"Juzgo imposible describir las cosas contemporáneas sin ofender a muchos". Maquiavelo

Categoría Internacional

¿Peligro de guerra civil en Estados Unidos?

Por Pascual Albanese.- La conmemoración del primer aniversario del asalto al Capitolio del 6 de enero disparó en el debate público una pregunta inimaginable hasta hace poco tiempo: ¿puede estallar una segunda guerra civil en Estados Unidos? Barbara Walter, una… Seguir leyendo →

¿Nuevo Muro de Berlín en Ucrania?

Por Germán Gorraiz López.- La ex-república soviética de Ucrania tendría una población cercana a los 50 millones de habitantes y estaría marcada por el estigma del enfrentamiento crónico entre las tendencias filo y fobio rusas. La agudización de las tensiones… Seguir leyendo →

Putin y el patio trasero ruso

Por Germán Gorraiz López.- La irrupción del affaire Snowden ofreció a Putin la oportunidad de aparecer ante los ojos del mundo como adalid de la defensa de los Derechos Humanos, diluyendo de paso su imagen de represor en el conflicto… Seguir leyendo →

La Corte Internacional de Justicia o los intereses nacionales

Por César Augusto Lerena.- La Corte Internacional de Justicia (CIJ), es el principal Tribunal internacional destinado a resolver disputas entre los Estados. Un Órgano de las Naciones Unidas (ONU), creado en 1945, con sede en La Haya, Países Bajos, al… Seguir leyendo →

El triunfo de Boric impacta en los planes de Alberto

Por Carlos Tórtora.- El triunfo de Gabriel Boric en las elecciones presidenciales chilenas impacta en los planes regionales del gobierno de los Fernández. Éstos concretaron la semana pasada su mayor apuesta internacional al invitarlo a Lula como orador en los… Seguir leyendo →

Pesca ilegal: Economía y política

Por César Augusto Lerena.- Como todos los años la flota china, española, coreana y taiwanés ha vuelto al Atlántico Sur a llevarse en alta mar los recursos pesqueros migratorios originarios de la Zona Económica Exclusiva Argentina (ZEEA). Si bien parece… Seguir leyendo →

La pesca en alta mar es ilegal: Una interpretación biológica

Por César Augusto Lerena.- La Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR) es considerada por muchos expertos y juristas como la Constitución de los Océanos. Algunos sostienen, que es «uno de los avances del derecho internacional… Seguir leyendo →

¿Embajadores militantes siguen instrucciones del Presidente?

Por Guillermo Cherashny.- Las declaraciones de Rafael Bielsa, embajador argentino en Chile, fueron desautorizadas cuando calificó de anti argentino a José Kast, el candidato triunfante en la primera vuelta de Chile. Pero sigue en su cargo, porque no fue relevado… Seguir leyendo →

¿Es la sociedad burguesa la decadencia de la civilización?

Por Germán Gorraiz López.- Hermann Hesse, en su libro “El lobo estepario” (Der Steppenwolf, 1927), plasma el sentimiento de angustia, desesperanza y desconcierto que se apoderó de la sociedad europea en el período entre-guerras y es un lúcido análisis sobre… Seguir leyendo →

La inconveniente área marina protegida bentónica “agujero azul”

Por César Augusto Lerena.- El pasado 27 de octubre, el proyecto de la diputada Graciela Camaño y otros diputados sobre el Área Marina Protegida (AMP) Bentónica Agujero Azul, ubicado más allá de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) no fue tratado… Seguir leyendo →

El nuevo paradigma económico del siglo XXI

Por Germán Gorraiz López.- El fenómeno de la globalización económica ha conseguido que todos los elementos racionales de la economía estén interrelacionados entre sí debido a la consolidación de los oligopolios, la convergencia tecnológica y los acuerdos tácitos corporativos por… Seguir leyendo →

Monólogo argentino y avance británico

Por César Augusto Lerena.- «Todo intento encaminado a quebrantar total o parcialmente la unidad nacional y la integridad territorial de un país es incompatible con los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas» (Res. 1514 ‹XV› ONU,… Seguir leyendo →

«El Nietito» le dio un giro ideológico al Palacio San Martín

Por Guillermo Cherashny.- La defensa del terrorista mapuche Jones Huala en Chile que hizo Rafael Bielsa, el embajador argentino en la República de Chile, parecía una extravagancia intelectual a las que nos tiene acostumbrados el ex canciller de Néstor Kirchner,… Seguir leyendo →

Preguntas a periodistas, científicos y universidades sobre la enfermedad conocida como Covid 19

Por Carlos Vilchez Navamuel.- Ha pasado el tiempo suficiente desde que el nuevo Coronavirus apareció. Ahora existe mucha documentación de la evolución de la enfermedad y podemos cuestionarnos seriamente muchas cosas. Sabemos que la Covid 19 es una enfermedad muy… Seguir leyendo →

¿Quién protege al Pollo Carvajal?

Por Carlos Vilchez Navamuel.- Para aquellos que no lo saben, Hugo Armando Carvajal Barrios, conocido como el Pollo Carvajal, es uno de los venezolanos más buscados por EEUU. La DEA ofrece $10 millones de dólares. Fue apodado como el “Pollo”… Seguir leyendo →

Ahora todo es por el COVID-19

Por Carlos Vilchez Navamuel.- No sé qué piensen ustedes acerca de este tema, pero, para quien escribe este comentario, está claro que la Covid-19 será la única enfermedad viral reconocida en los próximos años por la “Santa OMS”. Atrás quedaron… Seguir leyendo →

Malvinas 1982-2022: Una gesta heroica y 40 años de entrega. Pesca, la moneda de cambio

A la venta en la Librería Hernández (Av. Corrientes 1436 CABA). Es un libro que describe lo ocurrido en los últimos 40 años en el Atlántico Sur, Malvinas y Pesca. Describe y cuestiona muchos de los hechos y efectúa propuestas… Seguir leyendo →

La Argentina en el fondo del mar y sin hipótesis de conflicto

Por César Augusto Lerena.- El gobierno argentino no tiene hipótesis de conflicto. ¿Qué organismo estratégico argentino debe establecerlo y cuáles son los parámetros? ¿Quién aconseja al Poder Ejecutivo Nacional respecto a su determinación y acciones pertinentes? ¿No sabe la Secretaría… Seguir leyendo →

« Entradas anteriores Entradas siguientes »

© 2025 Informador Público — Funciona gracias a WordPress

Tema realizado por Anders NorenIr arriba ↑