La Universidad de Buenos Aires participará con una amplia gama de propuestas de La Noche de los Museos, que se realizará el próximo sábado 8 de noviembre.

En esta nueva edición de la Noche de los Museos, la UBA tiene prevista una gran cantidad de actividades en sus edificios y espacios culturales, los cuales abrirán sus puertas el sábado 8.

Zona Plaza Houssay

Facultad de Medicina – (Uriburu 951, CABA)

Museo Central de Ciencias Médicas (ingreso también por Paraguay 2155)

Visitas guiadas por el Museo.

Museo de Anatomía “Juan José Naón”

Visitas guiadas en forma continuada por los salones del museo y presentaciones, en horarios programados, de casos forenses y charlas de anatomía y medicina en el Auditorio del Museo.

Museo de Patología y Archivo Histórico “Prof.Dr.Telémaco Susini”

Sala de Profesores / Aula Magna (PB): recorrido interactivo “El lenguaje de los órganos, un museo que habla”, donde el público toma contacto con piezas anatómicas patológicas que “cuentan su historia” mediante una narrativa guiada, explicando funciones, enfermedades e impacto en la vida de las personas. Además, proyección del material digital “La tuberculosis, una enfermedad que cambió la historia”, que recorre su evolución histórica, científica y social: figuras afectadas, avances médicos, aparición de sanatorios, políticas públicas, y su representación en el arte, la literatura y los imaginarios sociales.

Sala II de Profesores: charla del Prof. Dr. José Nápoli, director del museo: “Las nuevas tecnologías aplicadas en piezas anatómicas patológicas del siglo XIX” (21:00, duración 45 min). También se presenta nuevamente el recorrido interactivo “El lenguaje de los órganos…” con dos estaciones: Paleopatología, que introduce el estudio de enfermedades en restos humanos antiguos y las técnicas de conservación y análisis; y Patoarte, una propuesta que invita a mirar el cuerpo enfermo como un territorio de significados, en el cruce entre ciencia y arte. Completa la propuesta una exposición de objetos representativos de la cultura material científica.

Hospital de Clínicas – (Av. Córdoba 2351, 1.º piso, CABA)

Museo Hospital de Clínicas

Visitas guiadas por la Exposición Estable del Museo y ciclo de mini conferencias en la Sala de Lectura de la Biblioteca, ubicada al lado del museo.

Facultad de Odontología – (Marcelo T. de Alvear 2142, CABA)

La Facultad abre sus puertas para un recorrido por sus espacios más representativos. En el primer piso, el “Paseo del Museo” incluye música en vivo y piezas que cuentan la historia de la institución. El Museo de la Cátedra de Anatomía “Dr. Francisco Rophille” exhibe sus colecciones permanentes. En el Aula Magna se puede ver el fresco de Benito Quinquela Martín y, en la Cátedra de Histología, una muestra con microscopios en funcionamiento para observar cortes de dientes y conocer de cerca el trabajo científico.

Facultad de Ciencias Económicas – (Pres. José Evaristo Uriburu 781, 1er. piso, CABA)

Muestra permanente con paneles sobre la deuda externa argentina, con información histórica y actual, y material gráfico y didáctico que explica los procesos relacionados. Hay recorridos guiados para que el público pueda entender la temática de manera clara.

Museo de la Deuda Externa Argentina – (Facultad de Ciencias Económicas, Uriburu 781, 1° piso)

Proyección de un documental sobre la deuda externa argentina, seguida de una charla-debate coordinada por guías especializados. Es una propuesta pensada para abrir el diálogo con el público y reflexionar en conjunto sobre los contenidos.

Facultad de Farmacia y Bioquímica – (Junín 954 , CABA)

Museo de Farmacia Dra. Rosa D’ Alessio de Carnevale Bonino

De 20:00 a 20:30, charla “Primeras Farmacéuticas. Mujeres que cambiaron la historia” a cargo de la Dra. Karina Manco. A las 20:15, 21:15, 22:15 y 23:15, visitas guiadas de 20 minutos “La Farmacia a través del tiempo” con la Farm. Virginia Rosselli. Entre 21:00 y 22:00, en la Sala 2, se presenta el Coro de la Facultad con obras de Vivaldi, Purcell y extractos de El Mesías de Haendel, bajo la dirección de Mariana Rewersky. En paralelo, en la Sala 1, actividad para chicos “Quiero ser Boticario” con preparación de alcohol en gel, coordinada por el Farm. Leandro Salvo y docentes de Tecnología Farmacéutica I. De 22:15 a 22:45, charla “Todo bicho que camina va a parar a la Farmacia” con la Dra. María Beatriz Cardoso. Durante toda la noche, estará disponible el juego de memotest como propuesta lúdica.

Museo de Farmacobotánica “Juan Anibal Domínguez”

Recorridos por las salas del museo y exposición en la Biblioteca de materiales de enseñanza de ciencias. En el aula contigua habrá observación en microscopio de restos vegetales. Además, habrá una muestra de distintos tipos de papeles usados en manuscritos históricos y visualización de documentos de archivo (Archivo Bonpland).

Zona Recoleta

Facultad de Ingeniería – (Avenida Las Heras 2214)

Museo de Ciencia y Técnica “Ing. Juan José Sallaber”

La propuesta incluirá más de quince stands interactivos a cargo de departamentos, laboratorios e institutos de la FIUBA, junto con la participación de organismos nacionales vinculados a la ciencia y la tecnología. Además, se ofrecerán visitas al museo, recorridos guiados por este emblemático edificio neogótico, charlas temáticas y una muestra interdisciplinaria sobre experiencias de arte, ciencia y tecnología.

Zona Agronomía

Facultad de Agronomía – (Acceso peatonal único por Av. Beiró 2599, Plazoleta Gutemberg (Paso Nivel Gustavo Cerati)

Museo Universitario de Maquinaria Agrícola «Ing. Agr. Mario César Tourn»

Habrá visitas guiadas por las salas del museo, la muestra “Máquinas Agrícolas de la Ciudad”, y un stand institucional de la FAUBA. En el patio cultural del Museo se ofrece propuesta gastronómica a precios accesibles, música en vivo y grupos de danzas tradicionales al aire libre. En la histórica Aula 1 del Pabellón Dr. Marcelo Conti se brindarán charlas y se proyectarán audiovisuales. También habrá salas temáticas y participación de instituciones barriales.

Facultad de Ciencias Veterinarias – (Av. Chorroarín 280, Cátedra de Anatomía, CABA)

Museo de Anatomía Veterinaria Profesor Dr. Luis Van de Pas

Visitas guiadas durante toda la jornada y la experiencia “Una mirada al interior del aula de Anatomía”. Charlas “Los museos de anatomía: docencia, investigación y preservación” a las 19:30, 20:30, 21:30, 22:30 y 23:30. Proyección de videos institucionales “La Facultad de Veterinaria de la Universidad de Buenos Aires” y del corto “Cómo se nombran casi todas las cosas”, realizado por estudiantes de primer año de la ENERC en el Museo. Para las infancias, habrá un sector de huesos y un espacio para dibujar: “Las cosas que vi en el Museo”.

Zona Ciudad Universitaria

Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo – (Av. Intendente Güiraldes 2160, Pabellón III, CABA.)

Museo de Maquetas de la FADU-UBA

La muestra “La construcción del espacio del movimiento moderno a través de maquetas” presenta una colección de más de 400 piezas realizadas por estudiantes, con obras clave del siglo XX. Se abordan referentes internacionales como Le Corbusier, Frank Lloyd Wright y Alvar Aalto, y figuras latinoamericanas como Clorindo Testa, Óscar Niemeyer y Eladio Dieste. Habrá charlas sobre el contenido del museo cada hora: 20:00, 21:00, 22:00, 23:00 y 00:00. En la Biblioteca FADU se expone una muestra dedicada al arquitecto argentino Eduardo Sacriste, con maquetas del Museo y planos originales.

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – (Pabellón 2 y Cero+Infinito, Ciudad Universitaria)

Museo de Mineralogía «Dra. Edelmira Inés Mórtola»

Muestras y exhibiciones científicas en los espacios patrimoniales de la Facultad. El público podrá recorrer la colección de minerales con valor científico y educativo.

Aula Museo “Enrique H. Hermitte” — (Departamento de Ciencias Geológicas, 1.º piso, Pabellón 2)

Exhibición del patrimonio histórico de la enseñanza de las Ciencias Geológicas.

Museo Interactivo de Matemática “MateUBA”.

Invita a experimentar conceptos matemáticos mediante juegos y dispositivos interactivos.

Actividad “Aprendiendo Mineralogía”.

Breve charla en el aula contigua y posterior visita al Museo; también visita libre. Actividades para chicas y chicos en la puerta del Museo.

Biblioteca Central “Dr. Luis F. Leloir”

Apertura especial con exhibiciones de su colección histórica y documental.

En conjunto, estas propuestas permiten conocer el patrimonio científico, cultural y educativo que preserva la Facultad.

Centro Cultural Rector Ricardo Rojas – (Av. Corrientes 2038)

Además de las muestras Conjuro, de Juan Francisco Sánchez (Fotogalería), y Desquicio, de Daniel García (Galería), habrá un show del dúo Paula Valentino (voz) y Juan Miguel Valentino (guitarra) con música de Stevie Wonder, Burt Bacharach y Tom Jobim, a las 22:00 y 23:00.

Acerca de la Red de Museos UBA

La Coordinación de la Red de Museos UBA fue creada en 2002 para incentivar la relación entre los museos universitarios a fin de potenciar su desarrollo, colaborar en la difusión de sus actividades y cooperar con sus requerimientos en todo lo correspondiente a conservación y restauración de las colecciones, documentación e inventariado como también en el mejoramiento de sus instalaciones.

Se llevan adelante tareas de extensión y divulgación científica, potenciando los recursos disponibles y creando espacios comunes a los diferentes saberes disciplinares. La existencia de la red y la coordinación pone de manifiesto la voluntad de la Universidad de difundir el conocimiento y el patrimonio universitario.

Sumate a nuestra propuesta conociendo toda la oferta de los Museos de la Universidad de Buenos Aires, más información en @reddemuseosuba

Share