"Juzgo imposible describir las cosas contemporáneas sin ofender a muchos". Maquiavelo

Categoría Opinión

Suma, resta, ¿o no cambia el voto?

Por Malú Kikuchi.- Pasaron las elecciones generales con sorpresas. Unión por la Patria (UxP) sacó el 36,6% de los votos y La Libertad Avanza (LLA) sacó casi el 30% y entró al balotaje. Juntos por el Cambio (JxC) quedó fuera… Seguir leyendo →

Por qué

Por Enrique Guillermo Avogadro.- “En política los crímenes se perdonan, los errores nunca”. Me equivoqué totalmente en mis previsiones sobre los resultados del domingo pasado; que le haya pasado a muchos no me consuela, porque tantos años viviendo en este… Seguir leyendo →

Milei: Háblele a la gente que vive en el barro y a merced de los motochorros

Por Sergio Antonio Graziano.- Milei usted debería comunicarse con la gente que vive en el barro y decirle cómo les va a construir caminos, calles, cloacas y red de agua potable. Explíqueles que el dinero provendrá de lo que hoy… Seguir leyendo →

Elecciones presidenciales y la frase de Jorge Ruiz de Santayana

Por Hernán Andrés Kruse.- La sorpresiva, al menos para mí (y creo que para millones de compatriotas), e impactante victoria de Sergio Massa en las elecciones del domingo 22 de octubre demostraron que, en esta oportunidad, el factor económico no… Seguir leyendo →

Elecciones nacionales con fuertes improntas geopolíticas: Entre la subordinación al mundo unipolar en crisis o la integración al mundo multipolar en desarrollo

Por Carlos Andrés Ortiz.- Pocas veces hubo una tan marcada diferencia entre los modelos en pugna en elecciones de Argentina. Más allá de la pirotecnia verbal -usada y abusada por candidatos y referentes del ultra conservadurismo político (anarco-libertarios y neoliberales… Seguir leyendo →

El abismo y un camino posible

Por José Luis Milia.- Convengamos que desde hace mucho tiempo Argentina carece de dirigentes probos. Lo mejor que hemos tenido, desde 1983, ha sido la banda de ignorantes que rodeaban a Alfonsín. Al menos, eran honestos. Otros, parecidos a ellos… Seguir leyendo →

Tiny desk concertation

Por Paul Battistón.- Ocupó el sillón grande (son esos detalles que hacen a la importancia de la cosa), fue el dueño de las llamadas, se especula que también el de la inicial y sin consulta previa con una de las… Seguir leyendo →

El hombre mediocre, homo argentus

Por Luis Américo Illuminati.- José Ingenieros describió genialmente en “El hombre mediocre” la situación que hoy se vive en la Argentina desgraciadamente. “En ciertos períodos oscuros la Nación vegeta; el espíritu se amodorra. Los apetitos acosan a los ideales, tornándose… Seguir leyendo →

Milei y la implosión de JxC

Por Hernán Andrés Kruse.- Parafraseando al genial Gabriel García Márquez, se trató de la crónica de una implosión anunciada. Los radicales y Elisa Carrió nunca soportaron a Mauricio Macri. Es probable que Larreta también. Obviamente, Macri jamás toleró a los… Seguir leyendo →

La Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar perjudica a los estados ribereños; debería enmendarse

Por César Augusto Lerena.- La Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR) si bien pretende regular los espacios marítimos, tiene su origen en el dominio del mar, político-militar, sobre el cual el derecho internacional trató de… Seguir leyendo →

Al final, el último voto de una milonga que terminó en tango, JxC fue lo que nunca pudo ser (Epílogo para gente común)

Por Luis Alejandro Rizzi.- …Y la historia se repite como farsa, o peor, como sainete: es la ironía de la incapacidad para construir futuros y de las coaliciones que sólo se sustentan en intereses que siempre son la máscara de… Seguir leyendo →

El éxito de la campaña del miedo

Por Hernán Andrés Kruse.- El rotundo triunfo de Sergio Massa el domingo 22 de octubre sorprendió a todo el mundo. Confieso que recién ahora logré dejar atrás el estupor que me provocó el mensaje de las urnas. Estaba convencido de… Seguir leyendo →

Massa: Nuevo Caballo de Troya

Por Luis Américo Illuminati.- “No se fíen del caballo, troyanos. Algo pasa cuando ofrecen dones”. Virgilio En 2019, a Cristina Fernández de Kirchner, a la sazón, senadora, se le ocurrió una estrategia para salvarse y ganarle a Macri, una maquiavélica… Seguir leyendo →

Plan Platita

Por Roberto Fernández Blanco.- El dinero es nada en sí mismo (no se come, no se bebe). El dinero es tan sólo un “referente para el intercambio de riqueza”. Cuando el gobernante ejecuta un “Plan Platita” (emitiendo subrepticiamente cantidad de… Seguir leyendo →

Elecciones presidenciales y falibilidad de las encuestas

Por Hernán Andrés Kruse.- A lo largo de este ajetreado 2023 hubo un hecho que lejos estuvo de pasar inadvertido: la falibilidad de las encuestas. Hubo yerros monumentales que motivaron el análisis de los expertos en la cuestión. En su… Seguir leyendo →

Bazinga!!!

Por Paul Battistón.- Marvel no existía; Batman se arrugaba con cada movimiento; los trajes anatómicos de superhéroes a 3 décadas de distancia al futuro. En los 60 fue furor y en ese primitivo éxito su energía era reafirmada con onomatopeyas… Seguir leyendo →

Con los resultados de hoy, Milei será presidente

Por Carlos Belgrano.- Estas elecciones acreditaron dos cosas, a saber: 1) Que Massita alcanzó el techo peronista, que no supera los 32 puntos reales, con más los 4 de fraude, al sólo efecto de posicionarse por encima de ese Robocop… Seguir leyendo →

El balotaje, una cuestión de prioridades

Por Luis Alejandro Rizzi.- El resultado del domingo se puede leer de varias formas. Es cierto que ganó Massa con 9.321.000 votos, el 36,50%, pero los votos opositores, unos más amigables que otros, sumaron más de 15 millones, un casi… Seguir leyendo →

« Entradas anteriores Entradas siguientes »

© 2023 Informador Público — Funciona gracias a WordPress

Tema realizado por Anders NorenIr arriba ↑