"Juzgo imposible describir las cosas contemporáneas sin ofender a muchos". Maquiavelo

Categoría Economía

Sincerar metas de inflación es resignarse a tener más pobreza

La revisión al alza de las metas de inflación es un acto de sinceramiento pero también de resignación. El ritmo de gradualismo elegido para ordenar las cuentas públicas obliga a tolerar mayor inflación. Implica que los intereses de quienes se… Seguir leyendo →

Los anuncios del 28 de diciembre, si se complementan con una separación más clara de la política monetaria y el manejo de la deuda pública, pueden producir buenos resultados

Por Domingo Cavallo.- La nueva meta de inflación del 15% anual en lugar de 10% +/- 2% es un reconocimiento de las dificultades que el gobierno ha encontrado para producir el necesario ajuste fiscal y la completa eliminación de los… Seguir leyendo →

Macri consagró a Durán Barba como Ministro de Economía y Quintana como su ejecutor

Por Guillermo Cherashny.- Desde el 10 de diciembre, cuando asumió la presidencia, Mauricio Macri decidió que él sería el superministro de economía, imitando a Néstor Kirchner, pero desde las antípodas del pensamiento económico y así dividió ese ministerio en varios… Seguir leyendo →

El equipo económico respiró ayer pero el futuro es incierto

Por Guillermo Cherashny.- 60 centavos bajó el dólar a $ 18,85 en bancos y casas de cambio y $ 18,50 el mayorista, que había llegado a 19,20 pesitos. El motivo fue claro: se supone que intervino el BCRA o «manos… Seguir leyendo →

Mario Quintana es el ministro de economía de hecho que Macri no quería

Por Guillermo Cherashny.- Hace dos o tres semanas escribimos sobre versiones que nos llegaron a varios periodistas en el sentido de que en la Jefatura de Gabinete y Luis Caputo, el ministro de finanzas, querían obligar a Sturzenegger a bajar… Seguir leyendo →

Metas traicioneras

Por Fabián Medina.- Ante la conferencia de prensa dada en la Casa de Gobierno tanto por el Jefe de Gabinete de Ministros, el Ministro de Hacienda, el Ministro de Finanzas y el Presidente del BCRA por el tema de las… Seguir leyendo →

¿Hay censura impuesta por el Gobierno en la Di Tella en el cese de Fermo?

Por Guillermo Cherashny.- Germán Fermo es un joven economista que publica artículos en varios medios; es especialista en finanzas y opina habitualmente sobre si hay que invertir en bonos, monedas, metales, etc. Dirigía la maestría de finanzas en la Universidad… Seguir leyendo →

El Estado administra casi la mitad del PBI

El crecimiento del gasto público en la última década fue exponencial. Esto realza el rol estratégico del Consenso Fiscal como herramienta para ordenar al Estado. Una distribución más descentralizada de la recaudación nacional es necesaria, pero no suficiente. Además, hay… Seguir leyendo →

40% de las jubilaciones se paga con impuestos

Las jubilaciones están lejos de poder ser pagadas sólo con aportes salariales. Por eso, debido a los cambios en la asignación de impuestos destinados al financiamiento de ANSES es necesario modificar el índice de movilidad. Sigue pendiente el desafío más… Seguir leyendo →

Las diez predicciones más locas de Saxo Bank para 2018

Plantea un desplome del 25% del S&P 500 y que la Fed limite el interés de la deuda soberana. ¿Será 2018 el año en el que el bitcoin marque máximos históricos por encima de 60.000 dólares para luego descender a… Seguir leyendo →

“Si la reforma previsional se traba, los mercados verían al gobierno impotente”

Por Carlos Tórtora.- El director de IP conversó con el economista Agustín Monteverde sobre el día después económico de la malograda sesión de la Cámara de Diputados. Estos son los principales conceptos del entrevistado: Uno se pregunta después de lo… Seguir leyendo →

Macri debilitó a Sturzenegger como Ministro de Economía de hecho

Por Guillermo Cherashny.- Desde que Mauricio Macri asumió la presidencia, no quiso tener un Ministro de Economía fuerte, de ahí que dividiera la gestión económica en varios ministerios y, en el ajuste de cargos políticos, seguirán los mismos ministros del… Seguir leyendo →

Rumor de baja de tasas de LEBACs pero subirán el dólar y la inflación

Por Guillermo Cherashny.- El 1,4% de inflación de noviembre y el posible 2,8% de diciembre están demostrando que la rigidez monetaria del BCRA no da los efectos deseados y se suma la reforma impositiva y previsional se puede originar una… Seguir leyendo →

Se va a terminar la impunidad del Ministerio de Economía y de la Caja de Valores S.A., porque sus estafas reiteradas son del dominio público

Por Juan José Guaresti.- Años atrás, el Ministerio de Economía y la Caja de Valores S.A., de la cual son propietarias -y por ende la conducen con las responsabilidades inherentes- las dos más grandes entidades bursátiles argentinas, decidieron reducir el… Seguir leyendo →

Reforma laboral y cuarta revolución industrial

Las nuevas tecnologías están provocando profundas transformaciones en los procesos productivos. Una de las principales consecuencias es la masiva destrucción de empleos tradicionales y la generación de nuevos puestos de trabajo. La discusión por la reforma laboral debería estar menos… Seguir leyendo →

La baja del déficit fiscal que esperaba el «círculo rojo» quedó para otra oportunidad o nunca

Por Guillermo Cherashny.- Los analistas económicos y financieros esperaban que después del aplastante triunfo electoral de Cambiemos el presidente Macri tomaría las medidas para solucionar el déficit fiscal para ir reduciendo de a poco el endeudamiento con el exterior. Pero… Seguir leyendo →

El cambio en la movilidad no exime de reformas más integrales

La modificación de la regla de movilidad de los haberes previsionales es necesaria. Sin embargo, la situación del sistema previsional y sus perspectivas futuras demandan un replanteo más general y profundo. Seguir eludiendo una reforma previsional integral tiene asociado altos… Seguir leyendo →

Tres sugerencias constructivas a la reforma tributaria propuesta por el Ejecutivo

Por Domingo Cavallo.- La orientación general de la propuesta es buena, pero tengo tres propuestas constructivas: 1.-El impuesto a las transacciones financieras (llamado vulgarmente, impuesto al cheque) debería ser tomado como pago a cuenta del IVA, porque de esa forma… Seguir leyendo →

« Entradas anteriores Entradas siguientes »

© 2025 Informador Público — Funciona gracias a WordPress

Tema realizado por Anders NorenIr arriba ↑