Por Guillermo Cherashny.- El anuncio del domingo cerca de la medianoche de la República Popular China que devaluaba el yuan el 2,6% a 7,10 por cada dólar motivó el fortalecimiento de la moneda americana y causó devaluaciones en los países… Seguir leyendo →
Por Guillermo Cherashny.- La pequeña suba del dólar esta semana llegó al 4%, con el mayorista pasando del $ 42 a $ 43,88, más o menos lo mismo que los bancos les pagan a los depositantes, que está en el… Seguir leyendo →
Por Guillermo Cherashny.- La recuperación de la intención de voto de la fórmula Macri-Pichetto entró en zona de riesgo debido a que desde el lunes el dólar subió a $ 44 70 el minorista y el mayorista, el que se… Seguir leyendo →
Por Guillermo Cherashny.- Mes y medio después que el gobierno lanzara el plan alivio e impusiera los precios esenciales y cuidados, en estos días agregó un nuevo precio cuidado, que es el dólar, al que mantiene en torno a los… Seguir leyendo →
Por Guillermo Cherashny.- Desde hace dos meses el gobierno de Macri está atrasando peligrosamente el tipo de cambio, ya que de $ 46, a través de tasas altas, compras del Central de 60 millones de dólares por día y ventas… Seguir leyendo →
Por César Augusto Lerena.- Los recursos pesqueros son de dominio del Estado Nacional y de las Provincias, es decir, de todos los argentinos. La pesca, no es una actividad libremente permitida a cualquier persona, ya que se requiere de la… Seguir leyendo →
Por Guillermo Cherashny.- En todos los años electorales casi todos los gobiernos atrasan el tipo de cambio para dejar el dólar más abajo y así demostrar que el gobierno controla la inflación, pero esto último va en forma muy lenta… Seguir leyendo →
Por Guillermo Cherashny.- El lunes pasado el FMI le tiró un salvavidas a un Mauricio Macri, que se hundía en el vaso de agua de sus propias incapacidades para gobernar. En efecto, si el FMI no le autorizaba a vender… Seguir leyendo →
Por Armando Ribas.- Fondo: “Caudal o conjunto de bienes que posee una persona o comunidad”. (Diccionario de la Academia Española) Todo parece indicar que la política oficial se basa en dos supuestos. En primer lugar el gobierno en el acuerdo… Seguir leyendo →
El “riesgo país” es la diferencia de tasas de interés que deben pagar los países emergentes por encima de lo que paga Estados Unidos si quieren tomar deuda en el mercado internacional. Esta diferencia refleja el nivel de desconfianza que… Seguir leyendo →
Por Guillermo Cherashny.- Los datos de inflación de marzo superaron todos los cálculos de las consultoras, que daban a lo sumo el 4,1%. Pero el anuncio del presidente de que habría un pico alto alarmó a todos, aunque esta vez… Seguir leyendo →
Por Guillermo Cherashny.- El pasado 1° de marzo se conoció una noticia que anunciaba un viento de frente para nuestro país y se trató de un decisión del Morgan Stanley, uno de los bancos más poderosos de Wall Street, que… Seguir leyendo →
Por César Augusto Lerena.- La pesca constituye para la humanidad una fuente importantísima de proteínas, de generación de empleo (unas 100 millones de personas viven de esta actividad) y beneficios económicos; pero, su explotación, debería regularse si se quiere que… Seguir leyendo →
Por Guillermo Cherashny.- En estos días, en Miami, el importante banco de inversión JP Morgan, con sede en Wall Street y en las capitales financieras del mundo, reunió a personalidades de los países emergentes -donde nuestro país no ocupa un… Seguir leyendo →
Por Guillermo Cherashny.- El veranito financiero que tuvo la economía en enero y la mitad de febrero se terminó cuando se difundió el índice de inflación de enero, que dio 2,9%, produjo un cambio de expectativas y, como era obvio,… Seguir leyendo →
Por Guillermo Cherashny.- Pese a que la estabilidad cambiaria se afianza cada día con el dólar por debajo del piso de la banda cambiaria y esa realidad permitió que Macri subiera su imagen y la de la gestión en todo… Seguir leyendo →
Por Guillermo Cherashny.- Este nuevo año Macri muestra en los primeros 20 días de enero de vacaciones pero con una preocupación que no se sabe si el ministro de economía o el presidente del BCRA le dicen la verdad, cual… Seguir leyendo →
Por Fabián Medina.- Ya desde hace un tiempo a esta parte se viene hablando que la culpa de lo que estamos sufriendo hoy en día la posee la hegemonía en ese período de temas como la doctrina social de la… Seguir leyendo →
© 2025 Informador Público — Funciona gracias a WordPress
Tema realizado por Anders Noren — Ir arriba ↑