"Juzgo imposible describir las cosas contemporáneas sin ofender a muchos". Maquiavelo

Categoría Economía

Alberto no pedirá más fondos al FMI y se afirma la chance de Martín Guzmán

Por Guillermo Cherashny.- Ante una pregunta periodística, Alberto Fernández, el presidente electo, afirmó que no le pedirá al Fondo Monetario Internacional los 13.000 millones de dólares que restan del total de 57.000 millones de dólares, como fue el préstamo original,… Seguir leyendo →

Macri deja la peor herencia desde la vuelta de la democracia

Por Guillermo Cherashny.- El documento final que deja el gobierno de Mauricio Macri a través de un informe de Marcos Peña es un compendio de mentiras, ya que deja un país con problemas más graves que los que recibió en… Seguir leyendo →

Sumar a Lavagna, la obsesión de Alberto

Por Alexis Di Capo.- Lenta pero firmemente Alberto Fernández insiste en ofrecerle el Ministerio de Economía a un esquivo Roberto Lavagna que no termina de definirse. Este último cuenta con un doble aval, de los mercados y del peronismo. Pero… Seguir leyendo →

Volver al plan económico del Dr. Carlos Saúl Menem

Por Elena Valero Narváez.- La complicada situación en la que asumirá el nuevo presidente, muestra a un país con un Estado casi en bancarrota que no puede financiar su desproporcionado gasto público de ninguna forma, ni con altos impuestos, consumiendo… Seguir leyendo →

Evolución de los concursos de acreedores y quiebras al tercer trimestre de 2019: cuantificación y análisis en los casos PBA, Córdoba y CABA

La situación económica argentina se encuentra en estado crítico. Desde mayo de 2018, el nivel de actividad medido por el EMAE-INDEC acumula 13 caídas y sólo 3 leves alzas. La política de altas tasas sostenida durante la gestión Cambiemos, intensificada… Seguir leyendo →

El consenso para la reforma pesquera

Por César Augusto Lerena.- El desarrollo y la ocupación del Atlántico Sur Es de tal gravedad la situación general y sectorial y, la Argentina no admite la aplicación de viejos modelos fracasados, el aprovechamiento de los recursos del Estado para… Seguir leyendo →

Macri ante la disyuntiva de dejar correr el dólar o profundizar el cepo

Por Guillermo Cherashny.- Los últimos días de esta semana marcaron una suba del dólar Banco Nación a $ 65, el blue a $ 75 y el contado con liqui a $ 80 y una pérdida de reservas entre jueves y… Seguir leyendo →

Agustín Monteverde: «Hay riesgo de mega recesión con alta inflación»

IP dialogó con el economista Agustín Monteverde. Ésta es la síntesis de sus opiniones. «Estamos en una crisis en curso que tiene sus etapas de impasse y otras de aceleración. Me sorprende la actitud de algunos analistas que sostenían que… Seguir leyendo →

Roberto Cachanosky: “Los pactos sociales fracasaron siempre”

IP mantuvo el siguiente diálogo con el economista Roberto Cachanosky. IP: Alberto Fernández prepara un Pacto Social. ¿Cómo lo ve? RC: Los pactos sociales como acuerdos de precios y salarios fracasaron siempre y la principal causa es que esconden el… Seguir leyendo →

Las inversiones pesqueras gallegas en la Argentina

Por César Augusto Lerena.- Bienvenidas las inversiones españolas en la Argentina que generen divisas, valor agregado y empleo en las ciudades y pueblos del litoral marítimo. Todo lo contrario, a lo que el Presidente Macri, el Ministro Etchevehere y su… Seguir leyendo →

El impacto inflacionario en los medicamentos – Septiembre de 2019

En los últimos 3 años y 7 meses se ha producido una gravísima pérdida de los derechos de los adultos mayores. Los datos son contundentes. La jubilación mínima en septiembre alcanzó los $ 12.937, lo que implica un aumento de… Seguir leyendo →

Más divisas, valor agregado, empleo y sustentabilidad: el próximo modelo nacional al que deberá aportar la pesca

Por César Augusto Lerena.- Darle entidad de modelo a la política pesquera actual sería una exageración. Pensar que se trata de un plan que ha fracasado, sería sobrevaluar la incapacidad para llevar adelante una administración sustentable económica, biológica y social…. Seguir leyendo →

Se confirmó la baja del dólar a $ 58,50 pero se siguen fugando depósitos

Por Guillermo Cherashny.- El martes se consolidó la baja del dólar del lunes pasado que, como dijimos, tuvo un carácter testimonial, porque no hubo mercados en Estados Unidos por el Labor Day, y finalmente quedó igual a $ 58,50 pero… Seguir leyendo →

$ 58,50: Baja testimonial del dólar en el primer día del cepo light

Por Guillermo Cherashny.- Los mercados actuaron en forma testimonial el lunes posterior a que el gobierno implementara el control de cambios o cepo light, porque había feriado en los Estados Unidos y, por tanto, en el mercado de contado se… Seguir leyendo →

El Gobierno reperfiló o restructuró los vencimientos de la deuda

Por Guillermo Cherashny.- La semana pasada, Martín Guzmán, un economista argentino que enseña en la Universidad de Columbia en Nueva York junto al premio Nobel Joseph Stiglitz, declaró al matutino «El Cronista» que el gobierno próximo de Alberto Fernández debía… Seguir leyendo →

4.000 millones de dólares de las reservas costó el falso optimismo de Macri, Martino y Cristofani

Por Guillermo Cherashny.- Ya escribimos sobre la maniobra del viernes 9 pasado, cuando Marcos Peña, con el aval del presidente, instaló en la opinión pública y en los mercados que habría un empate técnico el domingo 11 en las PASO… Seguir leyendo →

Martino y Cristofani en la mira de Wall Street por su optimismo macrista

Por Guillermo Cherashny.- La jornada del miércoles el dólar Banco Nación cotizó a $ 63 y a $ 80 el mayorista, que es el que se usa para las importaciones y exportaciones. El gobierno vendió 248 millones de dólares pero… Seguir leyendo →

Se complica el gobierno antes de las PASO con suba del dólar y la recesión sin fin

Por Guillermo Cherashny.- El gobierno estaba jugado a mantener el dólar en calma hasta las PASO del 11 de agosto pero desde hace diez días hábiles, por razones locales e internacionales, el dólar subió el 9%. En efecto, la devaluación… Seguir leyendo →

« Entradas anteriores Entradas siguientes »

© 2025 Informador Público — Funciona gracias a WordPress

Tema realizado por Anders NorenIr arriba ↑