto esto remita a la idea de que los fueros los da la izquierda, como decía el finado- que no piense, con una dolorosa candidez, que Venezuela… Seguir leyendo →

¿Lesa humanidad? En la Argentina hay de sobra

Por José Luis Milia.- IN MEMORIAM: cuatrocientos diecisiete Presos Políticos que han muerto en cautiverio en total abandono en los penales federales. Setenta y seis de los cuales han muerto a partir del 10/12/2015. Los alcahuetes, los “colaboradores” que hoy… Seguir leyendo →

¿Capistrano, Nolasco o qué?

Por José Luis Milia.- ¡Alleluyah!, ¡tenemos vicario castrense! Hagamos un poco de historia contrafáctica. Año: 1456, ciudad: Belgrado, sitiada por los turcos otomanos de Mehmet II; un fraile, Juan de Capistrano, acompaña como capellán a las tropas húngaras; en medio… Seguir leyendo →

¿Una hiena en el gallinero?

Por José Luis Milia.- Guardaos de los falsos profetas, que vienen a vosotros con vestidos de ovejas, pero por dentro son lobos rapaces. Por sus frutos los conoceréis. ¿Acaso se recogen uvas de los espinos, o higos de los abrojos?… Seguir leyendo →

2015: El año en que votamos a Kerenski

Por José Luis Milia.- “Traición, señor, es sólo una cuestión de fechas”. Frase de Charles Maurice de Talleyrand al zar Alejandro I. No sé si por liviandad o ignorancia o abrumados por el desquicio que el cambio ha traído a… Seguir leyendo →

Que paguen los jueces

Por José Luis Milia.- No me refiero a que paguen el impuesto a las ganancias, esa gabela que los jueces no quieren pagar porque, mitrados como pontífices togados de la República, siempre quieren tener algo que los diferencie del resto… Seguir leyendo →

« Entradas anteriores Entradas siguientes »

© 2023 Informador Público — Funciona gracias a WordPress

Tema realizado por Anders NorenIr arriba ↑