"Juzgo imposible describir las cosas contemporáneas sin ofender a muchos". Maquiavelo

Categoría Economía

El peronismo no K votará en contra de prorrogar el impuesto al cheque y la emergencia económica

Por Guillermo Cherashny.- Los gobernadores peronistas que en las últimas PASO totalizaron poco más del 15% de los votos nacionales contra el 21% del cristinismo llegaron a la conclusión de que los que están en el medio, es decir, los… Seguir leyendo →

Dólar, elecciones, camino de la economía a octubre

Por Fabián Medina.- Como resultado de los comicios correspondientes a las primarias que se realizaron el domingo 13 de agosto se avecina un panorama completamente distinto de cara a octubre y a momentos posteriores incluso. Los puntos sobresalientes a ver,… Seguir leyendo →

El problema no es la suba del dólar sino el déficit fiscal

Hasta hace unos meses el atraso cambiario suscitaba preocupación porque erosionaba la competitividad y alimentaba la especulación financiera. En los últimos meses las polémicas se generaron por el repunte del dólar y su posible impacto en los precios. Estas miradas… Seguir leyendo →

Qué proyecto de país quiero en lo económico

Por Fabián Medina.- Desde ya hace unos cuantos años, incluso desde antes de sacar mi primer libro sobre Impuestos Nacionales, mi forma de ver un país activo y en crecimiento constante necesita de 5 (cinco) puntos importantísimos: Crecimiento constante y… Seguir leyendo →

El cambio necesario para después de las elecciones

Por Héctor Sandler.- En la Nación del 27 de julio de 2017, Daniel Gustavo Montamat, al tratar de “Los consensos que serán necesarios tras las elecciones”, en la parte final sostiene, y con razón, que “la Argentina no ha podido… Seguir leyendo →

Los trabajadores reciben más del 50% del total de ingresos

La actualización de la información sobre distribución funcional del ingreso señala que los trabajadores reciben más de la mitad del total de los ingresos de la economía. Aunque en el pasado esta proporción era vista como una conquista social, en… Seguir leyendo →

Reformas estructurales económicas no cumplidas

Por Fabián Medina.- Hoy, con más de 18 meses de gestión que posee el actual gobierno de nuestro país, vienen prometiendo desde su campaña electoral las reformas económicas estructurales que había que generar y las cuales todos conocíamos. En detalle… Seguir leyendo →

Mujeres pobres sufren el doble de la inactividad laboral

La Asignación Universal por Hijo no estaría teniendo impactos importantes sobre la decisión de trabajar de las madres. Se trata de una de las principales debilidades de este programa social ya que al no estimular el acceso a un empleo… Seguir leyendo →

El supermartes se sabrá si el dólar vuelve a subir

Por Guillermo Cherashny.- El próximo martes el Banco Central tiene que renovar cerca de 500.000 millones de pesos en Lebacs y hace 35 días, en la última licitación, poco más de 100.000 millones de pesos se fueron a comprar dólares… Seguir leyendo →

Otra vez a merced del dólar

Por Hernán Andrés Kruse.- El dólar volvió a descontrolarse. En las últimas horas saltó a 17,50 pesos y después la banca pública logró bajarlo a 17,38 pesos, apenas dos centavos menos que el cierre anterior. Según Página/12 (“Para frenar el… Seguir leyendo →

Empezó la remarcación de precios por la suba del dólar

Por Guillermo Cherashny.- Si bien hoy las «manos amigas», como en la era K se llamaba a los bancos amigos del Central, ahora aparecieron las «manos amigas macristas», que salieron a comprar dólares cuando se cotizaba $ 17,60 -20 centavos… Seguir leyendo →

Argentina: Dólar en $ 17, ¿vendo los dólares e invierto en LEBAC?

Por Manuel Carpintero (Carta Financiera).- El dólar en Argentina saltó 6.2% en las últimas 10 jornadas de mercado, cerrando ayer en la zona de $17.14 en la plaza mayorista, y hasta $17.40 por dólar en el segmento minorista. Sin embargo,… Seguir leyendo →

El drama argentino: El Partido “La Matanza” comparado con un grupo de 7 provincias argentinas

Por Guillermo Sandler.- La Nación del domingo 18 de junio pasado publicó un excelente artículo del periodista Carlos M. Reymundo Roberts “LA MATANZA. En el corazón del conurbano, una Argentina feroz”. Es éste el partido más grande y poblado; sus… Seguir leyendo →

1 de cada 4 trabajadores gana menos del salario mínimo

La discusión en torno a la actualización del salario mínimo legal no llegó a un acuerdo. El problema no es la falta de capacidad de consenso sino que, ante los muy bajos niveles de productividad vigentes, el salario mínimo no… Seguir leyendo →

Impuestos equivalen a más del 100% de la renta normal de un comercio

La caída y posible desmantelamiento de un ícono del comercio ilegal, la feria de La Salada, es un cambio positivo. Pero para que sea sustentable además de reforzar el accionar policial es imprescindible reformar el sistema impositivo y modernizar el… Seguir leyendo →

El dólar sube porque el gobierno infla a CFK, pero aún está barato

Por Guillermo Cherashny.- El valor del dólar llegó el viernes a 16,88 pesos, un poco porque Morgan Stanley dejó el país en la situación de fronterizo pero fundamentalmente porque el gobierno nacional infla a la ex presidente para polarizar la… Seguir leyendo →

Wall Street castigó al «kirchnerismo de buenos modales» de Macri

Por Guillermo Cherashny.- Los desaciertos de los altos funcionarios del gobierno en el plano económico no tienen fin: desde se viene el «segundo semestre» a “los precios ya están al nivel del dólar blue”, “este año 2016 crecemos al 2%”… Seguir leyendo →

Deuda pública a 100 años

Por Héctor L. Giuliano.- El Ministerio de Finanzas (MF) acaba de informar -por un breve anuncio de prensa en la página web de fecha 19.6, no por un comunicado formal- la emisión de un bono a 100 años de plazo…. Seguir leyendo →

« Entradas anteriores Entradas siguientes »

© 2025 Informador Público — Funciona gracias a WordPress

Tema realizado por Anders NorenIr arriba ↑