Por Enrique Guillermo Avogadro.-
“He visto el futuro, y funciona”. Lincoln Steffens.
Cuanto la política exhibió, con notable impudicia y hasta oportunísimos cortes de luz, en la presentación de las listas para las elecciones legislativas bonaerenses de septiembre mostró qué duro será el camino que la Argentina deberá recorrer para recuperar, aunque sea parcialmente, un nivel de bienestar que permita acabar con la pobreza, la indigencia y la educación y la salud públicas hechas pedazos. Recomiendo efusivamente leer “Somos Nosotros”, de Willy Kohan, porque nos recuerda, muy brevemente por cierto, todo lo que hemos hecho para caer tan bajo.
En una provincia arrasada por la salvaje inseguridad y la miseria, sólo mostraron el rastrero y desvergonzado afán por lograr, con engañifas y garrochazos, acceder a cargos públicos que permitan a sus caciques, viejos y nuevos, robar sin tasa ni medida, asociándose con lo peor del hampa y con los saqueadores habituales del Estado. Con la única y muy honrosa excepción del frente Potencia, encabezado por María Eugenia Talerico, que tanto luchó contra la corrupción desde la UIF, ningún partido pudo siquiera simular alguna empatía o sensibilidad con la ciudadanía y sus problemas cotidianos.
Aparentemente, al menos Javier Milei parece haberse puesto las botas y ordenado a los restantes integrantes del “círculo de hierro” deponer las armas y dejar de exhibir sus diferencias en público. La soterrada batalla que mantenían “el Jefe” Karina Milei y el super-asesor sin cargo Santiago Caputo podría así haber llegado a su fin, ya que asignó a ambos tareas específicas: a su hermana, el armado territorial de La Libertad Avanza y, al “mago del Kremlin” -apodo que le debe a Carlos Pagni-, la conducción de la campaña electoral.
Mientras tanto, y pese a los excelentes resultados macro -los famosos “fundamentals”-, el “riesgo-país” sigue altísimo, precisamente por el ruido infame que genera la política argentina; ese índice, que mide la opinión de las calificadoras acerca de la credibilidad que tienen los títulos de deuda de cualquier país, resulta fundamental a la hora de acceder a los mercados internacionales de crédito. Y los mercados locales presionan al termómetro principal de la economía (la cotización del dólar) y obligan al Banco Central a intervenir para conservar el máximo logro del Ejecutivo: la sensible baja de la inflación. Tendremos que acostumbrarnos a este tembladeral, como mínimo, hasta las elecciones de octubre y, salvo que en éstas La Libertad Avanza se imponga por márgenes enormes e inesperados, muy probablemente hasta 2027.
Tampoco el mundo se ha tranquilizado. En Ucrania, y contra las esperanzas de Donald Trump, Vladimir Putin sigue adelante con su campaña de verano y destruyendo cada vez más ciudades y, con ellas, vidas de civiles. No han logrado detener al tirano ruso las amenazas europeas de nuevas sanciones económicas, la liberación estadounidense al suministro de armas ni los ataques que Volodimir Zelensky ha logrado concretar en las profundidades de la geografía rusa.
Y qué decir de Benjamin Netanyahu, a quien una multitud de países ha condenado por la bestialidad humanitaria que está concretando en Gaza. Notoriamente, se ha excedido en su razonable venganza por los actos terroristas de Hamás el 7 de octubre de 2023, que costó miles de muertos y centenares de rehenes, muchos de los cuales han fallecido en territorio palestino por las torturas que les fueron infligidas en cautiverio. Pero la magnitud de la hambruna que está provocando el ejército de Israel en la población civil -justificada por sus mandos precisamente por la búsqueda de esos rehenes- ha hecho que la opinión mundial, que se había solidarizado inicialmente con el país agredido y la precisión quirúrgica con que ejecutó su retaliación, hoy haya girado por completo, conllevando un aislamiento creciente del régimen de Netanyahu.
Tampoco el sudeste de Asia, que estuvo a punto de estallar con los recientes incidentes entre India y Pakistán por Cachemira hasta que la intervención de China puso paños fríos, duerme tranquilo. Thailandia agravó la situación de los habituales roces fronterizos con Camboya con ataques aéreos y misilísticos; aunque ninguna de esas naciones dispone de armamento nuclear, no por ello deja de preocupar a todos sus vecinos.
La izquierda regional, que había caído en desgracia con la muerte de la UNASUR, inspirada por Hugo Chávez, está intentando reconstruirse con la colaboración del impresentable Presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, que ha conseguido reunir esta semana a Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Gabriel Boric (Chile), Yamandú Orsi (Uruguay) y el inefable Gustavo Petro (Colombia); sólo faltaron, porque no se atreven ya a salir de sus países, Nicolás Maduro (Venezuela), Daniel Ortega (Nicaragua) y Miguel Díaz-Canel (Cuba).
En la medida en que a todos los une hoy su rechazo a Trump y sus políticas, con la “foto de familia” que graficó el encuentro se sumaron a la negativa española a acompañar, con el 5% de su presupuesto para gastos en defensa, al esfuerzo de la Comunidad Europea para sostener a la OTAN y dotarla de fuertes condiciones disuasivas frente a eventuales tentativas de avance de Rusia hacia el oeste. Tampoco resultan irrelevantes, en igual sentido, los persistentes esfuerzos de los BRICS para reemplazar a al dólar como moneda de cambio en las transacciones comerciales internacionales, además de reserva de valor.
26/07/2025 a las 11:54 AM
Entre las «chapuzas» que califica el Dr. Avogadro sobresalen «los excelentes resultados macro». La desinformación insiste en que el Estado argentino gasta menos… tal vez cierto, pero la desprolijidad es ¿para quienes?.
Las preguntas que la Economía debe responder son: ¿Qué producir, cómo producir y para quién producir?.
Siempre deficientemente contestadas por los profesionales pertinentes.
26/07/2025 a las 1:31 PM
Dr AVOGADRO, EXCELENTE COMENTARIO EL SUYO.
CASI SIEMPRE COINCIDIMOS, PERO EN ESTE CASO
HAY UN PUNTO DE OBSERVACION SUYO QUE CONSIDERAMOS EQUIVOCADO.
NO SE PUEDE ACHACAR LA RESPONSABILIDAD A ISRAEL DE LA SITUACION EN GAZA.
NO SE ENTIENDE PORQUE NO SE PRESIONA A HAMAS, A DEPONER LAS ARMAS ?
MIENTRAS SUS LIDERES RESIDEN EN DOHA, SUS MILITANTES LUCHAN ESCONDIDOS ENTRE LA POBLACION CIVIL, COMO SE HACE ENTONCES PARA COMBATIRLOS ?
NO ES FIRMANDO UNA PAZ BAJO PRESION, SINO EXTERMINANDOLOS DEFINITIVAMENTE, PERO ESO QUE HEMOS LOGRADO AQUI CON LA GUERILLA, PARECE QUE ALGUNOS NO APRENDIERON AUN, A PESAR DE LA EXPERIENCIA QUE TENEMOS EN ESE TEMA.
ELLOS NO QUIEREN LA PAZ, SOLO BUSCAN RECOMPONERSE Y SEGUIR LA LUCHA, ENTONCES
PORQUE LA CRITICA DESPIADADA A NETANYAHU ?
26/07/2025 a las 1:37 PM
DICE UN POSTEADOR CUYO NIC ES CLAUDIO:
«Las preguntas que la Economía debe responder son: ¿Qué producir, cómo producir y para quién producir?.»
SOLO UN NEGADO EN ECONOMIA LIBERAL PUEDE DECIR SEMEJANTE ESTUPIDEZ.
ESO QUE SE PREGUNTA EL IGNORANTE POSTEADOR, EN UNA ECONOMIA LIBERAL LO RESUELVE LA GENTE POR SI MISMA.
SEGURAMENTE A ESTE SEÑOR LE GUSTARA LA ECONOMIA DIRIGISTA, DONDE LOS BUROCRATAS JUSTAMENTE INDICAN QUE HACER Y COMO HACER LO QUE EL PREGUNTA !!
26/07/2025 a las 7:13 PM
No hay nada que hacer, nuestros versados en economía liberal creen ingenuamente en las teorías económicas del S XVIII de Adam Smith, en la ley de Say, en los salarios que apenas aseguren la subsistencia de David Ricardo. Solo así puede explicarse un esquema económico que busca bajar la inflación disminuyendo el consumo, planchando los ingresos en muchos casos por debajo de la línea de pobreza, condenando a amplios sectores a la subsistencia. Y todo ello en aras de retornar a una Argentina que nunca existió -la Argentina potencia- salvo en las fantasías de algunos libertarios. Que la Argentina haya tenido saldos exportables favorables de productos primarios en la era dorada del imperio inglés, por amplios que fueran, no implica que fuéramos potencia. Eso lo sabían liberales serios como Roca o Pellegrini, que abogaban por la industrialización, a semejanza de EE. UU., Alemania, Japón, Italia, que gracias a ello llegaron a ser potencias. Lamentablemente sucumbieron ante los «liberales» que preferían las pingües ganancias con poca o nula inversión. Todo ello feneció con la crisis capitalista de finales de los veinte y gran parte de la tercera década del S XX. En suma, pretender hacer frente a los desafíos del S XXI con recetas del S XVIII, no parece ser una empresa destinada al éxito.
27/07/2025 a las 12:07 AM
DON LEONCIO, USTED QUE SABE TANTO DE ECONOMIA, EXPLIQUENOS COMO SE SALE
DEL DESASTRE ECONOMICO EN QUE NOS
SUMERGIO EL KIRCHNERISMO.
VAMOS, DELE NOMAS, LO VAMOS A LEER
CON ATENCION, QUEDAMOS A LA ESPERA. OK
27/07/2025 a las 1:20 PM
Apreciado Dr.
No puedo menos que coincidir en los puntos que Ud. toca.
En cuanto a las peleas domésticas del Círculo de Hierro espero que realmente se dejen de mostrar una conducta reprochable, por donde se la mire.
En cuanto a lo de Milei- Villaroel, sin dudas que tendrán sus motivos subterráneos para esa posición que ostenta cada uno; pero no deja de ser un papelón lo que realmente manifiestan puertas afuera.
En referencia al momento actual sin dudas que da como para esperanzarse un poco; pero los que están en la vereda opuesta(llámase kakismo) harán todo lo posible para que esto fracase en cualquier modo. Ni hablar de todos aquellos que todavía no se han enterado de las tropelías y el grado de corrupción que este signo trajo para desgracia de todo el país. La firmeza del Presidente, creo en una aparente soledad, es de esperar que no decline. Por supuesto que en los modos y el lenguaje debería ser un poco más moderado. Lo importante es saber sí, con estas formas, le suma o le resta. Las urnas dirán la verdad.
Esperemos que los conflictos del resto del mundo no nos traiga algún coletazo adicional a los sobresaltos que padecemos aquí.
27/07/2025 a las 2:48 PM
EL LENGUAJE QUE USA MILEI ES SUPER MODERADO EN COMPARACIÓN DE LO QUE REALMENTE SE MERECEN LOS PERONISTAS KIRCHNERISTAS.
PIENSE LO SIGUIENTE:
QUE FÁCIL ES, SIMPLEMENTE USANDO LA LÓGICA Y EL SENTIDO COMÚN HACER UNA LISTA DE 100 DELINCUENTES PERONISTAS KIRCHNERISTAS SINDICALISTAS QUE HOY DEBERÍAN ESTAR EN LA CÁRCEL COMO MÍNIMO POR 30 AÑOS.