"Juzgo imposible describir las cosas contemporáneas sin ofender a muchos". Maquiavelo

Categoría Internacional

COP25, de creyentes, actores, políticos ¿Y LA CIENCIA?

Por Carlos Vilchez Navamuel.- Entre los días 2 y 13 de diciembre pasado se celebró en España el llamado COP25 Chile-España, allí se discutió una vez más, la -supuesta- responsabilidad humana en el cambio climático y las medidas a tomar… Seguir leyendo →

Uruguay sin lobby y sin inteligencia internacional

Por Jorge Azar Gómez.- En política exterior, se hace difícil, comprender cuál va a ser la estrategia de Uruguay, ante la crisis del comercio exterior y después de ver cómo se desacelera la economía. Sucede lo mismo al elaborar una… Seguir leyendo →

¿Está gestando Putin una nueva OPEP?

Por Germán Gorraiz López.- La Agencia Internacional de la Energía (AIE), en un reciente informe titulado “Perspectivas mundiales de inversión en energía”, advierte que será necesario invertir 48 Billones $ hasta el 2035 para cubrir las crecientes necesidades energéticas mundiales,… Seguir leyendo →

Fuertes tensiones en la política exterior del albertismo

Por Carlos Tórtora.- La política internacional es la que más influye en las otras áreas de gobierno y Alberto Fernández, como presidente electo, se movió bastante en el campo exterior. Pero hasta ahora y sin haber asumido, ya presenta un… Seguir leyendo →

¿Es la América Latina el escenario de la lucha entre la CIA y el Papa Francisco?

Por Germán Gorraiz López.- El Papa Francisco pasará a la Historia por su lucha contra el establishment vaticano, su innegable carisma personal y un estilo revolucionario plasmado en un estilo apologético propio basado en el desapego de las formalidades y… Seguir leyendo →

Alberto y Solá no abandonarán el Grupo de Lima

Por Guillermo Cherashny.- Finalmente el próximo gobierno se mantendrá en el Grupo de Lima y junto a México buscará una solución negociada para la crisis venezolana y le quitará el reconocimiento a Juan Gaudió y, como Macri no rompió relaciones… Seguir leyendo →

¿Por qué han fracasado las democracias formales?

Por Germán Gorraiz López.- Como explica el escritor Samuel Huntington en su libro “The Third Wave,” (Tercera Ola, 1991), el mundo ha pasado por tres olas de desestabilización y democratización. Según Huntington, una ola de democratización sería “un conjunto de… Seguir leyendo →

La tarea que se viene: Auditar, exponer, trabajar

Por Jorge Azar Gómez.- Ya comenzamos a reconstruir al Uruguay. Sin rencores, pero con el deber de mostrarle a la sociedad lo que realmente se ha hecho en estos 15 años con los dineros públicos. Para lograr una unión nacional… Seguir leyendo →

¿Provocará la trama ucraniana el ocaso de Donald Trump?

Por Germán Gorraiz López.- La personalidad de Donald Trump encajaría plenamente en la descripción medica del trastorno conocido como psicosis paranoica pues “su pensamiento es rígido e incorregible: no tiene en cuenta las razones contrarias, sólo recoge datos o signos… Seguir leyendo →

¿Debe Latinoamérica sancionar o romper relaciones con Cuba?

Por Carlos Vilchez Navamuel.- Entendemos por diplomacia aquella actividad cuyo objetivo es representar y velar por los intereses de una nación con relación a otra o con relación a un organismo internacional. Según la RAE, la diplomacia es la ciencia… Seguir leyendo →

Bolivia y la utopía de la Patria Grande

Por Germán Gorraiz López.- El trienio 2019-2021 supondrá la irrupción en el escenario geopolítico de América Latina de una nueva ola negra involucionista que consistirá en la implementación de “golpes de mano blandos” con el objetivo inequívoco de sustituir a… Seguir leyendo →

La renuncia de Evo Morales: ¿golpe de Estado? (segunda parte y conclusión)

Por Hernán Andrés Kruse.- ¿Qué se entiende por revolución, resistencia a la opresión y derecho a la insurrección? Escribió el reconocido constitucionalista y político socialista Carlos Sánchez Viamonte. Revolución, resistencia a la opresión y derecho a la insurrección A lo… Seguir leyendo →

La renuncia de Evo Morales: ¿Golpe de Estado? (primera parte)

Por Hernán Andrés Kruse.- Los graves hechos que están sacudiendo a Bolivia provocaron la irrupción en el ámbito de la opinión pública de temas que parecían, al menos en nuestro país, enterrados en el baúl de la historia. Me refiero… Seguir leyendo →

Alberto intenta un liderazgo regional

Por Carlos Tórtora.- Actuando prácticamente como si ya hubiera asumido, en una semana Alberto Fernández se zambulló en la política internacional dejando una serie de consecuencias. No habiendo asumido, su obligación de participar de la crisis boliviana era relativa pero… Seguir leyendo →

Dignidad y política exterior

Por Hernán Andrés Kruse.- Carlos Menem fue el símbolo del pragmatismo en política exterior. Astuto e intuitivo, tuvo plena conciencia de la irrupción, luego del derrumbe del Muro de Berlín, de Estados Unidos como única gran potencia a nivel planetario…. Seguir leyendo →

Turismo en cueros y una (com) prometedora temporada (Mi análisis)

Por Jorge Azar Gómez.- Las inestables e incoherentes actitudes de algunos gobernantes y empresarios privados en torno a las decisiones que adoptan y que están estrechamente vinculadas al turismo, dan la impresión de que en sus mentes el turismo está… Seguir leyendo →

Bolivia, otro escenario para la pelea Alberto vs. Bolsonaro

Por Carlos Tórtora.- Los reproches de la presidenta interina de Bolivia Jeanine Añez a Alberto Fernández tienen más trasfondo del que parece. El nuevo gobierno boliviano estaría preocupado por un supuesto plan de Evo Morales para aceptar el asilo que… Seguir leyendo →

Se quedarán en el camino contando sus talegas

Por Hernán Andrés Kruse.- La derecha más intransigente, retrógrada y racista que quepa imaginar se ha adueñado del poder en el sufrido país del Altiplano. La senadora Jeanine Añez es la presidente interina y el “hombre fuerte” es el flamante… Seguir leyendo →

« Entradas anteriores Entradas siguientes »

© 2025 Informador Público — Funciona gracias a WordPress

Tema realizado por Anders NorenIr arriba ↑